Informe 2 PM
Informe 2 PM
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
1. OBJETIVOS:
General: Descubrir la magnitud del desgaste para la reconstrucción de los elementos
fijos y móviles del motor de combustión interna.
2. INTRODUCCIÓN:
Los calibradores Vernier son instrumentos de alta precisión, que se utilizan cuando
se necesita hacer mediciones en diferentes superficies. Fácil lectura, debido al ángulo
de inclinación de la superfície del vernier de 15º (escala secundaria), permite 4 tipos de
medición: exteriores, interiores, escalón y profundidad. Tienen cuerpo de acero
inoxidable templado, superficies de medición facetadas con temple especial, cursor
monobloque con tornillo de fijación en milímetros y pulgadas. Ideales para
profesionales que no dejan de lado la precisión y la calidad. (Tramontina, 2022)
3. METODOLOGÍA:
La ejecución de esta práctica estuvo dada en el taller Automotriz de la Universidad, con
el equipo de protección indicada realizamos grupos de 12 personas, a cada grupo se
nos designó un banco motor para el despiece completo y realizar las respectivas
medidas a cada uno de los elementos internos, empleando dos instrumentos de
medida como es el caso de calibrador vernier y el micrómetro. Primeramente,
procedimos a realizar el respectivo desarmado del motor, retiramos el tapa válvulas,
cárter, y tapa de distribución, luego con ayuda de un dado 17 mm y palanca de torción
retiramos los pernos de sujeción de la culata y el block, con ayuda de la herramienta
para prensar válvulas pudimos retirar los seguros y resortes de las válvulas para
realizar las respectivas medidas a los mismos. Con el espacio disponible pudimos
retirar los pistones y cigüeñal. A los elementos que se les realizo las medidas de
longitud, altura y ancho fueron: válvulas, resorte de válvulas, culata, tapa de cilindros,
cigüeñal, biela, pistón, block, árbol de levas y cilindros a estos últimos además de le
midió su conicidad y ovalamiento con ayuda del instrumento alexómetro.
Midiendo el diámetro del cilindro a 3 alturas distintas, se obtienen 3 valores diferentes.
Las diferencias entre estos valores se adoptan como indicativos del defecto de
conicidad
Por su parte la ovalamiento es la diferencia de desgaste entre la parte longitudinal que
es donde más contacto tiene las faldas del cilindro contra la parte transversal.
Luego de registrar y dar con todas las medidas señaladas se procedió a armar
nuevamente el motor siguiendo los pasos respectivos previo a la armada.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
DOCUMENTO EN EXCEL
ANEXOS
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN:
a. ¿Qué color de humo debe salir por el tubo de escape en los motores Otto?
Si el color del humo que sale por nuestro tubo de escape es negro, lo notaremos fácil y
rápidamente. Además, queda residuo en el paragolpes trasero de nuestro vehículo en
casi todos los casos, así que incluso con el vehículo apagado, y en frío
Si tu coche está echando humo de color gris, detectarlo será algo más difícil. Ahora bien,
si ves claramente que el humo es gris, y que está saliendo en un tono que no es el
habitual, es posible que tu vehículo tenga ciertos problemas con el turbocompresor, o
bien que esté quemando aceite
Humo blanco por el tubo de escape
Otra posibilidad que puede darse, por problemas con la mecánica de nuestro coche, y
que se detecta con el humo del tubo de escape y su color blanco, es la quema de líquido
refrigerante.
Cuando sale de este color, a menudo, significa que el motor está quemando más aceite
de lo normal.
Todos los coches consumen aceite, y según los manuales de instrucciones de la mayor
INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03
Primero que todo debemos tener claro cual es la función de cada uno de
los anillos del pistón ya que estos se encargan de sellar la cámara de
combustión para que, durante la compresión, la mezcla de aire y
combustible no pase al interior del cárter.
Estos anillos No deben alinearse por el motivo de que en ello existen un
desplazamiento en el pistón a causa de un gas generado en la cámara de
combustión tanto que si estos anillos estarían alineados pues no nos
permitiría que genere una presión en un tiempo permanente entre el
pistón y el cilindro
Por eso se recomienda que los anillos del pistón se deberían colocar de la
siguiente manera en donde el primer anillo que en este caso el anillo
superior es el que actúa para evitar la explosión de la mezcla a través de
una holgura entre el pistón y las partes del cilindro los últimos dos anillos
son de aceite los cuales actúan para evitar que el aceite del motor se pase
a la cámara. Cada uno de estos tiene que ir de 120º.
6. CONCLUSIONES:
práctica el uso correcto alexometro, así como su interpretación de cómo usarlo, ya sea
Se armo el motor
7. RECOMENDACIONES:
Se recomienda a analizar las dimensiones del elemento a medir para poder utilizar la
herramienta correcta, ya sea desde un calibrador bernier asta un flexómetro en medias
extremamente largas
Para la utilización del alesometro verificar que la extensión esté bien para poder realizar
Para hacer una correcta medición con el calibrador bernier se recomienda hacerlo con la
Bibliografía
Ingeniería Mecafenix. (2022). Ingeniería Mecafenix. Obtenido de Ingeniería Mecafenix:
https://www.ingmecafenix.com/medicion/flexometro/