Actividad Fisica Servaf 2022

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PROYECTO PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO


TRANSMISIBLES EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA.

ESPECIALISTA:
JOSE JAIBER DIAZ CASTRO.
DIRECTOR INSTITUTO DEPARTAMENTAL CULTURA, DEPORTE Y TURISMO.

FLORENCIA CAQUETA
JULIO DE 2016
PROYECTO PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO
TRANSMISIBLES EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA.

Especialista:

JOSE JAIBER DIAZ CASTRO

DIRECTOR INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA DEPORTE Y


TURISMO DEL CAQUETÁ.

Especialista:
VICTOR MAURICIO QUIROGA VEGA

FLORENCIA CAQUETA
2016.
PRESENTACION

El Municipio de Florencia, presenta una población diversa y multicultural por ser la entrada
a la amazonia donde converge diferentes grupos poblacionales , su amplio desarrollo y el
aumento constante población y centro de recepción de municipios aledaños que por sus
estilos de vida, dieta inadecuada, excesivo consumos de alcohol, consumo de de tabaco
falta de actividad física en sus comunidades los ingresos económicos y su creencias y
desarrollo cultural, genera las condiciones propicias para el desarrollo de las diferentes
patologías que afectan la salud publica como son las enfermedades crónicas no
transmisibles ya que en su mayoría son iniciadas y desarrolladas por los estilos de vida
inadecuados, dado por su nivel socioeconómico, por el desconocimiento de unos hábitos
dieta inadecuada, el sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol, factores que han
contribuido a que disminuya cada día la expectativa de vida la cual esta a mas o menos
de 70 años.

La implementación de una política de salud promovida por el Plan nacional de Salud


Publica para el decenio 2012-2021 adoptado por el Gobierno Nacional mediante el decreto
3039 de 2007, refiere que las direcciones territoriales de salud deben formular y aprobar el
Plan de Salud Territorial que comprenden acciones del plan de Salud Publica de
intervenciones Colectivas y las acciones de Promoción y Prevención, permitiéndonos
mantenerse en mas del 2%, la taza de natalidad y la disminución de la mortalidad infantil.

El crecimiento de las enfermedades crónicas, presenta factores que se afianzan con el


inadecuado hábito alimenticio, tabaquismo, sedentarismo, enfermedades hereditarias y/o
genéticas, ocasionando mala condición física, y enfermedades lo que origina una alteración
en todos los campos de la calidad y estilo de vida. Motivo por el cual se hace necesario la
presentación de este proyecto con el objeto de mejorar y/o orientar estilos de vida saludable
en la población del municipio de Florencia , haciendo de este un municipio saludable que
con el eslogan “CON USTED HACEMOS MAS POR LA SALUD.”
 JUSTIFICACION

La Actividad Física, la recreación, la cultura física, la educación física son elementos


preventivos, y en muchas ocasiones terapéuticos, que permiten coadyuvar en unión con
otros hábitos de vida, a la búsqueda de una sociedad mejor, más sana, fuerte y saludable,
fortaleciendo y mejorando el desarrollo físico, social y mental de los individuos,  la
promoción de la salud y prevención de las enfermedades, el mejoramiento o mantenimiento
de la calidad de vida social y laboral, dependen no solo de las entidades gubernamentales
sino de todos los integrantes de la sociedad.

El estilo de vida sedentario es una importante causa de enfermedad, muerte y


discapacidad.  Aproximadamente dos millones de muertes anuales pueden atribuirse a la
inactividad física; adicionalmente, según las conclusiones preliminares del estudio realizado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre factores de riesgo, el modo de vida
sedentaria es una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el
mundo.

El presente proyecto esta enmarcado por el Ministerio de la Protección Social, en la


resolución numero 0425 de 2008 del 11 de febrero del mencionado año, considera:
Que con el fin de adoptar las políticas, prioridades, objetivos, metas y estrategias del Plan
decenal de Salud Publica para el decenio 2012 2021 adoptado por el gobierno Nacional
mediante el Decreto 3039 de 2007, las direcciones Territoriales de Salud deben formular y
aprobar el Plan de Salud Territorial que comprende acciones del Plan de Salud Publica de
Intervenciones Colectiva (PIC) y las acciones de promoción y prevención incluidas en el
Plan obligatorio de Salud.
Que conforme al lo dispuesto en el articulo 33 de la Ley 1122 de 2007 en el Plan Nacional
de salud Publica incluye el plan de salud publica de intervenciones colectivas (PIC) a cargo
de la Nación y de las entidades territoriales que deberán complementar las acciones
previstas en el Plan Obligatorio de Salud.
 OBJETIVOS

 Fomentar estilos de vida saludables orientados a la disminución de Enfermedades


Crónica No Trasmisibles y sus factores, promoviendo la estrategia C.A.P
comportamientos, actitudes y prácticas que permitan reducir la Morbi-mortalidad
por las enfermedades crónicas.

 Disminuir la inactividad física y las causas de mortalidad asociadas al riesgo de


Enfermedad Cardiovascular, Diabetes de Tipo II y Obesidad, contrarrestando el
desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles como riesgo de padecer
Cáncer de Colon de próstata y de Seno, Hipertensión Arterial, Osteoporosis.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aumentar por encima del 26% la prevalencia de actividad física global en


adolescentes entre 13 y 17 años.
 Aumentar por encima de 42.6% la prevalencia de actividad física mínima en adultos
entre los 18 y 64 años.
 Incrementar por encima de 12.7 años la edad promedio de inicio del consumo de
cigarrillos en la población menor de 18 años.
 Desarrollar actividades lúdicas pedagógicas que impacten en la disminución de
factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles.
 Fomentar estrategia intersectoriales para mejorar la calidad y estilo de vida de la
zona urbana y rural.
 Diseñar estrategias I.E.C de información, educación, comunicación y accesoria para
desestimular el habito de fumar y la cesión del habito del tabaco en las instituciones
educativas públicas y privadas.
 Orientar en el cumplimiento de la normativa de rotulado general y nutricional de
alimentos para controlar el consumo de sal en alimentos procesados, colesterol y
azúcar y promover el consumo de frutas y verduras.
 Promover la dieta saludable en comedores y restaurantes empresariales y
educativos.
3. MARCO LEGAL
3.1 La Constitución Política de Colombia.

 La Constitución Política Nacional establecida en el año 1991, define los principios


rectores de la organización y descentralización nacional y el deber del estado en el
cumplimiento de los derechos y deberes de sus conciudadanos. Articulo 48. Este
define la Seguridad Social como un servicio público de carácter obligatorio, el cual
se prestara bajo la dirección, coordinación y control del estado con los principios de
eficiencia, universidad y solidaridad.
 La Ley 100 de 1993. El Sistema General de Seguridad Social y Ley 1122 de 2007.
El marco general del Sistema General de Seguridad Social se encuentra establecido
mediante la Ley 100 de 1993, el cual define que la Seguridad Social es el conjunto
de instituciones, normas y procedimientos, de los que disponen las personas y
comunidades con la finalidad de alcanzar la calidad de vida, estableciendo los
principios de Eficiencia, Universidalidad, Solidaridad, Integralidad, Unidad y
Participación.
.
Así mismo, la ley 1122 de 2007 introdujo modificaciones en el Sistema General de
Seguridad en Salud, estableciendo los siguientes aspectos relacionados a la Salud
Pública:
 Articulo 31. La Salud Pública esta constituida por el conjunto de políticas que buscan
garantizar de una manera integrada la salud de la población, por medio de acciones
de salubridad dirigidas de manera individual y colectiva, y sus resultados constituyen
los indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país. Dichas
acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la
participación responsable de todos los actores de la comunidad.

 Articulo 33. El Gobierno Nacional deberá establecer el Plan Nacional de Salud


Pública para cada cuatrienio, el cual quedara expresado en el respectivo Plan
Nacional de Desarrollo.
Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la
salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la
capacidad de la comunidad y la de los diferentes niveles territoriales para actuar.

 Ley 14 38 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social.


 Constitución Política Nacional Año 1991. Secretaria del Senado.
 Ley 100 de 1993. Secretaria del Senado
 En relación a las disposiciones definidas en la ley 1438 de 2011, se incluye en el
articulo 2, la necesidad de desempeñar acciones en salud pública, promoción de la
salud, prevención de la enfermedad y demás en marco de la estrategia de Atención
Primaria”, como pilar para el desarrollo de acciones en salud pública.
 Resolución 412 de 2000.
 La resolución 412 promulgada en el año 2000, estableció las actividades,
procedimientos de demanda inducida y de obligatorio cumplimiento así como las
normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de acciones de protección
específica, detección temprana, y la atención de enfermedades de interés en salud
pública
.

Ley 10 de 1990 Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se


dictan otras disposiciones
Ley 715 de 1991 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de
recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la
Constitución Política de 1991 y se dictan otras disposiciones
para organizar la prestación de los servicios de educación y
salud, entre otros.
Conpes 2793 de 1993 Lineamientos Política envejecimiento y vejez.
Resolución 5165 de 1994 Por medio de la cual se expiden los criterios, parámetros y
procedimientos metodológicos para la elaboración y
seguimiento de los planes sectoriales y de descentralización
de la salud en los Departamentos y Distritos.
Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y
se dictan otras disposiciones.
Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo.
Decreto 1757 de 1994 Por el cual se organiza y se establecen las modalidades y
formas de participación social en la prestación de servicios
de salud, conforme a lo dispuesto en el numeral 1del artículo
4del Decreto-Ley 1298 de 1994.
Resolución 5165 de 1994 Por medio de la cual se expiden los criterios, parámetros y
procedimientos metodológicos para la elaboración y
seguimiento de los planes sectoriales y de descentralización
de la salud en los Departamentos y Distritos.
Ley 136 de 1994 Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la
organización y el funcionamiento de los municipios.
Ley 361 de 1997 Por la cual se establecen mecanismos de integración social
de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones
Resolución 2358 de 1998 Resolución 2358 de 1998 por la cual se adopta la Política
Nacional de Salud Mental. Art. 77 del Decreto 1292 de 1994
Acuerdo 117 de 1998 Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las
CNSSS actividades, procedimientos e intervenciones de demanda
inducida y la atención de enfermedades de interés en salud
pública.
Resolución 412 de 2000 Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de
atención para el desarrollo de las acciones de protección
específica y detección temprana y la atención de
enfermedades de interés en salud pública
Decreto 330 de 2001 Por el cual se expiden normas para la constitución y
funcionamiento de Entidades Promotoras de Salud,
conformadas por cabildos y autoridades tradicionales
indígenas.
Ley 691 de 2001 Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos
Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en
Colombia.
Ley 790 de 2002 Renovación de la Administración Pública
OMS 2003 El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
Conpes 3375 de 2005 Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de
Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fito
sanitarias
Ley 1098 de 2006 Por la cual se expide el código de la infancia y la
adolescencia.
Ley 1091 de 2006 Por medio de la cual se reconoce al Colombiano y
Colombiana de Oro
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Ley 1145 de 2007 Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de
Discapacidad y se dictan otras disposiciones
Ley 1176 de 2007 Modifica la Ley 715 de 2001 Sistema General de
Participaciones
Resolución 0425 de 2008 Por la cual se define la metodología para la
elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación
y control del Plan de Salud Territorial, y las
acciones que integran el Plan de Salud Pública
de Intervenciones Colectivas a cargo de las
entidades territoriales.
Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a
procurar la protección, promoción y defensa de
los derechos de los adultos mayores.
Conpes 113 de 2008 Política Nacional de seguridad Alimentaria y
Nutricional (PSAN)
Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a
procurar la protección, promoción y defensa de
los derechos de los adultos mayores
Ley 1251 de 2008 Por la cual se dictan normas tendientes a
procurar la protección, promoción y defensa de
los derechos de los adultos mayores
Ley 1287 de 2009 Adición de la Ley 361 de 2007, Discapacidad
Ley 1384 de 2010 Se establecen las acciones para la atención
integral del cáncer en Colombia
Ley 1438 de 2011 Por medio de la cual se reforma el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y se
dictan otras disposiciones
Ley 1450 de 2011 Por la cual se expide el Plan Nacional de
Desarrollo, 2010 - 2014
Decreto 4107 de Por el cual se determinan los objetivos y la
estructura del Ministerio de Salud y
Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social.
Ley 1346 de 2011 Por medio de la cual se aprueba la Convención
sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad, adoptada por la Asamblea
General de la Naciones Unidas el 13 de
diciembre de 2006.
Resolución 4505 de 2012 Por la cual se establece el reporte relacionado
con el registro de las actividades de Protección
Específica, Detección Temprana y la aplicación
de las Guías de Atención Integral para las
enfermedades de interés en salud pública de
obligatorio cumplimiento
Ley 1454 de 2011 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre
ordenamiento territorial y se modifican otras
disposiciones
Ley 1562 de 2012 Ley de Riesgos Laborales

4. DESCRICPION DE FACTORES DE RIESGO.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) junto con el cáncer, la diabetes y las


enfermedades pulmonares crónicas, se identifican en su conjunto como enfermedades no
trasmisibles (ENT), las cuales han mostrado un rápido aumento, y son la principal causa de
muerte en el mundo. Para 2008, las ENT causaron el 63% de las muertes y se estima un
incremento del 15% (44 millones) entre 2010 y 2020, alcanzando el 73% de la mortalidad y
el 60% de la carga de la morbilidad (1,2).
Dentro de las ENT, las ECV representan la principal causa de muerte. Para 2008, 17
millones de personas murieron por ECV, lo que es equivalente al 48% de las muertes por
ENT y el 30% de todas las muertes registradas en el mundo, 7,3 millones de esas muertes
se debieron a cardiopatías coronarias y 6,2 millones a accidente cerebrovascular (3,4). En
todo el mundo, el 42% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares están
relacionadas con la cardiopatía isquémica, 34% con enfermedades cerebrovasculares, 7%
con enfermedad hipertensiva y 2% con cardiopatía reumática (5).

El Observatorio Nacional de Salud (ONS) del Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS),
es el encargado de hacer el análisis de la situación de salud del país para generar evidencia
útil en la toma de decisiones y en la implementación y evaluación de políticas públicas con
impacto en salud. De acuerdo con los análisis del ONS las ECV son la principal causa de
muerte en Colombia (6), por lo que es necesario realizar análisis adicionales de estas
enfermedades en el país, con base en las diferentes fuentes de información disponible.

A partir de los registros de los certificados individuales de defunción consolidados en las


bases de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se
examinó la tendencia de las tasas de mortalidad por los principales eventos que hacen parte
del grupo de enfermedad cardiovascular para el periodo 1998-2011. Se tomaron las
muertes correspondientes a enfermedades: cardíaca isquémica (I20-I25), cerebrovascular
(I60-I69), hipertensiva (I10-I15) y cardiaca reumática crónica (I05-I09).

En el periodo 1998-2011 se registraron 628.630 muertes por ECV, que corresponden al


23,5% del total de las muertes en Colombia. De las defunciones debidas al grupo de
enfermedad cardiovascular seleccionado el 56,3% se debieron a enfermedad cardiaca
isquémica, 30,6% a enfermedad cerebrovascular, 12,4% a enfermedad hipertensiva y 0,5%
a enfermedad cardiaca reumática crónica. La tasa cruda de mortalidad anual promedio fue
de 104,6 muertes por 100.000 habitantes y la tasa de mortalidad ajustada por edad anual
promedio de 106,2.

En 2011 se registró la más alta proporción de fallecimientos por ECV (25,4%), y la menor
proporción se observó en 1998 (21,6%). En 1998, las muertes debidas al grupo de
enfermedades cardiovasculares seleccionadas correspondieron al 21,6% del total de las
muertes registradas en el país y el 6,0% de total de muertes del periodo estudiado. A partir
de ese año, las proporciones han venido en aumento, alcanzando en 2011 el 25,4% del
total de muertes.

Entre 1998 y 2011 se observó mayor mortalidad masculina, con razones de tasas de 1,07
en 1998 y de 1,10 en 2011. Del total de fallecidos 323.037 fueron hombres (51,4%) (tasa
cruda de mortalidad anual promedio de 108,9 por 100.000), y 305.323 mujeres (48,6%)
(tasa cruda de mortalidad anual promedio de 100,4). El 37,2% de las muertes por ECV se
presentó en personas de 75 y más años, y el 15,2% entre los 65 a 74 años. El riesgo de
morir aumenta con la edad. Las tasas específicas de mortalidad por edad y sexo mostraron
el aumento de ese riesgo al final del periodo y para los dos sexos.

Las tasas de mortalidad ajustadas por edad para enfermedades cardiovasculares en 1998 y
2011 fueron superiores a la tasa nacional en los departamentos de Tolima, Caldas, Quindío,
Risaralda, San Andrés y Providencia, Norte de Santander, Huila, Valle del Cauca y
Antioquia y a los que se agregan Santander, Bogotá y Atlántico en 1998 y Tolima, Meta,
Cundinamarca, Arauca, Boyacá y Casanare en 2011. En relación con 1998, las tasas se
redujeron en Atlántico, Antioquia, Santander, Bogotá, Risaralda, Valle del Cauca, Caldas,
Bolívar, Quindío, Huila, Cauca, Norte de Santander, Chocó, Caquetá, Arauca y La Guajira.

Durante el periodo de estudio, el número total de años de vida potenciales perdidos (AVPP)
fue de 12.475.251, con una tasa de AVPP de 22,5 por 1.000 y con una media anual de
891.089 años. Los años con mayores AVPP fueron 2008 (946.845, tasa 21,3 por 1.000) y
2010 (942.366, tasa 20,7), y los de menor perdida 1998 (793.482, tasa 20,2) y 1999
(858.066, tasa 21,6).

El panorama referido es probable que sea debida a cambios en los hábitos nutricionales y la
actividad física. También se ha mencionado como posible resultado de desplazamiento de
la población hacia el área urbana, consecuencia del conflicto armado y de intereses
económicos que condujeron a cambios severos en la configuración social y demográfica de
algunos municipios del país.
Debido a que la enfermedad cardiovascular es atribuible a factores de riesgo como;
consumo de tabaco, falta de actividad física, la dieta poco saludable (8-14) que pueden ser
modificados, se deben impulsar y fortalecer las diferentes actividades propuestas en los
programas de promoción y prevención dirigidos al control de estas patologías.

Para el control de los principales factores de riesgo, desde el nivel político se ha dispuesto
de acciones contenidas en normas:

- La política nacional de seguridad alimentaria y nutricional que incluye la promoción y


protección de la salud y la nutrición, y fomento de estilos de vida saludable.

- Ley 1335 de 2009 que dictó disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la
salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas
para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del
fumador y sus derivados en la población colombiana (16).

- Ley 1355 de 2009 en la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no


transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas
para su control, atención y prevención.

- El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 que en la dimensión vida saludable y


condiciones no transmisibles incluye los componentes de modos, condiciones y estilos de
vida saludables y las condiciones crónicas prevalentes.

Si realmente se quiere impactar sobre la mortalidad debida a estas causas, se deben


orientar las distintas actividades para que se detecten y controlen los factores de riesgo
modificables, tarea en la que se requiere el esfuerzo mancomunado del sector salud y de
otros sectores.

Según el Informe Mundial de la OMS. Prevención de las enfermedades crónicas: una


inversión vital. La epidemia de las enfermedades crónicas amenaza el desarrollo
económico, social, la vida y la salud de millones de personas. En 2005, unos 35 millones de
personas de todo el mundo murieron debido a las enfermedades crónicas, se prevé que las
muertes debidas a las enfermedades crónicas aumentarán 17% para el 2015.

Actualmente, las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad


prematuras en la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe. En 2002,
representaban 44% de las defunciones de hombres y mujeres menores de 70 años de edad
y provocaron dos de cada tres defunciones en la población total.

En Colombia las enfermedades crónicas y algunos factores de riesgo asociados con estilos
de vida ocupan el primer puesto entre las principales causas de enfermedad y muerte,
sobrepasando incluso las causadas por violencia y accidentes. Del total de muertes
registradas en Colombia durante 1990 al año 2005 (segúnel DANE) la mortalidad por las
enfermedades crónicas se incrementó, pasando del 59 al 62,6%.

Dentro de la estructura de causas de morbimortalidad en la población general, las


enfermedades del sistema circulatorio, principalmente la enfermedad isquémica del
corazón, la enfermedad cerebro vascular y la hipertensión arterial y sus complicaciones,
ocupan el primer lugar, seguido de tumores, enfermedades pulmonares crónicas y
enfermedades degenerativas osteoarticulares.

Para analizar la situación de esta problemática en la ciudad es importante tener en cuenta


las prioridades que la Organización Mundial de la Salud identifica para realizar acciones de
intervención y lograr impacto en la reducción de la carga de la enfermedad por estas
patologías, donde se identifica como los principales factores de riesgo asociados a las
ECNT más importantes, como son el Tabaco, consumo de alcohol, inactividad física y
malnutrición (18).

Así mismo prioriza como principales enfermedades crónicas las que tienen la mayor carga
de morbimortalidad a nivel mundial como lo son las enfermedades cardiovasculares, cáncer,
enfermedades respiratorias crónicas, diabetes e hipertensión. Desde el año 2010 la OMS,
comienza a estructurar criterios para el manejo integrado de las patologías de salud mental
como un componente importante para las enfermedades crónicas no transmisibles.

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1 MARCO TEORICO

5.1.1ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES.

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de


progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades
respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo
responsables del 63% de las muertes.

5.1.2 ACTIVIDAD FISICA.

La actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como


resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal. A veces se utiliza
como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad física planificada y
repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la condición
física. La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado período mayor
a 30 minutos y más de 3 veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o vida laboral
y en sus momentos de ocio. Ello aumenta el consumo de energía considerablemente y
el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.

5.1.3 ACTIVIDAD FÍSICA / SEDENTARISMO

Diversos estudios han mostrado que la inactividad física dobla el riesgo de enfermedad
coronaria, además el riesgo global de infarto de miocardio y muerte súbita cardiaca está
reducido entre aquellos que hacen ejercicio con, sino también la respuesta inflamatoria.
regularidad (20), por otro lado, el ejercicio físico con acondicionamiento cardiovascular
puede reducir los niveles de proteína C reactiva.
La actividad física se convierte en un elemento fundamental en la reducción del riesgo
cardiovascular que no solo ataca la obesidad, la diabetes mellitus tipo II o el síndrome
metabólico

5.1.4 TABAQUISMO

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus


componentes muy activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el
abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del
consumidor.

En cuanto al consumo de cigarrillo, el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias


Psicoactivas realizado en el año 2008 por el Ministerio de la Protección Social y la Dirección
Nacional de Estupefacientes, en personas de 12 a 65 años de edad, mostró que la
prevalencia del consumo en personas de 12 a 17 años, para ese momento, era de 5.93%,
con mayor representación de los estratos socioeconómicos 3, 5 y 6. Una variable importante
que se evaluó en este estudio fue la edad de inicio en el consumo de tabaco, la cual fue
aproximadamente de 17 años, con una diferencia de un año entre hombres y mujeres.

En la muestra global, 50% de las personas que declararon haber consumido tabaco alguna
vez en la vida, lo hicieron por primera vez a los 16 años o antes.
Por otra parte, el 25% inició el consumo a los 14 años o antes y otro 25% lo inició a los 18
años o después de esa edad.

5.1.6 CONSUMO DE ALCOHOL

Según el Segundo Estudio de Salud Mental del Adolescente, realizado en 2009 por la
Universidad CES en Medellín, se encontró que la prevalencia anual del consumo de
bebidas alcohólicas hasta la embriaguez aumentó de 19% en el año 2006 a 23.2% en el
año 2009. La edad promedio de inicio fue de 13.9 años. Un indicador importante que se
calculó fue el índice de abstención, el cual mostró que 70 de cada 100 estudiantes no han
llegado a consumir alcohol hasta la embriaguez.

5.1.7 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

La enfermedad renal crónica consiste en una alteración de tipo funcional o estructural del
riñón de duración superior a tres meses, con o sin alteración en la tasa de filtración
glomerular, que se manifiesta por marcadores de daño renal, como la proteinuria.

La enfermedad renal crónica es considerada como una patología de alto costo, que genera
gran impacto económico en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, además del
efecto social que produce en los pacientes y sus familias. Según el último informe de la
situación de enfermedad renal crónica en Colombia del año 2009, se determina que las
personas mayores de 75 años tienen un riesgo 2.3 veces mayor de desarrollar esta
enfermedad, que los menores de este grupo de edad, además se encontró en los pacientes
con diabetes que la probabilidad de desarrollar ERC es del 28% comparada con los no
diabéticos, mientras los hipertensos presentan una probabilidad del 21%.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

“Aquel conjunto de procesos sociales, hábitos, conductas y comportamientos en el individuo


o la población que conlleve a la satisfacción de las necesidades humanas para que alcance
el bienestar biopsicosocial que se necesita para generar calidad de vida y desarrollo
personal”

DIABETTES TIPO II.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay altos
niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta
enfermedad. Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la
diabetes tipo 2. Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente y el peso corporal excesivo
(especialmente alrededor de la cintura) aumentan el riesgo. 

HIPERTENSION ARTERIAL

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de los


valores establecidos como normales por consenso. Se ha fijado en 140 mm Hg para la
sistólica o máxima y 90 mm Hg para la diastólica o mínima.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos


sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades
cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las
vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la
insuficiencia cardiaca.
Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de
actividad física y una alimentación poco saludable.

OBESIDAD
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa
que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice
de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el
cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es
considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso. El
sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas,
entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. 

BENEFICIOS DE LOS PROGRMAS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS


NO TRANSMISIBLES.

ACTIVIDAD FISICA UN AGENTE QUE:

“Disminuye las grasas, es antihipertensivo, mejora el funcionamiento del corazón, disminuye


la frecuencia cardiaca, dilata las arterias, es diurético, es reductor del peso, estimula el
funcionamiento intestinal, disminuye el azúcar es tranquilizante y con cualidades de
antidepresivo”

BENEFICIOS SOCIECONOMICOS

 Integración y cohesión social.


 Incremento de productividad.
 Mejora en el desempeño de las funciones.

BENEFICIOS AMBIENTALES

 Disminución de la contaminación
 Mejor movilización
 Apropiación de espacios
 Conocimiento de la ciudad

BENEFICIOS CARDIOVASCULARES

Mejora la:

 Frecuencia cardiaca
 Presión arterial
 Eficiencia en el funcionamiento de todos los sistemas.
 Circulación del corazón

BENEFICIOS PULMONARES

 Mayor Capacidad pulmonar


 Mejor Intercambio de gases
 Mejor Funcionamiento músculos
 Previene el cáncer pulmonar ( 20-60% del riesgo)
BENEFICIOS METABÓLICOS

Disminuye:

 colesterol
 Triglicéridos
 L.D.L
 Peso corporal

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

6.1 METODOLOGIA

La presente propuesta está basada en la participación y articulación de los diferentes


actores del ámbito gubernamental y comunitarios, instituciones educativas, instituciones de
salud, juntas de acción comunal, ediles y lideres de comunas y corregimientos, clubes
deportivos, gremios empresariales, grupos de adulto mayor, personas con capacidades
especiales.

En el ámbito Gubernamental:

 Hacer del programa de estilos de vida saludable “POR TU SALUD MUEVETE


FLORENCIANO” un tema de relevancia como elemento de promoción de la salud en
el Municipio de Florencia..

En el ámbito educativo

 Desarrollar actividades para estimular la actividad física en las instituciones


educativas públicas y privadas, manteniendo el espacio para a nivel curricular
observando la importancia en el desarrollo del ser humano no solo a nivel preescolar
y escolar sino también a nivel universitario y tecnológico.

 Desarrollar, implementar programas de promoción de la saluda y prevención de la


enfermedad en las instituciones educativas no solo a nivel curricular sino
extracurricular, para incrementar el apropia miento de los beneficios físicos,
psicológicos y sociales a través de la promoción de estilos de vida saludable por
medio del programa de actividad física, involucrando la participación y protagonismo
del cuerpo docente y padres de familia.

En el ámbito Entidades de Salud

Incluir al Programa de Actividad Física ““CON USTED HACEMOS MAS POR LA SALUD.”
” como elemento preventivo y terapéutico en los programas de prevención y promoción de
la salud (Decreto Ley 1298 de 1994  o Resolución 3997 de 1996).
Incluir al Programa de Actividad Física” “CON USTED HACEMOS MAS POR LA SALUD.”
como herramienta terapéutica en el tratamiento de enfermedades crónicas y
osteomusculares.

Estimular en los funcionarios la realización de Actividad Física.

 En el ámbito social Comunitario

Incentivar a la comunidad para que se involucren al Programa de Actividad Física “


“CON USTED HACEMOS MAS POR LA SALUD.” ”,a través de aeróbicos, clubes de la
salud, caminatas, paseo recreo-deportivos, actividades al aire libre.

Vincular y capacitar líderes comunitarios (grupos de jóvenes, adultos mayores) sobre el


Programa estilos de vida saludable. “CON USTED HACEMOS MAS POR LA SALUD.”
Brindar seguridad en los parques o instalaciones donde se pueda realizar el Programa de
Actividad Física ““CON USTED HACEMOS MAS POR LA SALUD.”

Aumentar las oportunidades para iniciación y mantenimiento de comportamientos activos,


que permitan un estilo de vida saludable y alegre.

En el ámbito Empresarial

 Incluir dentro de las áreas de Programa de Salud Ocupacional y Ergonomía al


Programa de Actividad Física “” como elemento protector de salud de los
trabajadores de las empresa públicas y privadas.

 Mostrar la importancia del Programa de Actividad Física “” a sus empleados,


logrando por medio de este un adecuado acondicionamiento físico.

 Brindar el espacio físico y tiempo a los empleados para la realización del Programa
de Actividad Física.

 Involucrar la participación y protagonismo del cuerpo administrativo en el Programa


de Actividad Física “

En el ámbito Individual

 Identificar y desarrollar estrategias de cambios de comportamiento que le permitan


incrementar el nivel de Actividad Física como: Establecimiento de objetivos, auto-
monitorización, identificación y uso apropiado de estímulos, identificación de
barreras y estrategias para removerlas, prevención y recuperación de lapsos de
abandono, reconocer y concientizarse de los beneficios de la práctica de Actividad
Física moderada.
 Realizar por lo menos 30 minutos diarios de Actividad Física moderada todos los
días a la semana, en una sola sesión  o acumulando 150 minutos a la semana.
 Mantener niveles de Actividad Física regular o muy activo.

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

El desconocimiento sobre los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no


transmisibles asociadas a los estilos de vida sedentario, la falta de actividad física, los
malos hábitos alimenticios y el consumo de tabaco, la alta de campañas y estrategias
para darle un enfoque social comunitario para la prevención a temprana edad del
consumo de tabaco y sus complicaciones creando dependencia.
El fortalecimiento de la interacción social en los grupos poblacionales, a través de
estrategias dirigidas a estimular el trabajo social y el voluntariado, asociaciones, la
formación de grupos para dar inicio a la red municipal de actividad física con miras al
desarrollo de la promoción de estilos de vida saludable en las comunas y corregimientos
del municipio.

ENTIDADES Y ACTORES SOCIALES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Para el desarrollo del proyecto se concertara con diferentes grupos poblacionales como son
las juntas de acción comunal, ediles, corregidores, presidentes de juntas de acción
comunal, red de salud pública, D.P.S, I.C.B.F, cuerpos de socorro, bomberos voluntarios,
defensa civil, policía nacional, ejercito nacional, comisaria de familia, secretarías del
municipio, entes descentralizados, empresas publicas y privadas, instituciones educativas
que se articularían par un mejor desarrollo y fortaleciento de esta propuesta en la
promoción de los estilos de vida saludable; la prevención de las enfermedades crónicas no
transmisibles mejorando la calidad de vida de los habitantes del municipio de Florencia.

ACCIONES INTERSECTORIALES.

 Reunión de concertación y socialización de las actividades a desarrollar con las


diferentes fuerzas administrativas del municipio.
 Encuentros con la red municipal de salud pública, instituciones educativas,
organismos de socorro autoridades civiles y miltares.
 Acompañamiento, capacitación y orientación a los grupos organizados que
promueven los estilos de vida saludable y la prevención de enfermedades crónicas
no transmisibles.

METAS

 Reducir el tabaquismo en personas de 18 a 69 años al 10%.


 Posponer la edad de inicio de consumo de tabaco en los adolescentes colombianos
por encima de 14 años.
 Garantizar el cumplimiento de ambientes 100% libres de humo de tabaco y sus
derivados a nivel nacional, en los lugares definidos por la Ley 1335 de 2009.
 Incrementar el consumo diario de frutas y verdura en la población en general.
 Disminuir obesidad abdominal por debajo de 39,8% en hombres y de 62% mujeres.
(prioridad en población infantil, juvenil y gestantes).
 Lograr una disminución del consumo de sal-sodio/persona/día a partir de la línea de
base que se defina.
 Incluir fomentar mínimo 300 minutos de actividad física a la semana, en instituciones
de formación de niños y jóvenes en la totalidad del sistema educativo.
 Incrementar la actividad física global en población de 13 a 64 años.
 Aumentar el tiempo dedicado y la calidad para la actividad física en todo el sistema
educativo con énfasis en la población escolar y la primera infancia.
 Incrementar la actividad física caminando o montando bicicleta como medio de
transporte por encima de 33,8% y 5,6% respectivamente.
 Implementar la estrategia "once para la salud" en el 80% de las Instituciones de
educación media.
 Mantener por debajo de 12% el consumo nocivo de alcohol (de riesgo y perjudicial)
en población general.
 Posponer la edad promedio de inicio de consumo de alcohol en adolescentes
Colombianos por encima de 14 años.
 Incrementar prácticas de auto cuidado para prevención y manejo de las ECNT,
desde la primera infancia en un 20%, en entornos y programas sociales, a partir de
la línea base que se identifique en el 2014.
 Aumentar anualmente el número de organizaciones aliadas que se vinculan y
promueven estilos de vida saludable, la prevención y el control de las ECNT.
 Fortalecimiento de la estrategia I.E.C. a través de campañas educativas en
instituciones educaivas y una campaña publicitaria con afiches, pendones,
pasacalles en la prevención y uso del consumo de tabaco.

ESTRATEGIAS

 Fortalecimiento de las Políticas públicas intersectoriales


 Alianzas intersectoriales para la promoción de modos, condiciones y estilos de vida
saludables
 Desarrollo de regulación y el control adecuado de la composición de alimentos
procesados
 Regulación de la publicidad, promoción, patrocinio y comercialización del tabaco
 Fomento de medidas regulatorias, de mercado, informal, fiscal y no fiscal
 Movilización social y corresponsabilidad de actores, sectores y comunidades
 Desarrollo de plataformas y proyectos multipropósito intersectoriales)
 Estrategia I.E.C Información, educación y comunicación.
 Desarrollo de entornos que promuevan estilos de vida saludable y protejan la salud.
ACTIVIDADES

RECURSOS
MATERIAL DE OFICINA

 Computador.
 Escritorio.
 Papeleria.
 Planillas y formatos asistencia y seguimiento.
 Impresora
 Video beand.
 Sonido y audio.
 Equipo de perifoneo.

MATERIAL DIDACTICO.

 Sogas.
 Costales.
 Pelotas
 Pimpones
 Bastones.
 Balones.

INFRAESTRUCTURA

 Polideportivos de las Instituciones Educativas.


 Polideportivos comunas y corregimientos.
 Canchas de futbol.
 Vías y calles de la ciudad.

TALENTO HUMANO.

 Población del municipio de Pitalito.


 Grupos de adultos mayores.
 Grupos de empresas del sector público y privado.
 Población escolarizada y desescolarizada.
 Clubes deportivos.
 Madres cabeza de hogar
 Madres comunitarias.

PROFESIONALES PARA DESARROLLAR EL PROYECTO.


 Director del proyecto
 Personal de apoyo.
 Enfermeras
 Profesionales de la educación física, tecnólogos en entrenamieto deportivo, tecnólogos en
actividad física.
 Médicos.
 sicólogos
RECURSOS ECONOMICOS

INVERSION DEL PROYECTO

La inversión del proyecto de enfermedades crónicas es de CIENTO CINCUENTA MILLONES DE


PESOS M-L($150.000.000), que serán divididos en 70 % en recurso humano y el 30% restante entre
insumos suministros y viáticos para la ejecución del proyecto.

PLAN OPERATIVO ANUAL

De acuerdo a los lineamentos del Plan de intervenciones colectivas , este proyecto está diseñado
para ser ejecutado en Estilos de Vida Saludable para la Prevención de Enfermedades Crónicas no
transmisibles.

Atentamente,

__________________________________
Lic. VICTOR MAURICIO QUIROGA V.
PROYECTO PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS
PLAN OPERATIVO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES UNIDAD DE META 2014 META 2015 UNIDADES DE GASTO
MEDIDA Valor en Recurso Servicios Suminist Viáticos
miles Humano Contrata ros Transporte
dos Insumos
Reuniones de concertación Número de 4 Instituciones Mantener la 70% 5% 10% 15%
intersectorial para la reducción de Instituciones Educativas cobertura al año
tabaquismo, inactividad Física y educativas/ Numero 10 Empresas y 4 anterior más el 20%
alimentación no adecuada de Empresas y Grupos organizados 13000 9100 650 1300 1950
Grupos organizados
que asisten
Implementación de estrategia Número de 4 Instituciones Mantener la 70% 10% 15% 5%
I.E.C para el fomento de la Instituciones que Educativas cobertura al año 20000
actividad física, espacios implementan la 10 Empresas y 10 anterior más el 20% 14000 2000 3000 1000
colectivos libres de humo y estrategia Grupos organizados
dietas bajas en grasas, azucares y
sal.

Construcción de línea de base Número de reunión mensual con Mantener la meta del 8000 70% 10% 15% 5%
C.A.P con su evaluación de Instituciones que cada líder de grupos año anterior
modificación de factores de implementan la organizados. 5600 800 1200 400
riesgo estrategia

Reunión para la implementación Número de reuniones 2 reuniones-taller por 4 talleres y 1 8000 70% 10% 15% 5%
de estrategias “lugares de trabajo bimensuales por grupo cada uno de los grupos. evaluación por cada
libres de humo” y “espacios o institución grupo organizado 5600 800 1200 400
Libres de humo”

Reuniones para la coordinación Número de reuniones 3 reuniones y/o talleres 4 talleres y 1 8000 70% 10% 15% 5%
de las estrategias “instituciones y/o talleres con cada institución. evaluación por cada
Educativas libres de humo” bimensuales grupo organizado 5600 800 1200 400

Espacios de concertación con los Numero de reuniones Realización de 5 actividades 13000 70% 10% 10% 10%
diversos sectores para la Numero de sesiones semanales de deportivas y/o fìsicas
promoción y acción de la actividades físicas actividad física semanales con los 9100 650 1300 1950
actividad física, caminatas y semanales con los grupos más
actividad semanal grupos organizados. vulnerables
TOTAL 70000 49000 5700 9200 6100
ESTRATEGIA I.E.C INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN

DESCRICPION DE ELEMENTOS PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA

N CONCEPTO CANTIDAD VALOR VALOR


UNITARIO TOTAL
1 PENDONES 15
2 PASACALLES 10
3 AFICHES 4000
4 VOLANTES 6000
5 CALCOMANIAS 3000
6 RADIO 4
7 TELEVISION 4
8 PERIFONEO 4

ESTRATEGIA I.E.C INFORMACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN

DESCRICPION DE ELEMENTOS PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA

N CONCEPTO CANTIDAD VALOR VALOR


UNITARIO TOTAL
1 TRANSPORTE
2 SONIDO
3 CARPA
4 IMPREVISTOS
8 PERIFONEO 4 $500.000 $2000.000