0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

3) Yhvh o Jehová

El documento explica el nombre de Dios en hebreo YHVH y cómo se desarrolló su uso y comprensión. Originalmente se refería a "El Que Es" pero dejó de pronunciarse durante el exilio judío, usándose en su lugar "Señor". En el siglo XII, las traducciones bíblicas introdujeron el híbrido "Jehová" usando las consonantes de YHVH y vocales de "Señor", aunque este nombre no aparece en el texto hebreo original.

Cargado por

Josue Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

3) Yhvh o Jehová

El documento explica el nombre de Dios en hebreo YHVH y cómo se desarrolló su uso y comprensión. Originalmente se refería a "El Que Es" pero dejó de pronunciarse durante el exilio judío, usándose en su lugar "Señor". En el siglo XII, las traducciones bíblicas introdujeron el híbrido "Jehová" usando las consonantes de YHVH y vocales de "Señor", aunque este nombre no aparece en el texto hebreo original.

Cargado por

Josue Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

http://www.iglesia.net/index.

php/estudios-biblicos/leer/yhvh-o-jehova/

YHVH O JEHOVA

• CONTENIDO:

1) INTRODUCCIÓN
2) ¿CUÁL ES LA RAÍZ HEBREA QUE FORMAN ESTAS CONSONANTES?
3) ¿CUÁNDO DEJÓ DE PRONUNCIARSE ESTE NOMBRE?
4) ¿CÓMO SE INICIÓ LA ESCRITURA Y LECTURA DE LA PALABRA
"JEHOVÁ"?

• DESARROLLO:

1) INTRODUCCIÓN

Tal vez parecerá extraño hablar de este tema, ya que la cultura evangélica ha conocido desde
siempre un nombre para Dios, el cual en el Antiguo Testamento es Jehová, pero por si Ud. no se
ha dado cuenta existen algunas versiones contemporáneas de la Biblia, ejemplo, Biblia de
Jerusalén, La Biblia Latinoamaericana, Nueva Versión Internacional (NVI), etc., que ponen la
palabra Señor en lugar de las correspondientes cuatro consonantes del texto consonantal
hebreo, conocidas como el tetragrámaton: YHVH.

Comenzaremos formulando las siguientes preguntas:

2) ¿CUÁL ES LA RAÍZ HEBREA QUE FORMAN ESTAS CONSONANTES?

RESPUESTA:

YHVH no tiene nada que ver con Señor. El significado de YHVH está relacionado con el
verbo hebreo que se traduce al castellano como "ser", en tanto que "SEÑOR" es la
traducción de la palabra hebrea Adonay.

Mucho se ha debatido el origen y significado exacto de YHVH, el consenso general de


especialistas es que YHVH significa simplemente EL ES. Esto es deducible de Ex. 3:14
(Forma verbal en primera persona): Dios dice de sí mismo YO SOY. El
pueblo entonces dice de Dios: EL ES.

La forma verbal de esta traducción es un imperfecto del tema verbal que se conoce en la
gramática hebrea como qal (La forma simple del hebreo). Su pronunciación parece ser la de
Yahvé o Yavé (Comprobado por algunos textos griegos de la época patrística).

3) ¿CUÁNDO DEJÓ DE PRONUNCIARSE ESTE NOMBRE?

RESPUESTA:

Desde la época del Antiguo Testamento, exactamente durante el exilio.

Cuando se tradujo la Biblia hebra o Antiguo Testamento al griego, los traductores


usaron en forma sistemática la palabra Kurios (Señor) en lugar de YHVH.

De esta forma se respetó la tradición y la práctica que impusieron los judíos para evitar
pronunciar el nombre sacrosanto de Dios.
En las sinagogas, donde el texto hebreo siguió en uso, cada vez que
aparecía en la lectura la palabra YHVH, el lector automáticamente
pronunciaba la palabra hebrea Adonay (Señor).

Los escritores del Nuevo Testamento utilizaron la palabra Kurios para representar YHVH. De
modo que en las citas que tenemos del Antiguo Testamento en el Nuevo
Testamento se utiliza la palabra Kurios (Señor), en lugar de YHVH.

Muchos siglos después, ya en plena era cristiana, los eruditos judíos,


conocidos como masoretas, inventaron una puntuación vocálica y la
unieron al texto consonantal sin violentar su integridad (Esto se hizo para
evitar la pérdida de la pronunciación correcta y del sentido o significado
correcto de las palabras hebreas).

Así, cada palabra hebrea de lo que hoy se conoce como texto masorético, tiene el texto
consonantal acompañado de su respectiva puntuación vocálica. Sin embargo, eso
no sucedió con el nombre de Dios, YHVH, ya que los masoretas no
colocaron las vocales correspondientes, sino que acompañaron el texto
consonantal YHVH con los puntos vocálicos de Adonay (Señor).

La intención era comunicarle al lector que aunque estuvieran presentes las


consonantes del nombre sacrosanto de Dios (YHVH), este no debía
pronunciarse, sino que en su lugar se pronunciaría el equivalente hebreo
de Señor, esto es ADONAY. Esta práctica, que también se sigue en algunas otras
palabras del texto bíblico, se conoce con la expresión qereb y qetib(que quiere decir "así
se lee" y "así se escribe").

4) ¿CÓMO INICIÓ LA ESCRITURA Y LECTURA DE LA PALABRA "JEHOVÁ"?

RESPUESTA:

A comienzos del siglo XII d.C. el anhelo era proveer a la cristiandad de nuevas
traducciones bíblicas hechas directamente de los idiomas originales y no del latín de La
Vulgata (Traducción de la biblia hebrea y griega al latín).

Fue así como se inició la escritura y lectura de la palabra "Jehová". Esta


palabra es una forma híbrida (mezcla de dos elementos de diferente naturaleza). Está
formada por las consonantes de Yahveh (YHVH) y las vocales de Adonay
(EdOnAh).

La palabra Jehová NO EXISTE en el texto original hebreo de la Biblia.

Cuando se tradujeron las Biblias, como la reina Valera (siglo XVI d.C.), se continuó con esa
práctica. Por eso es que hasta el día de hoy todas las revisiones y versiones
basadas en la Reina Valera usan Jehová para referirse al nombre de Dios.

También podría gustarte