0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas

Preguntas Unam

El documento presenta preguntas sobre diversos temas de biología como fotosíntesis, fermentación, ciclo celular, meiosis, taxonomía y genética. Las preguntas requieren identificar términos y conceptos clave como procesos metabólicos, etapas del ciclo celular, estructuras celulares, teorías evolutivas y mecanismos de herencia.

Cargado por

RT Espe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas

Preguntas Unam

El documento presenta preguntas sobre diversos temas de biología como fotosíntesis, fermentación, ciclo celular, meiosis, taxonomía y genética. Las preguntas requieren identificar términos y conceptos clave como procesos metabólicos, etapas del ciclo celular, estructuras celulares, teorías evolutivas y mecanismos de herencia.

Cargado por

RT Espe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PREGUNTAS UNAM d) Dióxido de carbono

BIOLOGÍA 7. Durante el proceso anaeróbico de la


1. Energía utilizada para la realización de la fase fermentación____ el ácido pirúvico cambia a
oscura de la fotosíntesis etano y bióxido de carbono. De modo similar,
una disminución de oxígeno en los músculos
durante el ejercicio ocasiona fatiga, debido a la
acumulación de ácido láctico producto de la
fermentación ____.
a) Láctica – alcohólica
b) Alcohólica – láctica
c) Alcohólica – acética
2. ¿Qué distingue a la estructura del DNA y RNA?
d) Acética – láctica

8. Procesos resultante del ciclo celular


a) Replicación de ARN
b) Proliferación celular
c) Duplicación de enzimas y plásmidos
d) Formación de pared celular
3. La reproducción sexual de los organismos
pluricelulares se caracteriza por: 9. ¿Qué proceso se lleva a cabo de la G1 de la
interfase?
a) Supresión de ADN dañado
b) Formación de replicones
c) Diferenciación de replicones
d) Crecimiento celular

4. Se ocupa del ordenamiento de los organismos 10. Una consecuencia de la meiosis es la:
en grupos de especies semejantes. a) Especiación biológica
a) Ecología b) Selección natural
b) Fisiología c) Adaptación funcional
c) Genética d) Variación genética
d) Taxonomía
11. Los plásmidos son:
5. Interacción de dos especies donde ambas b) material genético extracromosomal que se
resultan beneficiadas localiza en el citoplasma de las bacterias.
a) Neutralismo
b) Comensalismo 12. Al individuo que posee alelos idénticos para un
c) Competencia carácter se le conoce como:
d) Mutualismo a) Heterocigoto
b) Haploide
6. En la fotosíntesis se rompe una molécula de c) Homocigoto
H20 para producir inicialmente: d) Diploide
a) Glucosa
b) Monóxido de carbono 13. Para Darwin y Wallace el mecanismo evolutivo
c) Oxigeno de mayor importancia es la…
a) Adaptación c) Metafase, anafase, telofase, profase
b) Mutación d) Profase, telofase, anafase, metafase
c) Endogamia 20. Rama de la biología que se encarga de la
d) Selección natural clasificación de los seres vivos:
a) citología
14. Reino de la naturaleza formado por células b) taxonomía
procariotas c) botánica
a) Monera d) fisiología
b) Fungí
c) Plantae 21. ¿Cuándo se hidroliza ATP se obtiene?
d) Animalia a) ADP
b) AMP
15. ____ propuso que los cambios ambientales c) ATP
provocan modificaciones adaptativas en los d) NADH
organismos, los cuales son transmitidas a los
descendientes. 22. Parte exclusiva de la célula vegetal formada por
a) Darwin celulosa
b) Wallace a) Cloroplasto
c) Lamarck b) Centriolo
d) Lynn Margulls c) Membrana
d) Pared celular
16. Afirmo que los animales están hechos de células
a) Schleiden 23. Concepto de especie
b) Virchow a) Organismos similares entre si y tiene
c) Schwan descendencia fértil
d) Hooke b) Organismos de especies diferentes, que se
cruzan entre si
17. Tras la glucolisis se producen dos moléculas de c) Organismos iguales que no tiene
ácido pirúvico, que debe ser químicamente descendencia fértil
transformada a ____ antes de que ingrese al d) Organismos similares que se cruzan entre si
ciclo de Krebs. y que no tienen descendencia fértil
a) FHAD
b) NAD 24. Una enfermedad la tiene el padre, y solo afecta
c) NADH a los hijos varones y en hijas no, lo anterior se
d) Acetil CoA refiere a:
a) Herencia ligada al sexo
18. La sacarosa resulta de la unión de los
monosacáridos: 25. Proteína que protege al organismo
a) Glucosa + glucosa a) Hemoglobina
b) Glucosa + galactosa b) Queratina
c) Glucosa + fructosa c) Inmunoglobulina
d) Glucosa + ribosa d) Caseína

19. ¿Cuál es la secuencia correcta de la mitosis? 26. En la respiración aerobia ¿Dónde se produce
a) Profase, metafase, anafase y telofase ATP?
b) Telofase, anafase, metafase, profase a) Cloroplasto
b) Mitocondria
c) Ribosoma 35. Ciencia que se utiliza para manipular genes
d) Citoplasma a) Ingeniería genética

27. ¿Cómo se le conoce a las enzimas? GEOGRAFÍA


a) Proteínas
b) Carbohidratos 1. Es la disciplina que tiene por objeto de estudio
c) Lípidos la interacción entre elementos físicos y
d) Ácidos nucleicos humanos dentro de un espacio o territorio a lo
largo del tiempo.
28. Organismos que se alimentan a base de a) Economía
animales y plantas b) Historia
a) Carnívoros c) Ecología
b) Herbívoros d) Geografía
c) Saprofitos
d) Omnívoros 2. La geografía es la ciencia que estudia las
interrelaciones entre los factores:
29. Las proteínas están formadas por: a) Físicos, bióticos y humanos
a) Cadena de fosfolípidos
b) Cadena de ácidos nucleicos 3. En Japón, el huso horario +9 GMT, son las 10:00
c) Cadena de carbohidratos h. ¿Qué hora es en Londres, Inglaterra, que se
d) Cadena de aminoácidos ubica en el meridiano 0¨?
a) 13:00 horas
30. Es el resultado de la glucolisis b) 01:00 horas
b) 2ATP, 2 Ácido pirúvico y 2 NADH c) 14:00 horas
d) 2:00 horas
31. Conjunto de poblaciones que actúan entre si:
a) Especie 4. ¿Qué placas son las principales responsables de
b) Comunidad provocar sismos en el sur y centro de México?
c) Población a) Norteamericana y Cocos
d) Ecosistema b) Euroasiática y Africana
c) Caribe y Norteamericana
32. Organelo que está cerca del núcleo e interviene d) Pacífico y Nazca
en la división celular
a) Mitocondria 5. ¿Qué movimiento de las placas Euroasiáticas e
b) Cloroplasto Indoaustraliana explica la presencia de restos
c) Centriolo fósiles marinos en lo alto de la cordillera de los
d) Aparato de Golgi Himalaya?
a) Colisión
33. Teoría que explica que la vida se genera a partir b) Separación
de la materia inerte c) Falla
a) Generación espontánea d) Fractura

34. ¿En qué fase se dividen los cromosomas 6. Las corrientes marinas frente a las costas de
homólogos? Japón favorecen a:
a) Anafase II a) La actividad pesquera
b) El transporte marítimo 13. La mayor cantidad de agua potable para el
c) El comercio internacional consumo humano proviene de:
d) La protección de puertos a) Aguas subterráneas

7. Rama de la geografía física que estudia los 14. Características de países desarrollados
cambios dinámicos que ocurren en el relieve de a) Alto ingreso per cápita y analfabetismo
la tierra. b) Bajo ingreso per cápita y analfabetismo
a) Geomorfología c) Altos ingresos de producción y altas zonas
b) Fisiografía de pobreza
c) Edafología d) Alto ingreso per cápita y alfabetismo
d) Geodesia
15. ¿Cuál es el efecto socioeconómico de la
8. Es el resultado de la desintegración de migración para los países emisores?
Yugoslavia a) Reducción de la población masculina e
a) Hungría ingreso de importante cantidad de remesas
b) Ucrania b) Desarrollo de los valores locales
c) Croacia c) Intercambio cultural intenso con los países
d) Grecia receptores
d) Aumento de las zonas conurbadas
9. La industria más importante de la ciudad de alrededor de la zona metropolitana
Monterrey es:
a) Textil 16. La globalización está asociada con el desarrollo
b) Siderúrgica del comercio internacional, controlada en más
c) Petroquímica de un 50% por:
d) Farmacéutica a) Multinacionales y trasnacionales
b) Estandarización de productos
10. Las costas del estado de ___ y ___ son c) Bancos
afectados por los ciclones tropicales que se d) Instituciones de comercio global
forman en el mar de las Antillas.
a) Chiapas – Oaxaca 17. Uno de los cambios de la estructura económica
b) Campeche – Guerrero mundial a finales del siglo XX, es:
c) Yucatán – Quintana Roo a) Mercantilismo
d) Tabasco – Nayarit b) Neoliberalismo
c) Bilaterismo
11. La placa tectónica con mayor riesgo en el d) Estatismo
mundo es:
a) Pacifica; también se le conoce como 18. La globalización económica es el resultado de
cinturón de fuego políticas ____ que están manejadas por países
___.
12. ¿Cuáles son los países que se independizaron en a) Neoliberales – desarrollados
el siglo XX, en África? b) Sociales – subdesarrollados
a) Egipto y Sudán c) Regionales – subdesarrollados
b) Sudán y Argelia d) Neoliberales – subdesarrollados
c) Egipto y Congo
d) Congo y Argelia 19. El TLCAN ¿qué consecuencia económica tiene
para la economía en México?
a) Disparidad cambiaria de los valores de las a) Tratados comerciales
monedad de cada país b) Alianzas sociales
b) Disparidad en las economías de Canadá, c) Bloques económicos
EUA y México. d) Alianzas militares
c) Aumento en el valor adquisitivo del peso
mexicano 27. País que actúa como líder económico y político
d) Desarrollo de las actividades agropecuarias del tratado de la cuenca del pacifico
e industriales a) Japón
b) Grecia
20. Chechenia es un territorio ocupado por una c) Inglaterra
minoría étnica que está en guerra por lograr su d) México
independencia de:
a) Rusia 28. Países de la región del Báltico que se formaron
tras la desintegración de la URSS:
21. La pesca de atún en México se localiza a la costa A) Croacia, Eslovenia y Armenia
de: B) Letonia, Estonia y Lituania
a) Baja California C) Belarus, Georgia y Moldavia
D) Eslovaquia y Republica Checa
22. En que ciudades de la República Mexicana se
encuentra la industria petroquímica 29. ¿Cuál es el estado de México, que produce la
a) Coatzacoalcos, Tampico y Puerto progreso mayor cantidad de ganado porcino para
b) Ciudad Juárez, Torreón y Monterrey consumo propio?
c) Salamanca, Los cabos y Mazatlán a) Michoacán
d) Salamanca, Tula y Poza Rica b) Nuevo León
c) Querétaro
23. Lugar donde se registran abundantes lluvias d) Guadalajara
a) Bosque mixto
b) Bosque de coníferas 30. Región de México donde predomina la
c) Selva y bosque tropical explotación de minerales metálicos
d) Bosque de matorral a) Suroeste y norte
b) Centro y occidente
24. Países pertenecientes a la Unión Europea c) Sur y noroeste
a) Portugal, Alemania, Canadá d) Centro y sur
b) Alemania, Italia y Francia
c) Irlanda, Croacia y España ESPAÑOL
d) Bélgica, Irlanda y Portugal 1. Los lapidarios mexicanos, no solamente
tenían conocimiento de las piedras
25. Indica la opción que menciona a los países con preciosas, sino también sabían trabajarlas y
mayor número de habitantes grabarlas en ellas cuanto querían.
a) Portugal, Alemania e Italia La función de la lengua es:
b) Brasil, México y Argentina a) Metalingüística
c) Indonesia, Pakistán y Bangladesh b) Apelativa
d) Nigeria, Congo y Sudáfrica c) Sintomática
d) Referencial
26. L a Unión Europea, el TLCAN, MERCOSUR, etc.,
son ejemplos de:
2. Cuando se condiciona al interlocutor, buscando 7. Señala la opción que indique el significado de la
convencerlo, la función de la lengua es: palabra escrita en mayúscula:
a) Metalingüística AUTODIDÁCTA
b) Referencial a) quien se instruye a si mismo
c) Apelativa b) quien se mueve por si mismo
d) Emotiva c) el que se informa solo
d) quien se adoctrina a si mismo
3. En el texto:
La vereda subía, entre yerbas, llena de espinas y de 8. Elige la función de la lengua que predomina en
malas mujeres. Parecía un camino de hormigas el siguiente enunciado:
de tan angosto. “hombre – cohete y también golondrinas araña en
La forma del discurso es: una vela que hila con luna su tela”
a) Narrativa a) Apelativa
b) Descriptiva b) Poética
c) Literaria c) Reflexiva
d) Dramática d) Referencial

4. Selecciona la opción que corresponda al 9. En el siguiente enunciado, determina la función


fragmento en que predomina la narración. de la palabra en mayúsculas. Considera su concepto.
“El pobre VAGABUNDO recorre el mundo sin
destino”
a) Sujeto
b) Modificador
c) Núcleo del sujeto
d) Complemento circunstancial

10. En el enunciado:
La decodificación del genoma humano permitirá
resolver preguntas fundamentales para la biología y
5. El enunciado con predicado subrayado es: la sociedad…
El núcleo del predicado es:
a) Vivian hace algunos años en la colonia Roma a) Resolver preguntas
b) En 1965, se transmitió teatro clásico por b) Preguntas fundamentales
televisión c) Permitirá resolver
c) Las costumbres sociales han cambiado d) Decodificación del genoma
notablemente
d) Nuestro idioma debe ser estudiado con gran 11. En el texto, el enunciado entre guiones largos
seriedad también puede escribirse entre:

6. ¿Cuál de los siguientes conjuntos está


compuesto solo por adjetivos?
a) Filar, tutelar, potable, cálido
b) Difícil, momia, vieja, natural a) Comillas
c) Reprobado, aromático, cansado, sol b) Paréntesis
d) Sopa, pesado, folleto, comprado c) Punto y coma
d) Guiones cortos
12. Completa la analogía del siguiente 18. Selecciona la opción que contiene la función
enunciado: de la lengua del siguiente fragmento:
Músico es a orquesta como actor es a… “los pájaros grabados en el zenit no cantan.
a) Obra de teatro El día se suicida arrojándose al mar”
b) Compañía teatral a) Metalingüística
c) Función de teatro b) Apelativa
d) Foro de cine c) Poética
d) Fática
13. Sinónimo de ACUMULACIÓN
a) Exuberancia 19. Identifica las palabras homófonas
b) Manifestación a) Habías / Avía
c) Acopio b) Sabía / Savía
d) Promiscuidad c) Abría / Havría
d) Abría / Habría
14. Escribe la opción que complete
correctamente la siguiente regla 20. En :
ortográfica:

No lleva tilde o ACENTO ortográfico una


palabra que sea ____ y termina en ___.
El tipo de texto es:
a) Grave – consonante a) Narración
b) Esdrújula – cualquier letra b) Descripción
c) Grave – n,s,a,e,i,o,u c) Argumentación
d) Aguda – a,e,i,o,u d) Dialogo

15. Se usa las comillas en el texto cuando… 21. En :


a) Se cita textos de otros autores
b) Se opina sobre un tema
c) Se resume un texto
d) Se sintetiza n texto
El tipo de texto que se establece es:
16. ¿Cuál es la oración con ortografía correcta? a) Narración
b) Argumentación
c) Descripción
d) Dialogo

22. El papá cerró la puerta CON CUIDADO


cuando bajó por la escalera.
17. Identifica el enunciado en que se usa la ¿Qué función tiene la palabra en
función poética de la lengua mayúscula?
a) El niño era muy pobre a) Núcleo del sujeto
b) Algunas veces se sentía triste b) Verbo
c) Sentir que es un soplo la vida c) Sujeto
d) Fue caminando sobre la colina d) Complemento circunstancial
23. Antónimo de CONVERGER 29. Selecciona el sinónimo de la palabra en
a) Confluir mayúsculas
b) Convergir AVATAR
c) Divergir a) Destino
d) Concurrir b) Cambio
c) Tragedia
24. Antónimo de LÚGUBRE d) Afección
a) Luminoso
b) Calor 30. Palabras que están escritas correctamente
c) Oscuro con B o V:
d) Violento a) Normativo – villano – évano
b) Soluble – revasar – órbita
25. Selecciona el núcleo del predicado en la c) Longevo – evidencia – enbiar
siguiente oración: d) Cohibir – olvido – combustión

“Viajábamos en un tranvía hacia Madrid” LITERATURA


31. Movimiento armónico que se encuentra en
a) Hacia un poema
b) Madrid a) Ritmo
c) Tranvía b) Rima
d) Viajábamos c) Aliteración
d) Verso
26. Selecciona el complemento indirecto de la
siguiente oración: 32. Elige la opción que incluya el uso de una
“fabricamos un distintivo para compañeras” METÁFORA
a) Un
b) Para
c) Distintivo
d) Para compañeras

27. Lee atentamente la siguiente oración y


determina como se clasifican las palabras 33. La editorial pertenece al género periodístico
en mayúsculas. de:
“la ventana no cambiaría MUCHO” a) Pórtico
a) Predicado b) Opinión
b) Núcleo del sujeto c) Informativo
c) Complemento directo d) Interpretativo
d) Complemento circunstancial
34. El editorial de un periódico es clasificado
28. ¿Cuál de las siguientes palabras es dentro de los tipos de texto como:
antónimo de INTERINO? a) Noticia
a) Transitorio b) Reseña
b) Provisional c) Reportaje
c) Pasante d) Artículo de opinión
d) Fijo
35. En el género periodístico, un texto editorial 41. Corriente literaria caracterizada por su
utiliza la función : objetivismo. Imparcialidad, lenguaje preciso
a) Emotiva y descripción fiel al ambiente.
b) Apelativa a) Modernismo
c) Referencial b) Romanticismo
d) Metalingüística c) Vanguardismo
36. ¿Cuál de las siguientes características es d) Realismo
propia del realismo?
42. ¿A qué genero pertenecen las obras
literarias escritas a manera de dialogo?
a) Lírico
b) Épico
c) Prosa
d) Dramático

37. El movimiento literario latinoamericano que


43. Escritor colombiano, ganador del premio
enarbola la bandera de libertad hacia la
nobel de literatura en 1982, también es
belleza es el:
autor de la novela Cien Años de Soledad.
a) Romanticismo
a) Octavio paz
b) Modernismo
b) Julio Cortázar
c) Dadaísmo
c) Mario Vargas Llosa
d) Clasismo
d) Gabriel García Márquez
38. A la narración en prosa relativamente breve
se le denomina:
44. Escritor peruano que alcanzó la fama en
a) Novela
1960 y en 2010 ganó el Premio Nobel de
b) Poesía
Literatura
c) Drama
a) Octavio Paz
d) Cuento
b) Carlos Fuentes
39. Constituye en el relato la parte que sucede
c) Mario Vargas Llosa
inmediatamente después del momento
d) Gabriel García Márquez
culminante de la narración:
a) Clímax
45. Género dramático creado para ser
b) Desenlace
representado
c) Desarrollo
a) Texto narrativo
d) Nudo
b) Texto dramático
c) Texto poético
40.
d) Texto histórico

46. Pieza teatral que tiene un solo personaje


principal y está destinado con un final
funesto
a) José Zorrilla a) Pieza
b) Juan Varela b) Comedia
c) Gustav A. Bécquer c) Farsa
d) Benito Pérez Galdós d) Tragedia
47. Pieza teatral que critica vicios humanos y de 53. ¿Qué figura retórica se ha utilizado en el
tono jocoso fragmento poético: me muero porque no
a) Melodrama muero?
b) Comedia a) Simil
c) Pieza b) Metáfora
d) Tragedia c) Paradoja
d) Hipérbola
48. ¿Qué figura retórica se observa en la
siguiente expresión? 54. Género literario en prosa, de diversos
“La amapola es como la sangre de la Tierra” temas y tema heroico.
a) Metáfora a) Lirico
b) Simil b) Épico
c) Paradoja c) Epistolar
d) Hipérbole d) Dramático

49. El poeta ____ inició la corriente del 55. Al conjunto de características tanto en la
modernismo. forma de escribir, como en la temática, de
a) Manuel Acuña acuerdo con las condiciones sociales de una
b) Luis G. Urbina determinada época se le llama:
c) Salvador Díaz Mirón a) Transición literaria
d) Rubén Darío b) Generación literaria
c) Corriente literaria
50. La rima, la musicalidad, métrica y estrofa d) Género literario
son elementos del género:
a) Épico 56. Los siguientes datos pertenecen a una ficha:
b) Dramático
c) Didáctico
d) Lirico
a) Textual
b) De resumen
51. Dentro de un texto literario, el personaje
c) Bibliográfica
que cumple con el papel de rivalizar u
d) Hemerográfica
oponerse al personaje principal se conoce
como:
57. Características de la ficha de trabajo
a) Protagonista
textual:
b) Personaje secundario
a) Analiza el texto
c) Antagonista
b) Sintetiza un texto
d) Coprotagonista
c) Comenta un texto
d) Reproduce un texto
52. El poema que cuenta que catorce
endecasílabos distribuidos en dos cuartetos
y dos tercetos con rima consonante, recibe
el nombre de:
a) Soneto 58.
a) Bibliográfica
b) Madrigal
b) Hemerografica
c) Romance
c) Cita textual
d) Redondilla
d) Análisis literal
c) Estados
HISTORIA DE MÉXICO d) Intendencias

1. Primera forma de gobierno que se estableció en el 8. El periodo en que Plutarco Elías Calles controlo
México Independiente la política mexicana manipulando a los presidentes en
a) Dictadura turno, se le denomino:
b) Republica general a) Decena trágica
c) Monarquía b) Plan sexenal
d) Imperio c) Callismo
d) Maximato
2. Primer emperador de México
a) Agustín de Iturbide 9. Filosofía política que sustento al gobierno de
Porfirio Díaz.
3. Con los gobiernos surgidos en la revolución de a) Positivismo
Ayutla se establecieron los: b) Anarquismo
a) Conceptos conservadores de gobierno c) Socialismo
b) Principios de la teoría liberal d) Centralismo
c) Principios de la monarquía
d) Principios liberales en el gobierno 10. País cuya cultura tuvo gran influencia en el
porfiriato
4. El proyecto económico, político y social del país a) Alemania
propuesto por los liberales quedó expuesto en: b) Inglaterra
a) La constitución de 1857 c) España
b) Las bases orgánicas d) Francia
c) Las siete leyes
d) El plan de Tacubaya 11. Las reformas borbónicas en la Nueva España
hicieron posible el desarrollo y comercialización entre
5. Porfirio Díaz llegó al poder mediante el Plan de España y sus colonias, lo cual permitió:
Tuxtepec, en el cual proponía:

a) El desarrollo industrial
b) La democratización del estado
c) La no reelección
d) El crecimiento de la agricultura

6. La etapa de la economía mexicana creció una


tasa de 7% o más se conoce como:
a) Impulso monetarista 12. Después de la independencia de la Nueva
b) Igualdad neoliberalita España, ____ intento retomar el control del país con la
c) Desarrollo estabilizador invasión de ____.
d) Estado proteccionista
a) España – Barradas
7. Es la forma de división política del territorio de b) Francia – Forey
la Nueva España impuesta por las reformas borbónicas: c) Estado Unidos - Pershing
a) Municipios d) Inglaterra – Raleigh
b) Reinos
13. Una de las causas internas de la independencia 19. ¿Qué presidente comienza a gobernar después
de la Nueva España fue que los: de la constitución de 1824?
a) Peninsulares fueron despojados de sus riquezas a) Nicolas Bravo
b) Mestizos comerciantes pagaban impuestos b) Vicente Guerrero
justos c) Guadalupe Victoria
c) Grupos marginados lograron una movilidad d) Agustin de Iturbide
social 20. ¿Qué grupos apoyaron a Porfirio Díaz en su
d) Criollos sufrían una gran relegación y primera etapa?
subestimación a) Los antiguos liberales y los militares
14. Causas externas de la independencia de la b) Liberales radicales y administrativos
Nueva España c) Militares y centralistas
a) La independencia de las Trece Colonias Inglesas d) Centralistas
de Norteamérica y las ideas de la Ilustración 21. La primera reforma liberal a constitución en
15. El plan de Ayutla pronunciado el primero de 1824, fue realizada por:
marzo de 1854 tuvo como finalidad: a) Lucas Alemán
a) Proponer la intervención de Estados Unidos en b) Valentín Gómez Farías
México c) Nicolas Bravo
b) Fortalecer el centralismo político d) Anastasio Bustamante
c) Desarraigar definitivamente el poder de
Antonio López de Santa Anna 22. ¿Cómo se llamó el plan por el cual el general
d) Enfrentar la intervención militar de Francia en Félix Zuloaga desconoce al presidente Ignacio
México Comonfort y a las leyes de reforma?
16. Crecimiento económico logrado en el país desde a) La noria
el fin de la segunda guerra mundial hasta la década de b) Tuxtepec
los setenta es conocido como: c) Tacubaya
a) Milagro mexicano d) Ayutla
b) Desarrollo industrial
c) Desarrollo estabilizador 23. Nombre del segundo emperador de México
d) Prosperidad económica a) Agustin de Iturbide
17. ¿Cómo se le llama a la etapa económica que b) Vicente Guerrero
comprende desde el gobierno de Miguel de la Madrid c) Antonio López de Santa Anna
hasta Carlos Salinas de Gortari? d) Maximiliano de Habsburgo
a) Neoliberalismo
b) Desarrollo estabilizador 24. ¿Con qué presidente se produjo el fraude del
c) Desarrollo compartido FOBAPROA?
d) Milagro mexicano a) José López Portillo
18. Puntos del Plan de San Luis: b) Lázaro Cárdenas del Rio
c) Ernesto Zedillo Ponce de León
d) Miguel de la Madrid
25. Causas por las que surgen partidos políticos
durante el porfiriato
26. ¿Cuál fue el hecho internacional que 33. En el ámbito político, la ilustración influyo en el
proporciono el retiro del apoyo de Francia a establecimiento de un sistema denominado:
Maximiliano? a) Monarquía absoluta
a) Guerra de los ducados b) Filosofía ilustrada
b) Guerra de los tres años c) Sistema feudal
c) Guerra Franco - Prusiana d) Despotismo ilustrado
d) Guerra Austro - Prusiana
27. Política que aplico el gobierno de Ávila Camacho 34. La construcción de conocimientos sobre el
al declarar la guerra a las potencias del eje pasado es un proceso que implica la selección, análisis e
a) Unidad Nacional interpretación de:
b) Parlamentarista a) Ideas políticas, económicas y sociales
c) Liberal b) Fuentes escritas, gráficas y materiales
d) Imperio c) Métodos heurísticos y positivistas
28. Autor de La Sucesión Presidencial en 1910 d) Problemas dialecticos, empíricos y materiales
a) Porfirio Díaz
b) Francisco I. Madero 35. ¿En qué año cae el muro de Berlín?
c) Benito Díaz Soto a) 1941
d) Ricardo Flores Magón b) 1984
29. ¿Quién ocupo la presidencia de México tras la c) 1989
muerte de Benito Juárez? d) 1995
a) Porfirio Díaz 36. ¿Qué guerra provoco el imperialismo y el
b) Gabino Barreda excesivo nacionalismo?
c) José María Iglesias a) Guerra fría
d) Sebastián Lerdo de Tejada b) Primera guerra mundial
30. Fue líder de la insurrección constitucionalista c) Guerra ruso – japonesa
que encabezo el Plan de Guadalupe en 1913 d) Segunda guerra mundial
a) Venustiano Carranza
b) Francisco Villa 37. Países como Ecuador, Colombia y Venezuela
c) Álvaro Obregón fueron liberados por ___, el llamado Libertador de
d) Victoriano Huerta América
31. En el congreso constituyente que dio origen a la a) José Martí
constitución de 1917 había dos bandos, ¿Cuáles eran? b) Bernardo O´Higgins
a) Moderados y radicales c) Simón Bolívar
b) Convencionistas y constitucionalistas d) José de San Martín
c) Maderistas y porfiristas 38. ¿Cuál fue un personaje representativo de la
d) Socialistas y comunistas Unificación Italiana?
a) Otto Von Bismark
HISTORIA UNIVERSAL b) Giuseppe Garibaldi
c) Vladimir I. Lenin
32. Proceso histórico que marca el inicio de la edad d) Benito Mussolini
contemporánea 39. Consecuencias políticas de la ilustración
a) Absolutismo
a) La revolución francesa b) Imperialismo
b) Caída del imperio romano de occidente c) Despotismo ilustrado
c) La guerra de los cien años d) Capitalismo
d) La reforma
40. Completa correctamente el siguiente 46. Al finalizar la primera guerra mundial ¿Qué país
planteamiento: se establece como potencia?
a) Alemania
b) Portugal
c) Francia
d) Estados Unidos

47. Características de totalitarismo:


a) Militarista, pacifica, comercialista
b) Expansionista, comunista, pacifica
c) Militarista, expansionista y nacionalista
41. ¿Cuál fue la zona de conflicto que inicia la d) Nacionalista, socialista y militarista
primera guerra mundial?
a) Los Balcanes 48. ¿Cuál es la organización económica
b) El Báltico latinoamericana?
c) Las Malvinas a) TLCAN
d) El medio oriente b) CEI
42. El neoliberalismo es adoptado por países… c) Cuenca del pacifico
a) Desarrollados d) MERCOSUR
b) Subdesarrollados
c) Socialistas 49. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos
d) Absolutistas caracteriza a Alemania e Italia?
43. Características de la Revolución Francesa a) Socialista
a) Nacionalismo, privilegias a los burgueses y b) Comunista
código civil c) Militarista
b) Imperio napoleónico, batalla de Waterloo y d) Democráticos
gobierno de Robespierre
c) Toma de la bastilla, código civil y gobierno de 50. La expansión colonialista europea del siglo XIX,
Robespierre así como el reparto de África que resulto del mismo fue
d) Impuesto de timbre y alto apoyo a la monarquía justificado mediante la
a) Conferencia de Yalta
44. El inicio de la segunda guerra mundial se da por b) Conferencia de Bandung
la invasión de Alemania a c) Conferencia de Berlín
a) Grecia d) Conferencia de San Francisco
b) Austria 51. La revolución bolchevique estuvo bajo las
c) Francia ordenes de
d) Polonia a) Vladimir I. Lenin
52. Identifica la opción que señale consecuencias
45. ¿En qué conferencia los vencedores de la derivadas de la Primera Guerra mundial
segunda guerra mundial dividieron a Corea en dos a) Caída del muro de Berlín y Perestroika
partes? b) Crisis de los Balcanes y Paz armada
c) Pago de indemnización económica por parte de
a) Postdam Alemania y desintegración del imperio Austro –
b) Teherán húngaro
c) Yalta d) Ataque japonés a Pearl Harbor y Telegrama
d) Cairo Zimmermann
53. La sobreproducción norteamericana debido a la
recuperación de los mercados europeos tras la guerra y
la caída bursátil de Nueva York provocaron… 4.
a) El estallido de la guerra fría
b) El ascenso de Adolf Hitler
c) La crisis económica mundial de 1929
d) La revolución de octubre

54. Dos países que a mediados del siglo XX


alcanzaron su independencia fueron:
a) Palestina e Israel 5.
b) Egipto y Vietnam
c) Sudáfrica e India
d) Cuba e Indonesia

55. ¿Qué ejercito apoya la unificación de Italia?


a) Estadounidenses
b) Carbonarios 6. Un terreno de área máxima se requiere cercar,
c) Alemán si necesita 120 metros de malla para cercar el
d) Italia terreno. ¿Cuáles son sus dimensiones?
a) 20 y 30
MATEMATICAS b) 10 y 40
c) 40 y 20
1. d) 30 y 30

FISICA

1.

2.

3.

También podría gustarte