3) Yhvh o Jehová
3) Yhvh o Jehová
php/estudios-biblicos/leer/yhvh-o-jehova/
YHVH O JEHOVA
• CONTENIDO:
1) INTRODUCCIÓN
2) ¿CUÁL ES LA RAÍZ HEBREA QUE FORMAN ESTAS CONSONANTES?
3) ¿CUÁNDO DEJÓ DE PRONUNCIARSE ESTE NOMBRE?
4) ¿CÓMO SE INICIÓ LA ESCRITURA Y LECTURA DE LA PALABRA
"JEHOVÁ"?
• DESARROLLO:
1) INTRODUCCIÓN
Tal vez parecerá extraño hablar de este tema, ya que la cultura evangélica ha conocido desde
siempre un nombre para Dios, el cual en el Antiguo Testamento es Jehová, pero por si Ud. no se
ha dado cuenta existen algunas versiones contemporáneas de la Biblia, ejemplo, Biblia de
Jerusalén, La Biblia Latinoamaericana, Nueva Versión Internacional (NVI), etc., que ponen la
palabra Señor en lugar de las correspondientes cuatro consonantes del texto consonantal
hebreo, conocidas como el tetragrámaton: YHVH.
RESPUESTA:
YHVH no tiene nada que ver con Señor. El significado de YHVH está relacionado con el
verbo hebreo que se traduce al castellano como "ser", en tanto que "SEÑOR" es la
traducción de la palabra hebrea Adonay.
La forma verbal de esta traducción es un imperfecto del tema verbal que se conoce en la
gramática hebrea como qal (La forma simple del hebreo). Su pronunciación parece ser la de
Yahvé o Yavé (Comprobado por algunos textos griegos de la época patrística).
RESPUESTA:
De esta forma se respetó la tradición y la práctica que impusieron los judíos para evitar
pronunciar el nombre sacrosanto de Dios.
En las sinagogas, donde el texto hebreo siguió en uso, cada vez que
aparecía en la lectura la palabra YHVH, el lector automáticamente
pronunciaba la palabra hebrea Adonay (Señor).
Los escritores del Nuevo Testamento utilizaron la palabra Kurios para representar YHVH. De
modo que en las citas que tenemos del Antiguo Testamento en el Nuevo
Testamento se utiliza la palabra Kurios (Señor), en lugar de YHVH.
Así, cada palabra hebrea de lo que hoy se conoce como texto masorético, tiene el texto
consonantal acompañado de su respectiva puntuación vocálica. Sin embargo, eso
no sucedió con el nombre de Dios, YHVH, ya que los masoretas no
colocaron las vocales correspondientes, sino que acompañaron el texto
consonantal YHVH con los puntos vocálicos de Adonay (Señor).
RESPUESTA:
A comienzos del siglo XII d.C. el anhelo era proveer a la cristiandad de nuevas
traducciones bíblicas hechas directamente de los idiomas originales y no del latín de La
Vulgata (Traducción de la biblia hebrea y griega al latín).
Cuando se tradujeron las Biblias, como la reina Valera (siglo XVI d.C.), se continuó con esa
práctica. Por eso es que hasta el día de hoy todas las revisiones y versiones
basadas en la Reina Valera usan Jehová para referirse al nombre de Dios.