Guía de Estudio Química 1ero Bach - Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

GUÍA DE ESTUDIO

QUÍMICA
1ERO
BACHILLERATO

Datos Personales
Nombre:
Paralelo:
Profesor: Lcdo. Ricardo Rivera
Periodo Lectivo 2022 – 2023

1
UNIDAD 1
La química y su importancia

La química (DEL EGIPCIO KEME (TIERRA), es la ciencia que apela al método


científico para crear conocimiento. Sus hallazgos nacen a partir de la observación, los
experimentos y la cuantificación de los
resultados.
Estudia la materia y los fenómenos
químicos, entendiéndose por tales, las
modificaciones que sufren los cuerpos en
su naturaleza o modo de ser. Se
diferencian los fenómenos químicos de
los físicos, pues en estos últimos no hay
variación en la materia.
También es una disciplina cuyo objeto de
estudio es la descripción de las
propiedades de las sustancias y los
intercambios de materia que se establecen entre ellas, denominados reacciones
químicas.
En la naturaleza la química también nos rodea, por ejemplo: el aire que nos permite
funciones como la fotosíntesis, el agua potable, el agua destilada, las aguas minerales,
el petróleo, los minerales, los metales, fuentes energéticas como la hidráulica, química
nuclear, solar, mecánica, eólica, etc.
No cabe duda de que la Medicina ha sido uno de los territorios que más se ha
beneficiado con los descubrimientos de la Química. Baste señalar los medicamentos
que se preparan siguiendo una formula, el tratamiento del cáncer mediante la aplicación
de radiaciones, el diseño de nuevos métodos de diagnósticos para el tratamiento de
enfermedades, etc.
En la cirugía, de la cual no podríamos pensar sin los anestésicos, o en aviones que
vuelan gracias a gasolinas particulares, los colores de nuestras vestimentas, en las
construcciones sin cemento, en la fabricación de túneles sin el uso de explosivos, y un
largo etc. Seguramente, si de repente desapareciese la química de nuestras vidas, no
seríamos muy parecidos a lo que somos ahora, nosotros, nuestras casas, la sociedad que
nos rodea en general. Nada sería lo que es.
La Química se encuentra en todas partes: en la fotosíntesis de las plantas, en el ADN de
nuestras células, en los medicamentos, en el color de nuestra ropa, en la elaboración de
combustibles… Sería posible afirmar que la Química es una de las ciencias que más ha
permitido avanzar a la sociedad y que más ha facilitado y mejorado la vida de las

2
personas. ¿Te imaginas el mundo sin vacunas, sin ordenadores o sin medios de
transporte como el coche?
Para entender las múltiples aplicaciones que tiene la Química, nos podemos fijar en las
distintas disciplinas que hay dentro de esta ciencia, y que se agrupan según el tipo de
estudio o la materia que analizan.
Clasificación de las distintas ramas de la Química:

 Química orgánica: estudia los compuestos que contienen átomos con enlaces
carbono/hidrógeno, como los hidrocarburos, los polímeros o las proteínas.
Abarca todos los elementos naturales y los tejidos orgánicos. Nos proporciona
soluciones para mejorar nuestra calidad de vida en ámbitos como la higiene o la
salud.
 Química inorgánica: estudia la formación, composición, estructura y
reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos, es decir,
aquellos que no contienen enlaces de carbono/hidrógeno, como son los metales,
los minerales o los materiales cerámicos. Por ejemplo, la fibra óptica, el
hormigón o los chips electrónicos son aplicaciones de la química inorgánica.
 Bioquímica: Estudia las sustancias presentes en los organismos vivos, como
plantas, animales, microorganismos o seres humanos.

3
 Química-física: estudia la materia y sus transformaciones mediante la
aplicación de conocimientos físicos como el movimiento, el tiempo, la energía,
las fuerzas, etc.
 Química analítica: tiene como finalidad el estudio de la composición química
de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio.
 Ingeniería química: rama de la ingeniería que se encarga del desarrollo de
procesos industriales para llevar a cabo las transformaciones químicas y físicas
de la materia y del diseño de nuevos materiales cuya elaboración requiere de
sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.
 Astroquímica: estudia la composición de los elementos materiales que se
encuentran en el universo, como estrellas, planetas o cometas.
 Electroquímica: analiza la relación existente entre las reacciones químicas y la
electricidad.
 Química farmacéutica: Estudio de moléculas y su síntesis para desarrollar
medicamentos con el objetivo de combatir o paliar enfermedades.
 Química medioambiental: estudia los procesos químicos que tienen lugar en el
medio ambiente (en el suelo, el agua de mares, ríos, lagos y océanos y en la
atmósfera…), así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro
entorno.
Tema: La medición.
La medición es un proceso básico de la ciencia que
se basa en comparar una unidad de medida
seleccionada con el objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea medir, para averiguar
cuántas veces la unidad está contenido en esa
magnitud.
Las magnitudes físicas: No todos los rasgos que
caracterizan un cuerpo o un determinado fenómeno
pueden ser cuantificados. Por ejemplo, el olor y el sabor no pueden ser estimados
objetivamente, sino que dependen de la apreciación de diferentes individuos. Aquellos
rasgos que pueden ser medidos se denominan magnitudes físicas y existen dos tipos:
 MAGNITUDES FUNDAMENTALES: Son aquellas que no dependen de
ninguna otra medida, expresan simplemente el número de veces que está la
unidad patrón en lo que se desea medir, como por ejemplo la masa, la
temperatura o la longitud.
 MAGNITUDES DERIVADAS: Son aquellas que se expresan como la
relación entre dos o más magnitudes fundamentales. Por ejemplo, la densidad
indica la cantidad de masa presente en una cierta unidad de volumen.
Densidad: Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado
volumen de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente se simboliza mediante la letra
rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y
el volumen que ocupa en el espacio.
¿Qué factores afectan la densidad?
La densidad depende de gran medida del estado físico en el que se encuentra el material
(sólido, líquido o gas). Para un sólido, la densidad permanece constante, incluso al

4
cambiar de ambiente al material. Por ejemplo, una barra de cobre tiene la misma
densidad al nivel del mar o en la cima de la montaña más alta de la Tierra.
Esta característica se debe principalmente a las grandes fuerzas de atracción entre las
moléculas que conforman este tipo de material.
La temperatura es un factor importante que afecta la densidad de los fluidos (líquidos y
gases). Si la temperatura se eleva, las moléculas se mueven rápidamente, aumentan su
energía cinética y, por tanto, el número de choques de las partículas en un espacio
determinado.
Lo anterior produce una separación de las partículas que conforman el material, con lo
que estas aumentan el volumen ocupado, y, por tanto, disminuye la densidad del
material.
La presión es otro factor que determina la densidad de los fluidos. Por lo general, los
gases son más densos cuando la presión se eleva; esto se debe a que la fuerza adicional
ejercida sobre las moléculas hace que el espacio entre ellas disminuya, lo que aumenta
la masa en el volumen dado, y por tanto, la densidad.
Fórmulas:

Ejercicio de demostración: 
a. Calcula la densidad de una sustancia desconocida si 100 g de esta ocupan un
volumen de 56 mL. Expresa la densidad en Kg/L.
Realiza los siguientes ejercicios de densidad:
1. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm y una masa de 25
3

g. Dar el resultado en unidades del S.I.


2. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una densidad 2 kg/m y una masa de
3

50 kg.
3. Calcula la masa de un cuerpo que tiene 2 m de volumen y una densidad de 13
3

kg/m . 3

4. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de masa 12 g y un volumen de 3


cm . Dar el resultado en unidades del S.I.
3

5. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una masa de 300 g y una densidad
de 3 g/cm . Dar el resultado en unidades del S.I.
3

6. Si la densidad del agua es 1 gramo por centímetro cúbico, ¿qué volumen tendrá
una masa de 3 kilogramos?
7. Si la densidad del aire contenida en una habitación es 0,0013 g/cm . Si las
3

dimensiones de la habitación son 4m de ancho, 5 metros de largo y 2,5 metros


de alto, ¿qué masa tiene el aire contenido?

5
8. Calcula la masa que tiene un material si su volumen es de 2   y su densidad es
igual a 2,5.
9. Calcula la densidad de una bola de acero que tiene un radio de 3cm y una masa
de 2500 gramos.
10. Calcula el volumen de un cubo macizo de 10 cm de lado cuya densidad es de
234 g/cm .
3

¿Qué es calor y qué es temperatura?


El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas

que componen un cuerpo.


Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale,
enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se
están moviendo.
La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este
contiene o puede rendir).
Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo
pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y
la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes.
Como ya dijimos, el calor es la energía total del movimiento molecular en un cuerpo,
mientras que la temperatura es la medida de dicha energía. El calor depende de la
velocidad de las partículas, de su número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no
depende del tamaño, ni del número ni del tipo.
Por ejemplo, si hacemos hervir agua en dos recipientes de diferente tamaño, la
temperatura alcanzada es la misma para los dos, 100° C, pero el que tiene más agua
posee mayor cantidad de calor.
El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la
temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye.
La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin embargo, el calor sí es
energía.

6
Escalas de temperatura:
Existen varias escalas de temperatura. Para definir una escala se establecen
arbitrariamente dos puntos de referencia que indican sus extremos. La distancia entre
dos puntos se divide en un número definido de partes a las que se llama grados.
Algunas de las escalas termométricas más usadas son:
 Escala Celsius o centígrada (°C): Se la denomina así por su inventor, Anders
Celsius. Esta escala emplea como puntos de referencia a los puntos de
congelación y de ebullición del agua; asigna un valor de cero al primero y de
100 al segundo. Debido a la asignación arbitraria del punto cero, en esta escala
son posibles las temperaturas negativas, correspondiente a los valores por
debajo del punto de congelación del agua.
 Escala Kelvin o absoluta (K): Con el fin de evitar el empleo de valores
negativos de temperatura, Lord Kelvin sugirió emplear como punto de inicio de
la escala un valor conocido como cero absoluto, que corresponde a una
temperatura de -273 °C, en la cual la energía cinética de las partículas es
mínima y, por tanto, representa la temperatura más baja que se pueda lograr. El
tamaño de los grados kelvin y Celsius es el mismo, lo que facilita las
conversiones de temperatura de estas unidades.
 Escala Fahrenheit (°F): Esta escala se emplea comúnmente en los Estados
Unidos y se diferencia de las anteriores en que el punto de congelación del agua
se le asigna un valor de 32° y al de ebullición, uno de 212°. Esto quiere decir
que la diferencia de temperatura entre los dos puntos de referencia se compone
de 180 grados, en lugar de 100, como en las escalas °C y K. De esta manera, el
tamaño relativo de un grado centígrado o Kelvin es mayor que el de un °F.
 Escala Rankine (°R): En esta escala el intervalo entre el punto de congelación
y de ebullición del agua es igual al intervalo que existe entre estos puntos en la
escala Fahrenheit. La diferencia está en que el punto de congelación del agua se
marca como 492°, mientras que el punto de ebullición se señala como 672°; el
cero absoluto de esta escala corresponde al cero absoluto de la escala Kelvin. La
escala Rankine es muy empleada en el campo de la ingeniería.
Fórmulas para la conversión de escalas de temperatura:
T ( ºF )=T (ºC )∗1,8+ 32 T(K) = T(ºC) +273,15 T(Ra) = T( ºF) + 459,67

7
ACTIVIDAD: Convierte las temperaturas dadas a otras, usando las fórmulas de
conversión.
564 °F a °C 876 °R a °C
345°C a °F 932,10 °C a °R
786,6 K a °C 765,45 K a °C
9876,15 °C a 765 °R a °C
K
145 K a °F 1234 °F a °C
674 °F a K 345 °C a °F
908,7 °R a °F 8765 K a °F
78645 °F a °R 9432,11 °F a K

Los ejercicios de densidad y de conversiones de temperatura deberán ser desarrollados


en hojas cuadriculadas A4.
1. Consulta y explica. ¿Qué es el Sistema Internacional de Unidades? ¿Cuáles son
las magnitudes fundamentales del S.I.? ¿Cuáles son las magnitudes derivadas
más comunes? ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos más empleados en el
S.I.?
2. ¿Qué es el termómetro? Busca su historia, los tipos y su importancia.
3. Pregunta de indagación: Según los últimos estudios de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en unión con el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), no es aconsejable empacar alimentos en plásticos
y luego someterlos a altas temperaturas (en el microondas) o a bajas
temperaturas (refrigerador). ¿Por qué no es recomendable empacar alimentos en
plásticos y luego someterlos a temperaturas altas o bajas?

Modelo atómico

El átomo a través del tiempo: Los griegos fueron los primeros en indagar sobre la
constitución de la materia, aunque desde una perspectiva puramente teórica, pues no
creían en la importancia de la experimentación. Cerca del año 450 a.C., Leucipo y su
discípulo, Demócrito, propusieron que la materia estaba constituida por pequeñas
partículas a las que llamaron átomos, palabra que significa indivisible. Los postulados

del atomismo griego establecían que:


 Los átomos son sólidos.
 Entre los átomos sólo existe el vacío.
 Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y
distribución espacial.
 Las propiedades de la materia varían según el tipo de átomos y cómo estén
agrupados.

8
Teoría atómica de Dalton
En 1805-1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas
de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton:
1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles,
llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en
el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos
diferentes tienen distinta masa y propiedades.
3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos
según una relación numérica sencilla y constante. Por ejemplo, el agua está formada
por 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno.

Modelo atómico de Thomson


También conocido como el modelo Pudín con pasas. Desarrollado en 1904.
Sir Joseph John Thomson fue un científico británico que descubrió la primera partícula
subatómica, el electrón. J.J. Thomson descubrió partículas cargadas negativamente
mediante un experimento de tubo de rayos catódicos en el año 1897.
Como consecuencia de este
descubrimiento, y considerando que aún no
se tenía evidencia del núcleo de átomo,
Thomson pensó que los electrones se
encontraban inmersos en una sustancia de
carga positiva que contrarrestaba la carga
negativa de los electrones, ya que los
átomos tienen carga neutral. Algo
semejante a tener una gelatina con pasas
flotando adentro. Por este motivo a su
modelo atómico se le conoció como el
modelo del pudín con pasas.
En este modelo, Thompson aún llamaba a los electrones corpúsculos y consideraba que
estaban dispuesto en forma no aleatoria, en anillos giratorios, sin embargo la parte
positiva permanecía en forma indefinida.
Antecedentes:
Naturaleza eléctrica de la materia: Desde tiempos remotos habían sido observados
fenómenos eléctricos relacionados con la materia. Tales de Mileto observó que al frotar
un trozo de ámbar, este podía atraer pequeñas partículas. Siglos después, Gilbert
comprobó que por frotamiento, muchas sustancias adquirían electricidad. Sin embargo,
fue sólo hacia mediados del siglo XIX que estas observaciones fueron planteadas

9
formalmente, gracias a los experimentos sobre electrólisis que realizó Faraday, hacia
1833 y que le permitieron descubrir la relación entre materia y electricidad.
Descubrimiento del electrón: El 30 de abril de 1897, Joseph John (JJ) Thomson (1856-
1940) anunció el descubrimiento del electrón (aunque él no lo llamó así, lo llamó
corpúsculo) en una conferencia impartida en la Royal Institution (Londres). Los
resultados se publicaron en la revista Philosophical Magazine, 44, 293 (1897).
Thomson investigaba el efecto de las descargas eléctricas sobre gases a presión
reducida, usando tubos de descargas como el de Crookes (1832-1919) o el de Hittorf
(1824-1914). Estaba especialmente interesado en el estudio de los rayos catódicos, un
término acuñado por Goldstein (1850-1930). Era un tema en el que muchos
investigadores estaban interesados. Thomson probó que los rayos catódicos tenían
naturaleza corpuscular, estando formados por electrones.
constituyente de todos los átomos; lo que demostraba que estos no eran indivisibles.
Este descubrimiento supuso uno de los hitos de la revolución de la ciencia de finales
del siglo XIX que desembocó en una nueva concepción de la estructura de la materia y
su interacción con la energía.

La existencia del electrón había sido predicha por numerosos investigadores y fue
propuesta como la unidad de carga en electroquímica por G. Johnstone Stoney (1826-
1911), que también propuso el nombre “electrón” en 1881.
Thomson hizo el descubrimiento en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de
Cambridge, del que era director; y donde, junto a Ernest Rutherford (1871-1937), creó
una gran escuela de física experimental. Thomson recibió el Premio Nobel de Física en
1906 por el descubrimiento del electrón. Curiosamente, su hijo George Pagget
Thomson (1892-1975) también fue galardonado con el Premio Nobel (Física, 1937) por
demostrar que el electrón es una onda; constituyendo la demostración experimental de
la dualidad onda-corpúsculo de las partículas elementales.
Descubrimiento del protón: Generalmente es a Ernest Rutherford a quien se le acredita
el descubrimiento del protón.

10
En el año 1918 Rutherford descubrió que cuando se disparan partículas alfa contra un
gas de nitrógeno, sus detectores de centelleo muestran los signos de núcleos de
hidrógeno. Rutherford determinó que el único sitio del cual podían provenir estos
núcleos era del nitrógeno y que por tanto el nitrógeno debía contener núcleos de
hidrógeno.
Por estas razones Rutherford sugirió que el núcleo de hidrógeno, que en la época se
sabía que su número atómico era 1, debía ser una partícula fundamental.
Antes que Rutherford, Eugen Goldstein había observado rayos catódicos compuestos
de iones cargados positivamente en 1886. Luego del descubrimiento del electrón por
J.J. Thomson, Goldstein sugirió que puesto que el átomo era eléctricamente neutro, el
mismo debía contener partículas cargadas positivamente.
Goldstein usó los rayos canales y pudo calcular la razón carga/masa.
Realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado.
Observó unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos
catódicos. Recibieron el nombre de rayos canales.
El estudio de estos rayos determinó que estaban formados por partículas de carga
positiva y que tenían una masa distinta según cual fuera el gas que estaba encerrado en
el tubo. Esto aclaró que las partículas salían del seno del gas y no del electrodo
positivo.
Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula elemental positiva o
protón, cuya carga es la misma que la del electrón pero positiva y su masa es 1837
veces mayor.
Los protones tienen carga positiva.
Encontró que dichas razones cambiaban cuando variaban los gases que usaba en el tubo
de rayos catódicos. Lo que Goldstein creía que eran protones resultaron ser iones
positivos. Sin embargo, sus trabajos fueron largamente ignorados por la comunidad de
físicos.
Características del modelo atómico de Thomson:
1. Un átomo se asemeja a una esfera con materia de carga positiva y con
electrones (partículas cargadas negativamente) presentes dentro de la esfera.
2. La carga positiva y negativa es igual en magnitud y, por lo tanto, un átomo no
tiene carga en su conjunto y es eléctricamente neutro.
3. Para tener átomos con carga neutra, los electrones deberían estar inmersos en
una sustancia con carga positiva.
4. Aunque no era parte explícita del modelo, este modelo no tenía núcleo atómico.

El modelo de Rutherford:
En 1910, Ernest Rutherford, un físico neozelandés, quiso poner a prueba el modelo
atómico postulado por Sir Joseph Thomson, el cual consistió en que hacer pasar un
rayo de partículas alfa (partículas cargadas positivamente) a través de una lámina de
oro extremadamente delgada. Los resultados obtenidos, llevaron a Rutherford a
plantear su propio modelo atómico.
Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando
alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva.

11
El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera:
1. El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que
contiene casi toda la masa del átomo.
2. Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas
circulares.
3. La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la
carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, sino que también
calculó cuidadosamente su tamaño (un diámetro del orden de 10-10 m) y el de su
núcleo (un diámetro del orden de 10-14m). El hecho de que el núcleo tenga un
diámetro unas diez mil veces
menor que el átomo supone una
gran cantidad de espacio vacío en
la organización atómica de la
materia.
Experimento de Rutherford: 
El experimento consistía en
bombardear una fina lámina de
oro con partículas alfa (núcleos
de helio). De ser correcto el
modelo atómico de Thomson, el
haz de partículas debería
atravesar la lámina sin sufrir
desviaciones significativas a su
trayectoria. Rutherford observó que un alto porcentaje de partículas atravesaban la
lámina sin sufrir una desviación apreciable, pero un cierto número de ellas era desviado
significativamente, a veces bajo ángulos de difusión mayores de 90 grados. Tales
desviaciones no podrían ocurrir si el modelo de Thomson fuese correcto.

12
Antecedentes:
Descubrimiento de la Radiactividad: La radiactividad fue descubierta por el científico
francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar
investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió
que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del
uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones,
sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.
El descubrimiento dio lugar a un gran número de investigaciones sobre el tema. Quizás
las más importantes en lo referente a la caracterización de otras sustancias radiactivas
fueron las realizadas por el matrimonio, también francés, Pierre y Marie Curie, quienes
descubrieron el polonio y el radio, ambos en 1898.
La naturaleza de la radiación emitida y el fenómeno de la radiactividad fueron
estudiados en Inglaterra por Ernest Rutherford, principalmente, y por Frederick Soddy.
Como resultado pronto se supo que la radiación emitida podía ser de tres clases
distintas, a las que se llamó alfa, beta y gamma, y que al final del proceso el átomo
radiactivo original se había transformado en un átomo de naturaleza distinta, es decir,
había tenido lugar una transmutación de una especie atómica en otra distinta. También
se dice (y esta es la terminología actual) que el átomo radiactivo ha experimentado una
desintegración.
La radiactividad es una reacción nuclear de "descomposición espontánea", es decir, un
nucleido inestable se descompone en otro más estable que él, a la vez que emite una
"radiación". El nucleido hijo (el que resulta de la desintegración) puede no ser estable,
y entonces se desintegra en un tercero, el cual puede continuar el proceso, hasta que
finalmente se llega a un nucleido estable. Se dice que los sucesivos nucleidos de un
conjunto de desintegraciones forman una serie radiactiva o familia radiactiva.

13
Se puede considerar que todos los isótopos de los elementos con número atómico igual
o mayor a 84 (el polonio es el primero de ellos) son radiactivos (radiactividad natural)
pero que, actualmente, se pueden obtener en el laboratorio isótopos radiactivos de
elementos cuyos isótopos naturales son estables (radiactividad artificial).
La primera obtención en el laboratorio de un isótopo artificial radiactivo (es decir, el
descubrimiento de la radiactividad artificial) la llevó a cabo en 1934 el matrimonio
formado por Fréderic Joliot e Irene Curie, hija del matrimonio Curie.
La radiactividad se define como la propiedad que poseen los átomos de algunos
elementos de emitir radiaciones. Debido a que las radiaciones son partículas
subatómicas, los elementos radiactivos se transforman en otros elementos, pues la
constitución íntima de sus átomos cambia.

El modelo: proposición de la existencia del núcleo: Los experimentos llevados a


cabo en 1911 bajo la dirección de Ernest Rutherford modificaron las ideas existentes
sobre la naturaleza del átomo. Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina
lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio) procedentes de un elemento
radiactivo. Observaban, mediante una pantalla fluorescente, en qué medida eran
dispersadas las partículas. La mayoría de ellas atravesaba la lámina metálica sin
cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás con ángulos
pequeños. Éste era un resultado completamente inesperado, incompatible con el
modelo de átomo macizo existente.
Mediante un análisis matemático de las fuerzas involucradas, Rutherford demostró que
la dispersión era causada por un pequeño núcleo cargado positivamente, situado en el
centro del átomo de oro. De esta forma dedujo que la mayor parte del átomo es espacio
vacío, lo que explicaba por qué la mayoría de las partículas que bombardeaban la
lámina de oro, pasaran a través de ella sin desviarse.

14
Descubrimiento del neutrón: Mediante diversos experimentos se comprobó que la
masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, el
físico E. Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el
interior de los átomos.
Estas partículas se descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick. Al no tener carga
eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener carga eléctrica hizo
muy difícil su descubrimiento.
Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de un protón.
Los neutrones no tienen carga eléctrica.
PARTÍCULAS ELEMENTALES DEL ÁTOMO
Partícula Símbolo Masa Carga
Electrón e -
9,11·10  kg - 1,6·10  C
-31 -19

Protón p+
1,673·10  kg + 1,6·10  C
-27 -19

Neutrón n 1,675·10  kg


-27
0

Descubrimiento de otras partículas subatómicas: Carl David Anderson (n. Nueva


York, 3 de septiembre de 1905 – † San Marino, California, 11 de enero de 1991) fue un
físico estadounidense. Reconocido por su descubrimiento del positrón en 1932 y del
muon en 1936.
Estudió en el Instituto de Tecnología de California, donde obtuvo el doctorado en 1930.
Posteriormente, en 1939, fue catedrático del departamento de Física en dicha
Universidad.
Pronto destacó por sus trabajos de investigación sobre los fotoelectrones producidos
por rayos X, la radiación cósmica (en colaboración con Robert Andrews Millikan), los
rayos gamma y la radiactividad inducida. Fotografiando los rastros de rayos cósmicos
en la cámara de ionización, descubrió en 1932 una partícula que bautizó con el nombre
de positrón, llamada también electrón positivo por tener la misma carga positiva que un
protón y la misma masa que un electrón, y cuya existencia había sido predicha unos
años antes por Paul Dirac.
En 1938 descubrió otra importante partícula elemental relacionada con los rayos
cósmicos, el mesón (llamado ahora mesón ý), previsto ya por Hideki Yukawa en
1935.1 En 1950 aportó pruebas de la existencia de partículas V cargadas y neutras.
Por su descubrimiento del positrón se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1936,
compartido con Víctor Franz Hess.

15
Observar la simulación sobre la radiactividad

1. Número atómico o Carga Nuclear: Se simboliza por la letra Z y corresponde a un


número entero positivo. Indica el número de protones presentes en el núcleo del átomo.
Como los átomos son neutros, entonces nos dice el número de electrones.
El átomo natural más complejo es el Uranio que tiene como número atómico 92, y el
menos complejo el Hidrógeno con número atómico 1.
Cada elemento químico tiene un Z específico o único, que lo identifica, es decir, un
número de protones diferente.
2. Número de Masa, Número Másico o Peso atómico: Se representa con la letra A y
hace referencia al número de protones y neutrones presentes en el núcleo del átomo. Es
un indicador indirecto de la masa atómica.
La masa del átomo está concentrada en el núcleo y corresponde a la suma de la masa de
los protones y la de los neutrones presentes, dado que la masa de los electrones es
despreciable con relación a la de estas dos partículas.
Se calcula mediante la expresión:
A = Z + N, donde z = número de protones y N = número de neutrones.
3. Isótopos: Los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico (se trata del
mismo elemento), pero distinto número másico, es decir, tienen diferente el número de
neutrones.
La mayoría de los elementos químicos presenta más de un isótopo natural, siendo el
elemento con mayor cantidad de isótopos estables el Estaño (Sn), con 10. Así mismo,
existen en la naturaleza algunos elementos solo en forma isotópica como por ejemplo:
sodio, berilio y flúor.
4. Isóbaros: Son átomos de elementos diferentes, con características propias, que
poseen isótopos con el número de masa (A). Los isóbaros son comunes en los
elementos químicos reactivos como: calcio, argón, hierro, cobalto, estaño y telurio. 
5. Masa Atómica: Cifra que indica la masa de un átomo, expresada en unidades de
masa atómica (uma), que no puede ser registrada ni por la balanza más sensible; razón
por la cual ha sido calculada en valores cercanos a los diez a los menos veinticuatro
gramos con relación a una masa patrón.
hacia el año de 1963, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC,
estableció que la unidad de masa atómica (uma), corresponde a la doceava parte de la
masa del isótopo de carbono 12, ya que la masa atómica de este isótopo es 12 uma.
1 uma = 1.66 x 10 a los menos 24 gramos
Actividad.
1. Complete la siguiente información

16
2. Indica el número de protones y neutrones presentes en cada uno de los núcleos
atómicos presentados a continuación:

3. Responde si es verdadero o falsa la proposición

4. Completa la información del siguiente cuadro.


Nombre Símbolo Número Protones Neutrones electrones Número Notación
del atómico de masa isotópica
elemento (Z) (A)
A
Z X
17 36

8 8

35 80

Magnesio 13

30 65

Plomo 82 125

Al 27

Hierro 30

Ca2+

O2-

17
11 12

S2-

K+

18 17

Cl-

5. Verifica conceptos:

Modelo actual del átomo

Modelo planetario de Bohr:


  La estructura electrónica de un átomo describe las energías y la disposición de los
electrones alrededor del átomo. Gran parte de lo que se conoce acerca de la estructura
electrónica de los átomos se averiguó observando la interacción de la radiación
electromagnética con la materia.
Sabemos que el espectro de un elemento químico es característico de éste y que del
análisis espectroscópico de una muestra puede deducirse su composición.
El origen de los espectros era desconocido hasta que la teoría atómica asoció la emisión
de radiación por parte de los átomos con el comportamiento de los electrones, en
concreto con la distancia a la que éstos se encuentran del núcleo.
El origen de los espectros era desconocido hasta que la teoría atómica asoció la emisión
de radiación por parte de los átomos con el comportamiento de los electrones, en
concreto con la distancia a la que éstos se encuentran del núcleo.
El físico danés Niels Bohr (Premio Nobel de Física 1922), propuso un nuevo modelo
atómico que se basa en tres postulados:
 Primer Postulado: Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas
estacionarias sin emitir energía.
 Segundo Postulado: Los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en
aquellas órbitas para las cuales el momento angular del electrón es un múltiplo
entero de h/2p.

18
 Tercer postulado: Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más
interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de
radiación electromagnética.
Mientras el electrón se mueve en cualquiera de esas órbitas no radia energía, sólo lo
hace cuando cambia de órbita. Si pasa de una órbita externa (de mayor energía) a otra
más interna (de menor energía) emite energía, y la absorbe cuando pasa de una órbita
interna a otra más externa. 

Bohr describió el átomo de hidrógeno con un protón en el


núcleo, y girando a su alrededor un electrón.

En este modelo los electrones giran en órbitas circulares


alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía
posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo.

Cada órbita se corresponde con un nivel energético que recibe el nombre de número
cuántico principal, se representa con la letra " n " y toma valores desde 1 hasta 7.
La teoría de Bohr predice los radios de las órbitas permitidas en un átomo de
hidrógeno.
La teoría también nos permite calcular las velocidades del electrón en estas órbitas, y la
energía. Por convenio, cuando el electrón está separado del núcleo se dice que está en
el cero de energía. Cuando un electrón libre es atraído por el núcleo y confinado en una
órbita n, la energía del electrón se hace negativa, y su valor desciende.
Normalmente el electrón en un átomo de hidrógeno se encuentra en la órbita más
próxima al núcleo (n=1). Esta es la energía permitida más baja, o el estado
fundamental. Cuando el electrón adquiere un cuanto de energía pasa a un nivel más alto
(n=2,3, ...) se dice entonces que el átomo se encuentra en un estado excitado. En este
estado excitado el átomo no es estable y cuando el electrón regresa a un estado más
bajo de energía emite una cantidad determinada de energía, que es la diferencia de
energía entre los dos niveles.
La energía de un fotón bien sea absorbido o emitido, se calcula de acuerdo con la
ecuación de Planck.
La naturaleza de la luz: En 1865, Maxwell estableció que la luz era una onda
electromagnética de alta energía y que podía propagarse en el vacío.
En 1675, Isaac Newton manifestó que la luz era una corriente de partículas diminutas.
Su rival, el físico holandés Christiaan Huygens, sugirió por su parte que podría tratarse
de una onda, pero las teorías de Newton solían ser preponderantes debido, en parte, a su
prestigio y fama.
Cerca de 1800, el investigador inglés Thomas Young, célebre también por sus trabajos
para descifrar la piedra Rosetta, inició una serie de experimentos que respaldaban la
teoría ondulatoria de Huygens. En una variante moderna del experimento de Young, un
láser ilumina por igual dos rendijas paralelas en una superficie opaca. El patrón de
interferencias que genera la luz cuando atraviesa las dos rendijas se aprecia proyectado

19
sobre una pantalla más alejada. Young utilizó argumentos geométricos para demostrar
que la superposición de ondas luminosas procedentes de las dos hendiduras explicaba
la serie de franjas de luz y oscuridad alternas y equidistantes que se observaban y que
representaban interferencia constructiva y destructiva respectivamente. Se puede
considerar que este patrón en la luz es similar al que se produce en la propagación de
las olas formadas por el lanzamiento de dos piedras a un lago, que se entrecruzan a
veces anulándose y otras veces multiplicándose para formar olas más pronunciadas.
Si realizamos el mismo experimento con un haz de electrones en lugar de con luz, el
dibujo de la interferencia resultante es parecido. La observación resulta interesante
porque, si los electrones se comportaran sólo como partículas, simplemente veríamos
dos manchas brillantes correspondientes a cada una de las dos hendiduras.
Actualmente sabemos que el
comportamiento de la luz y de las
partículas subatómicas puede ser incluso
más misterioso. Cuando se proyectan
electrones de uno en uno a través de las
hendiduras, se produce un patrón de
interferencia similar al de las ondas cuando
pasan por las dos ranuras al mismo tiempo.
Este comportamiento rige en todas las
partículas subatómicas, no sólo en los
fotones (partículas de luz) y los electrones, sugiriendo la presencia de una misteriosa
combinación de comportamiento corpuscular y ondulatorio en la luz y las partículas
subatómicas; lo que no es más que una faceta de la revolución de la mecánica cuántica
de la física.
El espectro electromagnético: Las ondas electromagnéticas cubren una amplia gama
de frecuencias o de longitudes de ondas y pueden clasificarse según su principal fuente
de producción. La clasificación no tiene límites precisos, ya que lo delimita la
naturaleza ondulatoria de la luz.

Teoría cuántica de Planck: Max Karl Ernst Ludwig Planck nació el 23 abril de 1858,
en Kiel, Schleswig-Holstein, Alemania. Fue premiado con el Nobel y considerado el
creador de la teoría cuántica.
Albert Einstein dijo sobre Max Planck: "Era un hombre a quien le fue dado aportar al
mundo una gran idea creadora". De esa idea creadora nació la física moderna.

20
Planck estudió en las universidades de Múnich y Berlín. Fue nombrado profesor de
física en la Universidad de Kiel en 1885, y desde 1889 hasta 1928 ocupó el mismo
cargo en la Universidad de Berlín.
En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas que
llamamos cuantos. De ahí surge el nombre teoría cuántica.
Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza
universal que se conoce como la constante de Planck. La ley de Planck establece que la
energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la
constante universal. Sus descubrimientos, sin embargo, no invalidaron la teoría de que
la radiación se propagaba por ondas.
Los físicos en la actualidad creen que
la radiación electromagnética
combina las propiedades de las ondas
y de las partículas.
Los descubrimientos de Planck, que
fueron verificados posteriormente por
otros científicos, fueron el nacimiento
de un campo totalmente nuevo de la
física, conocido como mecánica
cuántica y proporcionaron los
cimientos para la investigación en
campos como el de la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de las ideas
sobre la cuantificación de la radiación electromagnética expuestas por Albert Einstein,
con quien colaboró a lo largo de su carrera.
El propio Planck nunca avanzó una interpretación significativa de sus quantums. En
1905 Einstein, basándose en el trabajo de Planck, publicó su teoría sobre el fenómeno
conocido como efecto fotoeléctrico. Dados los cálculos de Planck, Einstein demostró
que las partículas cargadas absorbían y emitían energías en cuantos finitos que estos
eran proporcionales a la frecuencia de la luz o radiación. En 1930, los principios
cuánticos formarían los fundamentos de la nueva física.
Planck recibió muchos premios, especialmente, el Premio Nobel de Física, en 1918. En
1930 Planck fue elegido presidente de la Sociedad Kaiser Guillermo para el Progreso
de la Ciencia, la principal asociación de científicos alemanes, que después se llamó
Sociedad Max Planck. Sus críticas abiertas al régimen nazi que había llegado al poder
en Alemania en 1933 le forzaron a abandonar la Sociedad, de la que volvió a ser su
presidente al acabar la II Guerra Mundial. La oposición de Max Planck al régimen nazi,
lo enfrentó con Hitler. En varias ocasiones intercedió por sus colegas judíos ante el
régimen nazi.
Max Planck sufrió muchas tragedias personales después de la edad de 50 años. En
1909, su primera esposa murió después de 22 años de matrimonio, dejando dos hijos y
dos hijas gemelas. Su hijo mayor murió en el frente de combate en la Primera Guerra
Mundial en 1916; sus dos hijas murieron de parto. Durante la Segunda Guerra Mundial,
su casa en Berlín fue destruida totalmente por las bombas en 1944 y su hijo más joven,
Erwin, fue implicado en la tentativa contra la vida de Hitler que se efectuó el 20 de
julio de 1944 y murió de forma horrible en manos de la Gestapo en 1945.

21
Todo este cúmulo de adversidades aseguraba su discípulo Max von Laue, las soportó
sin una queja. Al finalizar la guerra, Planck, su segunda esposa y el hijo de ésta, se
trasladaron a Göttingen donde él murió a los 90 años, el 4 de octubre de 1947.
Max Planck hizo descubrimientos brillantes en la física que revolucionaron la manera
de pensar sobre los procesos atómicos y subatómicos. Su trabajo teórico fue respetado
extensamente por sus colegas científicos. Entre sus obras más importantes se
encuentran Introducción a la física teórica (5 volúmenes, 1932-1933) y Filosofía de la
física (1936).

Modelo mecánico cuántico


 La materia es ondulatoria:
En 1924, el físico francés Louis de Broglie (892-1977) planteó
que si la energía podía ser particulada, la materia también podía
entenderse como energía en forma de ondas. De esta forma, para
una partícula cualquiera, en movimiento, habría una onda
asociada.
 El pricipio
Física 1932) enunció el llamado principio de incertidumbre o principio de
indeterminación, según el cual es imposible medir simultáneamente, y con
precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una
partícula.
Es importante insistir en que la incertidumbre no se deriva de los instrumentos de
medida, sino del propio hecho de medir. Con los aparatos más precisos imaginables, la
incertidumbre en la medida continúa existiendo. Así, cuanto mayor sea la precisión en
la medida de una de estas magnitudes mayor será la incertidumbre en la medida de la
otra variable complementaria.
La posición y la cantidad de movimiento de una partícula, respecto de uno de los ejes
de coordenadas, son magnitudes complementarias sujetas a las restricciones del
principio de incertidumbre de Heisenberg. También lo son las variaciones de energía
(E) medidas en un sistema y el tiempo, t empleado en la medición.
Arquitectura electrónica: En el siglo XX, se profundizó en el estudio del electrón
basado siempre en teorías y modelos propuestos por Planck, Bohr,
Sommerfeld, De Broglie, y Heisenberg. Veamos algunos avances
acerca de las características y el comportamiento de un
electrón.
La ecuación de Schrödinger: La ecuación de
Schrödinger desempeña el papel de las leyes de
Newton y la conservación de la energía de la mecánica
clásica, -es decir, predice el comportamiento futuro de
un sistema dinámico. Se trata de una ecuación de onda
en términos de la función de onda, que predice
analíticamente y con precisión, la probabilidad de
eventos o resultados. El resultado detallado no está
estrictamente determinado, pero dado un gran número de eventos, la
ecuación de Schrodinger predice la distribución de los resultados.
Las energías cinética y potencial se transforma en el hamiltoniano que actúa sobre la
función de onda, para generar la evolución de la función de onda en el tiempo y el

22
espacio. La ecuación de Schrödinger da las energías cuantizadas del sistema, y da la
forma de la función de onda, de manera que pueden ser calculadas otras propiedades.
Los números cuánticos
Son unos números asociados a magnitudes físicas conservadas en ciertos sistemas
cuánticos. En muchos sistemas, el estado del sistema puede ser representado por un
conjunto de números, los números cuánticos, que se corresponden con valores posibles
de observables que conmutan con el Hamiltoniano del sistema. Los números cuánticos
permiten caracterizar los estados estacionarios, es decir, los autovalores del sistema.
En física atómica, los números cuánticos son valores numéricos discretos que indican
las características de los electrones en los átomos, esto está basado en la teoría atómica
de Niels Bohr que es el modelo atómico más aceptado y utilizado en los últimos
tiempos por su simplicidad.
En física de partículas, también se emplea el término números cuánticos para designar a
los posibles valores de ciertos observables o magnitud física que poseen un espectro o
rango posible de valores discretos.
En particular, se refiere a los números que caracterizan los estados propios
estacionarios de un electrón de un átomo hidrogenoide y que, por tanto, describen los
orbitales atómicos. Estos números cuánticos son:
I) El número cuántico principal n: Este número cuántico está relacionado tanto con la
energía como con la distancia media entre el núcleo y el electrón, medida en niveles
energéticos, aunque la distancia media en unidades de longitud también crece
monótonamente con n. Los valores de este número, que corresponde al número del
nivel energético, varían teóricamente entre 1 e infinito, pero solo se conocen átomos
que tengan hasta 8 niveles energéticos en su estado fundamental ya que el número
atómico y el número cuántico principal se relacionan mediante 2n2 = Z < 110.
II) El número cuántico secundario es L: (l = 0,1,2,3,4, 5, n-1), indica la forma de los
orbitales y el subnivel de energía en el que se encuentra el electrón. Un orbital de un
átomo hidrogenoide tiene l nodos angulares y n-1-l nodos radiales. Si:
l = 0: Subórbita "s" (forma circular) →s proviene de sharp (nítido) Tiene un espacio
para dos electrones.
l = 1: Subórbita "p" (forma semicircular achatada) →p proviene de principal (*)
Tiene tres espacios para seis electrones.
l = 2: Subórbita "d" (forma lobular, con anillo nodal) →d proviene de difuse (difuso)
(*) Tiene cinco espacios para diez electrones.
l = 3: Subórbita "f" (lobulares con nodos radiales) →f proviene de fundamental (*)
Tiene siete espacios para catorce electrones.
(III) El número cuántico magnético (m, ml), Indica la orientación espacial del
subnivel de energía, "(m = -l, 0, l)". Para cada valor de l hay 2l+1 valores de m.
(IV) El número cuántico de espín (s, ms), Describe el momento angular intrínseco del
electrón. Este momento angular se interpretó originalmente de manera clásica como el
"autogiro" del electrón sobre sí mismo, y se consideró que dado un eje el electrón
podría hacer en dos sentidos, opuestas entre sí. Por ello, los valores que puede tomar el

23
número cuántico de spin son -1/2 y +1/2. Dicho de otra manera, cada electrón, en un
orbital, gira sobre sí mismo. Este giro puede ser en el mismo sentido que el de su
movimiento orbital o en sentido contrario. Este hecho se determina mediante un nuevo
número cuántico, el número cuántico se spin s, que puede tomar dos valores, 1/2 y -1/2.

Configuración electrónica

En química, la configuración electrónica indica la manera en


la cual los electrones se estructuran, comunican u organizan
en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas,
en el cual las funciones de ondas del sistema se expresan
como un átomo o atómicamente un producto de orbitales
antisimetrizadas. La configuración electrónica es importante
ya que determina las propiedades de combinación química
de los átomos y por lo tanto su posición en la tabla periódica
de los elementos.

Actividad.
1. Escribe la configuración electrónica y los spines de los siguientes elementos
químicos, usando el diagrama de configuración electrónica.
Elemento Configuración electrónica Número cuántico
Químico
Molibdeno

Mercurio

Litio

Aluminio

Manganeso

Magnesio

Bromo

Yodo

Astato

24
Carbono

Azufre

Boro

2. Complete el siguiente cuadro:


Símbolo Nombre del Configuración Número cuántico
elemento electrónica
1s2 2s2 2p1
Mg
n = 3 l = 2 m = -1 s
=-½
Anión cloruro
n=2l=1m=0s
=-½
Anión sulfuro
Br-
3d5
n=4l=1m=+1
s=+½
Ca2+
3. Complete la siguiente
Átomo Configuración Número Diagrama de Bohr
o ion electrónica cuántico
K

Ca+

F-

25
Mg+2

Se2-

N3-

Te3-

4. Completa la siguiente información.

26
Presenta la correcta relación del siguiente cuadro presentado.

27
Tabla Periódica
Tabla periódica de Mendeléyev: En 1869, el ruso Dimitri Ivánovich Mendeléyev
publicó su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después lo hizo Julius Lothar
Meyer, que basó su clasificación periódica en la periodicidad de los volúmenes
atómicos en función de la masa atómica de los elementos.
Por esta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza.
La clasificación la llevaron a cabo los dos químicos de acuerdo con los criterios
siguientes:
 Colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas.
 Situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades comunes como la
valencia.
La primera clasificación periódica de Mendeléyev no tuvo buena acogida al principio.
Después de varias modificaciones publicó en el año 1872 una nueva Tabla Periódica
constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una, que al cabo de los
años se llamaron familia A y B.
En su nueva tabla consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada
grupo y por tanto, implícitamente, las valencias de esos elementos.
Esta tabla fue completada a finales del
siglo XIX con un grupo más, el grupo
cero, constituido por los gases nobles
descubiertos durante esos años en el
aire. El químico ruso no aceptó en
principio tal descubrimiento, ya que
esos elementos no tenían cabida en su
tabla. Pero cuando, debido a su

28
inactividad química (valencia cero), se les asignó el grupo cero, la Tabla Periódica
quedó más completa.
El gran mérito de Mendeléyev consistió en pronosticar la existencia de elementos. Dejó
casillas vacías para situar en ellas los elementos cuyo descubrimiento se realizaría años
después. Incluso pronosticó las propiedades de algunos de ellos: el galio (Ga), al que
llamó eka–aluminio por estar situado debajo del aluminio; el germanio (Ge), al que
llamó eka–silicio; el escandio (Sc); y el tecnecio (Tc), que, aislado químicamente a
partir de restos de un sincrotrón en 1937, se convirtió en el primer elemento producido
de forma predominantemente artificial.
Tabla periódica moderna: En 1913, Henry G. J. Moseley (1887-1915) sugirió que los
elementos se ordenaran de acuerdo con su número atómico en forma creciente. Esto
trajo como consecuencia que la ley periódica de los elementos cambiara su enunciado
de tal manera que desde entonces se enuncia como: “Las propiedades físicas y químicas
de los elementos son en función periódica de sus números atómicos”.
La tabla periódica de los elementos presenta un ordenamiento de los 118 elementos que
se conocen actualmente, organizándolos según su número atómico (Z). Los elementos
se disponen en filas horizontales llamadas períodos y en columnas denominadas grupos
o familias.

Escribe los elementos que conforman las siguientes familias de elementos


químicos.

Grupo IA

Grupo II A

Grupo IIIA

29
Grupo IV A

Grupo V A

Grupo VI A

Grupo VII A

Grupo VIII A

2. Escribe los elementos que conforman los periodos de la tabla periódica.


PERÍODO ELEMENTOS
I

II

III

IV

VI

VII

3. Elabore lo que se le indica en el esquema de tabla periódica que encontrará a


continuación:
a. Coloree de azul los METALES, amarillo los METALOIDES y verde los NO
METALES.
b. Escriba los símbolos de los elementos DIATÓMICOS en el lugar que les
corresponde.
c. Coloque el número que le corresponde a cada grupo.
d. Escriba el símbolo de los siguientes elementos en el lugar que les corresponde:
Hidrógeno, sodio, cloro, oxígeno, Zinc, Carbono, Azufre, calcio, hierro, Oro.
e. Coloque en el lugar correspondiente los símbolos de los Halógenos.
f. En el lugar que corresponde coloque los símbolos de los elementos alcalinotérreos.

30
31
Desarrollo de juegos:
Juego de ChemCard

Bingo de Elementos químicos.

32
UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE
LICEO ALBONOR

Práctica Experimental #

Datos Personales
Nombre:
Paralelo:
Profesor: Lcdo. Ricardo Rivera
Fecha:

33
Contenido del Informe de Laboratorio

II. OBJETIVO:

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Es un desarrollo detallado y conciso de la teoría correspondiente al experimento, debiendo deducirse las fórmulas involucradas. Al final del
informe es necesario referir la bibliografía consultada. No solo es copiar el fundamento teórico de la guía de laboratorio, sino que en base de esa
lectura preliminar se debe de consultar textos físicos y virtuales, así como separatas, revistas científicas y artículos.

IV. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y


MATERIALES:
Consiste en la referencia de los materiales, instrumentos de medida (mecánicos, eléctricos, digitales, etc.) y equipos que se van a utilizar en
la práctica; incidiendo en las características de estos últimos, como marca, modelo, error de medición (incertidumbre). Es necesario,
realizar los diagramas esquemáticos de instalaciones de cada parte (equipo o material) así como del montaje del experimento.

V. PROCEDIMIENTO:
Consiste en la descripción de la manera como se va realizar el experimento (o como el grupo de trabajo lo ha llevado a cabo), resaltando detalles
importantes. Las hojas de datos deben ser claras, acotando observaciones si fueran necesarias. Por lo general los datos son tomados en grupo por los
integrantes de la mesa de trabajo. Y en sus informes la redacción de este ítem será la diferencia entre ellos. De ser necesario el procedimiento del informe debe
de diferenciarse, del de la guía de laboratorio.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS:


Esta parte consiste en las respuestas de las preguntas del cuestionario que se plantea en la guía de laboratorio y los que adicionalmente considere el profesor.
Las operaciones matemáticas que se requiera deben ser explícitas, sin llegar a desarrollar las triviales. Los resultados deben ser claros y las magnitudes con
sus respectivos errores o incertidumbres (cuadro de divergencias) correspondiente. Para ello debe de elaborar sus tablas de datos y de resultados.
En esta parte también se presentarán las tablas que se confeccionen.

VII. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES:
OBSERVACIONES, abarcará los logros alcanzados con el experimento; opinión sustentada acerca de si se han comprendido y alcanzado los objetivos de
los experimentos o hasta que grado han sido posible y se debe de tener en cuenta los resultados, incluyendo los errores experimentales, si los errores están
dentro de los límites previstos o si son excesivos a que se deben y como se podrían reducirse.

CONCLUSIONES; esta parte incluye: a) Comentario y explicación acerca de los resultados.


b) Debe remitirse a las características que son evidentes, indicando el porque de las tendencias que sigue el gráfico, dejando de lado las características evidentes
de los gráficos.

RECOMENDACIONES, sugerencias que deben buscar el mejoramiento del ensayo o eventualmente proponer otro experimento alternativo referido a los
mismos objetivos.

VIII. BIBLIOGRAFÍA,

34

También podría gustarte