CTAP Entrevista
CTAP Entrevista
CTAP
Por: Yureli Cacho Carranza, Petroquimex.
26
De acuerdo con la Comisión Nacional de Hi- en 2007 por el Instituto Mexicano del Petró-
drocarburos (CNH), miles de millones de barri- leo (IMP) y el sector energético del país, para
les de petróleo crudo equivalente de recursos el desarrollo de campos petroleros en aguas
prospectivos convencionales; de los cuales el profundas y ultra profundas del Golfo de Mé-
25 por ciento se concentra en aguas profun- xico, denominado Centro de Tecnología para
das del Golfo de México dentro de tirantes de Aguas Profundas (CTAP).
agua de entre 500 y tres mil metros (m), en una
extensión mayor a 575 mil kilómetros cuadra- En Boca del Río, Veracruz; el CTAP-IMP —
dos (km2); son necesarios de explotar y anali- cuya construcción se ubica en un predio de
zar. El pozo exploratorio del campo mexicano 20.7 hectáreas de terreno—proporciona prue-
con mayor tirante de agua es Maximino, está bas especializadas, desarrollo tecnológico, in-
en Tamaulipas y su profundidad es de dos mil geniería, trabajos de investigación—útiles en
933 m. el diseño de infraestructura—y otros para la
industria petrolera nacional e internacional, a
En virtud de lo anterior, en el primer trimestre través de sus primeros cinco laboratorios. Una
de este año se concretó el objetivo concebido segunda etapa comprenderá la instauración
investigación
Maximino, Centro de Tecnología para Aguas Profundas, Asegura-
miento de Flujo, API, caracterización, termodinámico, hidrocarburos,
LAF, IMP, Farady, Edgar Ramírez Jaramillo, Federico Barranco Cicilia,
yacimiento, petrolíferos
de otros cuatro y en la etapa final se concluirán Dado que la puesta en marcha del CTAP es
tres más. De manera que el CTAP albergará relativamente reciente, por el momento sólo
un total de 12 laboratorios. Petróleos Mexicanos (Pemex) ha solicitado
propuestas de servicios. Sin embargo, ya se
Las cinco áreas de experimentación que ya estableció un acercamiento con Diavaz, Exxon
se encuentran operando, casi en su totalidad, Mobil y Eni, entre otras operadoras.
cuentan con equipamiento de muy alta tec-
nología y parte del mismo se diseñó especial- Los precios de los servicios, aunque existe
28 mente para nuestro país; lo que lo hace único un estándar, son diferenciados y dependien-
en Latinoamérica e incluso en el mundo. do de los alcances es el costo. Las pruebas
estándar tienen una tarifa promedio, pero las
Aseguramiento de flujo, Geotecnia e interacción especializaciones se cotizan individualmente
suelo-estructura, Simulación numérica de fenó- porque además de pruebas experimentales,
menos metocéanicos e hidrodinámicos; Fluidos comprenden el diseño de los experimentos,
de perforación, terminación y cementación de modelación numérica, establecimiento de
pozos; aparte de Calificación de tecnologías son procesos, pruebas particulares, técnicas nue-
los cinco laboratorios en funcionamiento. vas que se están desarrollando y que es parte
de la investigación y por eso se cobra aparte
Conforme al doctor en ingeniería Federico Ba- y conforme la especificidad de cada proyecto,
rranco Cicilia, coordinador del CTAP-IMP, en explicó el ingeniero civil Barranco Cicilia.
cada laboratorio existen investigadores y es-
pecialistas muy destacados, con una impor- “Una prueba estándar se puede solicitar en
tante experiencia en investigación y aplicación cualquier lugar especializado, pero un estudio
industrial, pero también principiantes y técni- en el CTAP, además de las pruebas y medicio-
cos cuyo dominio en otros temas da como nes experimentales, incluye: el desarrollo de
resultado una sinergia muy enriquecedora de modelos matemáticos para predecir y desa-
diversos conocimientos. rrollar nuevas operaciones y resultados, apli-
cación de programas informáticos, proyectos
de investigación, etcétera. Dando como re-
Gracias a los resultados encontrados en el LAF se puede sultado un trabajo muy completo y profundo”.
tar su calidad API, siglas en inglés del Instituto Entre menor es la gravedad API, el
Americano de Petróleo. Los grados o la grave-
dad API se determinan a partir de la densidad fluido es más pesado y viceversa
que tiene el crudo en comparación con el agua
a temperaturas iguales; es decir, si ésta es ligera,
mediana, pesada o extrapesada. “Entre menor mentales y teóricas para precisar qué tecnología
es la API, el fluido es más pesado y viceversa. El es la idónea ante determinado problema y po-
API de una mezcla de gas condensado puede der aminorarlo o incluso inhibirlo. Por ejemplo,
llegar a valores de 50 o 60°, explica el doctor en al analizar la integridad física de materiales, se
física Edgar Ramírez Jaramillo, responsable del detecta la corrosión o erosión en una tubería y
Laboratorio de Aseguramiento de Flujo (LAF). puede recomendarse la incorporación de algún
recubrimiento o inhibidor. En ese sentido, los re-
El trabajo en este laboratorio estriba en co- tos que enfrenta este laboratorio son diversos,
nocer el comportamiento termodinámico de tanto a nivel de pozo-yacimiento, tubería o líneas
los hidrocarburos, es decir la afectación de superficiales durante el proceso de producción
sus propiedades, como por ejemplo la visco- y transporte del hidrocarburo (a partir del estran-
sidad y densidad cuando cambian la presión gulador ubicado en la cabeza del pozo)”.
y temperatura; a fin de analizar la problemática
que conlleva la producción de crudo desde El estrangulador ayuda a mantener un flujo esta-
que está en el yacimiento hasta que llega a ble y evita problemas de arenamiento o invasión
los puntos de separación. “A lo largo de su de agua; elementos que, al estar contenidos en
trayectoria, el hidrocarburo sufre cambios que los hidrocarburos, erosionan las tuberías al gra-
provocan efectos físicos y químicos, como do de romperlas y/o desprenderlas. El cambio
la aparición de fases gaseosas o sólidas. La de presión —muy alta en el fondo del yacimiento
Doctor Edgar Ramírez
aparición de la fase vapor se da cuando el hi- y muy baja en la superficie— es la energía que Jaramillo explicando que el
drocarburo alcanza su presión de saturación, tiene el fluido para poder subir, pero durante el microscopio óptico de alta
29
resolución es muy versátil
ocasionando la formación del gas. La fase trayecto, la presencia de fases (gaseosa, líqui- y trabaja con una fuente
más nociva para la producción de hidrocarbu- da o sólida) cambia y ese comportamiento hi- de rayos X para analizar
estructuras moleculares y
ros es la sólida, porque al agruparse y crecer drodinámico del fluido puede generar baches, a partir de ahí predecir a
en tamaño, llega a tapar las tuberías comple- afectando la integridad física de la tubería como nivel macro lo que sucede;
a fin de dar seguimiento
tamente y por ende se detiene la producción.” ya se mencionó. De manera que, aparte de las a fenómenos como la
propiedades termodinámicas de los fluidos, este corrosión, etc.
Por ejemplo, añade el doctor Edgar Ramírez, otro tipo de fenómenos igualmente se analizan
la dimensión del tapón que hubo en un pozo
productor de la Región Sur de México fue de
aproximadamente dos kilómetros, provocando
el cierre del pozo. En algunos casos se puede
sustituir la tubería para que el pozo siga funcio-
nando, pero si el daño es muy intenso, se per-
foran pozos paralelos para llevarlos al mismo
intervalo de producción. No obstante, depende
mucho de las características de los yacimien-
tos. Otras veces se introducen productos quí-
micos como solventes o bien, hidrocarburos
ligeros como tolueno o xileno y también alguna
herramienta mecánica que ayude a remover
el daño y destapar, pero si el espesor es muy
grande, resulta muy difícil lograrlo.
Reducción de problemas
mayor producción; lo que resulta de mucha ya que al ser sumamente sensibles pueden
utilidad sobre todo para los campos madu- alterarse los resultados. “En ésta área, se rea-
ros, ya que, aunque su producción es baja, lizan, entre otros estudios, la compatibilidad
sus reservas siguen siendo altas y en pro- de los fluidos; mezclando un hidrocarburo
medio el factor de recuperación es de 20 a con un producto químico u otro hidrocarbu-
30 por ciento. El problema es que el aceite ro y observar qué tan estable es la mezcla.
residual es de una API baja (aceite pesado), Por ejemplo, para transportar aceites pesados
resultando un gran reto poder obtenerlo. debe inyectarse otro aceite más ligero, pero si
no se mezclan bien, por un lado, irá el aceite
El equipo también se puede rotar para tener en pesado, por otro el ligero y ya no fluirá porque
cuenta efectos gravitacionales y ver cómo fun- el aceite pesado comenzará a detenerse. Con
ciona según la posición, trabaja hasta 15 mil este tipo de análisis se sabe qué concentra-
libras y 180 grados centígrados y no sólo sirve ción es la óptima para evitar la segregación y
para llevar a cabo estudios del desplazamiento precisar el comportamiento y la respuesta real
32 de fluidos, también es posible realizar estudios de los hidrocarburos”.
de daño a la formación por aceites viscosos
que afectan la porosidad o permeabilidad de Además se cuenta con unos dispositivos
la roca, evitando que el crudo fluya debido a la que se emplean para medir la distribución
formación de fases sólidas al interior. del tamaño de las partículas, peso molecular
y movilidad electroforética. Con esta infor-
Otro de los equipos del LAF, es un tensió- mación es posible realizar, entre otras cosas,
metro de gota pendiente, que se aplica para una mejor caracterización de los asfáltenos,
realizar estudios detallados de tensión su- por ejemplo, ayudando a desarrollar mejores
perficial, proporcionado información útil para inhibidores de la precipitación de estos com-
Mejorar la producción y
el transporte de aceites
pesados y extra-pesados
es el objetivo del LAF del
CTAP-IMP.
Maximino, Centro de Tecnología para Aguas Profundas, Asegura-
miento de Flujo, API, caracterización, termodinámico, hidrocarburos,
LAF, IMP, Farady, Edgar Ramírez Jaramillo, Federico Barranco Cicilia,
yacimiento, petrolíferos