Ficha de Aplicacion 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N° 06


Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2022-2
Contenido temático: Derecho a la Educación y la Salud

Docente: Dra. Margarita Chumbirayco Pizarro


Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación

I. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


A. En base a las lecturas y videos de la guía práctica 6 redacte y complete el
siguiente cuadro:

SITUACIÓN ACTUAL

DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA SALUD

La Defensoría del Pueblo (2020), expresa que la En la actualidad estamos atravesando una
pandemia, no solo afecta a estudiantes de zonas incertidumbre referente al aumento de casos por
rurales, pues también perjudica la economía de transmisión de la viruela del mono o monkeypox.
aquellas familias por su condición de pobreza y Así mismo la pandemia de la COVID 19 ha traído
pobreza extrema las cuales son más propensos al consigo serias limitaciones del sistema de salud para
proceso de restauración post pandemia, tal es así,
atender la demanda ciudadana, siete de cada diez
que la mayoría de jóvenes estudiantes optan por
peruanos enfermos no acuden a atenderse en un
abandonar sus estudios para laborar y de esa forma
amparar con el sustento del hogar. En tal sentido, centro médico, puesto de salud u hospitales (no por
dicha institución se preocupa por la realidad crítica falta de dinero)
de todos los niños y adolescentes de las zonas
olvidadas puesto que padecen una brecha de
enseñanzas que afecta su derecho a una educación
de calidad, y en efecto corren el riesgo de desistir su
proceso educativo

B. Relacione los casos con los artículos de la CPP:

a) Lea la noticia del siguiente enlace https://www.ucv.edu.pe/noticias/juana-


cruz-la-falta-de-conectividad-es-la-vulneracion-al-derecho-a-la-educacion/

Qué artículo de la CPP se vulnera: El articulo 16 de la Constitución

¿Explique por qué?

Se está vulnerando el artículo 16 de la Constitución Política del Perú en la que


se menciona que el estado debe asegurar que nadie se vea impedido de
recibir educación por razón de su situación económica. Y es que con la
pandemia este fue el caso de muchos estudiantes a lo largo del perú pues sus
padres no podían costear un celular o computadora menos aún. una señal de
internet que muchas veces ni siquiera era accesible debido a lo lejos que
vivían estas familias por lo que muchos niños perdieron su año escolar.
Situación que el estado trató de amenizar con las supuestas “tabletas” que
ayudarían a evitar esta problemática pero que finalmente nunca llegaron a su
destino.

b) Lea la noticia del siguiente enlace https://andina.pe/agencia/noticia-


congreso-aprueba-ley-para-padres-participen-elaboracion-materiales-
educativos-891855.aspx

Con qué artículo de la CPP se relaciona: Se relaciona con el artículo 13 de la


CPP

¿Explique por qué?

Ya que esté articulo nos menciona que el estado garantiza la educación


respetando los principios de la nación y los padres pueden participar en este
proceso de educación siempre bajo la guía de profesionales en educación. Y
es esta misma noticia la que informa como muchos padres participaran
activamente en la creación del material educativo para sus hijos

c) Lea la noticia del siguiente enlace


https://es.euronews.com/2021/01/28/los-medicos-peruanos-protestan-por-
la-falta-de-recursos-de-cara-a-la-segunda-ola

Qué artículo de la CPP se vulnera: el articulo 7

¿Explique por qué?

Porque este articulo menciona como el estado debe proveer protección a la


salud de las personas y de la comunidad, sin embargo como se menciona en
la noticia el estado no ha estado brindando a los hospitales y personal médico
de distintas partes del Perú con el material medico necesario para que los
médicos y enfermeros puedan tratar de la mejor manera a los pacientes que
llegarán por atención médica.

d) Lea la noticia del siguiente enlace https://andina.pe/agencia/noticia-


cuarta-dosis-conoce-por-es-necesario-recibirla-si-ya-cumpliste-los-40-anos-
video-892020.aspx

Con qué artículo de la CPP se relaciona: el artículo 9

¿Explique por qué?

Porque en este articulo se menciona como el estado determina las políticas de


salud que se tomaran en el país y en el caso de la noticia se menciona como
se exhorta a las personas a aplicarse la cuarta dosis de la vacuna si ya tienes
30 años, que hasta hace unas semanas era obligatorio tener cierta cantidad
de vacunas para poder ingresar a cierto lugares, esta regla normada
nuevamente por el estado en el mejor interés para la ciudadania

II. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

A. En primer lugar, le sugerimos observar el siguiente video:

ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es Podcast?


[archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY (1: 45 min.)

B. En equipo redactar el guión para la grabación de un Podcast sobre una propuesta de


mejora en el sistema de salud o educación del Perú. Ten en cuenta
el siguiente formato:

I. Identificación
Título del podcast: Nombre completo del archivo audiovisual con el cual quedará identificado en el
repositorio de podcast.
 Incremento en el impacto de la salud mental en los jóvenes
Fecha de elaboración: 10/10/2022

Autor (es): Nombre del autor(es) responsables del guion o planeación de la grabación.
 Colmenares Aguilar Patricia
Programa/Experiencia curricular: Nombre de la dependencia, facultad, departamento, programa académico
o semillero responsable de la elaboración del podcast.
 Facultad de ciencias y humanidades

Tema Central: Descripción del tema o tópico central sobre el cual se desarrollará el contenido.
 Incremento en el interés por la salud mental en la vida de los jóvenes
Sinapsis: Breve descripción del contenido, el cual hará parte de los metadatos correspondientes al mismo
dentro del repositorio.
 Los jóvenes de hoy en día le dan una mayor importancia a su salud mental, así como a la no
explotación de sus derechos cosa que muchas entidades no aceptan.

Objetivo: Propósito que cumple la realización del recurso.


 Informar de este nuevo rumbo de protección a la salud mental de las personas
 Promover la importancia de la salud mental en cualquier época de la vida

II. Requerimientos

Imagen de la portada:
https://www.canva.com/design/DAFOq3kqmVc/Ldm3puk8L45gVgEHRo7c8w/view?
utm_content=DAFOq3kqmVc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar
ebutton

Duración aproximada

6 min - Corto (tiempo (5-10) min). ______Intermedio (tiempo (15-30) min)

____(t>=45 min) Entrevistas en forma expandida de un tema:

Formato de audio: especificar el formato en el cual será grabado. Ejemplo mp3

Será en MP3

N° de locutores__1__ N° de invitados__1__

Indicar la cantidad de personas que intervienen dentro de la grabación y sus roles dentro de la grabación del
podcast.

III. Desarrollo de contenido

En esta sesión se transcriben los textos correspondientes a los contenidos a


desarrollar colocando la participación u orientación de cada uno de los Locutores.
SECUENCIA PODCAST EN SEGUNDOS
NRO
de TEMA (escriba texto o describa el sonido a usar)
eleme Añada una fila si requiere adicionar texto o sonidos.
ntos Utilice una fila para texto y otra fila para sonido INICIO FIN
Presentación o intro: Presentación del título del podcast.

Patricia: Muy buenas, me llamo Patricia Colmenares y el día


de hoy estamos en este podcast para hablar sobre la salud
mental en los jóvenes y como su cuidado se ha vuelto una
prioridad para la generación de hoy en día.

1 Patricia: Para esto el día de hoy estoy con la psicóloga, 0:00 0:28
Victoria quien tiene más de 10 años de experiencia en el
campo, ella nos va a explicar un poco a que se debe esto,
como afecta a los diferentes ámbitos de la vida de la persona
y como ayudar a los jóvenes a tener una buena salud mental

Sonido: Descripción del sonido o efecto que dan apertura al


podcast.
2
Calmado y suave

3 Introducción a la temática: Secuencia del texto o locución 0:29 02:10


correspondiente a la bienvenida e introducción al tema

Prof. Psicología: Muchísimas gracias por la invitación Patricia,


un placer estar aquí contigo para hablar de un tema tan
importante y hasta hace poco tan dejado de lado pero que en
realidad tiene un gran impacto en la vida de las personas

Prof. Psicología: Así como mencionas la importancia de la


salud mental había sido dejado de lado por un largo tiempo,
incluso el mismo hecho de ir a un psicólogo a recibir
acompañamiento y tratamiento era un tabú tan grande que se
decía que solo era para gente loca o enferma, pero como bien
sabemos hoy en día no es así y por el contrario puede ayudar
a sobrellevar ciertas situaciones y a mejorar nuestra salud
mental

Patricia: ¿Y cuando hablamos específicamente de salud


mental doctora a que nos estamos refiriendo?

Prof. Psicología: Bueno la salud mental incluye nuestro


bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en
que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la
vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés,
nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La
salud mental es importante en todas las etapas de la vida,
desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

Patricia: ¿Y si no cuidamos nuestra salud mental cuales son


los problemas que se originan?

Prof. Psicología: Las enfermedades mentales son


afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar,
su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de
larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse
con los demás y funcionar cada día. Tener una buena salud
mental nos puede ayudar a Enfrentar el estrés de la vida,
Estar físicamente saludable, Tener relaciones sanas,
Contribuir en forma significativa a su comunidad, Trabajar
productivamente, Alcanzar su completo potencial.

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con


la introducción.
4
Calmado y suave

3 Desarrollo de la temática a profundizar o preguntas 02:11 05:14


orientadoras en el caso de una entrevista.
Secuencia del texto o locución necesarios para el desarrollo
del contenido.

Patricia: ¿Y de dónde viene esta creencia de que ir al


psicólogo es para personas locas o enfermas?

Prof. Psicología: Desde la antigüedad la psicología ha estado


orientada al estudio y tratamiento de la salud y las
enfermedades mentales, pero en algún punto de la historia
esto fue distorsionado y considerado como un tema de
vergüenza y podría convertirte en una paria incluso en
muchos países en la actualidad. Por fortuna con el paso de
las nuevas generaciones este estigma está desapareciendo y
como bien mencionaste al inicio se le está dando una mayor
importancia.

Patricia: ¿Doctora dígame como sabemos que tenemos que ir


al psicólogo?, ¿cuáles son los síntomas que o señales que
nos dicen que estamos teniendo problemas con nuestra salud
mental?

Prof. Psicología: Claro voy a dar algunos síntomas de los más


comunes, y si se sienten identificados con algunos de estos
sería bueno separar una cita con un profesional de la salud
para poder ayudarle. Como síntomas tenemos Cambios en
sus hábitos alimenticios o de sueño, aislarse de las personas
y actividades que disfruta, tener nada o poca energía, sentirse
vacío o como si nada importara, tener dolores y molestias
inexplicables, sentirse impotente o sin esperanza, fumar,
beber o usar drogas más de lo habitual, sentirse inusualmente
confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o
asustado, tener cambios de humor severos que causen
problemas en sus relaciones, tener pensamientos y recuerdos
que no puede sacar de su cabeza, escuchar voces o creer
cosas que no son ciertas, pensar en lastimarse a sí mismo o a
otros, no poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos
o ir al trabajo o la escuela

Patricia: Vaya son bastantes los síntomas doctora, pero ahora


yendo al otro lado de la moneda como mencioné al inicio la
salud mental se ha vuelto más importante ¿porque cree que
está pasando esto?

Prof. Psicología: Bueno este fenómeno se ha dado con más


fuerza como mencioné con las últimas generaciones jóvenes
que deciden cuidar su salud mental ante todo y creo que esto
se muestra como un claro opuesto a lo que era en la
antigüedad, en donde sabemos bien las personas trabajaban,
se trasnochaban y siempre “se ponían la camisa” de muchos
lugares dejando su felicidad y tranquilidad por detrás como si
fuese menos importante, por poner un ejemplo. Los jóvenes
no desean vivir una vida atada a un trabajo explotador y por el
contrario muchos de ellos desean encontrarse y disfrutar
conociéndose y apreciando su camino, no darán más de lo
que les piden si no serán remunerados por eso. También se
ha extendido el tema de sanar heridas de la infancia que
dejaron marcados a muchos adultos y que por falta de
información se conocía como algo normal pero que hoy en día
gracias a los avances y descubrimientos científicos tenemos
mejores herramientas para educar a los menores
Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con
el desarrollo del tema.
4
Calmado

Conclusiones y cierre 05:15 06:32

Secuencia del texto o locución y/o los efectos de sonido


correspondiente al cierre del tema.

Patricia: ¿Y cómo podemos hacer para que este tema se siga


extendiendo y más personas puedan informarse y tratarse de
ser el caso?

Prof. Psicología: Verás se necesita aplicar una política de


salud mental, ejemplo de esto tenemos a países europeos en
donde la reducción de las enfermedades mentales es una
prioridad, informando y apoyando desde jóvenes, ayudando
tanto en escuelas como universidades y centros de trabajo,
así como centros especializados para tratar enfermedades
mentales más preocupantes, esto claramente requiere de un
alto presupuesto pero que consideramos es válido y sin duda
cambiaria la vida de muchas personas

Patricia: ¿Muchísimas gracias por su participación el día de


hoy Doctora, algunas últimas palabras que le gustaría decir?

Prof. Psicología: Muchas gracias a ti por la invitación, espero


que la información ayude a muchas personas y claro que sí, el
problema con la salud mental se puede abordar por diferentes
ángulos, pero como sabemos el estado no lo tiene como una
de sus prioridades por lo que es nuestra labor como
ciudadanos educarnos y si bien es cierto que las consultas
psicológicas no son baratas podemos buscar institutos que
brindan este servicio gratuitamente.

Patricia: Muchas gracias eso ha sido todo por hoy nos


reencontraremos en el siguiente podcast cuídense.

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará en la


conclusión o cierre.
4
Música alegre
   

Adaptado: Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar.

C. En la elaboración del Podcast Propuesta de mejora en educación o en salud, tener en


cuenta los siguientes criterios:

● Guión: El guión debe estar completo, con información y mensaje claros, el tiempo se
sugiere sea corto.
● Trabajo Grupal: Cada uno aportó a su grupo, ayudó a sus compañeros en todo momento,
tanto de la creación del guión.
● Creatividad: El trabajo demuestra imaginación, distinción y originalidad expresadas en el
contenido.
● Sonido: El sonido es de alta fidelidad y se escucha correctamente.
● Tono de voz: la modulación de voz es la adecuada.
● Procede a la grabación.

REFERENCIAS

ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es Podcast? [archivo de


video]. De https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY (1: 45 min.)

Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar

También podría gustarte