0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

Fuentes de Energía

Estas son las principales fuentes alternas de energía mencionadas en el documento: la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y la bioenergía. La energía solar incluye la energía fotovoltaica y térmica, la eólica se obtiene del viento, la hidráulica de la fuerza del agua, la geotérmica del interior de la Tierra y la bioenergía de recursos biológicos como la biomasa. Cada una tiene usos específicos y ventajas como ser

Cargado por

Monse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

Fuentes de Energía

Estas son las principales fuentes alternas de energía mencionadas en el documento: la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y la bioenergía. La energía solar incluye la energía fotovoltaica y térmica, la eólica se obtiene del viento, la hidráulica de la fuerza del agua, la geotérmica del interior de la Tierra y la bioenergía de recursos biológicos como la biomasa. Cada una tiene usos específicos y ventajas como ser

Cargado por

Monse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fuentes Alternas de Energía

ENERGÍA SOLAR BIOENERGÍA


Energía Energía Eólica Energía Hidráulica
Energía Energía Térmica Geotérmica Biocombustibles Biogas Biomasa
Fotovoltaica
Se obtiene al convertir la Consiste en el Se obtiene mediante el Es la energía obtenida del Aprovecha la fuerza del Se obtienen a partir de la Se genera en medios Es toda la materia
PREOCEDENCIA

luz solar en electricidad aprovechamiento de calor que proviene del viento. agua para mover biomasa, es decir; de naturales, por las orgánica susceptible de
empleando una la energía del Sol para interior de la Tierra. Se turbinas, materias primas de reacciones de ser utilizada como fuente
tecnología basada en el producir calor. manifiesta de forma esta energía mecánica es origen agropecuario o biodegradación de de energía. La energía de
efecto fotoeléctrico. natural mediante fuentes convertida productos forestales. materia orgánica. la biomasa proviene en
termales, géiseres o a energía eléctrica a última instancia del Sol.
volcanes. través de un generador.

Se crea tras la Es la que aprovecha la luz Utiliza una bomba agua- Se obtiene de El agua que transportan Funcionan como los Se purifica para La energía a través de
FUNCIONAMIENTO

transformación directa del Sol con el objetivo de agua ya que la energía cinética del los ríos es almacenada en combustibles fósiles: se introducirlo en redes de la biomasa es
de la radiación y la luz generar calor para la energía calorífica la viento que mueve las un embalse y liberada queman al encenderse, gas natural, o como básicamente utilizar la
procedente del sol en diferentes usos: cocinar, consigue mediante palas de un cuando se necesita liberando energía que material base para la materia orgánica como
electricidad. producir agua caliente, líquido refrigerante que aerogenerador el cual a producir energía. puede convertirse en síntesis de metanol, un fuente energética.
calefacción circula por tuberías su vez pone movimiento en un coche, producto de alto valor Pueden ser desde
o energía mecánica. soterradas y que absorbe en funcionamiento una o al calor de una casa. agregado. deshechos de agricultura
la temperatura constante turbina que la convierte a restos de madera.
del terreno. en energía eléctrica.
 Generar electricid  Generación de  Con fines Se transformarse  Construcción de Calefacción, como El biogás se utiliza en  Madera como
ad para venderla a agua caliente para recreativos. en electricidad: iluminar, nuevas centrales industrial, generación calderas, para producir combustible.
la red eléctrica. climatización  En el calentamiento calentar, etc. También sobre conducciones eléctrica, automotriz o calor, como combustible  Compuestos de
 Sistemas piscinas. de viviendas. energía se transforma de agua potable. doméstico. para vehículos en el origen cereal y
autónomos de  Calefacción por  En la industria en energía mecánica para  Integración en Combustible para transporte, en motores o vegetal.
USOS

Iluminación. suelo radiante o manufacturera. moler el trigo y otros canales de riego. motores y movilización. turbinas para generar  Compuestos de
 Señalización radiadores.  En la agricultura y granos en los molinos  Aprovechamiento de electricidad. origen animal.
mediante energía  Producción piscicultura. tradicionales, o incluso los caudales
fotovoltaica, por de agua caliente para bombear agua. ecológicos de
ejemplo en faros. sanitaria. grandes presas.
 Reducido impacto  Energía autónoma  La explotación de  No provoca  No provoca  La movilidad frente a  Es una fuente amplia  Aprovecha los
ambiental. proveniente de una geotermia ayuda a emisiones emisiones otras fuentes de de energía. desechos orgánicos
 No provoca fuente gratuita e reducir impactos atmosféricas ni otro atmosféricas ni otro energía alternativas.  Menor contaminante. dándoles otro uso.
emisiones inagotable. negativos al medio tipo de vertidos. tipo de vertidos.  Bajo costo económico  Importante sustituto  Convierte un residuo
atmosféricas ni otro  Reduce la emisión de ambiente y a mitigar  Promueve el  Promueve el  Fuentes renovables de los derivados del en un recurso.
tipo de vertidos. gases que causa el el calentamiento de aprovechamiento de aprovechamiento de  Reducción de las petróleo.  Alta eficiencia
 Elevada eficiencia. calentamiento global. la tierra. los recursos locales. los recursos locales. emisiones de gases  Puede usarse energética en su
VENTAJAS

 Puede ser utilizado  Refleja ahorro del  La generación  Aprovecha espacios de efecto también para la combustión.
en múltiples lugares. consumo eléctrico en geotermoeléctrica abiertos como el invernadero generación de  Las emisiones de
 Promueve el un 50% puede operar las 24 mar. electricidad. CO2 que genera son
aprovechamiento de aproximadamente. horas del día y los  Es inagotable. mínimas.
los recursos locales. 365 días del año.
 Es inagotable.  Promueve el
aprovechamiento de
los recursos locales.
 Es inagotable.
 Su funcionamiento  La instalación de  Impacto visual en el  Cambios  Limitaciones de la  Sistema de  Genera admisiones
depende de las centrales  Necesita del apoyo paisaje. irreversibles en los capacidad regional. almacenamiento atmosféricas durante
condiciones termosolares puede de otras fuentes de  Proyectan sombras. ecosistemas fluviales  Restricción del complejo y caro. su transporte y a lo
DESVENTAJAS

meteorológicas. tardar varios meses. energía  Riesgo de colisión durante su cambio de uso de la  Emisión de dióxido de largo del proceso de
 Necesita de otras  Para el mayor para las aves. construcción. tierra. carbono (CO2). aprovechamiento.
fuentes de energía. aprovechamiento  Impacto acústico  Alteraciones de  Se requiere de un
Requiere de sistemas debe instalase en para las poblaciones ecosistemas espacio de
de captación óptima. terrenos extensos. más cercanas a las dulceacuícolas. almacenamiento.
 El sol no siempre está instalaciones.  Desviación de  Necesita
allí y los cambios cauces. mantenimiento
climáticos no lo constante.
permiten.
- Sonora Son estados altamente Centrales Parques Eólicos: Centrales hidroeléctricas: - Monterrey Utilizan basura para En México la capacidad
- Chihuahua rentables para la energía Geotermoeléctricas: - Oaxaca - Chiapas - Durango generar biogás: instalada para generar
LOCALIZACIÓN EN

- Nuevo León solar: - Baja California - Baja California - Michoacán - Aguascalientes - Monterrey energía a partir
LA REPÚBLICA
MEXICANA

- Yucatán - Sonora - Baja California Sur - Durango de biomasa en


- Chihuahua - Nayarit - Aguascalientes 21 estados de la
- Nuevo León - Michoacán república. Veracruz es el
- Yucatán - Puebla estado que registró la
mayor capacidad
instalada, además
Jalisco, Tabasco y San
Luis Potosí.

También podría gustarte