Tco Ud 02
Tco Ud 02
La metodología
contable I
SUMARIO
1. Introducción a la metodología contable.
2. Teoría de las cuentas.
3. El sistema de partida doble.
La
1 ¿Qué contabilizar?
La
2 ¿Cómo se representan y miden las variaciones que sufren los elementos patrimoniales?
La
3 ¿Qué método se utiliza para registrar las operaciones contables?
La
4 ¿Dónde se anotan las operaciones contables?
La
5 ¿Qué tipo de operaciones van a incidir en el resultado de la empresa?
La
6 ¿Cómo se comprueba que el registro de las operaciones contables es correcto desde el punto de vista cuantitativo?
¿Qué contabilizar?
Si la contabilidad representa y mide el patrimonio de la empresa, las opera-
ciones que se registrarán serán las que supongan una variación significativa
de dicho patrimonio. Estas operaciones se denominan hechos contables.
En cualquier hecho contable van a intervenir al menos dos elementos patri-
moniales. En función de esto, los hechos contables pueden ser:
Hechos contables
En ellos solo intervienen dos elementos patrimoniales.
simples
Ejemplos 1
Documentos justificantes
El departamento administrativo de la empresa COMERCIAL ORTEGA, SA tiene pendiente
de contabilizar los siguientes documentos justificantes:
– Una factura de una compra de mercancías.
– Una factura de una venta de mercancías.
– Un cheque por el pago a un proveedor.
– La nómina del mes de marzo de sus empleados.
2/ La metodología contable I 3
Ejemplos 2
Dependiendo de la masa patrimonial a la que pertenezca el elemento patrimo- Título de las cuentas
nial que representa la cuenta, los aumentos de valor se anotarán en el Debe La cuarta parte del PGC de
y las disminuciones, en el Haber, y viceversa. Pymes recoge el cuadro de
cuentas en el que aparecen
Cada cuenta lleva asociado un número de tres o cuatro dígitos que la identi- todas las cuentas necesarias
para el reflejo contable de las
fica, de forma que a cuentas diferentes les corresponden códigos diferentes. operaciones empresariales.
Dicho código está establecido por el Plan General de Contabilidad (PGC)
de Pymes.
4 2/ La metodología contable I
Activo
(206) Aplicaciones informáticas: importe satisfecho por la propiedad o por el derecho de uso de programas informá-
ticos, tanto adquiridos a terceros como elaborados por la propia empresa.
(210) Terrenos y bienes naturales: solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas y
canteras.
(211) Construcciones: edificaciones en general, cualquiera que sea su destino dentro de la actividad productiva de la
empresa.
(213) Maquinaria: conjunto de máquinas o bienes de equipo mediante los cuales se realiza la extracción o elabora-
ción de los productos.
(216) Mobiliario: mobiliario material y equipos de oficina, con excepción de los que deben figurar en la cuenta 217.
(217) Equipos para procesos de información: ordenadores, periféricos y demás equipos electrónicos.
(218) Elementos de transporte: vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de
personas, animales, materiales o mercaderías.
(300) Mercaderías: bienes adquiridos por la empresa y destinados a la venta sin transformación.
(430) Clientes: créditos como consecuencia de la venta de productos o prestación de servicios que constituyan el
objeto principal de la actividad de la empresa.
(440) Deudores: créditos con compradores de servicios que no tienen la condición de clientes.
(570) Caja, €: dinero en efectivo en la caja de la empresa.
(572) Bancos c/c: dinero en la cuenta del banco.
Patrimonio neto
(100) Capital social: capital aportado por los propietarios en las sociedades con forma mercantil.
(102) Capital: aportaciones de los socios en las empresas individuales.
Pasivo exigible
(170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito: las contraídas con entidades de crédito por préstamos recibi-
dos y otros débitos, con vencimiento superior a 1 año.
(173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo: deudas con suministradores de bienes pertenecientes al Activo no
corriente de la empresa con vencimiento superior a 1 año.
Ejemplos 3
5000,00
Ejemplos 4
1200,00
Cargar
Ejemplos 5
800,00
Abonar
6 2/ La metodología contable I
Ejemplos 6
9000,00 3200,00
1500,00 1800,00
1300,00
Calculamos su saldo:
Suma de las cantidades anotadas en el Debe: 9000,00 + 1500,00 + 1300,00 = 11 800,00 €.
Suma de las cantidades anotadas en el Haber: 3200,00 + 1800,00 = 5000,00 €.
Suma de las cantidades anotadas en el Debe – Suma de las cantidades anotadas en el Haber =
11 800,00 – 5000,00 = 6800,00 €
En este caso, el saldo es deudor porque la suma de las cantidades anotadas en el Debe es mayor que la suma de
las cantidades anotadas en el Haber. Sd: 6800,00 €.
9000,00 3200,00
1500,00 1800,00
1300,00 6800,00 Sd
2/ La metodología contable I 7
– Cerrar una cuenta: es sumar los dos lados de la cuenta después de haberla
saldado.
Ejemplos 8
9000,00 3200,00
1500,00 1800,00
1300,00 6800,00 Sd
11 800,00 11 800,00
En la práctica 1
400,00 1400,00
800,00 200,00
Sa 1000,00 600,00
11 800,00 2200,00
En primer lugar, tendremos que saber si los elementos patrimoniales que se ven
afectados por el hecho contable son de Activo o de Pasivo y Patrimonio neto.
Según el convenio de cargo y abono:
– Si los elementos patrimoniales que intervienen en la operación son de
Activo: el valor inicial de los elementos patrimoniales y los incrementos
de su valor se anotarán en el Debe, y las disminuciones, en el Haber.
Cuentas de Activo
Valor inicial. Anotación al Debe.
Aumentos de valor.
Anotación al Debe.
Entradas.
Disminuciones de valor.
Anotación al Haber.
Salidas.
Ejemplos 9
– En el caso de que los elementos patrimoniales sean de Pasivo o de Pa- Saldo de las cuentas de Patri-
monio neto y Pasivo
trimonio neto: el valor inicial y los incrementos se anotarán en el Haber,
Las cuentas de Patrimonio neto
y las disminuciones, en el Debe. y Pasivo tienen que presentar
Saldo acreedor (Sa) o nulo (So).
Cuentas de Pasivo o Patrimonio neto
Valor inicial. Anotación al Haber.
Aumentos de valor.
Anotación al Haber.
Entradas.
Disminuciones de valor.
Anotación al Debe.
Salidas.
2/ La metodología contable I 9
Ejemplos 10
Aplicación del convenio de cargo y abono en las cuentas de Pasivo y Patrimonio neto
El día 5 de octubre la empresa JJP, SA contrae una deuda con su proveedor habitual de 1200 €, el día 15 vuelve a
hacer una compra de mercaderías por valor de 700 €. El día 30 salda las deudas anteriores.
La deuda que la empresa JJP, SA contrae con el proveedor es una obligación de pago y, por lo tanto, es un ele-
mento de Pasivo.
Realizamos las siguientes anotaciones:
Ejemplos 11
28 000,00 28 000,00
Como vemos, el Activo se incrementa en 28 000,00 € y disminuye en 28 000,00 €, por lo que la ecuación funda-
mental del patrimonio se sigue cumpliendo.
10 2/ La metodología contable I
20 000,00 20 000,00
5000,00 5000,00
2/ La metodología contable I 11
12
2000,00 2000,00
4. Vende mercaderías por importe de 6000 € que cobra mediante transferencia bancaria.
Razonamiento contable básico:
6000,00 6000,00
3500,00 3500,00
12 2/ La metodología contable I
12
6. Vende mercaderías por importe de 4000 €. Cobra 1000 € por banco y el resto queda pendiente de cobro.
Razonamiento contable básico:
1000,00 3000,00
D (300) Mercaderías H
4000,00
3500,00 3500,00
8. Recibe una transferencia bancaria del cliente del punto 6 como pago de su deuda.
Razonamiento contable básico:
3000,00 3000,00
2/ La metodología contable I 13
Resume
Copia y completa el siguiente esquema en tu cuaderno.
METODOLOGÍA
CONTABLE I
Convenio de
Más actividades en
tu versión digital
Resuelve
Introducción a la metodología d) La nómina de los trabajadores de la empresa.
contable e) Un pedido de mercancías.
f) El presupuesto para la adquisición una furgoneta
1. De los siguientes documentos, indica en tu cua- para el reparto.
derno aquellos que son objeto de contabilización: g) La factura de un viaje de negocios del director
a) La factura de compra de mercancías. general a Bruselas.
b) La factura del suministro eléctrico. h) La factura de venta de mercancías.
c) La factura de regalos a los cónyuges de los i) El albarán de entrega de las mercancías
principales accionistas. anteriores.
14 2/ La metodología contable I
y Practica
1. Indica en tu cuaderno qué cuenta representaría a c) El día 16 paga con cheque 5000 € a un
los siguientes elementos patrimoniales: proveedor.
d) El día 30 paga la nómina a sus empleados, que
a) El dinero depositado en la caja de la empresa.
asciende a 6000 €.
b) El dinero depositado en la cuenta corriente
e) El día 31 liquida, salda y cierra la cuenta.
bancaria.
c) El dinero aportado por los socios de la empresa 4. En cada una de las siguientes situaciones, ¿qué
al inicio de la actividad. masas patrimoniales varían y en qué importe?
d) El edificio donde están instaladas las oficinas de a) Se compra un ordenador por 1500 € y se paga
la empresa. por banco.
e) Las mesas y las sillas de las oficinas de la b) Se venden mercaderías por 4000 € que quedan
empresa. pendientes de cobro.
f) Los ordenadores y las impresoras instalados en c) Se compran mercaderías por 5000 €, se paga la
las oficinas de la empresa. mitad mediante transferencia bancaria y el resto
g) La deuda a corto plazo por la compra del queda pendiente de pago.
mobiliario. 5. Dos amigos crean una empresa aportando
h) Una deuda con el banco que la empresa tiene 20 000 € cada uno, que distribuyen de la siguiente
que devolver dentro de 5 años. manera:
i) Una factura pendiente de pago a un proveedor. – Mobiliario de oficina: 4000 €.
j) Una factura pendiente de cobro de un cliente. – Equipos informáticos: 5000 €.
k) Una factura pendiente de pago a UNIÓN
– Dinero en efectivo: 6000 €.
FENOSA.
l) Un local comercial. – Dinero en la cuenta corriente bancaria: 25 000 €.
Durante el ejercicio económico la empresa realiza
2. Calcula el saldo de las siguientes cuentas y las siguientes operaciones:
determina si es deudor, acreedor o nulo.
1. Compra mercaderías por importe de 1200 €,
a) En la cuenta Caja, € se registra un cargo de
que paga en efectivo.
2000 € y un abono de 800 €.
2. Vende mercaderías por valor de 2400 €, cobra
b) En la cuenta Bancos c/c se hace un ingreso de
500 € en efectivo y el resto, mediante la cuenta
8500 €, posteriormente se retiran 1800 € y se
corriente bancaria.
hace otro ingreso de 1000 €.
3. Compra un coche por importe de 25 000 €.
c) En la cuenta Proveedores se refleja una deuda
Paga 5000 € dentro de 3 meses y el resto lo
de 4000 €, posteriormente se cancela la mitad
pagará dentro de 2 años.
de la deuda y se contrae otra deuda por 1000 €.
4. Recibe un préstamo de una entidad bancaria
d) En la cuenta Clientes se registra un cargo de
por valor de 20 000 €, que tendrá que
5000 €, otro de 1500 € y un abono de 6500 €.
devolver dentro de 2 años.
3. Registra en la cuenta Bancos c/c de la empresa 5. Retira 2000 € del banco para ingresarlos en la
JJP, SA las anotaciones que creas convenientes, caja de la empresa.
teniendo en cuenta que el dinero que hay en la 6. Compra mercaderías por importe de 4800 €,
empresa el día 1 de diciembre de 20X0 asciende paga 1000 € mediante transferencia bancaria.
a 15 000 € y que durante el mes de diciembre del 7. Paga mediante transferencia bancaria el
mismo año realiza las siguientes operaciones: primer plazo del apartado 3.
a) El día 3 retira 1800 € para pagar el alquiler de 8. Vende mercaderías por valor de 6700 €, cobra
sus oficinas. 1500 € mediante cheque bancario y el resto
b) El día 10 un cliente hace una transferencia queda pendiente de cobro.
bancaria a favor de la empresa por importe de 9. Paga la deuda del punto 6 mediante
4000 €. transferencia bancaria.
16 2/ La metodología contable I
D (300) Mercaderías H
D (572) Bancos c/c H
5400,00
30 000,00
8.
D (100) Capital Social H
(523) Proveedores de
40 000,00 D H
inmovilizado a c/p
2. 5000,00
D (300) Mercaderías H
D (572) Bancos c/c H
1200,00
5000,00
D (570) Caja, € H
9.
1200,00
D (400) Proveedores H
3.
3400,00
D (572) Bancos c/c H
2800,00
D (572) Bancos c/c H
2800,00 10.
Ponte a prueba
Anota en tu cuaderno la respuesta correcta.
1. El conjunto de operaciones que, siguiendo 8. Según el convenio de cargo y abono:
unas normas, realizan las empresas durante el a. Las disminuciones de valor de un Activo se regis-
proceso contable recibe el nombre de: tran en el Haber.
a. Hechos contables. b. Los aumentos de valor de un Pasivo se registran
b. Cierre contable. en el Haber.
c. Metodología contable. c. Las disminuciones de valor de un Neto se regis-
d. Ninguna respuesta es correcta. tran en el Debe.
d. Todas las respuestas son correctas.
2. La cuenta es:
a. Un instrumento para medir y representar la evo- 9. Colocar el saldo en el lado de la cuenta que sume
lución y la situación de un elemento patrimonial. menos para igualar la suma acreedora con la
b. Un instrumento que sirve para controlar las deudora es:
masas patrimoniales. a. Liquidar una cuenta.
c. Un instrumento para controlar los bienes de una b. Saldar una cuenta.
empresa. c. Cerrar una cuenta.
d. Todas las respuestas son correctas. d. Descargar una cuenta.