0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas8 páginas
Analizar Las Especificaciones Pertinentes A Columnas Con Compresión Pura
Este documento describe las especificaciones pertinentes a columnas con compresión pura. Explica que para que una columna esté sujeta a compresión pura, la sección debe ser constante y recta, la fuerza debe aplicarse en el centro de gravedad, y el material debe ser homogéneo e isótropo. También describe tres tipos de elementos de concreto reforzado sujetos a compresión y los requisitos para columnas cortas y con flexo-compresión uniaxial.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas8 páginas
Analizar Las Especificaciones Pertinentes A Columnas Con Compresión Pura
Este documento describe las especificaciones pertinentes a columnas con compresión pura. Explica que para que una columna esté sujeta a compresión pura, la sección debe ser constante y recta, la fuerza debe aplicarse en el centro de gravedad, y el material debe ser homogéneo e isótropo. También describe tres tipos de elementos de concreto reforzado sujetos a compresión y los requisitos para columnas cortas y con flexo-compresión uniaxial.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8
4.
ANALIZAR LAS ESPECIFICACIONES PERTINENTES A COLUMNAS CON COMPRESIÓN PURA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC
ARQUITECTURA
ING. FRANCISCO ULISES
VALENCIA CONCHAS MARCO GRUPO 1C EQUIPO 1 Zepeda Núñez Carlos Alberto 20401010 Santiago Ayleen 20400987 Pérez Rojas Jassive Romina 20400971 Ramírez Bañuelos Selene Nicole 20400976 Santana Sánchez Elitza Nohemi 19400061 Ayon Macias Jorge 20401033 Ramirez Ortega Jesús David 19400051 ESPECIFICACIONES PERTINENTES A COLUMNAS CON COMPRESIÓN PURA
Las columnas son elementos que están sometidos principalmente a esfuerzos de
flexo-compresión. Los efectos de esbeltez de las columnas, y la consiguiente reducción de su capacidad de carga se evalúan en forma independiente al diseño propiamente dicho, mediante la consideración de los momentos generados por las deformaciones transversales de las columnas o mediante procesos aproximados que comprenden la estimación de factores que corrigen a los momentos del análisis estructural. Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria.
El límite inferior es necesario para garantizar una resistencia a momentos flectores no
tenidos en cuenta en el análisis y para reducir los efectos del flujo plástico y dela retracción de fraguado del concreto sometido a compresión sostenida. Relaciones mayores que 0.08 no son solamente antieconómicas, sino que producen dificultades relacionadas con la congestión del refuerzo, en particular en las zonas de empalme del acero. Por lo general se utilizan barras de los diámetros más grandes para reducir los costos de colocación y para evitar una congestión innecesaria. Las barras Nos. 14 y 18 con diámetros grandes se producen en especial para ser utilizadas en columnas.
Según el Código ACI 10.9.2, se requiere un mínimo de cuatro barras longitudinales
cuando éstas están encerradas por flejes rectangulares o circulares regularmente espaciados y un mínimo de seis cuando las barras longitudinales están encerradas por una espiral continua. Las columnas pueden dividirse en dos grandes categorías: las columnas cortas, en las cuales la resistencia se rige por la resistencia de los materiales y por la geometría de la sección transversal, y las columnas esbeltas en las cuales la resistencia puede reducirse en forma significativa por las deflexiones laterales. COLUMNAS CON COMPRESION PURA
Un elemento estructural estará en compresión pura si se cumple que:
•La sección es constante y recta
•La fuerza se aplica en el centro de gravedad •El material es homogéneo e isótropo
Un elemento sujeto a compresión pura es muy difícil de encontrar puesto que
forman parte integral de una estructura, sin embargo, su estudio aislado es la base del estudio a flexo-compresión.
La resistencia de columnas de concreto armado sometidas a compresión pura
está dada a la siguiente expresión:
El factor 0.85 se ha afectado a la resistencia del concreto f ́c debido a que se ha
determinado experimentalmente que en estructuras reales el concreto tiene una resistencia a la rotura aproximadamente del 85% de f ́c.
COLUMNAS CORTAS A COMPRESION PURA
Es una columna con la carga perfectamente centrada y de baja esbeltez, la rotura
se produce por agotamiento de las tensiones resistentes de compresión pura en el punto (1), sobre el eje de la carga N. Actúa únicamente la carga concentrada, el momento flector es nulo.
COLUMNAS CON FLEXO-COMPRESIÓN UNIAXIAL
Las columnas se definen como elementos que sostienen principalmente cargas a
compresión. En general, las columnas también soportan momentos flectores con respecto a uno o a los dos ejes de la sección transversal y esta acción de flexión puede producir fuerzas de tensión sobre una parte de la sección transversal. Aun en estos casos, se hace referencia a las columnas como elementos a compresión puesto que las fuerzas de compresión dominan su comportamiento. Además del tipo más común como son los elementos verticales de estructuras, los elementos a compresión incluyen elementos principales de arcos, de pórticos rígidos inclinados o no, elementos a compresión en cerchas, cascarones o porciones de éstas que soportan compresión axial y otras formas estructurales. Se utilizan tres tipos de elementos a compresión de concreto reforzado: 1. Elementos reforzados con barras longitudinales y flejes transversales.
2. Elementos reforzados con barras longitudinales y espirales continuas.
3. Elementos compuestos a compresión reforzados longitudinalmente con perfiles
de acero estructural o con tubos con o sin barras longitudinales adicionales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal. El refuerzo principal en columnas es longitudinal, paralelo a la dirección de la carga y consta de barras. 5. Se determina la rigidez de la columna
Usando la tabla A-20 del anexo
Con referencia a la imagen dada con la tabla A.20
7. Se determina la rigidez torsional de la sección de la losa (ver imagen 07)
7. Cálculo de Kec, la rigidez de la columna equivalente
8. Calculamos luego los factores de distribución y los momentos balanceados Imagen
09 . No se muestra momentos en las partes superior e inferior de las columnas, pero esto podría hacerse fácilmente multiplicando los momentos balanceados de las columnas en los nodos con las losas, por el factor de transporte para las columnas, que es de 0.55. En la imagen 09 se da un resumen de los valores de los momentos para el ejemplo. Los momentos positivos mostrados en cada claro se suponen iguales a los momentos en el centro del claro de una viga simple, más el promedio de los momentos negativos en los extremos. Esto es correcto si los momentos extremos de un claro en particular son iguales, y es aproximadamente correcto si los momentos son desiguales. Para el claro 1. CONCLUSIONES
ELITZA NOHEMI SANTANA SÁNCHEZ 19400061
Nos damos cuenta que las columnas son elementos que están sometimos aflexión dentro de esta actividad se menciona sobre las columnas con compresión pura se dice que para que sea este tipo de columna tiene que cumplir siertos requisitos
AYÓN MACIAS JORGE 20401033
Referente a las columnas en compresión pura en esta actividad nos aporta un poco de información referente a los requerimientos para ser considerada de tal modo, también rescata normativas y a su vez sus métodos para ser calculada, es importante el comprender también los 3 tipos de elementos de compresión de concreto reforzado, también mencionar que el sistema de compresión pura se puede clasificar dependiendo del caso y de sus características o casos a utilizar (cortas a compresión pura y con flexo-comprensión. Ayleen Santiago 20400987 La compresión pura es lo que conocemos como “carga axial”, es decir una fuerza que se aplica a un miembro estructural, esta tiene que abarcar sus normativas y sus métodos de cálculo, para esto, existen 3 tipos de elementos de comprensión. JASSIVE ROMINA PEREZ ROJAS 20400971 En esta actividad por medio de la investigacion observados acerca de las columnas a compresión pura, dicha columna tiene que cumplir con unos requerimientos proporcionados estas por normas establecidas y cálculos, existiendo 3 tipos de estas cada una con diferentes empleos de utilización.
CARLOS ALBERTO ZEPEDA NUÑEZ 20401010
Como conclusión, cuando es compresión pura, la sección es recta y constante, de material homogéneo y la fuerza se aplica en el centro de gravedad, hay también columnas cortas a compresión pura, columnas con flexo compresión uniaxial, de igual forma existen 3 tipos de elementos utilizados a compresión de concreto reforzado como lo son los elementos reforzados con barras longitudinales, y flejes transversales, los elementos reforzados con barras longitudinales y espirales continuas, elementos compuestos a compresión reforzados longitudinalmente com perfiles de acero estructural. SELENE NICOLE RAMÍREZ BAÑUELOS 20400976 En la elaboración de esta actividad acerca de las columnas a comprensión pura podemos comprender los tres elementos a compresión de concreto reforzado, así como también se presentan los requerimientos necesarios para su construcción y los cálculos a realizar para un correcto funcionamiento de dichas columnas.
JESUS DAVID RAMIREZ ORTEGA 19400051
Las columnas son una parte importante para una estructura porque es la parte donde se recibirán las cargas axiales puras, existen varios tipos de columnas que pueden ser diferentes pero cumplen con la misma función, pero cada se deberá considerar si es apto para su tipo de ambiente.