La Regulación Del Manejo de Residuos Sólidos en Los Países de América Latina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

“UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA”

LA REGULACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

DOCENTE : Sandoval Alvarado, Leandro

INTEGRANTES : Calcine Sánchez, Dina


Caso Rimari, Nickol
Guillen Acuña, Kendy
Pretto García, Franco
CURSO : Gestión Integral de Residuos Sólidos
ESPECIALIZACIÓN : Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental

PERIODO : Trimestral

LIMA - PERÚ
2022
I. Introducción

El constante crecimiento en la generación de residuos sólidos, a día de hoy se ha


convertido en un problema ambiental como consecuencia del continuo incremento
de la población en el mundo, provocando a su vez una menor calidad de vida a sus
habitantes principalmente por la menor disponibilidad de espacios adecuados que
puedan propiciar su desarrollo.
Frente a esta realidad, específicamente, los países de latinoamérica, han
desarrollado un conjunto de regulaciones con la finalidad de minimizar, segregar,
valorizar y brindar las mejores condiciones a sus rellenos sanitarios para la
disposición final de los residuos sólidos generados en su jurisdicción. Por
consiguiente, el presente trabajo muestra una recopilación de frente a las
regulaciones de manejo de residuos sólidos en países de latinoamérica
Actualmente, los gobiernos de cada país latinoamericano muestran su preocupación
buscando nuevos mecanismos y regulaciones en la gestión de residuos sólidos,
considerando aspectos de importancia como su economía, recursos, competencias,
entre otros.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del Ecuador cumplen un


rol importante en la generación de información ambiental dentro de sus
jurisdicciones, a través del ejercicio de sus competencias exclusivas como la
prestación de servicios de gestión integral de residuos sólidos, agua potable,
alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, entre otros; tal como se estipula en
la Constitución de la República del Ecuador y en el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). El registro
administrativo de los GADM de la gestión de residuos sólidos presenta información
relacionada a: i) modelo de gestión, ii) producción per cápita, iii) servicio de
barrido, iv) recolección, v) disposición final y vi) recolección y manejo de desechos
peligrosos generados por establecimientos de salud.
En la primera sección del presente boletín técnico, se brinda al lector una síntesis
metodológica que permite conocer la naturaleza, periodicidad y alcance de la
investigación de los GADM en relación a la prestación del servicio de la gestión de
residuos sólidos. A continuación, se expone los principales resultados obtenidos
para el año 2020.
II. Objetivo

2.1. Objetivo Principal

Recopilar información sobre la regulación del manejo de residuos


sólidos en los países de América Latina,

III. Marco teórico (CONCEPTOS)

Políticas a la acción público

Gestión Integral de residuos

Ministerio del Ambiente

Lineamientos

Municipalidades Locales

Generador: Personas naturales o jurídicas, habitantes permanentes u


ocasionales, nacionales o extranjeros que perteneciendo a los sectores
residencial o no residencial y siendo usuario o no del servicio público
domiciliario de aseo, generan o producen basuras o residuos sólidos, como
consecuencia de actividades domiciliarias, comerciales, industriales,
institucionales, de servicios y en instituciones de salud, a nivel urbano y
rural, dentro del territorio nacional.

Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS): Es el instrumento de


planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de
objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por
uno o más entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos, basado
en la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante
un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su
proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita
garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación
del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la
medición de resultados.
IV. Contexto internacional (Antecedentes) reseña

4.1. Argentina

La gestión de residuos sólidos en Argentina está regulada por la Ley N°


25.916 la cual es la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios, el objetivo de
la ley viene siendo gestionar de manera adecuada y racional los residuos.
(Schejtman & Irurita, 2012)

De igual forma se busca la implementación de la revalorización y reducción


de residuos a nivel nacional, esto debido a que la mala gestión y producción
excesiva de residuos sólidos es uno de los grandes problemas presentes en el
territorio argentino, debido a que el país tiene una generación per cápita de
1.15 kg/hab/día, de las cuales el 64,7% de los habitantes disponen de sus
residuos a un relleno sanitario, mientras que el otro 35,3% a un basural a
cielo abierto.(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, n.d.)

Actualmente la gestión de los residuos y aplicación de la Ley es enteramente


de los Gobiernos Municipales, y esta actividad consta de 6 etapas: La
generación, la recolección, el transporte, el tratamiento, el reciclado y la
disposición final.(Schejtman & Irurita, 2012)

Figura 1. Gestión Integral de los RSU

Fuente: Schejtman & Irurita (2012)


Así mismo, la situación en argentina con respecto a la gestión de residuos
sólidos es muy preocupante, dentro del territorio uno de los más grandes
problemas son los basurales a cielo abierto, puesto que estos sitios son
botaderos informales, no tienen ningún tipo de cuidado sobre el medio
ambiente, no tienen control de ningún tipo de operación, en muchos casos, ni
siquiera están cercados, ni delimitados, en total se estima que existen más de
5000 basurales a cielo abierto; teniendo en cuenta que la cantidad de
municipios que existen, se calcula que se disponen de 2 de estos basurales a
cielo abierto por cada municipio, estos basurales son muy perjudiciales para la
salud pública y la salud ambiental, algunos de sus riesgos vendrían siendo:

● El lixiviado producido por los residuos sólidos y líquidos contiene


materiales disueltos muy contaminantes, muchas veces materiales
químicos, inorgánicos, entre otros; que por acción de la lluvia llega a
infiltrarse en el agua subterránea, si es que se encuentra cerca de algún
cuerpo de agua superficial, también corre riesgo de contaminación.
● También se generan diversos tipos de gases en los basurales, esto
gracias a la mezcla de residuos no controlados, que, por acción de la
temperatura, la presión, y otros factores ambientales son liberados hacia
el medio ambiente, entre los más peligrosos tenemos al metano y al
dióxido de carbono (también Gases de Efecto Invernadero), estos gases
al entrar en contacto con la atmósfera debilitan la capa de ozono e
influyen significativamente en el calentamiento global y cambio
climático mundial.
● Los desechos dispuestos incorrectamente también afectan la matriz
suelo de la zona, interrumpiendo y afectando el ciclo normal de la
vegetación, a su vez también genera la proliferación de diversas plagas,
enfermedades y focos de infección.
● Las afecciones a la salud pública producidas por contaminación
proveniente de estos basurales son múltiples, sean estudiado diversos
casos y se indica que existe una relación entre las personas que viven
cerca a los basurales con problemas como malformaciones, problemas
neurológicos, bajo peso al nacer, dengue, cólera, y en algunos también
se relaciona con el cáncer.
● Existe también el riesgo de que se generen gran cantidad de incendios
dentro del basural, esto debido a que muchos de los residuos son
inflamables, a su vez, también la presencia de gases como el metano
aumentan el riesgo de incendios, producto de estos incendios también
podemos encontrar diversos de contaminantes provenientes
esencialmente de residuos plásticos, estos residuos al momento de
incinerarse generan diversos gases contaminantes, entre ellos podemos
mencionar a los óxidos de nitrógeno (NO2), Dióxido de azufre (SO2),
metales como mercurio, plomo, cromo, cadmio y demás compuestos
sulfurados.

4.2. Colombia

Las políticas sobre gestión de residuos sólidos en colombia, son muy poco
articuladas entre los distintos niveles de gobierno, los diversos que existen, de esta
manera no existe una gestión integral en el país, puesto que cada institución
gubernamental prácticamente trabaja sola, sin incluir, ni tomar en cuenta las demás
instituciones, esto lleva al país a tener un modelo productivo, de consumo y lineal,
basándose en la producción, uso y disposición final, sin un verdadero
aprovechamiento, y necesitando cada vez más espacio para la disposición final de
los residuos sólidos. (CONPES, 2016)
Así mismo, Colombia es un país que genera más de 3,6 millones de toneladas de
residuos al día, de los cuales recicla, en promedio, solo el 17%. Además, muchos de
sus rellenos sanitarios se encuentran próximos a finalizar su vida útil (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017). Mientras que los países con mayores
recursos económicos aprovechan cerca de un tercio de los residuos generados
(Banco Mundial, 2018). Es un reto fundamental en la planificación de las naciones,
generar políticas de gestión de residuos que dirijan sus economías hacia sistemas de
ciclo cerrado; reduciendo los impactos ambientales y sociales generados por el
manejo actual que se les está dando a los mismos.
En este sentido Colombia ha venido trabajando normativamente en una política
nacional para la gestión integral de residuos sólidos que se base en estrategias de
minimización, reúso, reciclaje y aprovechamiento (Superintendencia de servicios
públicos Domiciliarios et al., 2019).
El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, evidencia que en las
cuatro grandes ciudades del país (Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla) se
producen aproximadamente 11275 ton de residuos sólidos al día, lo que va a
equivaler al 41% de los residuos totales generados en el país. También cabe resaltar
que en las 28 ciudades capitales del país se generan 5142 ton/día y en los 1054
municipios se generan 11083 ton/día (Acosta & Castro,2021).
Figura 2. Generación per cápita de Residuos sólidos y productos residuales en Colombia

Fuente:
Figura 3. Generación de Residuos Sólidos entre los años 2010 a 2018 en Colombia

Fuente:

En la Figura 3 se evidencia una tendencia de la cantidad de residuos en tonelada por


día para las ocho ciudades de Colombia, con variaciones crecientes y decrecientes a
lo largo de los años.

Debido a esto, es necesario aplicar una medida de control para la alta generación de
residuos sólidos, de esta manera se plantea el uso de un código de colores para los
residuos sólidos, de esta manera se estaría segregando y controlando los desechos
producido, para que solamente aquellos que no fueran aprovechables se desechen, y
los que se puedan aprovechar pasen por el proceso de valorización.
Código de colores para la separación de residuos
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de
servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán tener
mayor eficiencia en la separación de los residuos en la fuente; los colores que
fueron designados para estos son los siguientes:
• Blanco: Se van a depositar los residuos aprovechables limpios y secos como el
plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
• Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles y
cartones contaminados con comida; papeles metalizados, también se depositan los
residuos de COVID19.
• Verde: residuos orgánicos aprovechables como restos de comida, residuos de
corte de césped y poda de jardín.
Según el Ministerio de ambiente y desarrollo ( 2021), Con este nuevo código de
colores se espera incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se
refleje en el cumplimiento de las metas ambientales del país, no solo en materia de
gestión integral de residuos sólidos sino además en metas como la reducción del 51
% de las emisiones de carbono al 2030.

4.2. Ecuador

En el Ecuador la prestación del servicio público de manejo de desechos


sólidos es una competencia exclusiva de los gobiernos autónomos
descentralizados municipales tal como lo establece la Constitución y el
Cootad. La gestión se apoya en los lineamientos emitidos por el Ministerio
del Ambiente como Autoridad Ambiental Nacional. En ese marco, para el
2016 del total de municipios (221), el 72,9% que corresponde a 161 GAD
gestionaron sus residuos sólidos de manera directa, es decir a través de
unidades, departamentos o direcciones, el 6,3% que corresponde a 14 GAD
gestionaron sus residuos sólidos a través de una empresa municipal; y, el
20,8% que corresponde a 46 GAD gestionaron sus residuos sólidos a través
de una mancomunidad (INEC, 2017). En lo que respecta a la disposición
adecuada de desechos sólidos, el 43% de GAD que corresponde a 96
municipalidades dispusieron los residuos sólidos en rellenos sanitarios; el
36% correspondiente a 79 GAD Municipales lo hicieron en botaderos; y, el
21% que corresponde a 46 GAD Municipales dispusieron los residuos
sólidos en celdas emergentes; recolectándose en promedio 12.897,98
toneladas diarias de las cuales 11.641,94 que representan el 90,3% se
recolectaron de manera no diferenciada y 1.256,04 que representa el 9,7% se
recolectaron de forma diferenciada. En el Ecuador existen 72 rellenos
sanitarios, de esos 45 poseen licencia ambiental, 11 no la poseen y 16 están
en trámite según los Registros de Información Ambiental Económica. Es
importante recalcar en este punto que el MAE expone datos evolutivos a
través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desecho sólidos
(PNGIDS), en los cuales se destaca que en el año 2012 un total de 44 GAD
Municipales disponían adecuadamente de sus residuos, entre tanto que para
el año 2017 ese número se incrementó a 117 GAD, los cuales ya disponen
los desechos en rellenos sanitarios o celdas emergentes, es decir que el 53 %
de los GADM a nivel nacional disponen sus residuos de una manera
adecuada en apego a la normativa ambiental vigente. (CNC, 2019)

En lo que respecta a la producción de basura en el año 2016, los


ecuatorianos en el sector urbano produjeron un promedio de 0,58 Kg por
habitante/día, en la región insular es de 0,73 Kg por habitante/día (INEC,
2017). Se destaca que los GAD Municipales subsidian 56,0%, de los costos
por prestación del servicio de la gestión integral de residuos sólidos en sus
jurisdicciones. En el periodo 2010 al 2016 el MAE invirtió alrededor de 11
millones de dólares en estudios de pre inversión, y en equipamiento para
fortalecer la gestión de residuos sólidos a nivel municipal, para de esta
manera mejorar la calidad de vida de la población. El MAE a través de la
normativa de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) ha permitido que
tanto los productores como sus cadenas de distribución y comercialización se
enfoquen en sistemas ecológicos y sostenibles; tanto es así que las empresas de
neumáticos, celulares y agroquímicos se han hecho responsables de sus productos
chatarra y residuos utilizando para su correcto manejo a gestores calificados para
este tipo de trabajo ante el ministerio rector. El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) está apoyando al sector de residuos sólidos, financiando proyectos de
infraestructura en coordinación con el MAE y con el Banco de Desarrollo de
Ecuador, de esta manera se identifican las oportunidades de valor compartido con
clientes del sector privado; un ejemplo claro de lo descrito es con la empresa
ADELCA la cual trabaja con comunidades de su área de influencia, especialmente
recicladores. Adicionalmente, el BID, la Fundación Avina, la Red Latinoamericana
de Recicladores (Red-LACRE), Coca-Cola América Latina y Pepsico América
Latina, en el 2011, constituyeron la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo
(IRR), con el propósito de conseguir cambios positivos en la inclusión de los
recicladores de residuos sólidos de América Latina, fomentar la coordinación entre
gobiernos nacionales, gobiernos locales, y promover la participación del sector
empresarial para lograr una mayor inclusión de los recicladores en la cadena de
valor. (CNC, 2019)

4.4 Chile

La gestión de residuos sólidos en Chile está regulada por Política de Gestión


Integral de Residuos sólidos aprobada el año 2005 por el Consejo Directivo
de CONAMA (La Comisión Nacional del Medio Ambiente) que tiene como
objetivo lograr el manejo de los residuos sólidos con el mínimo riesgo social
y ambiental, propiciando una visión integral de los residuos sólidos y se
asegure un desarrollo sustentable y eficiente, transfiriendo conductas
preventivas con acciones educacionales a crear conciencia ambiental,
implementación del Sistema Nacional de Declaración de Residuos
(SINADER), fomentar una visión regional para el manejo de residuos
sólidos domiciliarios, entre otros.

Así mismo, se busca implementar acciones de promoción y minimización de


generación de residuos sólidos, mejoramiento de la normativas, sanitarias y
ambientales vigentes y una mayor fiscalización en el tema por lo que para el
año 2016 se promulga la Ley 20.920, Ley marco para la gestión de residuos,
la Responsabilidad Extendida al Productor y fomento al reciclaje que tiene
por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización,
reciclaje y otro tipo de valorización.

Como parte de los resultados de normativas y acciones implementadas en la


materia, el sexto reporte del Estado del Medio Ambiente, presentado por el
Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile menciona que para el
año 2019 se produjo 19,7 millones de toneladas de residuos sólidos de los
cuales el 15,4 millones de toneladas equivale a residuos no peligrosos y de
este total el 79% fue eliminado en rellenos sanitarios y vertederos y el 21%
valorizado, un 9,2% corresponde a reciclaje y un 11,8% a otras alternativas
de valorización como lo son el compostaje, co-procesamiento, reducción de
recursos hidrobiológicos.

4.6 Perú

La Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Legislativo N° 1278 y su


reglamento, Decreto Supremo N° 014-2017- MINAM brindan el contexto
general para la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional.

Actualmente, el principal problema del manejo de residuos sólidos en el


Perú es la escasez de lugares adecuados destinados a su disposición final, se
estima que el país requiere de 190 infraestructuras para la disposición final
de residuos sólidos, sin embargo, en el año 2014 existían solo 11 rellenos
sanitarios con todos los permisos y autorizaciones correspondientes, y 10
instalaciones para la disposición de residuos del ámbito no municipal a nivel
nacional. Para el año 2022, se cuenta con 15 rellenos sanitarios culminados o
en proceso de finalización (SPDA, 2020).

En el año 2002, se estimó que la generación de residuos sólidos municipales


a nivel nacional era de 12,986 t/diarias, equivalente a 4,74 millones de
toneladas anuales; de este total, únicamente el 73,7% era recolectado por los
servicios municipales y solo el 19,7% del total se disponía en rellenos
sanitarios. Estas condiciones que generaban graves problemas de sanidad
pública y contaminación ambiental llevaron al Consejo Nacional del
Ambiente (PNGIRS, 2016).

En ese sentido, la Agenda Nacional de Acción Ambiental y el Plan Nacional


de Acción Ambiental PLANAA PERÚ 2011-2021 incorporan como objetivo
prioritario a la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional. Los
resultados de la gestión integral de residuos sólidos en el año 2014 muestran
que se generaron 7 millones de toneladas de residuos sólidos municipales
(SINIA,2022), de los cuales menos del 50% fueron dispuestos
adecuadamente en rellenos sanitarios (PNGIRS, 2016).

V. Experiencias internacionales sobre la aplicación del tema de


investigación (al menos los que sugieren en cada trabajo de monografía,
como experiencias internacionales) (Innovación, Problemática)

5.1. Experiencia de Argentina en la regulación del manejo de residuos


sólidos

5.2. Experiencia de Colombia en la regulación del manejo de residuos


sólidos

5.3. Experiencia de Ecuador en la regulación del manejo de residuos


sólidos

5.4. Experiencia de Chile en la regulación del manejo de residuos sólidos

Proyecto “Construcción de una Red de Puntos Limpios en la Región


Metropolitana”

Proyecto que tiene como objetivo Implementar una red regional de puntos
limpios que permita aumentar la tasa de reciclaje en la Región Metropolitana
consolidando iniciativas comunales de reciclaje existentes, a través de la
construcción de infraestructura municipal para el manejo centralizado de los
residuos, en donde se efectúe su pretratamiento (compactación y enfardado,
por ejemplo) para consolidar carga y su posterior venta en destinarios
autorizados.

El proyecto apunta a implementar en 17 municipios, 20 nuevos “puntos


limpios” en Bienes Nacionales de Uso Público (BNUP) o terrenos
municipales, para que sean administrados por municipios, con el objetivo de
incentivar la valorización de residuos y con ello materializar en esta región,
el eje central de la Ley N° 20.920/2016, entre otros aspectos.
Los puntos limpios que forman parte de esta Red Regional corresponden a
instalaciones de 240 m2, 400 m2 y 1.000 m2, habilitados para la recepción y
acumulación selectiva de residuos reciclables preclasificados por la
ciudadanía, para su posterior envío hacia empresas de valorización
autorizadas, los cuales podrán ser operados por un reciclador base, personal
municipal o empresas externas, en un horario predefinido por el municipio.
Dichas instalaciones cumplirán un rol de educación ambiental, toda vez que
se trata de infraestructura que acerca a la ciudadanía a la práctica del
reciclaje.

El potencial de beneficio es 233.460 personas, equivalente al 3,2% de total


regional. Los puntos limpios se insertan en 17 comunas que representan al
45,7% de la población de la Región Metropolitana.

Fuente: Guillermo Scott, 12 de agosto 2011. Revisado en: Chile: Nueva red
de centros de reciclaje y Puntos Limpios para Santiago.

5.5. Experiencia de México en la regulación del manejo de residuos


sólidos

5.6. Experiencia de Perú en la regulación del manejo de residuos sólidos

VI. Marco legal internacional y legal respecto al tema de investigación

6.1. Marco Legal Argentina

● Constitución Nacional de Argentina (1991)

Mediante el artículo 41 se menciona que “Todos los habitantes gozan


del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las actividades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer.”

● Leyes en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Ley 3.947 del 2011: Declaración de emergencia social urbanística


ambiental y sanitaria - sector CABA - Cuenca Matanza Riachuelo por 5
años. Plan integral de saneamiento ambiental (PISA). Autoridad de la
Cuenca Matanza Riachuelo. Acumar. Censo de habitantes.
Relocalización. Delimitación geográfica. Comunas 4-7-8-9. Recolección
de residuos. Recuperación. Desarrollo urbano. Incentivo económico a
empresas. Reconversión de empresas. Padrón de empresas. Camino de
sirga para el Riachuelo. Eliminación de residuos.

Ley 25.675 del 2002: Es la Ley General del Ambiente, que establece
Principios de política ambiental, gestión sustentable y adecuada del
ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la
implementación del desarrollo sustentable.

Ley 25.916 del 2004: La Ley de Gestión de Residuos Sólidos


Domiciliarios establece presupuestos mínimos de protección ambiental
para la gestión integral de residuos domiciliarios, disposiciones
generales, autoridades competentes, generación y disposición inicial,
recolección y transporte, tratamiento, transferencia y disposición final,
coordinación interjurisdiccional, autoridad de aplicación. infracciones y
sanciones.

Ley 1.854 del 2005: La ley de Gestión Integral de Residuos Sólido


Urbanos tiene por objetivo establecer un conjunto de pautas, principio,
obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos
sólidos urbanos, generados dentro de la ciudad de Buenos Aires,
teniendo como principal principio “Basura Cero”.

Ley 3.147 del 2009: Prohibición de entrega de bolsas no biodegradables


para comercios

Ley 5.771 del 2008: Aprobación del Acuerdo Marco Intermunicipal,


esta ley busca que, Entre el Gobierno de Chubut y los municipios de
Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon, se regule la
gestión mancomunada de residuos sólidos urbanos generados en los
municipios, parte a fin de promover el desarrollo sustentable y la
protección del ambiente.

Ley 5.970 de 1992: Ley de Residuos Urbanos, busca la erradicación de


todos los basurales a cielo abierto y los microbasurales en terrenos
baldíos que se encuentren dentro de sus límites. Asimismo, impedirán el
vuelco de residuos en causes de riesgo o el mal enterramiento de los
mismos

Ley 4.297 del 2006: Ley del Plan Ambiental de Eliminación de


Residuos Urbanos y Patológicos, el cual Convalida los actos jurídicos y
administrativos asociados a la implantación, desarrollo y
funcionamiento del Plan Ambiental de Eliminación de Residuos
Urbanos y Patológicos de Misiones y a la modalidad utilizada por el
Poder Ejecutivo provincial en la concesión de los servicios de
transporte, tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos,
Asimilables y Patológicos y su extensión a toda la Provincia.

Ley 9.345 del 2001: Se declara de interés provincial la implementación


del plan de utilización productiva de los residuos sólidos domiciliarios
que llevan a cabo municipios de la Provincia de Entre Ríos.

● Decretos en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Decreto 2.225 del 2003: Que plantea la recuperación de basurales a


cielo abierto.

Decreto 422 del 2004: Se declaran "servicios públicos" a los servicios


de higiene urbana de la CABA, incorporándose, en esta categoría, a los
recuperadores de residuos reciclables.

Decreto 581 del 2006: Se crea en el ámbito de la Dirección General de


Protección Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Recursos
Naturales y Medio Ambiente del Ministerio de la Producción, la Unidad
Técnica Provincial para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos (UTPGIRSU), cuya tarea primordial será la articulación y
coordinación de los municipios entre sí, para la concreción del Plan
Estratégico Provincial en Gestión Integral de RSU, en el marco de la
Estrategia Nacional.

Decreto 2.465 del 2004: Aprobación Protocolo del Convenio Marco


Interjurisdiccional entre la Provincia de Mendoza y las Municipalidades
de Godoy Cruz y Guaymallén, relacionado con el desarrollo de Sistemas
para Optimizar la Gestión y Control de los Residuos Sólidos Urbanos y
Peligrosos.

Decreto 2.022 del 2005: Convenio para el mejoramiento de la gestión y


tratamiento de los residuos sólidos urbanos

Decreto 3.258 del 2009: Aprobación Protocolo del Convenio para el


mejoramiento de la gestión y tratamiento de los residuos sólidos urbanos
entre la Provincia de Mendoza y la Municipalidad de Capital que tiene
por objeto mejorar la situación actual de disposición de Residuos
Sólidos Urbanos en el Departamento Capital, mediante la colaboración
en el pago de la tarifa por disposición final de residuos en el vertedero
controlado de la Municipalidad de Las Heras.

Decreto 1.365 del 2010: El Plan Provincial de Gestión Integral de


Residuos Sólidos Urbanos tiene como objetivos primordiales diseñar,
promover y ejecutar acciones de prevención en el marco de la
problemática que aqueja sobre el correcto manejo de los residuos en los
distintos puntos de la Provincia de Salta.

● Resoluciones en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Resolución 808 del 2007: Establece la obligación, para los generadores


denominados "Hoteles", de cuatro y cinco estrellas, edificios públicos
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -
administrativos-, Corporación Puerto Madero y edificios de propiedad
horizontal que tengan una altura superior a 19 pisos radicados en el
ejido de la Ciudad, de separar los residuos domiciliarios generados, y
disponerlos en forma diferenciada.

Resolución 746 del 2007: Crea el Programa Manejo Responsable de


Residuos Sólidos Urbanos.

Resolución 803 del 2007: Se aprueban el "Manual de Procedimiento


para el Programa de Recuperadores Urbanos"

Resolución 251/13: Se establecen recipientes reglamentarios para la


disposición en la vía pública de residuos sólidos domiciliarios y
cualquier otro tipo de desecho.

Resolución 2 del 2007: Aprobación del reglamento para la constatación


de la disposición de residuos fuera de horario y los mecanismos de
advertencia que utilizará el cuerpo de promotores ambientales.
Resolución 857 del 2007: Definición del término Bolsa Biodegradable
utilizado en la Ley N.º 1.854 y su Decreto reglamentario N.º 639/07.

Resolución 90 del 2006: Créase el Programa de Promoción de la


Separación en Origen y Disposición Selectiva de RSU a través de
cooperativas y asociaciones de recuperadores urbanos, en el ámbito de
la Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Medio Ambiente
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

6.2. Marco Legal Colombia

● Constitución Nacional de Colombia (1991)

En donde se menciona la protección del medio ambiente y el derecho


que tienen las comunidades a gozar de un ambiente sano, también hace
referencia a la prohibición de introducir sustancias tóxicas o peligrosas
en el territorio nacional.

● Leyes en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Ley 99 de 1993 : Esta ley crea el Ministerio del ambiente y a su vez


también el sistema nacional ambiental (SINA)

Ley 142 de 1994: Ley de los servicios públicos domiciliarios, la cual


implica el actuar del gobierno en la gestión de los servicios
domiciliarios, que a primera instancia no trataban temas de residuos
sólidos, tan solo residuo líquidos de los sistemas de alcantarillado, sin
embargo, de acuerdo a la modificatoria Artículo 1 de la Ley 632 de
2000, la cual incluye a los residuos sólidos como parte de la gestión de
los servicios domiciliarios.

Ley 1252 de 2008: Ley de por la cual se dictan normas prohibitivas en


materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos.

Ley 1672 de 2013: Ley por el cual se establecen los lineamientos para
la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

● Decretos en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Decreto 596 de 2016: Por el cual se modifica y adiciona el Decreto


número 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de
aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio
para la formalización de los recicladores de oficio. Así mismo
incrementa las tasas de aprovechamiento de los residuos sólidos en el
país.

Decreto 1076 de 2015: Por medio del cual se aplica el Título 6:


Residuos Peligrosos en el Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Decreto ley 2811 de 1974: Se dicta el código nacional de recursos


naturales renovables y la protección al medio ambiente

Decreto 586 de 2015: Por medio del cual se adopta el modelo eficiente
y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Decreto 2981 de 2013: Por el cual se reglamenta la prestación del


servicio público de aseo

Decreto 442 de 2015: Por medio del cual se crea el Programa de


aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas en el Distrito
Capital.

● Resoluciones en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Resolución 2309 de 1986: Por el cual se dictan normas para el manejo


de residuos, basuras, desechos y desperdicios. A su vez, también señalan
normas complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que
regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos
especiales en busca de la protección del medio ambiente.

Resolución 1164 de 2002: Por la cual se adopta el Manual de


Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y
similares.

Resolución 1402 de 2006: Por la cual se desarrolla parcialmente el


Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o
desechos peligrosos.

Resolución 1362 de 2007: Por la cual se establecen los requisitos y el


procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos
Peligrosos.

Resolución 1297 de 2010: Por el cual se establecen los sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o
acumuladores.
Resolución 1512 de 2010: Por la cual se establecen los sistemas de
recolección selectiva y gestión ambiental de los residuos de
Computadores y/o Periféricos.

Resolución 1511 de 2010: Por la cual se establecen los sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de bombillas.

Resolución 1115 de 2012: Por medio de la cual se adoptan los


lineamientos Técnico - Ambientales para las actividades de
aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y
demolición en el Distrito Capital.

Resolución 799 de 2012: Por la cual se establece el listado detallado de


los materiales reciclables y no reciclables para la separación en la fuente
de los residuos sólidos domésticos en el distrito capital.

Resolución 472 de 2017: Por la cual se reglamenta la gestión integral


de los residuos generados en las actividades de construcción y
demolición.

Resolución 1326 de 2017: Por la cual se establecen los sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de las llantas usadas

Resolución 2184 de 2019 : Por la cual se modifica la Resolución 668 de


2016 sobre uso racional de bolsas plásticas

Resolución 666 de 2020: Por medio de la cual se adopta el protocolo


general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado
manejo (donde también se incluye el manejo de residuos) de la
pandemia del Coronavirus Covid-19.

Acuerdos en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

Acuerdo 322 de 2008: Por el cual se ordena diseñar la Estrategia de


Gestión Integral para los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
– RAEE.

● Políticas y planes en Marco de la Gestión de Residuos Sólidos

CONPES 3874 Política Nacional para la Gestión Integral de


Residuos Sólidos: Busca a través de la gestión integral de residuos
sólidos aportar a la transición de un modelo lineal hacia una economía
circular donde, haciendo uso de la jerarquía en la gestión de los
residuos, se prevenga la generación de residuos y se optimice el uso de
los recursos para que los productos permanezcan el mayor tiempo
posible en el ciclo económico y se aproveche al máximo su materia
prima y potencial energético. Esta política pretende ser un complemento
de la Política de Producción y Consumo Sostenible.

Plan nacional de desarrollo 2018 - 2022: Fomento a la economía


circular en los procesos productivos.

6.3. Marco Legal Ecuador

● Constitución de la República del Ecuador (2008)

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente


sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el
buen vivir. (CNC, 2019)

Art. 264.- Es competencia de los gobiernos municipales, prestar los


servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas
residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento
ambiental. (CNC, 2019)

● Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización (COOTAD)

Art. 55.- Es competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos


Descentralizados Municipales prestar el servicio de desechos sólidos
(COOTAD, 2014).

Art. 137.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales


ejecutarán las competencias de prestación de servicios públicos de
alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos
sólidos, y actividades de saneamiento ambiental, en todas sus fases
(COOTAD, 2014).

● Código Orgánico Ambiental (COA)

Art. 23.- Designa al Ministerio del Ambiente como Autoridad


Ambiental Nacional atribuyéndole la rectoría, planificación, regulación
y coordinación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental. (COA, 2017)

Art. 27.- A los Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos


y Municipales en el marco de sus competencias ambientales, exclusivas
y concurrentes les corresponde: elaborar planes, programas y proyectos
para los sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición
final de residuos o desechos sólidos y generar normas y procedimientos
para la gestión integral de los residuos y desechos para prevenirlos,
aprovecharlos o eliminarlos, según corresponda. (COA, 2017)

Art. 224 al 234.- Determina las políticas públicas generales de la gestión


integral de los residuos y desechos, y establece la obligatoriedad de su
cumplimiento. Serán de obligatorio cumplimiento, tanto para las
instituciones del Estado, en sus distintos niveles y formas de gobierno,
regímenes especiales, así como para las personas naturales o jurídicas,
las siguientes políticas generales: (COA, 2017)

Título V. - Gestión Integral de Residuos Sólidos


Capítulo I. - Disposiciones Generales
Capítulo. II - Gestión Integral de Residuos y Desechos no peligrosos.

● Texto Unificado de Legislación Secundario, Medio Ambiente


TULSMA (2015), Acuerdo Ministerial No. 061

Art. 45, 55 y 57.- Se establece lo siguiente:

1. Libro VI referente a Calidad Ambiental


2. Normas de Calidad Ambiental para el manejo y disposición final de
Desechos Sólidos no peligrosos considerada en el Libro VI, Anexo
VI.
3. Procesos de cierre técnico y saneamiento de botaderos de los
desechos sólidos y viabilidad técnica.

● Acuerdo Ministeriales 031(2012) y 052(2013) Cierre Técnico de


Botaderos

Para los procesos de cierre técnico y saneamiento de botaderos de los


desechos sólidos y viabilidad técnica se publicó el Acuerdo Ministerial
031 y 052, y para los procesos de tratamiento de desechos peligrosos se
publicaron los Acuerdos Ministeriales 026, 142 y 161. (CNC, 2019)

6.4. Marco Legal Chile

● Constitución política de la República de Chile (1980)


En el artículo 19 menciona que las personas tienen “El derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar por que
este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”.
(CPRC, 1980)

● Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (1994)

Artículo 1°. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de


contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se regularán por las
disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales
establezcan sobre la materia. (BGMA, 1994)

● Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades (1988) y su


modificatoria (2006)

Articulo 25°. A la unidad encargada de la función de aseo y ornato


corresponderá velar por: b) El servicio de extracción de basura […]
(BCM, 1988)
Articulo 3°. Corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su
territorio, las siguientes funciones privativas: f) El aseo y ornato de la
comuna. Respecto a los residuos domiciliarios, su recolección, transporte y/o
disposición final corresponderá a las municipalidades, con excepción de las
que estén situadas en un área metropolitana y convengan con el respectivo
gobierno regional que asuma total o parcialmente estas tareas […]
(Modificatoria OCM, 2006)

● Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos (2005)

Posee como objetivo lograr el manejo de los residuos sólidos con el mínimo
riesgo social y ambiental, propiciando una visión integral de los residuos
sólidos y se asegure un desarrollo sustentable y eficiente (PGIRS, 2005)

● Programa Nacional de Residuos Sólidos (2007)

El objetivo fundamental del programa es proveer las soluciones para el


manejo de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, recolección,
transporte y disposición final de éstos, minimizando los riesgos para la salud
de la población y el medio ambiente, asegurando con ello la sustentabilidad
y eficiencia del sector (PNRS, 2007)

● Ley 20.417 Creación del Ministerio, el Servicio de Evaluación


Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente (2010)
Artículo 70 °. Corresponderá especialmente al Ministerio:
g) Proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de
residuos […]
p) administrar un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes
en el cual se registrará y sistematizará […] volumen y destino de los
residuos sólidos generados que señale el reglamento.
t) Generar y recopilar la información técnica y científica precisa […] en
particular lo referente a las tecnologías, la producción, gestión y
transferencias de residuos. (MMA, 2010)

● Ley 20.920 Establece Marco para la Gestión de Residuos, la


Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje
(2016)

Artículo 1°. Tiene por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar


su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización [...]
Artículo 4º.- De la prevención y valorización. Todo residuo potencialmente
valorizable deberá ser destinado a tal fin evitando su eliminación.
Para tal efecto, el Ministerio, considerando el principio de gradualismo y
cuando sea pertinente, deberá establecer mediante decreto supremo los
siguientes instrumentos destinados a prevenir la generación de residuos y,o
promover su valorización:
   a) Ecodiseño.
   b) Certificación, rotulación y etiquetado de uno o más productos.
   c) Sistemas de depósito y reembolso.
  d) Mecanismos de separación en origen y recolección selectiva de residuos.
e) Mecanismos para asegurar un manejo ambientalmente racional de
residuos.
  f) Mecanismos para prevenir la generación de residuos […]
(Ley Fomento al Reciclaje, 2016)

Decreto Supremo N°7/2017 del Ministerio del Medio Ambiente.


Reglamento del Fondo para el Reciclaje.

Decreto Supremo N°8/2017 del Ministerio del Medio Ambiente.


Reglamento que regula el procedimiento de elaboración de los decretos
supremos establecidos en la Ley N° 20.920.

6.5. Marco Legal México


● Ley de Residuos del Distrito Federal.
● Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.
● NADF-024-AMBT-2013- sobre Separación, Clasificación, Recolección
Selectiva y Almacenamiento de los Residuos del Distrito Federal.
● NADF-012-ABMT-2015- sobre el Manejo Integral de Grasas y Aceites
de Origen Animal y/o Vegetal Residuales en el territorio de la Ciudad
de México.
● NADF-019-AMBT-2018- Requisitos y Especificaciones para el manejo
de Residuos Eléctricos y Electrónicos.
● NADF-020-AMBT-2011- Requerimientos mínimos para la producción
de composta, así como las especificaciones mínimas de calidad de la
composta producida y/o distribuida en el Distrito Federal.
● NACDMX-007-RNAT-2019 - Clasificación y Especificaciones de
manejo integral para los residuos de la construcción y demolición en la
Ciudad de México

6.6. Marco Legal Perú

● 2000: Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314), que modifica y


moderniza el mercado de residuos sólidos.
● 2003: Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), que establece la
responsabilidad de los Gobiernos locales en la regulación, el control y la
disposición final de los residuos sólidos. 2004: Reglamento de la Ley General
del Residuos Sólidos (Decreto Supremo N.º 057-2004-PCM).
● 2005: Ley General del Ambiente (Ley 28611). Establece que toda persona
tiene derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y tiene el deber de
contribuir con una efectiva gestión ambiental (artículo 1). Además, fija que la
gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario o comercial es de
responsabilidad de los Gobiernos locales.
● 2008: Decreto Legislativo 1065, que modifica la Ley General de Residuos
Sólidos.
● 2009: Ley 29263. En su capítulo I, sobre delitos ambientales, establece que el
vertedero o botadero de residuos sólidos que pueda perjudicar la salud
humana será sancionado con una pena privativa de la libertad máxima de
cuatro años.
● 2009: Política Nacional del Ambiente (Decreto Supremo N.º 012-2009-
MINAM). Con referencia a los residuos sólidos, entre uno de sus
lineamientos establece la promoción de la inversión pública y privada en
proyectos para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje,
disposición final y desarrollo de infraestructura. También promueve la
formalización de los segregadores.
● 2009: Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (Ley 29419).
Promueve su formalización.
● 2010: Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores
(DS N.º 005-2010-MINAM).
● 2012: Reglamento Nacional para la Gestión y el Manejo de los Residuos
de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Decreto Supremo N.º 001-2012-
MINAM).
● 2012: Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión de Modernización
Municipal (PI) - MEF – MINAM. Meta 3, Implementación de un
sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales. Subdividido
en 3 actividades: Valorización de residuos sólidos inorgánicos
municipales, Valorización de residuos sólidos orgánicos municipales y
erradicación y prevención de puntos críticos.
● 2012: Política Nacional de Educación Ambiental - Decreto Supremo
N° 017-2012-ED
● 2012: Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector
Agrario - Decreto Supremo N°016- 2012-AG
● 2013: Reglamento para la gestión y manejo de los residuos de las
actividades de la construcción y demolición - Decreto Supremo N°
003-2013-VIVIENDA
● 2013: Agenda Nacional de Acción Ambiental – AgendAmbiente Perú
2013-2014 – MINAM
● 2015: Programa “NAMA en Residuos Sólidos – Perú”
● 2016: Decreto Legislativo N° 1278. Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos. Establece derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de
propender hacia la maximización constante de la eficiencia en el uso de
los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos
económica, sanitaria y ambientalmente adecuada.
● 2016: Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos. Decreto Supremo N° 014-2017- MINAM

VII. Lineamientos de política local sobre el tema de investigación (funciones)

7.1. Lineamientos de política local de Argentina


La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, o GIRSU, se impuso
como el método adecuado para el manejo de los RSU luego de años de
estudio y numerosas experiencias realizadas. Básicamente la GIRSU ofrece
una correcta gestión de residuos, como respuesta a las múltiples falencias del
país, como, por ejemplo:

● Falta un plan estratégico integral para su tratamiento.


● Falta de confianza del lado del ciudadano a la hora de reciclar.
● Insuficiente atención desde el sector público.
● Falta de innovación y atención sobre el tema.
● No se implementa la gestión diferenciada de residuos.
● Falta de capacitación.
● Falta de información sobre el destino de los residuos.
● Crisis por la disposición final en rellenos sanitarios.

La gestión integral de RSU está dirigida a disminuir los residuos


generados, que son consecuencia inevitable de las actividades humanas,
como medio idóneo para reducir sus impactos asociados y los costos de su
manejo, a fin de minimizar los potenciales daños que causan al hombre y al
ambiente (María et al., 2014)

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos se divide en cinco


etapas, que optimizan la gestión de residuos:

● Generación: El concepto hace referencia a la generación de residuos


como consecuencia directa de cualquier tipo de actividad realizada
por el ser humano, de distinta procedencia: residencial, comercial,
industrial, etc. Está relacionado con los hábitos de consumo diario.
● Recolección y Transporte: Esta etapa consiste en recoger los residuos
sólidos en los puntos de recolección o en contenedores de residuos,
de esta manera, esta recolección puede ser diferenciada, ósea, dividir
los residuos según su tipo; así mismo incluye también el transporte
de los residuos hacia el lugar de disposición final, en pequeñas
localidades, esta se da de manera directa, sin embargo, en zonas
mayor conglomeradas (grandes ciudades) el transporte es muy
costoso, puesto que se requieren grandes recorridos, para reducir
costos y optimizar el proceso, se optó por instalar estaciones de
transferencia, en donde vehículos recolectores transfieren estos
residuos a camiones muchos más grandes para que se pueda
transportar al lugar de disposición final en un solo recorrido.
● Tratamiento/reciclado: En esta etapa se dan un conjunto de
operaciones las cuales tienen como fin preparar los residuos para
posteriormente darles un valor económico, en pocas palabras,
aprovechar los residuos para reutilizarlos, o reinsertarse en la
industria a través del reciclaje, sometiendo estos a procesos físicos
(separación de residuos), procesos térmicos (usando la incineración
controlada), procesos biológicos (usando el compostaje).
● Disposición final: Se trata de las operaciones y procesos a los que se
le hace pasar a los residuos sólidos con el fin de confinarlos en
lugares especiales dedicados a esta actividad, cabe resaltar que el
procedimiento más común es el entierro de estos residuos, el cual a
simple vista podría significar una opción fácil, sin embargo esta
actividad involucra una gama de acciones complementarias, desde la
disposición y acoplamiento del terreno, hasta la instalación de toda
un relleno sanitario encargada únicamente en esta actividad, pasando
por procesos de permeabilización, con el fin de que estos residuos se
confinen de manera adecuada y no signifiquen un riesgo para la
salud pública.
● Reinserción en el mercado o industria: Esta etapa hace referencia a la
implementación de políticas que promuevan la reinserción de
materiales recuperados en el mercado, disponiendo estos como
materia prima para otro tipo de productos, así mismo, esta etapa no
se incluye en muchas Gestiones Integrales de Residuos Sólidos
Urbanos, más que todo por el desconocimientos, en Argentina se
tiene muy poca información y participación en el mercado de
reciclados, como dato, podemos señalar que menos del 30% de las
botellas PET son recuperadas; también cabe resaltar la importancia
de los recuperadores urbanos, que son unos de los principales actores
en esta etapa, ya sean formales o informales, ayudan en la
recolección e inserción al mercado.

Figura 4. Etapas de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Argentina


Fuente: Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable

7.2. Lineamientos de política local de Colombia

A nivel municipal y regional se ha estandarizado o legalizado la realización


de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), de acuerdo con
Decreto 1077 de 2015, El PGIRS es una herramienta de planificación urbana
o regional que contiene objetivos ordenados, planes, proyectos, actividades y
ecursos para el manejo de residuos sólidos definidos por una o más entidades
regionales de acuerdo con sus políticas de gestión integrada, para ser
implementado en un período de tiempo, con base en diagnósticos
preliminares, pronósticos futuros y planes financieros factibles para asegurar
la mejora continua en la gestión de residuos sólidos y la prestación de los
servicios de saneamiento a nivel de ciudad o distrito. , evaluando la medida
permanente del resultado.

El PGIRS debe estar elaborado por un grupo coordinador, el cual a su vez


debe estar presidido por el alcalde, así mismo como parte de la grupo
coordinador debe estar la autoridad ambiental, la comisión regional de
competitividad, las personas prestadoras de servicio público de aseo,
recicladores, ONG, sectores educativos, entre otros.(MINISTERIO DE
VIVIENDA, 2022)

Como podemos ver la realización del PGIRS implica una comunicación y


coordinación interdisciplinaria, puesto que intervienen todos los sectores
dentro de una municipalidad, cada parte es importante en el desarrollo del
PGIRS, esto es muy importante, puesto que, como mencionamos al inicio, la
cultura colombiana en marco de la gestión de residuos, tiene cierto déficit en
la integración de sus planes, por lo que instrumentos como el PGIRS ayudan
a la integración de los diferentes sectore y la ayuda entre ellos.

Uno de las partes más importantes dentro del PGIRS viene siendo el alcalde
debido a que este es el que preside al grupo coordinador y el que elabora el
PGIRS, este mismo tiene ciertas responsabilidades, las cuales vienen siendo:

 Implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del


PGIRS (de manera participativa)
 Evaluación del cumplimiento de metas del PGIRS y realizar los
ajustes necesarios.
 Anualmente presentar al Concejo Municipal un informe sobre el
estado de avance del cumplimiento de las metas del PGIRS.
 Realizar una rendición anual de cuentas a la ciudadanía.
 Presentar un informe anual al Sistema Único de Información SUI y a
la Autoridad Ambiental competente.
 Publicar los informes anuales de seguimiento en la página web del
municipio.
 Realizar y actualizar el censo de recicladores para realizar las
acciones afirmativas que correspondan.
 Garantizar que el PGIRS refleje las acciones afirmativas en favor de
la población recicladora, de tal forma que les fortalezca y cualifique
en la prestación del servicio público de aprovechamiento.

Estas responsabilidades son las que siempre debe cumplir el alcalde en su


calidad de presidente del grupo coordinador, pero también tiene ciertas
responsabilidades a corto plazo, más que todo se basan en la pronta
implementación y/o actualización del PGIRS:

 Si hay un PGIRS adoptado, revisar y garantizar que cumpla con la


metodología prevista en la Resolución 754 de 2014, expedida por el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 Si no hay un PGIRS, formularlo antes de adoptar el Plan Municipal
de Desarrollo.
 Inclusión del PGIRS en el Plan Municipal de Desarrollo.
 Gestión ante el Concejo Municipal mediante el anteproyecto anual de
presupuesto de la asignación de los recursos requeridos para la
implementación del PGIRS.
 Armonización con el Plan de Ordenamiento Territorial.
 Coordinación de las acciones de los responsables de la coordinación,
implementación y seguimiento de cada uno de los programas y
proyectos del PGIRS.
 Gestión de la articulación de los Programas de Prestación del
Servicio Público de Aseo con el PGIRS.
 Revisión del PGIRS y si existen cambios sustanciales en las
proyecciones de población o en la generación y composición de los
residuos sólidos, proceder con la actualización del instrumento.

7.3. Lineamientos de política local de Ecuador


Los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) municipales gestionan
la competencia de desechos sólidos alineados a las normativas legales
nacionales; y, en uso de su facultad de regulación han sancionado
ordenanzas municipales en el ámbito de la competencia. La calidad y
eficiencia del servicio está directamente relacionado con la capacidad de
gestión de los GAD municipales, los cuales optan por una modalidad de
gestión acorde a su realidad institucional y territorial, pudiendo ser: (CNC,
2019)

● En forma directa a través de una unidad del Municipio

● Gestión compartida por delegación a una Mancomunidad

● Por contrato a una empresa pública municipal, empresa mancomunada o


empresa de economía mixta.

Las municipalidades procuran mantener tasas de recolección de desechos


sólidos con criterios equitativos y diferenciados aplicando mecanismos de
regulación y control que beneficien a los sectores con menores recursos
económicos bajo los principios de solidaridad, obligatoriedad, generalidad,
uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad,
regularidad, continuidad y calidad. (COOTAD, 2010), artículo 137.

De igual forma el artículo 568 del COOTAD expresa que: “Las tasas serán
reguladas mediante ordenanzas, cuya iniciativa es privativa del alcalde
municipal o metropolitano, tramitada y aprobada por el consejo, para la
prestación de los siguientes servicios, en el litoral d) Recolección de basura y
aseo público.

Se establecen las Responsabilidades de los Gobiernos Autónomos


Descentralizados Municipales: “Garantizarán el manejo integral de residuos
y/o desechos sólidos generados en el área de su competencia, ya sea por
administración o mediante contratos con empresas públicas o privadas;
promoviendo la minimización en la generación de residuos y/o desechos
sólidos, la separación en la fuente, procedimientos adecuados para barrido y
recolección, transporte, almacenamiento temporal de ser el caso, acopio y/o
transferencia; fomentar su aprovechamiento, dar adecuado tratamiento y
correcta disposición final de los desechos que no pueden ingresar
nuevamente a un ciclo de vida productivo; además dar seguimiento para que
los residuos peligrosos y/o especiales sean dispuestos, luego de su
tratamiento, bajo parámetros que garanticen la sanidad y preservación del
ambiente. (CNC, 2019)
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales deberán:

a. Elaborar e implementar un Plan Municipal de Gestión Integral de


Residuos Sólidos en concordancia con las políticas nacionales y al Plan
Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. (CNC, 2019)
b. Promover y coordinar con las instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y empresas privadas, la implementación de programas
educativos en el área de su competencia, para fomentar la cultura de
minimización de generación de residuos, separación en la fuente,
recolección diferenciada, limpieza de los espacios públicos, reciclaje y
gestión integral de residuos. (CNC, 2019)
c. Garantizar que en su territorio se provea un servicio de recolección de
residuos, barrido y limpieza de aceras, vías, cunetas, acequias,
alcantarillas, vías y espacios públicos, de manera periódica, eficiente y
segura para todos los habitantes. (CNC, 2019)
d. Promover la instalación y operación de centros de recuperación de
residuos sólidos aprovechables, con la finalidad de fomentar el reciclaje
en el territorio de su jurisdicción. (CNC, 2019)
e. Elaborar ordenanzas para el manejo de residuos y/o desechos sólidos,
las mismas que deberán ser concordantes con la política y normativa
ambiental nacional, para la gestión integral de residuos sólidos no
peligrosos, y de los residuos que comprende la prevención, control y
sanción de actividades que afecten al mismo. (CNC, 2019)
f. Asumir la responsabilidad de la prestación de servicios públicos de
manejo integral de residuos sólidos y/o desechos sólidos no peligrosos y
actividades de saneamiento ambiental, en todas sus fases en las áreas
urbanas, así como en las parroquias rurales. (CNC, 2019)
g. Eliminar los botaderos a cielo abierto existentes en el cantón en el plazo
establecido por la autoridad ambiental, mediante cierres técnicos
avalados por la Autoridad Ambiental competente. (CNC, 2019)
h. Realizar la gestión integral de los residuos sólidos y/o desechos no
peligrosos, asegurando el fortalecimiento de la infraestructura necesaria
para brindar dichos servicios. Además de implementar tecnologías
adecuadas a los intereses locales, condiciones económicas y sociales
imperantes. (CNC, 2019)
i. Reportar anualmente y llevar un registro de indicadores de técnicos,
ambientales, sociales y financieros, de la prestación del servicio de la
gestión integral de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos del
cantón y reportarlos a la Autoridad Ambiental Nacional a través de los
instrumentos que esta determine. (CNC, 2019)
j. Garantizar una adecuada disposición final de los residuos y/o desechos
generados en el área de su competencia, en sitios con condiciones
técnicamente adecuadas y que cuenten con la viabilidad técnica
otorgada por la Autoridad Ambiental competente, únicamente se
dispondrán los desechos sólidos no peligrosos, cuando su tratamiento,
aprovechamiento o minimización no sea factible. (CNC, 2019)
k. Deberán determinar en sus Planes de Ordenamiento Territorial los sitios
previstos para disposición final de residuos y/o desechos no peligrosos,
así como los sitios para acopio y/o transferencia de ser el caso. (CNC,
2019)
l. Promover alianzas estratégicas para la conformación de
mancomunidades con otros municipios para la gestión integral de los
residuos sólidos, con el fin de minimizar los impactos ambientales, y
promover economías de escala”. (CNC, 2019)

7.4. Lineamientos de política local de Chile

La Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos como estrategia para una


eficiente gestión de los residuos sólidos que hasta ese momento no se daba,
dado que se tenía carencias como:

 Inexistencia de un organismo sectorial


 Una gestión municipal cuestionada
 Falta de coordinación en diferentes niveles para la planificación,
supervisión, fiscalización y seguimiento de las políticas y normas
existentes.
 Ausencia de una visión regional para el desarrollo de los sitios de
disposición.
 Insuficiente educación ambiental a nivel público y privado como en la
ciudadanía.
 Falta responsabilidad ciudadana con relación a los residuos que genera y
donde los dispone.
Para dar solución a estas carencias a nivel local, el tercer fundamento de la
Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS, 2005), señala que
los instrumentos para la gestión de residuos sólidos deben promover la
aplicación de una estrategia jerarquizada con prioridad: evitar, minimizar,
tratar y disponer. Por lo que surge la Estrategia Regional de Residuos Sólidos
(ERRS, 2018), que posee objetivos específicos y líneas de acción para los
ámbitos estratégicos según el marco normativo vigente:

Objetivo Especifico 1: Implementar una gestión orientada a la Prevención y


Valorización de los Residuos Sólidos.

Ámbito Estratégico Nº1 Prevención y Valorización de Residuos Sólidos

Línea de Acción 1: Implementar programas orientados a la prevención y


valorización de residuos sólidos en los municipios.
Línea de Acción 2: Fomentar en el sector privado esfuerzos para prevenir la
generación y promover la valorización de los residuos sólidos.

Línea de Acción 3: Difundir y sensibilizar a los actores público-privados en


temáticas asociadas a la prevención y valorización de residuos sólidos.

Línea de Acción 4: Evaluar y propiciar nuevas alternativas de prevención y


valorización para los residuos sólidos generados.

Línea de acción 5: Evaluar alternativas de emplazamiento de instalaciones


para la valorización de residuos sólidos.

Objetivo Especifico 2: Prevenir la generación de Vertederos Ilegales y


emprender esfuerzos intersectoriales para reconvertir los existentes.

Ámbito Estratégico Nº2 Erradicación y Reconversión de Vertederos


Ilegales de Residuos Sólidos

Línea de acción 6: Realizar una gestión intersectorial orientada a prevenir la


proliferación de vertederos ilegales.

Línea de acción 7: Realizar una gestión intersectorial orientada a la


erradicación de vertederos ilegales.

Objetivo Especifico 3: Velar por el adecuado manejo de los Residuos


Sólidos No Valorizados

Ámbito Estratégico Nº3 Manejo adecuado de Residuos Sólidos No


Valorizados

Línea de acción 8: Evaluar alternativas de emplazamiento de instalaciones


para la disposición final de residuos sólidos.

Línea de acción 9: Velar por el adecuado funcionamiento de los lugares


autorizados para la eliminación de residuos sólidos.

Línea de acción 10: Velar por una adecuada implementación de planes de


cierre de ex vertederos controlados.

Objetivo Especifico 4: Desarrollar mecanismos para obtener y difundir


información confiable y oportuna para la Gestión Eficiente de Residuos
Sólidos

Ámbito Estratégico Nº4 Información disponible de residuos sólidos en la


Región Metropolitana
Línea de acción 11: Mantener información actualizada sobre la Gestión de
los Residuos Sólidos en la Región Metropolitana y al alcance de los
diferentes actores.

7.5. Lineamientos de política local de México


7.6. Lineamientos de política local de Perú

VIII. Aplicaciones practica locales respecto al trabajo de investigación

8.1. Aplicaciones locales de Argentina

En Argentina, como uno de los programas más importantes está el Sistema


Local de Reciclado, este programa tiene como objetivo realizar la actividad
de reciclaje a nivel municipal, esta actividad no solo contempla a labores
municipales, sino que dentro de esta se incluyen a los recuperadores urbanos,
como los encargados de la separación en la fuente, recolección diferenciada
(de acuerdo al tipo de residuo), transporte, tratamiento y valorización.
(Castillo et al., 2022)

Uno de las falencias que se tiene a nivel nacional, es la informalidad de


muchos recuperadores urbanos, puesto que esta actividad no está del todo
reglamentada y se ejerce de manera personal, ante esto el Sistema Local de
Reciclado (SLR) busca la formalización progresiva de los recuperadores
urbanos y de esta manera poder tener un mejor control de estos y sus
actividades a través de monitoreos a corto y mediano plazo. Así mismo, este
sistema busca principalmente la recolección diferenciada puerta a puerta,
ósea una segregación en la fuente, que progresivamente irá comprometiendo
más a la población, haciendo que esta pueda realizar entregas voluntarias,
participe en jornadas de reciclaje, entre otros, y garantizando derechos
laborales a los recuperadores urbanos, para que ellos puedan gozar de un
ingreso estable, un uniforme, Equipos de Protección Personal (Castillo et al.,
2022)

De esta manera el Sistema Local de Reciclado (SLR) se basa en dos


objetivos muy claros, primero es la integración de los recuperadores urbanos
y segundo la implementación de la gestión diferenciada de residuos, ambos
como primeros pasos, seguidamente a esto se instauraba un Sistema de
Congestión Municipal, el cuál aumentaría otros tipos de residuos, como los
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), neumáticos fuera de
uso (NFU), orgánicos y aceite vegetal (AVU).
El Sistema Local de Reciclado presenta 6 etapas:

1. Promoción Ambiental: Se refiere a la misión de sensibilización y


educación ambiental, que se integra mediante los Residuos
Urbanos, a través de Cartoneras Environmental Promotions,
coordinada con el municipio y con otros actores como
Universidades y ONG

2. Separación en origen: Hace referencia a la combinación con la


recolección diferenciada puerta a puerta, que debe dividirse en
dos partes: húmedo o basura y reciclables secos, lo que facilita la
colaboración de los generadores.

3. Recolección diferenciada: Esta es la primera instancia en la que


intervienen restauradores que respetan las rutas preexistentes. En
las ciudades grandes y medianas, la recogida puerta a puerta debe
implementarse diseñando e implementando rutas o zonas de
recogida que incluyan a todos los basureros y alcancen el
máximo nivel y calidad de reciclaje.

4. Transporte: Hace referencia al transporte del material


recolectado, las rutas que se siguen y priorizando el uso eficiente
del combustible en los camiones recolectores, esto para reducir
costos y las emisiones de gases de combustión generadas, esta
actividad puede estar a cargo del municipio o de los
recuperadores.

5. Acondicionamiento: Hace referencia a los centros de reciclaje, en


donde se clasifican, acondicionan y acopian los materiales
reciclables, estos constan de una primera etapa centrada en
residuos secos en un Nodo Local de Reciclaje básico, en la
segunda etapa se amplía este centro de reciclaje para poder tratar
también RAEE, residuos orgánicos, NFU y AVU, y es aquí en
donde también se amplía los derechos laborales y sociales de los
recuperadores urbanos, derechos como la alimentación sana
(implementando un comedor), la salud (obra social), educación
(programas de alfabetización), cuidado de niños (guarderías),
cultura, deporte, y justicia social.

6. Comercialización colectiva: Esta etapa se entiende como la venta


directa hacia la industria del reciclaje, sin contar con ningún tipo
de intermediario, esto provoca que se tengan mejores ganancias,
puesto que son los recuperadores urbanos los que realizan toda la
acción, evitando pasar por alguna empresa que terceriza esta
acción.

Figura 5. Etapas del Sistema Local de Reciclado

Fuente: Castillo et al. (2022)

8.2. Aplicaciones locales de Colombia

En Colombia uno de los servicios más importantes y de especial atención en


es servicio de aseo, este está orientado a la recolección, transporte, y
disposición final de los residuos sólidos generados en las urbes, y es la que
se encarga actualmente de los procesos directos que conlleva la gestión
integral de residuos sólidos, este servicio ha estado presente desde el inicio
de toda normativa hace más de 20 años, sin embargo recién el último siglo se
le ha dado la respectiva importancia, esto demuestra la importancia que poco
a poco fue demostrando la gestión de residuos sólidos en Colombia.
(Montes, 2018)

Si bien es cierto el servicio público de aseo es una pieza importante en la


gestión de residuos sólidos, esta también tiene algunas dificultades, que no
permiten el correcto desarrollo de esta, por ejemplo:

● Los grandes generadores de residuos normalmente entregan sus


residuos sólidos a servicios privados, guiados por un compromiso
para lograr las metas Métricas de sostenibilidad y prácticas de
responsabilidad social corporativa (RSC), de esta manera los
Residuos sólidos dispuestos por el servicio de aseo solo reciben de
pequeñas empresas y hogares, lo cual disminuye el aprovechamiento
por parte del servicio público.
● El éxito del tratamiento de los RSO depende en gran medida en la
adecuada separación en la fuente debido a que reduce los procesos de
pretratamiento que deben realizarse, disminuye las cantidades de
rechazo a disposición final y evita el riesgo de la contaminación de la
fracción valorizable durante las etapas previas a su tratamiento.
● El éxito de la separación requiere reforzar la sensibilización y
capacitación de los generadores, aspecto que se compagina con la
implementación de código de colores establecido mediante la
Resolución 2184 de 2019.
● Los residuos generalmente requieren un pretratamiento debido a la
inadecuada separación en la fuente del generador lo que dificulta la
logística de la operación y eleva sus costos.

De igual forma, también es necesario detallar el tratamiento que reciben los


residuos después de la segregación, de esta manera entre los métodos usados
en las municipalidades, tal y como vemos en la figura, tenemos el
compostaje, la digestión anaerobia y la incineración, así mismo para
tratamiento de residuos sólidos inorgánicos se tiene la valorización, reciclaje
y caso contrario se usa el entierro de residuos, sin embargo esta actividad es
muy explotada, por lo que reaprovechamiento es la mejor opción.(Breukers
& Puentes, 2021)

Figura 1. Iniciativas de tratamiento de residuos sólidos en Colombia


Fuente: Breukers & Puentes (2021)

8.3. Aplicaciones locales de Ecuador

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito dentro de la Ordenanza


Metropolitana Reformatoria 0175, los porcentajes que se cobran en las
planillas de energía eléctrica van desde el 9,3% al 18,65%, donde se
considera que el que más consume más paga. En el caso del Municipio de
Guayaquil publicado en la Gaceta Oficial No. 38 la tasa mensual para
desechos sólidos es del 12.5%, y se cobra en base a las condiciones
socioeconómicas de la ciudadanía.

En abril del año 2010 el MAE (Ministerio del Ambiente) creó el Programa
Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) cuyo
objetivo principal es el de “impulsar la gestión de los residuos sólidos en los
municipios del Ecuador, dándole un enfoque integral y sostenible, para
disminuir la contaminación ambiental, mejorando la calidad de vida de los
ciudadanos e impulsando la conservación de los ecosistemas; a través de
estrategias, planes y actividades de capacitación, sensibilización y estímulo a
los diferentes actores relacionados”. (MAE, 2017).

La finalidad del programa PNGIDS es la de “Contribuir a la minimización


del impacto ambiental generado por el mal manejo de los residuos sólidos
urbanos y mejorar la calidad de vida de la población del país, mediante la
implementación de procesos de gestión integral de los desechos sólidos”.

Las metas que el PNGIDS estableció para el año 2017 se enfocaron en:

▪ La reducción y aprovechamiento de residuos en cada etapa de la cadena


de valor.

▪ Generar políticas de reducción de residuos.

▪ En la recolección y barrido es incrementar su recolección y llegar a un


60% en lo rural y un 90% en lo urbano, frente al 40% en lo rural y un
67% en lo urbano de la actualidad.

▪ En lo referente a la disposición final se deben eliminar los botaderos y


optimizar los rellenos sanitarios.

Para cumplir con estas metas el PNGIDS desarrolla su gestión en dos áreas
temáticas:

▪ Estandarizando los Modelos de Gestión Integral de Desechos Sólidos de


acuerdo a las características sociales y ambientales de cada cantón,
dividiéndose al país en cuatro módulos que son: Cantones grandes,
cantones medianos, cantones pequeños y cantones micro; todo esto con
la finalidad de fortalecer la gestión de servicios de aseo precautelando el
cuidado y preservación del ambiente.

▪ Impulsar procesos de Agregación de Valor de los residuos urbanos que


se generen en el país alineados al reciclaje por intermedio de la
clasificación en la fuente y separación mecánica en estaciones de
transferencia; y, alineados al aprovechamiento energético (W2E – Waste
to Energy) sobre el potencial calorífico de los residuos.

Para poder realizar esta gestión el PNGIDS se basa en siete


componentes:

a) Político, a través de una Política de Gestión Integral de Residuos


Sólidos.
b) Técnico, a través de capacidades operativas en los GAD
Municipales. c) Participación, por medio de una sociedad civil
involucrada.
c) Inclusión económica y social, a favor de los grupos de
recicladores informales.
d) Optimización de servicios, garantizando la calidad y la
frecuencia en la recolección, transporte, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final de los desechos sólidos.
e) Responsabilidad y corresponsabilidad, extendidas del productor.
f) Control, seguimiento y monitoreo.

}
8.4. Aplicaciones locales de Chile

Al año de implementación de la Política Integral de Residuos Sólidos se vio


cambios en los datos de gestión de residuos sólidos en la región
Metropolitana de Chile, el año 2015 se obtuvo 21.1 millones de toneladas de
residuos solidos de los cuales el 97,5% eran residuos no peligrosos en
comparación al año 2016 que se obtuvieron 21,2 millones de toneladas de
residuos con 97% de residuos no peligrosos. El porcentaje de valorización
nacional de residuos no peligrosos respecto al total generado aumentó de un
17,2 a 23,6% entre 2015 y 2016. En ese último año un 14,3% corresponde a
reciclaje y un 9,2% a otros tipos de valorización (lombricultura, aplicación a
suelo, recuperación de energía, entre otros). Con la implementación de la
Ley 20.920, Marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida
del productor y fomento al reciclaje, se esperaba un aumento en los
porcentajes de valorización de residuos, acción que sucedió.
El 2016, la Región Metropolitana presenta la mayor generación de residuos
del total nacional alcanzando el 38,7%, reportando 8,2 millones de
toneladas. En el 2019, el 45,7% corresponde a la Región Metropolitana
reportando alrededor de 3 592 378 toneladas. Disminuyendo a menos del
50% de generación de residuos sólidos.

Fuente: Cuarto Reporte del Estado del Medio Ambiente. Ministerio del
Medio Ambiente.
Fuente: Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente. Ministerio del
Medio Ambiente.

El año 2016, la Región Metropolitana, elimina el 81,3% y valoriza el 18,7%


de sus residuos, siendo la región que concentra la mayor eliminación
(32,1%) y valorización (7,4%) a nivel nacional.

En 2019, el promedio de valorización es el 21% de sus residuos, un 9,2%


corresponde a reciclaje y un 11,8% a otras alternativas de valorización
(compostaje, co-procesamiento,reducción de recursos hidrobiológicos, entre
otros)

8.5. Aplicaciones locales de México

8.6. Aplicaciones locales de Perú

El Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos PLANRES 2005 -


2015 fue el primer instrumento estratégico para abordar la gestión de
residuos sólidos a nivel nacional, como respuesta a lo exigido en el
reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos y a la necesidad de
organizar el accionar de todos los sectores y niveles de gobierno
estableciéndose así responsabilidades conjuntas en busca del impacto
positivo deseado. Los resultados de su ejecución fueron (PNGIRS, 2016).:

Fortalecimiento de Capacidades.

 El MINAM creó la Red de Instituciones Especializadas en Capacitación para


la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (RED), conformada por 22
instituciones, que brindaron soporte organizacional del Plan de Acción del
Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Integral de
Residuos Sólidos del PLANRES 2005 – 2015
 Se realizaron 06 talleres regionales para la capacitación, validación e
implementación sobre: guía de relleno sanitario manual y mecanizado,
estructura de costos del servicio de limpieza pública, manejo de residuos
sólidos en comunidades rurales.
 Se dictaron 07 cursos virtuales en residuos sólidos municipales y
hospitalarios.
 Se dictaron 04 cursos de Gestión de Residuos Sólidos y Proyectos de
Inversión pública a 250 funcionarios municipales.
 Se contó con un Programa de Asistencia Técnica PAT-SNIP difundido en 22
departamentos a nivel nacional.
 Se ejecutaron 17 talleres de capacitación a funcionarios municipales y
recicladores para su formalización.
 Se capacitó a las municipalidades provinciales y distritales en la
actualización de la guía Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos
sólidos (PIGARS) y su aplicación, del Estudios de Caracterización y Planes
de Manejo, Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva.
 En el marco del Programa de Recolección Selectiva y Segregación en fuente
se capacitaron a Lima, los distritos de Los Olivos, Carabayllo, Rímac, La
Victoria y en el Callao, el distrito de Ventanilla.596 recicladores a nivel
nacional, siendo los lugares seleccionados las ciudades de Trujillo, Satipo,
Bagua, Arequipa, Huamanga y Moquegua, en Lima, los distritos de Los
Olivos, Carabayllo, Rímac, La Victoria y en el Callao, el distrito de
Ventanilla.

Desarrollo de Institucionalidad

 En relación con la mejora de la administración tributaria se cuenta con


ordenanzas municipales para el cobro de Servicios de Residuos Sólidos.
 Se realizó asesoramiento técnico permanente a los gobiernos regionales y
locales en gestión ambiental.
 Se elaboró la Guía Técnica para la Elaboración de Ordenanzas para la Gestión
Ambiental de Residuos Sólidos y la Guía Técnica para la Formulación e
Implementación de Planes de Minimización y Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos en el nivel municipal.
 Se creó un Sistema de Información de Gestión de los Residuos Sólidos
(SIGERSOL), desde su creación se ha podido tener acceso a la información y
los usuarios continúan incrementándose. Mediante este sistema es posible la
obtención de datos e información de la gestión de residuos sólidos a nivel
provincial y distrital.
 Al año 2013, 149 municipios provinciales cuentan con el PIGARS y 398
municipalidades cuentan con sus PMRS aprobados. En los PIGARS se incluyen
los programas de desarrollo de capacidades que incluye la capacitación y
sensibilización de la población.

IX. Conclusiones

● En el territorio argentino, la situación de los Residuos Sólidos es muy


preocupante, puesto que la generación per cápita es alta, y a su vez se
cuentan con una gran cantidad de botaderos a cielo abierto, los cuales están
generando diversos impactos ambientales y a la salud pública, para vencer
estas dificultades se optó por establecer Gestión Integral de Residuos
Sólidos Urbanos (GIRSU), la cual está orientada al aprovechamiento y la
correcta disposición final, actualmente el GIRSU está orientado al trabajo en
conjunto con los recuperadores urbanos, a los cuales se les busca dar un
mayor trabajo, y que sean los actores principales para las actividades de
recolección, transporte, aprovechamiento y valorización de los residuos
sólidos, así mismo también busca involucrarse en programas de
concientización, a través de la promoción ambiental; de esta manera la
Gestión de Residuos Sólidos en Argentina todavía no es eficiente sin
embargo, se muestra un gran avance y una mejora continua de la gestión.
● Como hemos visto en Colombia la Gestión de Residuos Sólidos todavía no
es eficiente, puesto que el gran problema que tiene es la falta de integración
entre diversos sectores del país, para ello se implementó el PGIRS, el cual
busca una Gestión de Residuos Sólidos a través de un trabajo
multidisciplinario; así mismo, el servicio de aseo en Colombia representa
una de las actividades más importantes con respecto a la Gestión de
Residuos Sólidos, pero nuevamente tiene grandes dificultades, orientadas
específicamente a la falta de compromiso de la población, lo que se busca es
una segregación en la fuente, por ello, el próximo objetivo debería orientarse
a la concientización y participación ciudadana.
● Con respecto a la gestión de residuos sólidos en Chile, esta en el proceso de
estructurar normativa y mecanismos para mejorar la gestión de residuos
solidos dado que poseen actualización de sus leyes, decretos y otras
normativas. Así mismo, esta impulsando mecanismos mediante programas y
proyectos financiados para disminuir la eliminación de residuos, aumentar la
vida útil de los productos, prevenir la generación de residuos, aumentar el
reciclaje y otros tipos de valorización de residuos.

X. Recomendaciones

Haciendo una legislación comparada con Chile, un punto a replicar es la


visión regional que permitiría disminuir la cantidad de instalaciones de
disposición final por región y hacer más eficiente la disposición de residuos
sólidos.
XI. Revisión bibliográfica

Estudio de los residuos sólidos en Colombia / Carolina Montes Cortés - Bogotá:


Universidad Externado de Colombia. 2018

público de aseo (1st ed., Vol. 2).


https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/20210830-
reporte-final-wb_v3_0.pdf

Hernández, A. (2021, June). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


EN COLOMBIA ANALYSIS OF SOLID WASTE MANAGEMENT IN
COLOMBIA ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN
COLOMBIA. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38925/
HernándezCaballeroAngieNataly2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MINISTERIO DE VIVIENDA, C. Y. T. (2022). Planes de gestión integral de residuos


sólidos. MINVIVIENDA. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-
agua-y-saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/
planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos

Samaniego, J. L., Galindo, L., Mostacedo, S., Carbonell, J., Alatorre, J., & Reyes, O.
(17 C.E.). La gestión y manejo de residuos sólidos y sus propuestas
regulatorias e impositivas (Vol. 1). CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45252/1/S1700148_es.pdf

Castillo, M., Tarando, M., Collado, J., Fatone, M., Mateu, M., Jacquemin Vona, P.,
Sarandón, F., & Carlo, B. (2022). Guía para la Implementación de la Gestión
Integral e Inclusiva de Residuos (1st ed., Vol. 1).
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/12/guia_para_la_impleme
ntacion_giirsu_24_feb_2022.pdf

González, L. (2010). RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ARGENTINA


TRATAMIENTO. In Área de Pensamiento Estratégico.

María, A., González, A., Palmiotti, J., Presman, C., Saya, L., & Zago, O. (2014).
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos: situación actual y propuestas
para su mejora (1st ed., Vol. 1).
https://defensoria.org.ar/wp-content/uploads/2014/10/GuiaResiduos.pdf
Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. (n.d.). Plan Provincial
de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). CHUBUT.
Retrieved September 9, 2022, from http://ambiente.chubut.gov.ar/girsu/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (n.d.). Gestión de residuos sólidos


urbanos. Argentina. Retrieved September 9, 2022, from
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/rsu

Schejtman, L., & Irurita, N. (2012). Diagnóstico sobre la gestión de los residuos
sólidos urbanos en municipios de la Argentina.

Ley 20.920. Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del


Productor y Fomento al Reciclaje, 2016. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=1090894&idParte=0

Constitución Política de la República de Chile (CPRC), 1980.


https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_chile.pdf

Ley 19.300. Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667

Ley 18.695. Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (OCM),1988.


https://www.preventionweb.net/files/28726_leyorganicaconstitucionaldemunici
pa.pdf

Ley 20.417. Creación del Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la


Superintendencia del Medio Ambiente (MMA), 2010.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=1010459&idParte=8848126&idVersion=

Ley 18.695. Modificatoria de Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades


(Modificatoria OCM),2006.
https://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/jt_232561_ley_contigencia.pdf

Política de gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), 2005.


https://santiagorecicla.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/08/articles-
26270_pol_rsd.pdf

Estrategia Regional de Residuos Sólidos Región Metropolitana de Santiago 2017-2021,


2018. https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/PUBLIC-Estrategia-
Reg-Residuos-Solidos-Digital.pdf
Cuarto Reporte del Estado del Medio Ambiente, 2018. Ministerio del Medio Ambiente
Chile. https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/01/Cuarto-reporte-
del-medio-ambiente-compressed.pdf

Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente, 2018. Ministerio del Medio Ambiente
Chile. https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/06/REMA2021.pdf

Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024 (PNGIRS), 2016.


Ministerio del Ambiente.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/12033/planres_2909217.pdf

SINIA, 2022. Generación total de residuos sólidos municipales. Estadística ambiental.


Sistema Nacional de Información Ambiental.
https://sinia.minam.gob.pe/informacion/tematicas?tematica=08

SPDA, 2020. Presupuesto 2021: Minam prevé construir ocho rellenos sanitarios el
próximo año. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental: Actualidad Ambiental.
https://www.actualidadambiental.pe/minam-construira-ocho-rellenos-sanitarios/
XII. Anexos

Anexo 1. Generación de Residuos per cápita del año 2010 en Argentina


Fuente:González (2010)

Anexo 2. Generación de Residuos en Miles de Toneladas del año 2010 en Argentina


Fuente:González (2010)

Anexo 3. Hitos del marco fiscal y regulatorio del sector de residuos sólidos en
Colombia
Fuente: Samaniego et al. (2017)

Anexo 4. Esquema de las ramas legales que regulan el manejo de residuos sólidos
en Colombia y de las principales autoridades

Fuente: Samaniego et al. (2017)


PAISES:

- Colombia (Franco)
- México (Kendy)
- Ecuador (Dina)
- peru (todosl)
- Argentina (Todos)
- Chile (nickol)

También podría gustarte