0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas8 páginas

La Sangre

La sangre está compuesta principalmente de plasma y tres tipos de células: glóbulos rojos que transportan oxígeno, glóbulos blancos que combaten infecciones, y plaquetas que ayudan a la coagulación de la sangre para detener hemorragias. El plasma transporta nutrientes, hormonas y desechos entre los tejidos y los órganos.

Cargado por

KOKY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas8 páginas

La Sangre

La sangre está compuesta principalmente de plasma y tres tipos de células: glóbulos rojos que transportan oxígeno, glóbulos blancos que combaten infecciones, y plaquetas que ayudan a la coagulación de la sangre para detener hemorragias. El plasma transporta nutrientes, hormonas y desechos entre los tejidos y los órganos.

Cargado por

KOKY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

La sangre

La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de


células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de
agua y un 20 % de sustancias sólidas.

El aparato circulatorio es la ruta por la cual las células del organismo reciben el oxígeno y
los nutrientes que necesitan, pero es la sangre la que transporta el oxígeno y los nutrientes.
La sangre está compuesta principalmente de plasma, un líquido amarillento que contiene un
90 % de agua. Pero además de agua, el plasma contiene sales, azúcar (glucosa) y otras
sustancias. Y lo que es más importante aún, el plasma contiene proteínas que transportan
nutrientes importantes a las células del organismo y fortalecen el sistema inmunitario para
que pueda combatir las infecciones.

El hombre medio tiene entre 10 y 12 pintas de sangre en el cuerpo. La mujer media tiene
entre 8 y 9 pintas. Para darle una idea de la cantidad de sangre que esto representa, 8 pintas
equivalen a un galón (piense en un galón de leche).

¿Qué es la sangre?

La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de


células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 % de
agua y un 20 % de sustancias sólidas.

Sabemos que la sangre está compuesta principalmente de plasma. Pero hay 3 tipos
principales de células sanguíneas que circulan con el plasma:

 Plaquetas, que intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación


detiene el flujo de sangre fuera del cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria.
Las plaquetas también se denominan trombocitos.
 Glóbulos rojos, que transportan oxígeno. De los 3 tipos de células sanguíneas, los
glóbulos rojos son las más numerosas. Un adulto sano tiene alrededor de 35 billones
de estas células. El organismo crea alrededor de 2,4 millones de estas células por
segundo y cada una vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se
denominan eritrocitos.
 Glóbulos blancos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas
formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Cuando el
organismo combate una infección, aumenta su producción de estas células. Aun así,
comparado con el número de glóbulos rojos, el número de glóbulos blancos es bajo.
La mayoría de los adultos sanos tiene alrededor de 700 veces más glóbulos rojos que
blancos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos.

La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y gases.

¿Qué hace la sangre?

La sangre transporta oxígeno de los pulmones y nutrientes del aparato digestivo a las células
del organismo. También se lleva el dióxido de carbono y todos los productos de desecho
que el organismo no necesita. (Los riñones filtran y limpian la sangre.) La sangre además:

 Ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta.


 Transporta hormonas a las células del organismo.
 Envía anticuerpos para combatir las infecciones.
 Contiene factores de coagulación para favorecer la coagulación de la sangre y la
cicatrización de los tejidos del cuerpo.

Grupos sanguíneos

Hay 4 grupos sanguíneos diferentes: A, B, AB y O. Los genes heredados de los padres (1 de


la madre y 1 del padre) determinan el grupo sanguíneo de una persona.

Como las células dentro de los huesos producen sangre constantemente, el organismo
típicamente puede reponer la sangre que se escapa a través de una herida pequeña. Pero
cuando se pierde mucha sangre a través de heridas grandes, ésta debe reponerse por medio
de una transfusión de sangre (sangre donada por otras personas). Para poder realizar una
transfusión de sangre, es necesario que los grupos sanguíneos del donante y el receptor sean
compatibles. Las personas del grupo sanguíneo O se denominan donantes universales,
porque pueden donar sangre a cualquiera, pero sólo pueden recibir transfusiones de otras
personas del grupo sanguíneo O.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA


SANGRE?

La sangre es una mezcla de líquido y células que


circula por los vasos sanguíneos del sistema
circulatorio. La parte líquida es el plasma, y las
células son los glóbulos rojos responsables de
transportar oxígeno y dióxido de carbono, los
glóbulos blancos que forman parte del sistema
inmunitario, y las plaquetas, responsables de la
coagulación sanguínea.

Plasma
 Es la porción líquida de la
sangre y el principal
componente, conforma el 55% de la
sangre humana.
 Es más denso que el agua, tiene un gusto
salado y su color es amarillento
traslúcido.
Su composición es compleja. La mayor parte es
agua y el resto es una mezcla de iones,
nutrientes, desechos y proteínas plasmáticas,
entre las que están el fibrinógeno y las
globulinas.

Glóbulos rojos

 También conocidos como eritrocitos o


hematíes, son las células más numerosas
de la sangre.
 Su función es transportar oxígeno
gracias a la hemoglobina, proteína
que da el color rojo característico de
la sangre.
 Transportan el oxígeno a los tejidos
corporales y lo intercambian por
dióxido de carbono, que es
transportado a los pulmones para su
eliminación.

Glóbulos blancos

 También llamados leucocitos, se


encuentran tanto en la sangre como
en los tejidos linfáticos.
 Son menos numerosos que los
glóbulos rojos.
 Son células que forman parte del
sistema inmunitario del cuerpo y
cuya función principal es combatir
infecciones, y otras enfermedades.
 Su número aumenta en caso de
infección para mejorar las defensas.
 Ayudan a curar heridas ingiriendo
células muertas, restos de tejido y
glóbulos rojos dañados.
 Existen varios tipos de glóbulo
blanco:
o Granulocitos:
 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Basófilos
o Monocitos
o Linfocitos
 Células T
 Células B
 Células NK

PLAQUETAS
 Son las células sanguíneas más
pequeñas.
 Ayudan a cicatrizar las heridas
interviniendo en la formación de
coágulos sanguíneos y en la reparación
de vasos sanguíneos.
 Se aglutinan donde se está produciendo
el sangrado para formar el tapón
plaquetario que sellará el vaso sanguíneo
dañado. Al mismo tiempo liberan
sustancias que favorecen la coagulación.
 Si el tapón no detiene la hemorragia,
intervienen los factores de coagulación.
FACTORES DE COAGULACIÓN
 Son 13 proteínas que circulan en la
sangre.
 Acuden al lugar de la herida para
ayudar a detener la hemorragia
mediante la cascada de coagulación,
que se ha activado en el momento en
el que se ha producido la lesión del
vaso sanguíneo.
 Trabajan en conjunto sobre la
superficie de las plaquetas para
formar y solidificar el coágulo de
sangre.
 Cada factor se activa en un orden
específico para dar lugar a la
formación del coágulo sanguíneo.
 La ausencia de estos factores puede
dar lugar a hemorragias graves.
 Son imprescindibles para evitar
hemorragias.

FACTORES DE COAGULACIÓN
Factor Nombre Factor Duración de la Vida
Media
I Fibrinógeno, proteína soluble del plasma 4 a 5 días
II Protrombina, está pegada a la membrana plaquetaria 3 días
III Tromboplastina Tisular, se libera a causa de una lesión  
IV Calcio  
V Proacelerina (Factor lábil), pegada a la membrana plaquetaria 1 día
VII Proconvertina (Factor estable) 4 a 6 horas
VIII Factor Antihemofílico A, pegado a la membrana plaquetaria 12 a 18 horas
vW Factor von Willebrand 12 a 18 horas
IX Factor Antihemofílico B (Factor Christmas o beta adrenérgico), 18 a 24 horas
pegado a la membrana plaquetaria
X Factor Stuart -Prower, pegado a la membrana plaquetaria 1 a 2 horas
XI Precursor de la tromboplastina plasmática 2 a 3 horas
XII Factor Hagemann, Factor de contacto 2 horas
XIII Factor estabilizante de la fibrina
Descripción general de la sangre y sus componentes

¿Qué es la sangre?
La sangre es el líquido que mantiene la vida y
circula a través de lo siguiente:
El corazón
Las arterias
Las venas
Los capilares
El cerebro
El resto del cuerpo
¿Cuál es la función de la sangre?
La sangre transporta hacia los tejidos del cuerpo:
Nutrientes
Electrólitos
Hormonas
Vitaminas
Anticuerpos
Calor
Oxígeno
Células inmunológicas (células que luchan contra
las infecciones)
La sangre transporta desde los tejidos del cuerpo:
Desperdicios
Dióxido de carbono

¿CUÁLES SON LOS


COMPONENTES DE LA SANGRE?
Los componentes de la sangre son los siguientes:
Plasma. Se trata del componente líquido de la
sangre en el que están suspendidas las siguientes
células sanguíneas:
Glóbulos rojos (eritrocitos). Transportan oxígeno
desde los pulmones al resto del cuerpo.
Glóbulos blancos (leucocitos). Contribuyen a
combatir infecciones y asisten al proceso
inmunológico. Los tipos de glóbulos blancos
incluyen:
Linfocitos
Monocitos
Eosinófilos
Basófilos
Neutrófilos
Plaquetas (trombocitos). Colaboran en la
coagulación sanguínea.

¿DÓNDE SE PRODUCEN LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS?


Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. La médula ósea es el material esponjoso ubicado en el centro
de los huesos que produce todos los tipos de células sanguíneas.
Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las células sanguíneas. Los nódulos
linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la producción, destrucción y diferenciación (mediante una función
específica) de las células. La producción y el desarrollo de nuevas células en la médula ósea es un proceso
denominado hematopoyesis.
Las células sanguíneas producidas en la médula ósea se forman como células madre. Una célula madre (o célula
hematopoyética) constituye la fase inicial de todas las células sanguíneas. A medida que las células madre maduran, se
desarrollan varias células distintas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las células sanguíneas
inmaduras se llaman blastos. Algunos blastos permanecen en la médula ósea para madurar y otros viajan a otras partes
del cuerpo para convertirse en células funcionales y maduras.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS?
La función principal de los glóbulos rojos o eritrocitos es transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpos
y eliminar de los tejidos dióxido de carbono como sustancia residual para redirigirlos a los pulmones. La hemoglobina
(Hb) es una proteína importante de los glóbulos rojos, ya que transporta oxígeno de los pulmones a todas las partes del
cuerpo.
La función primaria de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Existen varios tipos de glóbulos
blancos y cada uno cumple un papel distinto en el combate contra infecciones bacterianas, virales, fúngicas y
parasitarias. Los tipos de glóbulos blancos más importantes para la protección del cuerpo contra infecciones y células
extrañas incluyen:
Neutrófilos
Eosinófilos
Linfocitos
Monocitos
Basófilos
Los glóbulos blancos:
Ayudan a curar heridas, no solo combatiendo la infección, sino también ingiriendo materias como células muertas,
restos de tejido y glóbulos rojos viejos.
Nos protegen contra cuerpos extraños que entran en la corriente sanguínea, como los alérgenos.
Participan en la protección contra las células mutadas, como el cáncer.
La función primaria de las plaquetas, o trombocitos, es la coagulación. Las plaquetas son mucho más pequeñas que el
resto de las células sanguíneas. Se agrupan para formar una acumulación, o tapón, en el orificio de un vaso sanguíneo
para detener la hemorragia.
¿QUÉ ES UN RECUENTO SANGUÍNEO COMPLETO (RSC)?
Un recuento sanguíneo completo es un procedimiento mediante el cual se mide el tamaño, la cantidad y la madurez de
las diferentes células sanguíneas en un volumen específico de sangre. Puede utilizarse para determinar muchas
anomalías, ya sea en la producción o en la destrucción de las células sanguíneas. Las variaciones de la cantidad,
tamaño o madurez normal de las células sanguíneas pueden indicar una infección o el proceso de una enfermedad. A
menudo, ante la presencia de una infección, el conteo de glóbulos blancos será elevado. Muchas formas de cáncer
pueden afectar a la producción de células sanguíneas de la médula ósea. Por ejemplo, un aumento en glóbulos blancos
inmaduros en un recuento sanguíneo completo puede asociarse con la leucemia. Las enfermedades sanguíneas, como
la anemia y la anemia falciforme, producirán niveles anormalmente bajos de hemoglobina.
EXÁMENES HEMATOLÓGICOS COMUNES
Examen Finalidad
Recuento sanguíneo completo, que incluye: Diagnosticar anemia, otros trastornos sanguíneos y
Recuento de glóbulos blancos determinados cánceres de la sangre, monitorear la
Recuento de glóbulos rojos (RGR) pérdida de sangre e infecciones, para monitorear la
Recuento de plaquetas respuesta de un paciente a terapias contra el cáncer,
Volumen de glóbulos rojos en el hematocrito como la quimioterapia y la radioterapia.
Concentración de hemoglobina. Se trata del
oxígeno que transporta pigmento en los glóbulos
rojos
Recuento sanguíneo diferencial
Recuento de plaquetas Diagnosticar y/o monitorear hemorragias y trastornos
de coagulación.
Tiempo de protrombina (TP) y tiempo de Evaluar hemorragias y trastornos de coagulación y
protrombina parcial (TPP) monitorear las terapias anticoagulantes.
El médico de su hijo le explicará el propósito y los resultados de cualquiera de estos exámenes de sangre.

También podría gustarte