Manual Heladera SIAM
Manual Heladera SIAM
Manual Heladera SIAM
siam.com.ar
NOTA IMPORTANTE: Lea atentamente este manual antes de instalar la unidad y de ponerla en funcionamiento. Conserve el presente manual para futuras referencias.
¿QUÉ ES EL
TERCER FRÍO?
En el mundo de las heladeras existen sólo dos fríos para las cervezas. Un primer frío pensado
para los alimentos que no deja las Quilmes lo suficientemente frías. El segundo frío es para los
congelador, que enfría demasiado. Nuestras Quilmes pueden congelarse y hasta explotar.
Nos dimos cuenta que los fabricantes de heladeras nunca pensaron en la cerveza. Y que los
fabricantes de cerveza tampoco pensamos en heladeras. Algo que suena tan lógico nunca había
pasado. Hasta hoy.
Porque Quilmes y SIAM se juntaron para inventar una nueva heladera con un lugar especial don-
de sopla un tercer frío. Uno capaz de llenar y mantener tus Quilmes a “Punto Quilmes”.
Este manual de instalación y uso es válido para varios modelos. Pueden existir ligeras diferencias entre su electrodomés-
tico y las descripciones presentadas.
• Este equipo no está destinado a ser utilizado por personas cuyas capacidades físicas, sen-
soriales o mentales estén reducidas. Ni personas que no tengan experiencia o conocimien-
to sobre el modo de uso (incluidos niños), salvo que se encuentren bajo la supervisión
o hayan sido capacitados acerca del uso del aparato por una persona responsable de su
seguridad.
• No permita que los niños jueguen con el aparato.
• Mantenga alejados a los animales domésticos del aparato.
• Su aparato debe instalarse, fijarse si es necesario y ser utilizado en conformidad con las
instrucciones de este manual de instalación y de uso con el fin de evitar cualquier daño o
peligro asociado a una instalación incorrecta.
• Si su aparato ha sido transportado a su casa en posición horizontal, colóquelo en posición
vertical y espere dos horas antes de enchufarlo. Una pequeña cantidad de aceite podría
haber circulado por el circuito de refrigeración y es necesario dejar reposar el equipo el
tiempo suficiente para que el aceite vuelva hacia el motor antes de ponerlo en funciona-
miento y así evitar daños.
• Si su aparato está dotado de ruedas, recuerde que sólo sirven para facilitar pequeños
desplazamientos. No las utilice para trasladar el aparato en trayectos largos.
• Realice una primera limpieza (ver capítulo “INSTALACIÓN”) antes de enchufar su aparato a
la red eléctrica.
• Antes de cualquier operación de mantenimiento desenchufe su aparato. No tire del cable
de alimentación sino hágalo desde el enchufe.
• No coloque nunca recipientes o envases cerrados que contengan líquidos en el congela-
dor. La congelación dilata los líquidos y el recipiente podría explotar.
• No utilice otro medio fuera de los recomendados en este manual para acelerar la descon-
gelación.
• No utilice aparatos eléctricos en el interior de los compartimentos destinados a la conser-
vación de los alimentos congelados excepto recomendación contraria del fabricante.
• Los aparatos cuya vida útil ha concluido y serán descartados deben inmediatamente vol-
verse inutilizables. Desenchufe y corte el cable de alimentación a ras del aparato. Procure
inutilizar el cierre de la puerta, o mejor aún, desmonte la puerta para evitar que se quede
encerrado dentro un niño o un animal o cualquier otro objeto.
• Si se producen inconvenientes que no puede resolver siguiendo las indicaciones en este
manual (ver capítulo “Ruidos, molestias o averías pequeñas”), llame exclusivamente a los
centros de servicio postventa autorizados.
• No coloque dentro del Compartimiento 3er. Frío bebidas que posean una temperatura de
congelamiento superior a -2°C (Ejemplos: agua, agua gasificada, jugos, etc.) las mismas
pueden congelarse. Además, los envases podrían romperse, estallar y dañar el interior del
compartimiento.
• No utilice el Compartimiento 3er. Frío para alojar envases menores a 1 litro de capacidad o
demasiado chicos, ya que los mismos podrían caerse al abrir la puerta interior.
• No bloquee de ningún modo el ingreso y egreso de aire al compartimiento. Esto produciría
una falla en el funcionamiento del sistema.
• Evite abrir y cerrar repetidas veces el compartimiento para lograr un proceso de enfria-
miento eficiente.
RES PE T O D E L M E D I O A MB IE N T E Y A H O R R O D E E NERGÍA
Para limitar el consumo eléctrico de su aparato:
• Instálelo en un lugar apropiado (ver capítulo “Instalación”).
• Conserve las puertas abiertas el menor tiempo posible. No introduzca alimentos todavía
calientes en su refrigerador o congelador, especialmente si se trata de preparaciones que
liberan una gran cantidad de vapor.
• Para mantener el funcionamiento óptimo de su aparato, procure evitar que se acumule de-
masiado hielo en el congelador (descongélelo cuando el espesor de hielo exceda 5-6 mm)
y limpie periódicamente el condensador (ver capítulo “Mantenimiento de su refrigerador”).
E L I M I N ACIÓ N D E R E S ID U O S
Este símbolo significa que este producto, es un aparato eléctrico o electrónico
(AEEs), que contiene materiales o elementos que pueden ser peligrosos y/o conta-
minantes, y por ende sus residuos (RAEEs) se encuentran sujetos a una recolección
selectiva con el objeto de preservar el medio ambiente y la salud humana.
2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
CARACT E R Í ST I CAS G E N E R A L E S Y F U N C IO N A MIE NTO
El equipo que usted ha adquirido cuenta con tres compartimientos, cada uno de los cuales ha
sido diseñado para cumplir una función específica. En relación a cada función, hemos seleccio-
nado la solución tecnológica que responde mejor a las distintas necesidades de uso.
Por otra parte, el Compartimiento Freezer funciona en base a tecnología NO FROST, la cual evita
la formación de escarcha, permitiendo una óptima conservación de los alimentos en el mediano
plazo. La circulación interna del aire frío asegura una temperatura homogénea.
Finalmente, el Tercer Frío tiene por objeto la conservación de cervezas en su punto ideal: El
PUNTO QUILMES. Este compartimiento funciona también en base a la tecnología NO FROST, y
permite un control automático e independiente del nivel de frío requerido en cada momento del
proceso de conservación.
Compartimiento
Freezer 3er. Frío
Alimentos Congelados Cerveza
Hielo Bebidas con Alcohol (*)
Refrigerador
Embutidos
Queso
Yogur
Cremas
Salsas
Balcones de Puerta
Huevos
Estantes Anti-Derrame Lácteos
Botellas
Cajón Multi-Pack
Frutas y Verduras
Figura 1
(*) El compartimiento 3er. Frío es apto para bebidas alcohólicas cuya temperatura de conge-
lamiento se encuentre por debajo de los -2°C. Tenga en cuenta estos valores al momento de
almacenar bebidas en este compartimiento.
Las imágenes son de carácter ilustrativo únicamente. Pueden aparecer ligeras diferencias entre
este manual de instrucciones y su equipo.
3 . I N S TA L A C I Ó N
INSTAL ACI Ó N D E SU A PA R AT O
Sólo una instalación correcta de su aparato, respetando las prescripciones que le da este
“manual de instalación y de uso”, le permitirá conservar sus alimentos en buenas condiciones,
y con un óptimo consumo de energía.
• Coloque el aparato en un cuarto seco y ventilado.
• Evite los balcones y terrazas: el calor excesivo del verano y el frío en invierno podrían
impedir el funcionamiento correcto de su aparato, incluso dañarlo.
• No lo instale cerca de una fuente de calor, como por ejemplo, un horno o un radiador.
• Su aparato ha sido concebido para un funcionamiento óptimo a cierta temperatura
ambiente. Se dice entonces que ha sido concebido para una “clase climática” particular.
Esta clase climática aparece claramente en la placa de características situada en el interior
de su refrigerador, en la parte inferior del lateral izquierdo. Fuera de estas temperaturas, el
rendimiento de su aparato puede verse disminuido.
• Para asegurar una buena circulación de aire alrededor del equipo respete las siguientes
distancias mínimas entre el aparato y los muebles, paredes u otros objetos que lo rodeen.
En los lados, de 3 a 5 cm, en la parte trasera y 10 cm en la parte superior por encima del
techo.
Una vez instalado su aparato ajuste las patas de manera que este ligeramente inclinado hacia
atrás. Esto facilitara el correcto cierre de la puerta.
Antes de colocar los alimentos, limpie el interior y el exterior de su aparato con bicarbonato
de sodio disuelto en agua (1 cuchara sopera de bicarbonato para 4 litros de agua). No utilice
alcohol, polvos abrasivos o detergentes que podrían estropear las superficies.
Ver capítulo “Limpieza”.
CONEX I Ó N E L É CT R I C A
Para su seguridad, es imperativo cumplir con las indicaciones que aparecen a continuación.
La instalación eléctrica debe ser conforme con las Normas IRAM, para aparatos Clase I. El
tomacorrientes deberá poseer puesta a tierra y la red deberá estar provista de un disyuntor
diferencial.
Su aparato cumple con las normas IEC 60335 (Seguridad eléctrica) e IRAM 2404-3 (Eficien-
cia energética).
Luego de retirar el embalaje y colocar su equipo en posición final deje que repose durante
dos horas antes de ponerlo en funcionamiento.
En caso que el cable de alimentación esté dañado deberá ser reemplazado por un Servicio
Técnico autorizado; de manera de evitar todo tipo de riesgos.
Antes de cualquier operación de mantenimiento desconecte el cable de alimentación y tóme-
lo directamente desde el enchufe.
4 . U S O D E L C O M PA R T I M I E N T O
REFRIGERADOR
MODO D E U SO D E L T E R MO S TAT O
Para regular la temperatura, coloque la marca indicadora de la perilla del termostato alineada
con una de las cifras que se encuentran en el perímetro. La posición 1 corresponde a la tempe-
ratura más alta (menos frío); cuanto mayor sea la cifra, más baja será la temperatura (más frío).
Cuando el termostato esté en la posición el aparato estará apagado.
Durante la puesta en servicio de su aparato, regule el termostato en una posición media. A
medida que le dé uso al equipo, podrá determinar cuál es el punto de regulación correcto para
su necesidad.
La aparición de gotitas de agua o de hielo en los estantes y en la pared vertical del fondo de
su refrigerador es totalmente normal. Es un lugar particularmente frío y húmedo del aparato, y
las gotitas de agua y de hielo suelen generarse durante el funcionamiento de su aparato. Este
hielo se elimina regularmente durante las fases de descongelamiento automático.
Atenci ó n :
• Nunca coloque botellas o accesorios que contengan líquidos en el Freezer. La congelación
dilata los líquidos y los recipientes podrían romperse o explotar.
• Utilice el compartimiento 3er. Frío para almacenar estos recipientes, pero tenga en cuenta
que debe almacenar únicamente líquidos cuya temperatura de congelamiento sea inferior
a los -2°C.
• Anote en cada recipiente a congelar:
- La fecha de congelación.
- La fecha límite de consumo.
- El tipo de alimento contenido.
- El número de porciones contenidas.
• Cuando realice sus compras:
- Tome los alimentos congelados al final de la compra.
- Verifique que su embalaje no esté estropeado y que los alimentos no estén cubier
tos de una capa de hielo (esto significaría que han sido parcialmente descongelados).
- Para transportarlos hasta su hogar, embálelos en una bolsa isotérmica o en papel de
periódico, transpórtelos rápidamente y colóquelos inmediatamente en el Freezer.
- Respete la fecha límite de conservación indicada en el embalaje.
DES CO N G E L AM I E N T O D E S U C O N G E L A D O R
El descongelamiento del Freezer de esta heladera es completamente automático. El agua, pro-
ducto del descongelamiento, va hacia una bandeja de desagote colocada sobre el compresor. El
calor desprendido por el compresor durante el funcionamiento normal evapora el contenido de
esta bandeja.
6 . C O M PA R T I M I E N T O 3 E R . F R Í O
Su cerveza preferida en el punto justo, siempre.
El 3er. Frío es un espacio apto para el enfriamiento de cervezas y otras bebidas que posean una
temperatura de congelamiento inferior a -2°C.
El sistema 3er Frío ha sido integrado en su heladera hogareña para brindarle prestaciones
adicionales a las que ya disfrutaba con su Refrigerador y su Congelador SIAM. Este no solo le
brinda la posibilidad de enfriar sus bebidas en forma eficiente, sino que le permite mantenerlas
en la temperatura ideal de consumo por el tiempo que usted decida.
El espacio de almacenamiento 3er. Frío y su correspondiente baranda de contención, así como
el flujo de aire dentro de este espacio, están diseñados para alojar 4 botellas de un litro de
capacidad.
Este compartimiento se encuentra montado sobre la puerta de su Congelador, como se muestra
en la siguiente imagen:
VISTA G E N E R AL D E L S IS T E MA
Cableado a través
de bisagra Sistema de
circulación de aire
Sensor de
temperatura
Aislación térmica
Regulación del
cierre de puerta
Baranda de contención
ATENCIÓN:
• No bloquee de ninguna manera el ingreso o salida de aire de su Compartimiento. Esto
puede producir fallas en el correcto funcionamiento del sistema.
• Evite abrir y cerrar repetidas veces la puerta del compartimiento 3er. Frío. De esta manera,
asegurará un proceso de enfriamiento eficiente.
FUNC I O N E S
1. Barra LED
indicadora
2. Indicador de
3er. frío
Por un lado, La barra Indicadora LED muestra el estado térmico dentro del compartimiento 3er
Frío. La barra se encuentra segmentada en sectores, los cuales se iluminan a medida que el
compartimiento va alcanzando la temperatura ideal.
Por otra parte, el Indicador de 3er. Frío se mantendrá iluminado durante todo momento de
funcionamiento de la heladera. Asume distintos tipos de iluminación en función de la etapa de
enfriamiento en la que se encuentre el sistema:
Nota: Las horas mostradas en la tabla anterior deben ser tomadas únicamente como referencia. Las mismas corresponden
a una bebida con una temperatura de congelamiento de 10°C.
ATENCIÓN:
• No coloque dentro de este compartimiento bebidas que posean una temperatura de congela-
miento superior a los -2°C (Por ejemplo agua cuya temperatura de congelamiento es de 0°C,
o agua gasificada), dado que las mismas pueden congelarse. Los envases pueden romperse o
estallar dentro del compartimiento.
• No coloque dentro del compartimiento 3er. Frío envases de bebidas con capacidad inferior
a 1 Litro. Tampoco coloque envases demasiado chicos ya que los mismos pueden caerse al
momento de abrir la puerta de este compartimiento.
7 . M A N T E N I M I E N T O D E S U A PA R AT O
Antes de cualquier operación de mantenimiento desenchufe su aparato. No tire del cable de
alimentación, agarre directamente del enchufe.
LIMP I E Z A D E SU R E F R IG E R A D O R
Le aconsejamos para una mejor higiene y conservación de los alimentos en toda seguridad
limpiar y desinfectar regularmente su aparato.
Quite todos los productos que contiene su refrigerador. Póngalos en bolsas isotérmicas o
embálelos en papel de periódico y póngalos en un lugar fresco.
Limpie el interior y el exterior de su aparato con bicarbonato de sodio disuelto en agua (una
cucharada sopera para 4 litros de agua).
No utilice alcohol, polvos abrasivos o detergentes que podrían dañar las superficies.
Para limpiar el panel indicador del compartimiento 3er. Frío no utilice limpiadores alcohólicos
o abrasivos de ningún tipo. Utilice un paño levemente humedecido para limpiar la superficie.
Luego séquelo con un paño seco.
No utilice limpiador de chorro de vapor alta presión. El vapor ardiente podría dañar las
superficies y los circuitos eléctricos. Estaría expuesto a un riesgo de electrocución.
No olvide, de vez en cuando, limpiar el condensador que se encuentra en la parte trasera del
aparato (ver Capítulo “Descripción de su aparato”). Para ello, utilice un pincel seco o, aún
mejor, una aspiradora. Vuelva a enchufar su aparato y ajuste si es necesario el termostato del
refrigerador. Espere 3/4 de hora antes de volver
a colocar los alimentos en su refrigerador.
En los modelos con congelador arriba, el cajón multipack está dotado con filtro que controla la
humedad manteniéndolo adaptado a la conservación óptima de estos alimentos.
Para efectuar la limpieza del filtro: quitar la parte superior del cajón de legumbres, desmontar la
tapa, quitar el filtro “K” y lavarlo debajo del agua corriente.
K
K
REEMPL AZ O D E L A L Á MPA R A
Desenchufe su aparato de la red eléctrica.
Retire la tulipa de plástico y reemplace la lámpara por otra del mismo modelo (Led: consulte
con el Servicio Técnico Autorizado; Incandescente: 15 WATT máx.)
Vuelva a colocar la tulipa en su sitio.
Ruido Causa
Zumbidos Proceden del motor. Estos zumbidos pueden ser brevemente más fuertes cuando arranca
el motor.
Gorgoteos o zumbidos Proceden de la circulación del fluido de refrigeración en las tuberías de su refrigerador
ligeros
Clic Siempre se perciben cuando se activa el termostato o cuando se para el motor
Ruido de fondo ligero Si el aparato está equipado con un ventilador (según los modelos), el aire que circula en el
interior del aparato genera un pequeño ruido de fondo.
Moles t i a s o p e q u e ñ a s a v e ría s
Algunos incidentes pueden ocurrir durante la utilización de su aparato. Antes de llamar al Servi-
cio Técnico Autorizado, verifique si no puede solucionarlo usted mismo:
Tipo de aparato
PILISAR S.A. garantiza al Consumidor (conforme se lo dene en la Ley Nº 24.240) que presente el Certicado de Garantía
junto con la factura de compra, el correcto funcionamiento de esta unidad dentro de las siguientes condiciones:
1. PILISAR S.A. garantiza sus productos por los siguientes períodos, contados a partir de la fecha de entrega del producto:
TELEVISOR LCD o LED, VIDEOCÁMARA, PROYECTOR DE VIDEO, ÁLBUM DE FOTO DIGITAL, CÁMARA FOTOGRÁFICA
DIGITAL, REPRODUCTOR DE DVD/CD/USB/BLURAY, HOME THEATRE, REPRODUCTORES DE MP3 / MP4 / BLUETOOTH,
AUTOESTÉREO, EQUIPO DE AUDIO, SISTEMA DE ALTAVOCES, CONSOLA DE JUEGOS, COMPUTADORA, IMPRESORA, TA-
BLET, TELÉFONO, GPS, SMARTPHONE, HELADERA, ACONDICIONADOR DE AIRE, LAVARROPAS, LAVAVAJILLAS, HORNO
A MICROONDAS, HORNO ELÉCTRICO, ASPIRADORA, VENTILADOR, PLANCHA, PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS DE
COCINA, ARTEFACTOS DE CLIMATIZACIÓN, ARTEFACTOS DE CUIDADO PERSONAL: 12 (DOCE) MESES.
AURICULARES, CONTROL REMOTO, LÁMPARAS, ACCESORIOS TIPO CONECTORES, CABLES, CARGADORES, BATERÍAS,
DISPOSITIVOS DE MEMORIAS, LENTES 3D Y LAS DEMÁS LÍNEAS DE PRODUCTOS: 6 (SEIS) MESES.
Esta garantía comprende nuestra obligación de reparar sin costo la unidad, en los términos de la Ley 24.240 y su regla-
mentación, siempre que la falla se produzca dentro de un uso normal doméstico de la misma y que no hayan intervenido
factores ajenos que pudieran perjudicar a juicio de PILISAR S.A. su buen funcionamiento.
2. PILISAR S.A. no está obligada en ningún caso al cambio de la unidad completa, pudiendo reemplazar las piezas defec-
tuosas de manera que la misma vuelva a ser idónea para el uso al cual está destinada. Durante la vigencia de la garantía
regirán normativas establecidas por la ley 24.240, el Decreto 1798/94 y normas concordantes.
3. PILISAR S.A. reemplazará o reparará a su opción, sin cargo, los componentes de esta unidad que a su criterio aparezcan
como defectuosos.
4. PILISAR S.A. dará cumplimiento a las solicitudes de reparación en un plazo razonable. Por tratarse de un bien con
componentes importados, de no contar con los repuestos necesarios, el tiempo de reparación estará condicionado a las
normas vigentes para la importación de partes.
5. Las condiciones de instalación y operación correctas de esta unidad se encuentran detallas en el Manual de Uso adjunto.
En ningún caso PILISAR S.A. estará obligada a instalar o desinstalar equipos a una altura superior a 2 metros de altura,
o en ubicaciones que requieran de andamios, o silletas, quedando en tal caso la responsabilidad y el costo a cargo del
usuario.
6. Las únicas personas autorizadas para intervenir el producto y/o contraer en nombre de PILISAR S.A. las obligaciones
aquí consignadas son los Servicios Técnicos Autorizados y exclusivamente designados por PILISAR S.A.
9. Los accesorios legítimos que a criterio de PILISAR S.A. no necesiten de mano de obra especializada para su colocación
y/o reemplazo, deben ser adquiridos en los Servicios Técnicos Autorizados de acuerdo con listas de precios ociales y
disponibilidad de stock.
10. PILISAR S.A. no se responsabiliza por daños y/o deterioros que eventualmente se puedan ocasionar a terceros en
forma directa, indirecta o incidental, ni de otro tipo (incluidos pero sin limitarse a los daños emergentes, lucro cesante,
pérdida de tiempo o de información comercial o personal) que sea consecuencia del uso o mal funcionamiento del equipo.
11. La presente garantía dejará de tener validez cuando personas no autorizados por PILISAR S.A. hayan revisado o repara-
do esta unidad, cambiando alguna de sus partes o modicado el diseño original.
12. Si se modicara el documento de compra de cualquier forma o si se hubiera dañado, alterado o retirado de la unidad las
etiquetas de identicación que ésta posee o cuando presenten enmiendas o falsedad de alguno de sus datos, signicará sin
perjuicio de las acciones civiles y/o penales que por derecho correspondan, la inmediata revocación de la presente garantía.
ATENCIÓN AL CLIENTE: 0810-444-SIAM (7426), [email protected]
Servicio Técnico: Jaramillo 3670 (C1430FBX) Capital Federal.
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 12:30 y de 14:30 a 17 Hs.
Para obtener información sobre el listado de servicios técnicos autorizados visite
http://www.siam.com.ar/servicio-tecnico