Final Lunes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE MEDICINA
COMUNITARIA II

INTEGRANTES:
Alajo Stalin
Altamirano Antonio
Anrango Jonathan
Estrella Pablo
Haro Pablo
Michilena Sara
Ortiz Kevin
Rogel Mishel
Pilaguano Sebastián
Saraguro Wilson

SEMESTRE:
Sexto B

DOCENTE:
Dra. Victoria Andramuño

2019 – 2020
CONTENIDO

I. TÍTULO..........................................................................................................................1

II. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2

III. OBJETIVOS................................................................................................................5

3.1 GENERAL...............................................................................................................5

IV. METODOLOGÍA........................................................................................................6

4.1 TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................6

4.2 UNIVERSO..............................................................................................................6

4.3 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES....................................................................7

4.3.1 Características Generales de la Comunidad......................................................7

4.3.2 Características Demográficas............................................................................7

4.3.3 Determinantes del Proceso Salud – Enfermedad..............................................7

4.3.4 Estado Nutricional.............................................................................................8

4.3.5 Escala Psicogeriátrica de Depresión.................................................................8

4.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES........................................................8

4.4.1 Características Generales de la Comunidad......................................................8

4.4.2 Características Demográficas..........................................................................11

4.4.3 Determinantes del Proceso Salud – Enfermedad............................................13

4.4.4 Estado Nutricional...........................................................................................18

4.4.5 Escala Psicogeriátrica de Depresión...............................................................19

4.5 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.....................................................................19

4.5.1 Fuentes y Técnicas de Recolección de la información...................................19

4.5.2 Procesamiento y Análisis de la Información...................................................20

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.........................................................21


5.1. Características demográficas..................................................................................21

5.2 Determinantes del Proceso Salud – Enfermedad...................................................21

VI. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACION DE PROBLEMA.....................................30

VII. PLAN DE INTERVENCIÓN....................................................................................31

VIII. CONCLUSIONES..................................................................................................32

IX. RECOMENDACIONES............................................................................................33

X. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................34

XI. ANEXOS Y FOTOGRAFÍAS...................................................................................36


I. TÍTULO

Análisis de la situación de salud del adulto mayor de la Comunidad Shobolpamba de la parroquia San
Juan del Cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo en el periodo enero – diciembre 2019.

1
II. INTRODUCCIÓN

El aspecto de salud pública es de suma importancia en todo el país, tanto a nivel individual como a
nivel familiar, garantizando el acceso de la población al sistema sanitario y sus principales programas
tanto preventivos como curativos que llevan a una mejora en la calidad de vida, permitiendo la
prevención y promoción de las enfermedades que son frecuentes en la comunidad. Con el motivo de
reducir la mortalidad y morbilidad de la población, determinando los factores ambientales, sociales y
conductuales que provocan la enfermedad y las complicaciones que pueden llegar a la muerte. (1)

El sistema sanitario dirige programas de salud pública donde se busca integrar a todos los sectores de la
población garantizando que los grupos especiales, más necesitados o minoritarios tengan acceso a la
atención médica.(2)

Dentro del desarrollo de las comunidades se hace referencia a una estrategia de movilización y de
apoyo entre las mismas, donde los individuos tienen la capacidad de participar para la toma de
decisiones y acciones que les competen para mejorar la salud y el bienestar. Las distintas comunidades
se desarrollan dentro de ambientes diferentes, determinando que el entorno social puede, no solamente
influenciar los hábitos de vida y los comportamientos, sino también la incidencia de la enfermedad.

Cada población mejora su salud a largo plazo cuando la gente trabaja en conjunto para la realización de
los cambios favorables. Por este motivo el campo sanitario es de gran importancia, porque, permite el
análisis y el estudio de las situaciones que se presentan en las distintas comunidades, en donde
diferentes situaciones pueden ser causa para provocar una enfermedad tenido en cuenta el ambiente en
el que se desarrolló. (3)

Cada comunidad conserva sus costumbres y tradiciones, las mismas que han contribuido al desarrollo y
el mejoramiento de la calidad de vida. Otorgando la capacidad de controlar ciertos factores, con el
objetivo de disminuir o eliminar los posibles riesgos que puedan afectar a los individuos de la
comunidad.

El proceso de salud-enfermedad es resultante de varios determinantes como: sociales, económicos,


culturales, biológicos y conductuales, los mismos que pueden contribuir para el aparecimiento de las
enfermedades(4). El proceso de salud-enfermedad no solo obedece a las necesidades y los
conocimientos de los individuos, sino también a las condiciones de vida, trabajo y del medio donde se
producen las relaciones humanas. Dentro de la comunidad cada familia tiene un estilo de vida

2
diferente, lo que hace que ciertas normas generen dificultad como la alimentación, el consumo de agua,
el estado socio económico y las maneras de tener independencia a la hora de realizar actividades del
diario vivir.

Para identificar los problemas de salud de la población de la comunidad se realizará un estudio


descriptivo de corte transversal que nos permita analizar los determinantes de salud, con el fin de
identificar los factores que sean predisponentes para que las enfermedades se produzcan y llegue a ser
un problema de salud. Después de identificar dichos factores se procede al empleo de medidas con el
fin de corregir o si es posible erradicar estos problemas, o en medida tratar de disminuirlos.

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es definido como el proceso analítico-sintético, el que permite
caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población. Tiene como finalidad
facilitar la identificación de necesidades y prioridades en la salud(5).

Además, es un instrumento para orientar la construcción de políticas que se desarrollan a través de


acciones concretas con órdenes definidos sectoriales e intersectoriales que contribuyen a modificar la
situación de salud de los individuos, familia y la comunidad, traducido de manera general para el
bienestar. El ASIS constituye una de las principales herramientas conceptuales y metodológicas para la
implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Interculturalidad
(MAIS-FCI), junto con la participación de los actores sociales se construye el diagnóstico, la
identificación de problemas de salud, las prioridades y los medios para transformar esos problemas a
través de la construcción de Planes Locales de Salud (PLS)(6).

En el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en su calidad de autoridad sanitaria nacional, está
implementando cambios estructurales en el sector de la salud, que se enmarcan en el proceso de la
revolución ciudadana que el gobierno nacional viene impulsando desde el 2007. Reconociendo a la
salud como un derecho fundamental garantizada por el Estado, y se constituye en un eje estratégico
para el desarrollo y el logro del buen vivir. Estableció en el 2013 una metodología de trabajo e
instrucciones para la confección del ASIS. Este documento establece los ejes temáticos enfocados
fundamentalmente en la Atención Primaria de la Salud (5).

En consideración con la tendencia existente de extender el uso de este instrumento hacia otros niveles
de atención, la experiencia de países en donde se realizaba ASIS a nivel hospitalario y a la mirada
social y multidimensional del proceso salud-enfermedad definido en el marco vigente en Ecuador como
el que redimensiona e imprime necesariamente nuevos desafíos del sector de salud, se hace necesario

3
proponer una metodología para la elaboración de Análisis de la Situación Integral de Salud Hospitalaria
(ASIS-HO) en los hospitales pertenecientes al Instituto de Seguridad Social (IESS).

Con los conocimientos adquiridos en la catedra de salud comunitaria, se realizará un análisis de los
determinantes y los factores de riesgo, culturales y sanitarios de la comunidad. Para la realización del
ASIS, se tomará a todos los adultos mayores que conforman la comunidad Calera-Shobolpamba,
parroquia San Juan, cantón Riobamba, de la provincia de Chimborazo, mediante varias visitas con la
finalidad de recolectar los diferentes datos necesarios para el adecuado cumplimiento del trabajo. El
ASIS a nivel del país se desarrolla en el primer nivel de salud, las zonas y distritos son encargados de
coordinar, facilitar el proceso de aplicación del ASIS y gestionar la información de la comunidad. (3)

Se han realizado varias investigaciones en la provincia de Chimborazo, una de ellas plantea la


elaboración de la sala situacional con información del Subcentro de Salud de Ilapo, cantón Guano de
enero a diciembre del 2011, con el motivo de mejorar el Plan del Buen Vivir de esa comunidad.

Otra investigación se realizó en la comunidad de Majipamba-Colta en el año 2014, en donde se


tomaron datos del INEC, para llevar a cabo el ASIS de la comunidad de Shobolpamba.

El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos de mayor impacto de nuestra época lo que
ocasiona un aumento de personas de 65 años en adelante y el aumento de los índices de enfermedades
crónico-degenerativas e incapacidades. En la segunda mitad del siglo pasado, la población ecuatoriana
mejoró su esperanza de vida, pues pasó de 48,3 años en 1950-55 a 75,6 años en 2010-15 (CEPAL,
2012). Esto permitió que muchos ecuatorianos aumentaran su calidad de vida y alcanzaran edades
mayores(7).

El envejecimiento además de ser un proceso multidimensional difiere de acuerdo con la condición


social, asociado a varios aspectos a lo largo de la vida de cada persona como la jubilación, traslado a
viviendas más apropiadas, muerte de amigos y pareja. Si bien las comunidades rurales albergan una
mayor proporción de residentes mayores, también brindan menos servicios que las comunidades
urbanas. (8)

En la comunidad de Shobolpamba la población mayoritaria está conformada por adultos mayores, y en


el aspecto de la salud es importante conocer los factores de riesgo que tiene esta población. Es de sumo
interés recopilar la información sobre la comunidad para poder tomar decisiones en cuanto a la
planificación y programación de actividades en proceso de la salud, con la finalidad de beneficiar a la

4
población reforzando la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial residente de la
zona(9).

5
III. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Actualizar el análisis de la situación integral de salud de los adultos mayores de la comunidad


Shobolpamba de la provincia de Chimborazo en enero – diciembre 2019.

3.2 ESPECÍFICOS
- Describir las características históricas, geográficas, político administrativas, demográficas, y

socioeconómicas de la comunidad objeto de estudio.

- Identificar las características de los determinantes del proceso salud - enfermedad

- Identificar la Mortalidad, Morbilidad y Grupos de Riesgo de los adultos mayores.

- Establecer y priorizar los problemas de salud que afectan a esta comunidad.

- Diseñar un Plan de Intervención para el problema de mayor prioridad.

6
IV. METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE ESTUDIO

Estudio descriptivo de corte transversal.

4.2 UNIVERSO

La población objeto de estudio abarca a personas mayor o igual a 65 años de edad pertenecientes a la
comunidad de Shobolpamba, dando un aproximado de 200 pacientes atendidos, en el periodo enero -
diciembre 2019.

7
4.3 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

4.3.1 Características Generales de la Comunidad

4.3.1.1 Aspectos Históricos

4.3.1.2 Aspectos Geográficos: Ubicación, Localización

4.3.1.3 Límites, Topografía y Altitud, Clima, Hidrografía, Orografía, Flora y fauna

4.3.1.4 Organizaciones Políticas y Administrativas

4.3.1.5 Estructura Socio – Política

4.3.2 Características Demográficas

4.3.2.1 Edad

4.3.2.2 Sexo

4.3.2.3 Tipo de Familia

4.3.2.4 Dependencia Económica

4.3.2.5 Miembros de la familia

4.3.2.6 Funcionalidad de la familia

4.3.3 Características Socioeconómicas

4.3.3.1 Grupo étnico

4.3.3.2 Religión

4.3.3.3 Idioma

4.3.3.4 Estado civil

4.3.3.5 Ocupación

4.3.3.6 Ingresos

4.3.3.7 Terrenos

4.3.3.8 Vehículos

8
4.3.4 Determinantes de la Salud

4.3.4.1 Biología Humana

4.3.4.2 Estilos de Vida

4.3.4.2.1 Tabaquismo
4.3.4.2.2 Alcoholismo
4.3.4.2.3 Aseo de manos antes de ingerir alimentos y después de defecar
4.3.4.2.4 Lavado de frutas y vegetales antes de ingerirlas
4.3.4.2.5 Hábitos Alimentarios número de comidas al día
4.3.4.2.6 Higiene Corporal
4.3.4.2.7 Higiene Bucal Cepillado de dientes
4.3.4.2.8 Recreación

4.3.5 Servicios de Salud

4.3.5.1 Atenciones Medicas

4.3.5.1.1 Consulta médica a enfermos


4.3.5.1.2 Consulta médica a sanos

4.3.6 Morbilidad

4.3.6.1 Morbilidad Medica

4.3.6.2 Morbilidad Odontológica

4.3.7 Mortalidad

4.3.8 Participación Social

4.3.9 Estado Nutricional

4.3.10 Escala Psicogeriátrica de Depresión

9
4.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

4.4.1 Características Demográficas

Variable Escala de Clasificación Indicadores

 65 a 75
Edad % Distribución Poblacional de Adultos mayores por grupo de
 76 a 86 edad

 86 y más ¿ habitantesentre 65 a 75 años


x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantesentre 76 a 85 años
x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantes entre 86 y más


x 100
¿ total de habitantes>65 años

 Masculino
Sexo % Distribución Poblacional de Adultos mayores por Sexo
 Femenino ¿ habitantesmasculinos ≥ 65 años
x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantes femeninos≥ 65 años


x 100
¿total de habitantes>65 años

Pirámide Poblacional

Índice de Masculinidad de Adultos mayores

¿ habitantesmasculinos total ≥65 años


x 100
¿ habitantes femeninos total ≥ 65 años

 Nuclear (padre,
Tipo de % Distribución de Familias de Adultos mayores según Tipo
familia madre e hijos) ¿ famiias de >65 años de tipo nuclear
x 100
total de familias de adultos ≥65 años
 Extendida (padre,
¿ famiias de >65 años de tipo extendida
madre, hijos y x 100
total de familiasde adultos ≥ 65 años
otros)

10
 Otros (personas ¿ famiias de >65 años de otro tipo
x 100
total de familias de adultos ≥ 65 años
que viven solas

 65 y más años
Dependencia Razón de Dependencia por Ancianidad
económica población≥ 65 años
x 100
población de 15 a 64 años

 <3
Miembros de % Distribución de Familias de Adultos mayores según Tipo
la familia  3a4 ¿ familias <3 miembros
x 100
total de familias de ≥ 65 años
 5a6
¿ familias de 3 a 4 miembros
 7 y más x 100
total de familias de ≥ 65 años

¿ familias de 5 a 6 miembros
x 100
total de familias de ≥ 65 años

¿ familias >7 miembros


x 100
total de familias de ≥ 65 años

 Funcional
Funcionalidad % Distribución de Familias de adultos mayores según
de la Familia  Disfuncional Funcionalidad

¿ familias con funcionalidad funcional


x 100
¿ total de familias de ≥ 65 años

¿ familias con funcionalidad disfuncional


x 100
¿ total de familias de ≥ 65 años

4.4.2 Determinantes del Proceso Salud – Enfermedad

4.4.2.1 Características Socioeconómicas

Variable Escala de Clasificación Indicadores

11
 Indígena
Grupo étnico % Distribución Poblacional de Adultos mayores según Grupo
 Mestiza Étnico

¿ habitantes> 65 años según grupo étnico indígena


x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantes> 65 años según grupo étnico meztiza


x 100
¿ total de habitantes >65 años

 Católica
Religión % Distribución de la Población de Adultos mayores según
 Evangélica Religión

 Ninguna ¿ habitantes> 65 años de religión católica


x 100
¿ total de habitantes> 65 años
  ¿ habitantes> 65 años de religión evangélica
x 100
¿total de habitantes>65 años

¿ habitantes> 65 años con religión ninguna


x 100
¿ total de habitantes> 65 años

 Castellano
Idioma % Distribución de la población de Adultos mayores según
 Quichua Idioma

 Ambos ¿ habitantes> 65 años con idioma castellano


x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantes> 65 años con idioma Quichua


x 100
¿ total de habitantes >65 años

¿ habitantes> 65 años con idioma ambos


x 100
¿ total de habitantes> 65 años

 Soltero
Estado civil % Distribución de la población de Adultos mayores según
 Casado estado civil

 Unión libre ¿ habitantes> 65 años con estado civil soltero


x 100
¿ total de habitantes> 65 años
 Otros

12
¿ habitantes> 65 años con estado civil casado
x 100
¿ total de habitantes>65 años

¿ habitantes> 65 años con estado civil unión libre


x 100
¿total de habitantes>65 años

¿ habitantes> 65 años con estado civil otros


x 100
¿ total de habitantes> 65 años

 Agricultores
Ocupación % Distribución de la población de Adultos mayores según
 Quehaceres Ocupación

domésticos ¿ habitantes> 65 años de ocupación agricultores


x 100
¿ total de habitantes >65 años
 Otros
¿ habitantes> 65 años de ocupación quehaceres domesticos
x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantes> 65 años de ocupación otros


x 100
¿total de habitantes>65 años

 Propio
Terrenos Porcentaje de Familias de Adultos mayores según terreno
 Al partido ¿ habitantes> 65 con terreno propia
x 100
¿total de habitantes >65 años
 Arrendado
¿ habitantes> 65 con terrenono propia
x 100
¿ totalde habitantes>65 años

¿ habitantes> 65 con terreno arrendado


x 100
¿ total de habitantes>65 años

 Si
Vehículos Porcentaje de adultos mayores según Vehículo
 No ¿ habitantes> 65 con vehículo
x 100
¿ total de habitantes> 65 años

¿ habitantes> 65sin vehículo


x 100
¿ total de habitantes>65 años

13
4.4.2.2 Estilos de Vida

Variable Escala de Clasificación Indicadores

 Fuma
Tabaquismo Porcentaje de personas de Adultos mayores según Tabaquismo
 No fuma ¿ personas> 65 años que fuma
x 100
¿ total de personas de 65 años y más
 < 10 cigarrillos
¿ personas> 65 años que no fuma
por día x 100
¿ total de personas de 65 años y más
 10 y 20 cigarrillos ¿ personas>65 años que fuma< 10 cigarrillos /día
x 100
¿ total de personas de 65 años y más
por día
¿ personas>65 años que fuma entre 10 y 20 cigarrillos /día
 + 20 cigarrillos x 100
¿ total de personas de 65 años y más
por día ¿ personas>65 años que fuma más de 20 cigarrillos/día
x 100
¿ total de personas de 65 años y más

 Si
Alcoholismo % adultos mayores según la ingesta alcohólica
 No ¿ personas>65 años que alcóholicas
x 100
¿ total de personas de 65 años y más
 ·Social (fiestas,
¿ personas>65 años no son alcóholicas
reuniones x 100
¿ total de personas de 65 años y más
familiares) ¿ personas>65 años que son alcóholicos sociales
x 100
¿ total de personas de 65 años y más
 Habitual
¿ personas>65 años que son alcóholicoshabituales
(periódicamente x 100
¿ total de personas de 65 años y más
pero no tiene ¿ personas>65 años que son alcóholicos crónicos
x 100
¿ total de personas de 65 años y más
dependencia)

 · Crónico ( todos

los días y tiene

dependencia)

14
 Formales
Recursos Índices
Humanos (médico, ¿ médicos
x 100
¿ total de habitantes>65 años
odontólogo y
¿ odontólogos
auxiliar de x 100
¿ total de habitantes>65 años
enfermería) ¿ auxiliares de enferemería
x 100
¿ total de habitantes>65 años
 - No formales

(curanderos,

shamanes,

parteras)

4.4.2.3 Mortalidad, Morbilidad

 Causa
Morbilidad Tasa de Prevalencia de enfermedades
 Edad ¿ casos nuevos y antiguos en pacientes >65 años
x 100
1
 Sexo ¿ población periodo
2

Tasa de Prevalencia por Sexo y Causa

¿ casos nuevos y antiguos en pacientes >65 años


x 100
1
¿ población periodo
2

Tasa de Prevalencia por Causa y Edad

¿ casos nuevos y antiguos en pacientes >65 años


x 100
1
¿ población periodo
2

15
 Causa
Mortalidad  Tasa Bruta de Mortalidad
 Edad ¿ tdefuncionesen personas>65 años
x 100
1
 Sexo ¿ población periodo
2

Índice de Swaroop

¿ defunciones en personas>65 años


x 100
1
¿ población periodo
2

Tasa Bruta de Mortalidad por Causa

¿ defunciones por causa en personas> 65 años


x 100
1
¿ población periodo
2

Tasa de Mortalidad Específica por Sexo

¿ defunciones por sexo ( H −M ) en personas>65 años


x 100
1
¿ población periodo por sexo( H−M )
2

Tasa de Mortalidad por Causa y Sexo

¿ defunciones por causa en personas> 65 años


x 100
¿ defunciones por sexo (H−M )

 Adultos mayores
Grupos Porcentaje de Adultos mayores
Vulnerables  Discapacitados ¿ personas>65 años
x 100
¿ población total
adultos mayores
Porcentaje de adultos mayores Discapacitados

¿ personas discapacitadas>65 años


x 100
¿ población total >65 años

16
4.4.3 Estado Nutricional

 Bajo peso (<18.5)


Estado Estado Nutricional de Adultos mayores
Nutricional  Peso normal peso(kg)
IMC=
según IMC talla2 (m)
(18.5- 24.9)

 Sobrepeso (25.0 – Porcentaje de adultos mayores con bajo peso

¿ personas con bajo peso >65 años


29.9) x 100
¿ poblacióntotal >65 años
 Obesidad (≥ 30)
Porcentaje de adultos mayores con peso normal

¿ personas con peso normal> 65 años


x 100
¿ poblacióntotal >65 años

Porcentaje de adultos mayores con sobrepeso

¿ personas con sobrepeso >65 años


x 100
¿ población total >65 años

Porcentaje de adultos mayores con obesidad

¿ personas con obesidad >65 años


x 100
¿ población total >65 años

4.4.4 Escala Psicogeriátrica de Depresión

 No tiene
Escala Porcentaje de Adultos mayores que no tienen depresión
Psicogeriatríca Depresión ¿ personas con puntaje< 3
x 100
de Depresión ¿ población total> 65 años
 Depresión Leve
Porcentaje de adultos mayores con depresión leve
 Depresión
¿ personas con puntaje ≥ 4
Moderada x 100
¿ poblacióntotal >65 años
 Depresión severa Porcentaje de adultos mayores con depresión moderada

17
¿ personas con puntaje ≥8
x 100
¿ población total >65 años

Porcentaje de adultos mayores con depresión severa

¿ personas con puntaje ≥12


x 100
¿ población total> 65 años

4.5 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

4.5.1 Fuentes y Técnicas de Recolección de la información

Para la recolección de información del presente estudio, se planteó una guía de observación de la
comunidad que fue ejecutado durante el transcurso de las semanas acudidas a la misma; de igual
manera se sustentó con los datos obtenidos del último censo poblacional 2011. El pilotaje de la
entrevista, al ser el proceso de validación de los instrumentos, brindó una visión para estimar que tan
efectivos serán en el acopio de datos a la hora de aplicar la entrevista a la población de adultos
mayores, la misma que se esquematizó con las variables planteadas y esenciales para la recolección de
datos que encaminan al cumplimiento de los objetivos. Otra técnica realizada fue la observación
directa, permitiendo entablar comparaciones de los resultados con la realidad por la cual cursa el grupo

18
en estudio. Una de las mayores fuentes que aportó información importante al estudio, fue la revisión de
los formularios del dispensario médico, datos que facilitaron el desarrollo investigativo para la
obtención de problemas que fueron planteados en un árbol de problemas. Partiendo de estos resultados
se procedió al análisis, por medio de la matriz de ranqueo, de cinco problemas más destacados en la
población del adulto mayor, con la finalidad de llegar al análisis de la situación de salud y poder
ejecutar un plan de intervención que ayude a atenuar dicho problema.

4.5.2 Procesamiento y Análisis de la Información

La siguiente etapa fue procesar y analizar la información obtenida, teniendo en cuenta que este estudio
tiene como característica general ser Descriptivo; y enfocándose principalmente en las características
demográficas, socioeconómicas, los determinantes de la salud, información sobre la muerte, daño y
grupos vulnerables, que se describen cuantitativamente aplicando frecuencias, porcentajes, razones,
índices y tasas. Para el análisis de los tipos y preparaciones alimenticias se utilizó descripciones
cualitativas. Los resultados obtenidos fueron presentados en cuadros y gráficos que representen de
mejor manera los datos planteados, mediante el uso de paquetes y hojas de cálculo, cuya comparación
se la realizó con la bibliografía nacional. Finalmente se desarrolló el plan de intervención según la
OPS.

19
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

V.1. Caracteristicas Generales de la Comunidad

V.1.1. Aspectos Históricos

Según el señor José Gualancañay manifiesta que hace 69 años la comunidad de Shobolpamba obtuvo la
jurisdicción, pero la comunidad era conocida como Shobolpamba Santa Rosa posteriormente la
cambiaron de nombre a Shobolpamba Santa Marianita y en la actualidad se le designo el nombre de
“CALERA SHOBOLPAMBA”; es decir, que desde 1997 con la llegada del seguro campesino se
designó el nombre definitivo para la comunidad, además que el nombre Shobolpamba Santa Rosa surge
debido a que se encontraba unido a Calerita y al momento de separarse, la comunidad de Calerita se
lleva con ella el nombre de Santa Rosa quedando así denominada Calerita Santa Rosa, mientras que la
otra comunidad se designa solo con el nombre de Shobolpamba.

4.5.2.1 Aspectos Geográficos: Ubicación, Localización

La comunidad de Shobolpamba se asienta en las faldas del Cerro Shobol Urco, ubicado en la parte
occidental de la cabecea parroquial San Juan a 2 km de distancia de esta y a 17 km de la Ciudad de
Riobamba.

4.5.2.2 Límites, Topografía y Altitud, Clima, Hidrografía, Orografía, Flora y fauna

Delimitación geográfica

 Norte: Hacienda Shobolpamba


 Sur: Comunidad Calera
 Este: Rio Chimborazo
 Oeste: Comunidad Calera Yumi

Superficie y condiciones climáticas del área

Shobolpamba tiene aproximadamente 10 km2 de superficie y se encuentra a 3240 m sobre el nivel del

mar. La comunidad cuenta con clima frio típico de las regiones andinas y de montañas de nuestro país.

Recursos naturales

20
Sus fuentes importantes entre ríos, vertientes y quebradas permiten hídricas importantes como río,
vertientes y quebradas que permiten construir 27 canales de riego, los mismos que riegan 1500
hectáreas en la parroquia. Las quebradas podemos mencionar las de Mablug, Ruellapogio grande, entre
otras. Los ríos más importantes son: Chimborazo, La Calera, Culebrillas, Tililag, Ganquis. Las
vertientes más importantes están: Chacaloma, Resgón, Huagra, Warmi Quishuar, Cari Quishuar, Ashpa
Chaca, Muchuquera.

Flora

Se produce col, coliflor, lechuga, zanahoria, cebolla, maíz, papa y también se encuentran plantas
medicinales como manzanilla, toronjil, hierba buena, cedrón, taraxaco.

Fauna

Encontramos ganado vacuno, ovino, porcino, quino, alpacas, burros, conejos, cuyes, gallinas y patos.

Marco Político – Administrativo: Organizaciones políticas Administrativas. Estructura socio – política.

4.5.2.3 Organizaciones Políticas y Administrativas

El Cabildo es una institución de carácter público especial que asume la representación, apoyo y
fortalecimiento cultural de las comunidades indígenas ubicadas en el sector. Por esto el cabildo
determina como deben ser gobernadas estas organizaciones. Están conformados por:
 Presidente: Ing. Martha Simbaña, aquel que tiene mayor autoridad dentro de una organización,
es decir es una cabeza que gobierna un todo.
 Vicepresidente: Franklin Malca, Actúa en función del presidente.

 Tesorero: Ruth Nono

 Secretario: Lilian Basantes, Es la autoridad responsable de los asuntos concernientes a los

sistemas de información social.

 Síndico: Lic. Gloria Jara

 Primer vocal: Inés Guashpa, Básicamente tiene que estar alii todo el tiempo vigilando que todo

esté bien.

 Segundo vocal: Judith Basantes, Suplanta las funciones del primer vocal.

 Tercer Vocal: Agustina Gualancañay


21
 Cuarto Vocal: Alberto Gualancañay

 Quinto Vocal: Jenny Garcés

Junta de Agua
 Presidente: Martín Espinoza

 Secretario: Gloria Jara

 Tesorero: Fredy Zambrano

 Vocal: Lina Nono

 Vocal: Resurrección Borja

Organización de la Curia (huertos familiares y turismo)


 Presidenta: Elva Zambrano

 Tesorera: Gloria Lozano

 Secretaria: Flor Simbaña

Comité de salud
 Presidente: Sra. Inés Jara

 Vicepresidente: Sra. Odila Rojas Logroño

 Vocal: Sra. María Zambrano Silva

4.5.2.4 Estructura Socio – Política

La población de la comunidad de Shobolpamba es muy organizada e interactúan de manera formidable

ya que las personas mantienen buena relación y se ayudan mutuamente y los principales ingresos que

poseen as personas de la comunidad los obtienen de la agricultura y ganadería, aunque actualmente

consideran que la agricultura ya no es muy favorable ya que no pueden comercializar sus cosechas a

precios que les proporcionen ganancias y por ellos la mayoría de personas optan por dedicarse a la

ganadería y obtener dinero de la venta de la leche.

22
V.2. Características demográficas

Tabla 1

Distribución Poblacional según grupo de edad del adulto mayor de la comunidad de


Shobolpamba, periodo Enero – Diciembre 2019.

EDAD NUMERO PORCENTAJE

65 - 75 74 49,33%

76 - 86
66 44,00%

>86 10 6,67%

TOTAL 150 100%

FUENTE: *************

Grafico 1

Porcentaje Poblacional según grupo de edad del adulto mayor de la comunidad de


Shobolpamba, periodo Enero – Diciembre 2019.

0.0667

0.4933
0.44

65 - 75 76    - 86 >86

FUENTE: TABLA 1

Durante el periodo enero – junio 2019 en la comunidad de Shobolpamba, la mayoría de los adultos
mayores están en un rango entre 65- 75 años, (49,3%), le sigue el grupo etario de 76 – 86 años
(44,00%) y por último el grupo etario >86 años (6,67%). Con respecto a los resultados del INEC

23
(2010) en la provincia de Chimborazo, la población adulta va disminuyendo (8.9%), por lo cual no
guarda relación con los datos investigados. (1)

24
Tabla 2

Distribución Poblacional según el sexo del adulto mayor de la comunidad de Shobolpamba,


periodo Enero – Diciembre 2019.

SEXO NUMERO PORCENTAJE

MASCULINO 76 50,67%

FEMENINO 74 49,33%

TOTAL 150 100%

FUENTE: HISTORIAS CLINICAS

Grafico 2

Distribución Poblacional según el sexo del adulto mayor de la comunidad de Shobolpamba,


periodo Enero – Diciembre 2019.

49.33% 50.67%

Hombres Mujeres

FUENTE: TABLA 2

En la comunidad de Shobolpamba, en el periodo enero – Diciembre 2019 en relación con el sexo, la


mayoría de los adultos mayores son de sexo masculino (50,67%) y con respecto al sexo femenino
(49,33%), datos que comparados con el censo realizado por el INEC en la ciudad de Quito en
octubre del 2008 nos dice que por cada 100 adultos mayores hombres hay 121 adultas mayores
mujeres de esa misma edad. (1) En los adultos mayores esta relación tiende a ser superior el número

25
de mujeres que hombres, por diferentes razones, las mujeres viven más tiempo que los hombres.
Datos que no coinciden con los obtenidos en nuestra investigación.

Tabla 3

Distribución de Familias adultos mayores de 65 años y más según tipo de familia en la


comunidad de Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

TIPO DE FAMILIA NUMERO PORCENTAJE

NUCLEAR 77 51,33%

EXTENDIDA 2 1,34%

OTROS (PERSONAS QUE 71 47,33%


VIVEN SOLAS)

TOTAL 150 100%

FUENTE: *************** OTRO: ************

Grafico 3

Distribución de Familias adultos mayores de 65 años y más según tipo de familia en la


comunidad de Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

NUCLEAR EXTENDIDA
OTROS (PERSONAS QUE VIVEN SOLAS)

47%
51%

1%

26
FUENTE: TABLA 3

En la comunidad de Shobolpamba, en el periodo enero – Diciembre 2019 en relación con el tipo de


familia, la mayoría de los adultos mayores pertenecen a una familia nuclear (51,33%), en segundo lugar
se encuentra el grupo de los adultos mayores que pertenecen a otros tipos de familia, dentro de éste
paradigma significa que viven en soledad (47,33%) y en última posición se encuentra el grupo de
adultos mayores que pertenecen a una familia extendida (1,34%), datos que comparados con el censo
realizado por el INEC en la ciudad de Quito en octubre del 2008 contrastan estos datos mencionando
que tan sólo el 18,3% de los adultos mayores viven en soledad, el 4,0% de los adultos mayores
pertenecen a una familia extendida y el 49% pertenece a una familia nuclear, llegando a tener una
similitud con los datos obtenidos en la comunidad de Shobolpamba. Es preocupante la situación en la
que se encuentran los adultos mayores de la comunidad de Shobolpamba, al saber que casi la mitad de
su población viven en soledad. (1)

Tabla 4

Distribución de Familias adultos mayores miembros de familia en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

MIEMBROS DE FAMILIA NUMERO PORCENTAJE

<3 120 80,00%

3a4 18 12,00%

5a6 6 4,00%

>7 6 4,00%

TOTAL 150 100%

FUENTE: ***************

Grafico 4

Distribución de Familias adultos mayores miembros de familia en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

27
MIEMBROS DE FAMILIA

4%4%
<3
12%
3a4
5a6
>7

80%

FUENTE: TABLA 4

En la comunidad de Shobolpamba en el periodo enero - junio 2019, los resultados arrojan un


predominio notorio en la categoría correspondiente a menos de 3 miembros que conforman una familia
donde los datos arrojados son 120 lo cual porcentualmente hablando representa al 80%, el siguiente
grupo corresponde a las familias conformadas por 3 a 4 miembros en ellas con un porcentaje de 12%,
las categorías con menor cantidad de datos arrojados son las familias que se hallen compuestas por 5 a
6 miembros representando en el gráfico un 4% y las familias con una cantidad de miembros en ellas
mayor a 7 con un 4% igualmente.

Comparando con los datos del INEC (2010) se menciona que las familias ecuatorianas por lo menos
poseen 4 integrantes en una familia. Mientas que en el grupo de trabajo se evidencia un predominio en
el grupo de familias que poseen menos de 3 miembros por familia que se atribuye a que sean adultos
mayores lo cuales viven de manera independiente por su edad y la independencia de otros miembros de
la familia.

28
Tabla 5

Distribución de Familias adultos mayores según Funcionalidad de la familia en la comunidad


de Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

FUNCIONALIDAD NUMERO PORCENTAJE


DE FAMILIA

FUNCIONAL 82 54,67%

DISFUNCIONAL 68 45,33%

TOTAL 150 100%

FUENTE: ***************

Gráfico 5

Distribución de Familias adultos mayores según Funcionalidad de la familia en la comunidad


de Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

45% Funcional
55% Disfuncional

Fuente: Tabla 5

La comunidad de Shobolpamba dentro del periodo enero – diciembre 2019, se manifiesta una
prevalencia de tipo de familia funcional (55%), seguido del tipo de familia disfuncional (45%). Hace

29
referencia a la interacción de vínculos afectivos entre miembros de la familia y que pueda ser capaz de
cambiar su estructura con el fin de superar las dificultades evolutivas familiares.(1) En otros estudios
realizados en el cantón Tulcán el 53% tienen una familia armónica y el 47% una familia desorganizada.
(2)

5.3 Características Socioeconómicas

Tabla 6

Distribución de la población de adultos mayores según grupo étnico en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

GRUPO ETNICO NUMERO PORCENTAJE

INDIGENA 124 82,67%

MESTIZO 26 17,33%

TOTAL 150 100%

FUENTE: ***************

Gráfico 6

Distribución de la población de adultos mayores según grupo étnico en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

30
MESTIZO
17%

INDIGENA
83%

INDIGENA MESTIZO

FUENTE: TABLA 1

Referente al grupo étnico de la comunidad de Shobolpamba, cabe destacar que Ecuador es un estado
pluricultural y multiétnico que se debe respetar y estimular el desarrollo de todas las etnias. Además
juegan un papel protagónico porque se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la
República los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas. Podemos constatar que existe
mayoritariamente una población indígena con el 83% del total, mientras que el 17% son personas
mestizas en la comunidad de Shobolpamba, parroquia San Juan, cantón Riobamba.(10)

Tabla 7

Distribución de la población según religión de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

RELIGION NUMERO PORCENTAJE

CATOLICA 148 98,66%

EVANGELICO 1 0,67%

NINGUNO 1 0,67%

TOTAL 150 100%

31
FUENTE: ***************

Gráfico 7

Distribución de la población según religión de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

Evangélico
1%
Ninguno
1%

Católica
99%

Católica Evangelio Ninguno

FUENTE: TABLA 2

Referente al Ecuador cabe recalcar que es un estado laico según la Constitución del año 2008, por lo
que se debe respetar cualquier tipo de religión a la que se puedan acoger la diferente población
ecuatoriana que pueden ser tanto la religiosidad o doctrinas no religiosas como el ateísmo. En cuanto a
los grupos religiosos de la comunidad de Shobolpamba podemos constatar que existe mayoritariamente
una población que se acoge a la religión Católica con el 98,66% del total, en cuanto al 0,67% son
personas pertenecientes a la religión Evangeliza, y el 0,67% restante corresponde personas que se
acogen a doctrinas no religiosas, en cuanto a la comunidad de Shobolpamba, parroquia San Juan,
cantón Riobamba.(11)

32
Tabla 8

Distribución de la población según idioma de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

IDIOMA NUMERO PORCENTAJE

CASTELLANO 51 34,00%

QUICHUA 18 12,00%

AMBOS 81 54,00%

TOTAL 150 100%

FUENTE: ***************

Grafico 8

Distribución de la población según idioma de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

CASTELLANO
34%

AMBOS
54%

QUICHUA
12%

CASTELLANO QUICHUA AMBOS

FUENTE: TABLA 3

33
Con respecto al idioma, podemos identificar claramente que existe una mayor proporción en el grupo
de personas que logran hablar el español y el quichua con un 54%, debido principalmente a su entorno
social, que abarco una educación establecida principalmente por el idioma español y su lengua
ancestral que aprendieron por su entorno social y familiar que es el Quichua. Debido a que la gran parte
de población es indígena tenemos un 12% que solo habla Quichua, que puede estar en dependencia de
diversas causas, como la falta de escolaridad, lo cual les llevo a manejar únicamente el lenguaje que
estaba en su entorno familiar. Con respecto al Castellano, que es la lengua principal en el territorio
ecuatoriano, podemos identificar que en la comunidad de Shobolpamba la hablan un 34% de la
población, como su único lenguaje. (11) Cabe recalcar que en el Ecuador se ha procurado estimular el
desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio, así como la identidad cultural de las
nacionalidades. Se identificó que coexisten 14 nacionalidades indígenas quienes hablan sus lenguas
ancestrales, que luego de una permanente lucha lograron que, en la Constitución Política del Estado
aprobado en 2008, sea declarado Estado Plurinacional e Intercultural. (12)

Tabla 9

Distribución de la población según estado civil de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

ESTADO CIVIL NUMERO PORCENTAJE

SOLTERO 8 5,33%

CASADO 72 65,00%

OTRO (UNION LIBRE, VIUDO Y 70 46,67%


DIVORCIADO)

TOTAL 150 100%

FUENTE: FORMULARIO
OTRO: UNION LIBRE, VIUDO Y DIVORCIADO

34
Grafico 9

Distribución de la población según estado civil de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

SOLTERO
5,33%

OTRO (UNION
LIBRE, VIUDO Y
DIVORCIADO)
46,67%

CASADO
65%

SOLTERO CASADO
OTRO (UNION LIBRE, VIUDO Y DIVORCIADO)

FUENTE: TABLA 9

En cuanto a la distribución según el estado civil de los adultos mayores de la comunidad de


Shobolpamba, el 65 % correspondiente a 72 adultos mayores manifestaron ser casados, el 46,67%
correspondiente a 70 adultos mayores manifestaron otro (unión libre, viudo y divorciado), en
comparación de los datos de la Situación de la Población Adulta Mayor de Perú enero-marzo 2018, las
personas casadas corresponden a un 59,6% mientras que otros el 16,5%,(13) dándonos a conocer que
tanto los adultos mayores de Perú como los de Shobolpamba Ecuador están en su mayoría casados.
Datos que coinciden con los obtenidos en nuestra investigación.

Tabla 10

Distribución de la población según ocupación de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

OCUPACION NUMERO PORCENTAJE

AGRICULTOR 77 51,33%

QUE HACERES DOMESTICOS 40 26,67%


35
OTRO (GANADERO,ETC) 33 22,00%

TOTAL 150 100%

FUENTE: FORMULARIO
OTRO: GANADERO, ETC.
Grafico 10

Distribución de la población según ocupación de los adultos mayores en la comunidad de


Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

OTRO
(GANADERO,ETC)
0.22

AGRICULTOR
0.5133

QUE HACERES
DOMESTICOS
0.2667

AGRICULTOR QUE HACERES DOMESTICOS OTRO (GANADERO,ETC)

FUENTE: TABLA 10

Con respecto a la ocupación de los adultos mayores de la comunidad de Shobolpamba, hay un


predominio de agricultores con un 51,33% (77), y un 26,67% (40) que se dedican a los quehaceres
domésticos, de acuerdo a la investigación “La población del adulto mayor en la ciudad de Quito”
realizado por el INEC, el porcentaje de adultos mayores ocupados es del 41%. Además, en el grupo
adulto mayor hombre se mantienen ocupados el 41,0% y adulta mayor mujer el 22,4%, (14).No se
especifica su ocupación, pero se puede decir que a diferencia de Quito en Shobolpamba existe mayor
parte de personas con una ocupación. Datos que no guardan relación con los investigados.

Tabla 11

Distribución de la población según ingreso económico actual de los adultos mayores en la


comunidad de Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

36
INGRESO NUMERO PORCENTAJE

<400 114 76,00%

400 – 628 31 20,67%

>628 5 3,33%

TOTAL 150 100%

FUENTE: ***************

Gráfico 11

Distribución de la población según ingreso económico actual de los adultos mayores en la


comunidad de Shobolpamba, periodo enero – diciembre 2019.

> 628
3%
400 - 628
21%

< 400
76%

< 400 400 - 628 > 628

FUENTE: Tabla 6

La distribución del ingreso económico en los adultos mayores de la comunidad Shobolpamba en el


periodo enero – diciembre 2019, presenta un dominio del 76%, con 114 adultos mayores, que perciben
ingresos menores al salario básico del Ecuador en 2020 (15). El 24% restante se distribuye en 21% para
personas que mantienen ingresos entre $400 y $628, correspondiente un total de 31 personas, y 3%
para ingresos mayores a $628, con tan solo 5 beneficiados.

37
Las cifras obtenidas presentan cierta relación con los datos arrojados por el Ministerio de Inclusion
Económica y Social del Ecuador, que supone el 45% de la población de adultos mayores viven en
extrema pobreza y el 42% viven en sectores rurales, además que aproximadamente el 15% viven en
abandono junto con negligencias familiares.(16)

Tabla 12 ALAJO

Distribución de la población según terrenos del adulto mayor de la comunidad de Shobolpamba,


periodo Enero – Diciembre 2019.

TERRENOS NUMERO PORCENTAJE

Propio 86 72,88%

Al partido 6 5,08%

Arrendado 16 13,56%

TOTAL 118 100%

Grafico 12

Porcentaje de la población según terrenos del adulto mayor de la comunidad de Shobolpamba,


periodo Enero – Diciembre.

38
Tabla 13 ALTAMIRANO

Distribución de la población de adultos mayores según vehículos del adulto mayor de la


comunidad de Shobolpamba, periodo Enero – Diciembre 2019.

VEHICULO NÚMERO PORCENTAJE

SI 10 6,67%

NO 140 93,33%

TOTAL 150 100%

Grafico 13

Porcentaje de la población de adultos mayores según vehículos del adulto mayor de la comunidad
de Shobolpamba, periodo Enero – Diciembre 2019.

39
5.4 DETERMINANTES DE LA SALUD

5.4.1 BIOLOGÍA HUMANA

V.4.1.1. MALFORMACIONES GENÉTICAS

En la comunidad de Shobolpamba durante el periodo Enero – Diciembre 2019, no se registraron


malformaciones genéticas en los adultos mayores.

5.4.1.2 ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS

En la comunidad de Shobolpamba durante el periodo Enero – Diciembre 2019, no se registraron


enfermedades inmunológicas en los adultos mayores

5.4.1.3 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Tabla 14 Anrango

Distribución del adulto mayor con discapacidad de la comunidad de Shobolpamba, periodo


Enero – Diciembre 2019.

DISCAPACIDAD NÚMERO PORCENTAJE

SI 8 5,33%

NO 142 94,67%

TOTAl 150 100%

Grafico 14

Porcentaje del adulto mayor con discapacidad de la comunidad de Shobolpamba, periodo Enero
– Diciembre 2019.

5.4.2 ESTILOS DE VIDA

Tabla 15 ESTRELLA

40
Distribución de la población según Tabaquismo del adulto mayor en la comunidad de Shobolpamba,
periodo Enero- Diciembre 2019

TABAQUISMO NUMERO PORCENTAJE

SI 15 10%

NO 135 90%

TOTAL 150 100%

Grafico 15

Porcentaje la población según Tabaquismo del adulto mayor en la comunidad de Shobolpamba, periodo
Enero- Diciembre 2019

41
Tabla 16HARO

Distribución de la población según alcoholismo del adulto mayor en la comunidad de Shobolpamba,


periodo Enero- Diciembre 2019

ALCOHOLISMO NUMERO PORCENTAJE

SI 23 15,33%

NO 127 84,67%

TOTAL 150 100%

Grafico 16

Porcentaje la población según alcoholismo del adulto mayor en la comunidad de Shobolpamba, periodo
Enero- Diciembre 2019

Tabla 17 MICHILENA

ASEO DE MANOS ANTES DE NUMERO PORCENTAJE


INGERIR ALIMENTOS

SI 106 70,66%

NO 44 29,34% 42

TOTAL 150 100%


Distribución de la población del adulto mayor según aseo de manos antes de ingerir alimentos en la
comunidad de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

Grafico 17

Porcentaje la población del adulto mayor según aseos de manos antes de inferir alimentos en la
comunidad de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

Tabla 18 ORTIZ

Distribución de la población del adulto mayor según aseo de manos después de defear en la comunidad
de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

ASEO DE MANOS DESPUES DE NUMERO PORCENTAJE


DEFECAR

SI 128 85,33%

NO 12 14,67%
43
TOTAL 150 100%
Grafico 18

Porcentaje la población del adulto mayor según aseos de manos después de defecar en la comunidad de
Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

Tabla 19 ORTIZ

Distribución de la población del adulto mayor según lavado de frutas y vegetales antes de ser ingeridos
en la comunidad de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

LAVADO DE FRUTAS Y VEGETALES NUMERO PORCENTAJE


Grafico
ANTES DE INGERIR
19
SI 88 58,66%

NO 62 41,33%

TOTAL 150 100%

44
Porcentaje la población del adulto mayor según lavado de frutas y vegetales antes de ser ingeridos en la
comunidad de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

Tabla 20 PILAGUANO

Distribución de la población del adulto mayor según hábitos alimentarios en número de comidas al día
en la comunidad de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

HABITOS ALIMENTARIOS EN NUMERO PORCENTAJE


NUMERO DE COMIDAS AL DIA

2 VECES AL DIA 19 12,67%

3 VECES AL DIA 131 87,33%

TOTAL 150 100%

Grafico 20
45
Porcentaje la población del adulto mayor según hábitos alimentarios en número de comidas al día en la
comunidad de Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

Tabla 21 ROGEL

Distribución de la población del adulto mayor según higiene corporal en la comunidad de


Shobolpamba, periodo Enero- Diciembre 2019

HIGIENE CORPORAL NUMERO PORCENTAJE

ADECUADO (3 O MAS VECES A LA 46 30,67%


SEMANA)

INADECUADO (MENOR DE 3 VECES 104 69,33%


A LA SEMANA)

TOTAL 150 100%

Grafico 21
46
Porcentaje la población del adulto mayor según higiene corporal en la comunidad de Shobolpamba,
periodo Enero- Diciembre 2019

Tabla 22 SARAGURO

Distribución de la población del adulto mayor según higiene bucal en la comunidad de Shobolpamba,
periodo Enero- Diciembre 2019

HIGIENE BUCAL NUMERO PORCENTAJE

ADECUADO(DESPUES DE LAS 68 45,33%


COMIDAS)

INADECUADO (MENOR A 2 VECES 82 54,67%


AL DIA)

TOTAL 150 100%

Grafico 22

47
Porcentaje la población del adulto mayor según higiene bucal en la comunidad de Shobolpamba,
periodo Enero- Diciembre 2019

Tabla 23 SARAGURO

Distribución de la población del adulto mayor según recreación en la comunidad de Shobolpamba,


periodo Enero- Diciembre 2019

RECREACION NUMERO PORCENTAJE

SI 118 78,66%

NO 32 21,34%

TOTAL 100 100%

Grafico 23

Porcentaje la población del adulto mayor según recreación en la comunidad de Shobolpamba, periodo
Enero- Diciembre 2019

48
VI. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACION DE PROBLEMA

49
VII. PLAN DE INTERVENCIÓN

50
VIII. CONCLUSIONES

51
IX. RECOMENDACIONES

52
X. BIBLIOGRAFÍA

1. Monografías Plus - Ejemplos de tareas, ensayos y trabajos de investigación [Internet]. [citado 8 de


enero de 2020]. Disponible en: https://www.monografias.com/docs/Importancia-De-La-Salud-
Publica-PKVZPUPJ8U2Y

2. Salud Pública y del rol del Estado [Internet]. Importancia. [citado 8 de enero de 2020]. Disponible
en: https://www.importancia.org/salud-publica-estado.php

3. Leroux R, Beauchemin M, Institut national de santé publique du Québec. La salud de las


comunidades: perspectivas para la contribución de la salud pública al desarrollo social y de las
comunidades. Montréal: Institut national de santé publique du Québec; 2003.

4. Santos D de S, Tenório E de A, Brêda MZ, Mishima SM. The health-disease process and the
family health strategy: the user’s perspective. Rev Lat Am Enfermagem. diciembre de
2014;22(6):918-25.

5. Análisis de Situación de Salud (ASIS) [Internet]. [citado 8 de enero de 2020]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-situacion-de-
salud-.aspx

6. anÁlisis_situacional_integral_de_salud_final_(3_09_14).pdf [Internet]. [citado 8 de enero de


2020]. Disponible en:
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimiento/730/an
%C3%81lisis_situacional_integral_de_salud_final_(3_09_14).pdf

7. Agendas_ADULTOS.pdf [Internet]. [citado 15 de enero de 2020]. Disponible en:


https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/06/Agendas_ADULTOS.pdf

8. UNACH-EC-MEDI-2011-0015.pdf.pdf [Internet]. [citado 15 de enero de 2020]. Disponible en:


http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/72/1/UNACH-EC-MEDI-2011-0015.pdf.pdf

9. Cortés Vázquez EB, Ramírez Guerrero EMM, Olvera Méndez J, Arriaga Abad Y de J. El
comportamiento de salud desde la salud: la salud como un proceso. Altern En Psicol. marzo de
2009;14(20):78-88.

10. CONAIE - Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador [Internet]. [citado 16 de


enero de 2020]. Disponible en: https://conaie.org/

11. Mejeant L. Culturas y lenguas indígenas del Ecuador. :11.

12. López DL, Chavarría DS. DESARROLLO NEUROLINGÜÍSTICO DEL LENGUAJE. :49.

13. 01-informe-tecnico-n02_adulto_ene-feb_mar2018.pdf [Internet]. [citado 15 de enero de 2020].


Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-
n02_adulto_ene-feb_mar2018.pdf

53
14. Vinueza DRM, Guerrero JEG, Aguirre RMS, Carrasco JC. PROCESOS A NIVEL
REGIONAL. :32.

15. Salario Básico de Ecuador se fija en $400 para 2020 | Economía | Noticias | El Universo
[Internet]. [citado 16 de enero de 2020]. Disponible en:
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/12/27/nota/7667652/salario-basico-2020-se-fija-400

16. Dirección Población Adulta Mayor – Ministerio de Inclusión Económica y Social [Internet].
[citado 16 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-
adulta-mayor/

54
XI. ANEXOS Y FOTOGRAFÍAS

55

También podría gustarte