0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

ALBA1

La ALBA es una alianza política, económica y social entre países latinoamericanos y caribeños que promueve la solidaridad, complementariedad e identidad de los pueblos. Incluye a Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y otros. El MERCOSUR es un proceso de integración entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y otros que busca eliminar barreras arancelarias. La UNASUR promueve la integración suramericana en áreas como seguridad, derechos humanos y desarrollo. La CELAC incluye

Cargado por

ninibeth ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

ALBA1

La ALBA es una alianza política, económica y social entre países latinoamericanos y caribeños que promueve la solidaridad, complementariedad e identidad de los pueblos. Incluye a Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y otros. El MERCOSUR es un proceso de integración entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y otros que busca eliminar barreras arancelarias. La UNASUR promueve la integración suramericana en áreas como seguridad, derechos humanos y desarrollo. La CELAC incluye

Cargado por

ninibeth ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

ALBA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone
énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación. Es una alianza política,
económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los
pueblos que la integran.

PAISES:

: ntegran la República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba, Estado Plurinacional de


Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, República del Ecuador, San Vicente
y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.

superficie • Total: 2 229 160 km²

Población: 31.681.000 habitantes

logros alcanzados por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de
Comercio de los Pueblos, a 15 años de su creación, destaca la declaratoria como “Territorios Libres
de Analfabetismo” de Venezuela (2005), Antigua y Barbuda, Cuba, Nicaragua (2009) y Bolivia
(2008).

Beneficio vzla

integración energética entre los países de la región. Fomento de las inversiones de capitales
latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe. Defensa de la cultura latinoamericana y
caribeña y de la identidad de los pueblos de la región. Medidas para las normas de propiedad
intelectual.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido
inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han
incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Sus idiomas oficiales de
trabajo son el español y el portugués

Países

por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado
Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Sus idiomas oficiales de trabajo son el
español y el portugués.27 may

superfcie extensión de 14.869.775 km²

Población 295.007.000 de Esta

fortaleza tiene valor económico: por ser innecesaria la competencia armamentista y nuclear; por
tornar creíble la puesta en común de mercados, en aras a una transformación productiva
conjunta.personas

logros del Mercosur, a partir de su creación en 1991, se destacaron: la misma existencia del
proyecto de integración, por primera vez en una historia de 400 años, en que los países del Cono
Sur estuvieron de espaldas, cuando no enfrentados.

beneficios que tiene Venezuela al formar parte del Mercosur

Asegurar la democracia de los países integrantes. ...

Disminución de barreras arancelarias dentro de un mercado común. ...

Acceso a una muy extensa red de compañías productoras y comercializadoras. ...


Residencia en cualquiera de los seis países pertenecientes.

unasur
La Unión de Naciones Suramericanas es una organización intergubernamental dotada de
personalidad jurídica internacional, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, cuyo principal objetivo es
construir, de manera participativa y consensuada, ...

Países

A Unión de Naciones Suramericanas es una organización intergubernamental dotada de


personalidad jurídica internacional, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela,

Superficie • Total: 3 674 636 km²

población de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)1 en 2016 es


de 420.290.752 habitantes,

fortaleza: Agrega factores estratégicos como la seguridad, la solución de conflictos, la defensa de


los derechos humanos, la vigencia de la democracia, el desarrollo socio económico integral y
equitativo, la protección del ambiente, la integración física, los recursos energéticos.
Logros: e reconoce que los mayores avances del organismo han sido en temas de seguridad y
defensa; la existencia de órganos como el Consejo de Defensa Sudamericano y el Centro de
Estudios Estratégicos de Unasur, comprueban dicha hipótesis y afirman un avance en pos de una
mayor integración de la comunidad ..

Beneficios de Unasur para Venezuela

El objetivo primordial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es consolidar la integración


regional y por ellos se ha dedicado a defender la soberanía e independencia de los 12 Estados que
lo conforman. Esto explica el apoyo unánime que Venezuela ha recibido del bloque ante la
injerencia de Estados Unidos.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo


intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres
(33) países de América Latina y el Caribe.

Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo


un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600
millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Logros de la Celac

La Celac tiene como principal logro el haber avanzado en el proceso gradual de integración de la
región, esto con equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de
los 620 millones de habitantes de América Latina y el Carib

beneficio el Celac a Venezuela?

Los objetivos de la CELAC están enfocados en; promover la concertación política, impulsar la
agenda latinoamericana y caribeña, posicionar a la región en temas globales, fomentar los
procesos de diálogo con otros actores, impulsar la integración regional para el desarrollo,
promover la coordinación entre organismos ...
Vcentajas y desventajas de la ubicación de vzla con relcion a otros países enel ámbito
político,económico y geógrafico

2 AUTORES:concepto

EL MUNDO PLURIPOLAR se puede definir como aquel en el que múltiples sociedades y actores
conviven aunque tengan rasgos culturales diferentes. Esto no entorpece las relaciones, sino que
las enriquece con las mezclas; no hay conflictos y prima el respeto y la tolerancia. O al menos
esa es la idea principal.

En la actualidad muchos lugares tienen sociedades pluripolares y la humanidad en general está


encaminada a ese principio con base a lo comentado anteriormente. Sin embargo existen focos
de radicalismo que se oponen a ello y corrientes moderadas que piensan que ese pluralismo lo
que está llevando es a una estandarización y desaparición de culturas.

GEOPOLÍTICA DEL MUNDO MULTICÉNTRICO Y PLURIPOLARCOMENTARIOS

El gobierno estadounidense y su pueblo, en general, históricamente, como país imperialista y


colonizador, se han creído los predestinados para imponer su forma de vida y someter al resto
de los pueblos abandonados a sus designios, al costo que sea, enseñando al mundo que en su
manera de actuar ellos son los buenos, además de satanizar a cualquier gobierno, gentilicio o
nación y a cuanto líder que en la esfera mundial se perfile como un riesgo contra su modo
imperial.

Los líderes tratarán temas económicos en la cita

Para ello, el gobierno estadounidense ha contado siempre con aliados circunstanciales a los
que siempre traiciona y liquida, luego de usarlos para sus fines. Así, por ejemplo, el gobierno
que preside el genocida premio Nobel de la Paz, hoy tiene como sus aliados a los viejos imperios
decadentes y parasitarios que conforman la Organización para el Tratado del Atlántico Norte
(OTAN), al igual que a grupos terroristas como el EI, además de gobiernos de títeres a los que
parasita, los pone a pelearse con sus vecinos hermanos y luego los revuelca en la más abyecta
miseria y destrucción, aunque a lo largo del mundo, de esa noción de mundo unipolar de
Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), se están deslindando abiertamente, incluso, entre
sus ciudadanos estadounidenses, con la firme convicción de que la noción imperialista que
lidera el gobierno estadounidense no sólo los llevaría a ellos a sus propia descomposición de la
que ya se muestran sus grietas sociales irreparables, sino también, nos pone a todos a las
puertas de la destrucción del planeta.
Pero, a pesar del tóxico gigante de siete leguas, ha venido surgiendo un nuevo mundo de paz
pero bien armado, que fuerza por la salvación del planeta y entiende que debemos cambiar las
relaciones sociales de producción, para el buen vivir y vivir bien, como alternativa contra la
voracidad del capitalismo y la rapacidad del imperio decadente de ese viejo mundo unipolar que
hoy representa el gobierno del endorracista y sus aliados circunstanciales.

Hoy, la evidencia se impuso frente a la ignorancia aprendida en universidades al servicio del


Estado burgués que aún enseña estupideces como: la religión del capitalismo, la inevitabilidad
que representa el imperialismo opresor, el fin de los grandes relatos como la historia y los
valores de un nuevo mundo emancipado, la imposibilidad de la igualdad en el que la mujer y el
hombre sean el centro de las relaciones y la vida, con las trampas del humanismo ramplón
altruista al servicio de la explotación o esclavitud postmoderna.

Por estas razones, entre muchas otras de carácter regional y local, se ha levantado un nuevo
mundo multicéntrico y pluripolar, en el que nuevas potencias emergen sin la lacritud que ha
caracterizado al imperio estadounidense y sus aliados, hecho que deja aturdido al gobierno de
Barack Hussein Obama y de sus socia, Ángela Merkel, al no poder entender que el poderío de la
Federación Rusa y de la República Popular China, hoy se impongan para liberar a pueblos
asediados y oprimidos, como Palestina y Siria, entre otros tantos, además de la transferencia
de conocimiento y apoyo tecnológico, que antes eran imposibles de concebir en manos de
pueblos pequeños y pobres. Igualmente, la solidaridad energética hecha realidad como la
expresada por el gobierno chavista, bolivariano y socialista que desde Venezuela preside un
obrero, Nicolás Maduro, la que ha contribuido, como país petrolero, a que los pueblos de
Nuestra América y Nuestro Caribe sean liberados de la dependencia energética y hayan
recuperado su soberanía, sobre todo, con el apoyo decidido y desprendido de naciones como
Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y, Argentina, todos siempre, inspirados en el foco libertario y
solidario de vida y paz, que siempre ha sido la Cuba de Martí, de Fidel y Raúl Castro, la que
venció el bloqueo económico y criminal por más de cincuenta años impuesto por el que se ha
creído el amo y gendarme del mundo.

Hoy, sabemos de la intención y de las acciones devastadoras del imperio estadounidense y de


sus aliados, para liquidar el nuevo mundo multicéntrico y pluripolar, como pretende hacerlo
Barack Husseín Obama, quien prepara un ataque brutal contra Venezuela y no logra entender
que países y gobiernos hermanos como el de Rusia, hayan advertido como lo hizo Vladimir
Putin, sobre los riesgos que corren los amos de la guerra si incursionan para hacer posible su
Executive Order contra Venezuela. Barack Husseín Obama no depondrá su actitud hostil, a la
vez que hipócrita contra Venezuela y forzará un ataque masivo, como lo hizo contra Irak, Libia,
Palestina y contra Siria. Lo que más subestiman los imperialistas, es la fortaleza moral, que va de
la mano de la material y bélica, de los pueblos emancipados que hoy somos mayoría en este
nuevo mundo multicéntrico y pluripolar. Es decir, el gobierno de Barack Husseín Obama y sus
aliados no entienden sobre la nueva geopolítica mundial, que se impone contra el parasitario
imperialismo colonialista.

También podría gustarte