0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Repaso V

Este documento contiene 17 problemas matemáticos con múltiple opción de respuesta. Los problemas incluyen operaciones con números, conjuntos, lógica y álgebra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Repaso V

Este documento contiene 17 problemas matemáticos con múltiple opción de respuesta. Los problemas incluyen operaciones con números, conjuntos, lógica y álgebra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

1.

Indicar verdadero o falso: d) 10


I. La ecuación CA(x) = 8 tiene solución única.F e) 105
II. CA(10) = 0 f
III. CA(A+B) = CA(A) + CA(B) F 6. En una división inexacta se observa que el divisor
a) FFF es 4 veces más que el residuo y si al residuo se le
b) FFV disminuye 17 éste sería mínimo. Halla la suma de
c) FVV 2
cifras del dividendo si el cociente es más que el
d) VVF 3
e) VFF residuo.
a) 10
2. De las siguientes proposiciones: b) 12
c) 13
I). Entre los números naturales b y b + 1, existe
d) 15
otro número natural. F
e) 18
II). El conjunto de los números enteros es denso.
F
7. Determine la suma de cifras de un número de 4
III). La operación de la adición está totalmente V
cifras, sabiendo que al ser dividido entre el numeral
definida en el sistema de los números enteros.
formado por sus tres últimas cifras, se obtiene de
IV). a  ZZ ,   a  ZZ a  (a)  (a)  a  0V cociente 10 y residuo igual a 503.
Son verdaderas: a) 24
b) 18
A) I y II c) 23
B) II y III d) 22
C) II y IV e) 15
D) III y IV
E) Solo III 8. La suma de 21 números consecutivos se halla
comprendida entre 1060 y 1090. Hallar el término
3. ¿Cuántos números de 3 cifras existen, tales que siguiente al central.
sumados con el número que resulta al invertir el orden a) 31
de sus cifras, se obtiene un número capicúa de 4 b) 73
cifras? c) 50
a) 5 ? d) 52
b) 7 e) 51
c) 9
d) 11
e) 8 9. Se tiene un número de tres cifras; la suma de
ellos es 17; la cifra de las centenas es el duplo de la
4. ¿Cuánto suman los primeros 20 términos de una que ocupa el lugar de las decenas; si se suman 198 al
sucesión de razón 6 cuyo decimo término es 73? número resulta el valor del número invertido, cuál es
a) 1460 el valor del número:
b) 1520 a) 470
b) 638
c) 1651
c) 846
d) 1700
d) 798
e) 1320 e) 625
5. La suma de los 100 primeros números enteros 10. Efectuar la siguiente adición:
positivos, menos la suma de los complementos 99 + 199 + 299 + ... + 1999
aritméticos de éstos 100 números es: a) 21080
a) 0 b) 19980
b) 100 c) 20980
c) 60 d) 19880

.
2

e) 18980 SOLO, SOLITO, SOLIN…


1) ¿Cuántas cifras tienen un número cuya suma de
11. En que cifra termina la siguiente suma en base cifras es 657 y su complemento aritmético es 37?
cinco: a) 72
9 cifras b) 74
4 (5)  44 (5)  444 (5)  ...  44.....44 (5) c) 70
a) 6 d) 76
b) 1 e) 68
c) 5
d) 2 2) Si: abc  77  ...018
e) 3
Hallar: a + b + c
a) 9
12. Determinar el mayor número de tres cifras que b) 10
tenga como complemento aritmético un número de c) 11
dos cifras que sumen 12. Dar como respuesta la suma d) 12
de las cifras del número pedido. e) 15
a) 12
b) 13 3) En una ciudad al 25% de la población no le gusta
c) 14 la carne y al 50% no le gusta el pescado. Hallar el %
d) 15 de gente que gusta de carne y pescado, si el 5% no
e) 16 gusta de ninguna de ellas.
a) 15%
13. Si se cumple: CA(abc)  CA(acb)  an , halle b) 20%
CA(a  b  c  n) . c) 25%
A) 52 d) 30%
e) N.A.
B) 73
C) 34 4) En una fiesta donde habían 70 personas, 10 eran
D) 81 hombres que no les gustaba la música “salsa”; 20 eran
E) 90 mujeres que gustaban de esta música. Si el número de
hombres que gustaba de la música “salsa” Es la
tercera parte de las mujeres que no gustan de esta
14. La suma de dos números consecutivos con sus
música, ¿a cuántos les gusta la música “salsa”?
respectivos complementos es 1100. ¿Cuál es el
a) 20
complemento aritmético de la suma de dichos
b) 24
números consecutivos?
c) 26
a) 199
d) 28
b) 801
e) 30
c) 240
d) 760
5) Cuántos elementos tiene la potencia de A? Si
e) 280

A  (2x)  N 0x6 
15. Se da un numeral de cuatro cifras cuyo a) 256
complemento aritmético es la suma de las cifras de b) 512
centenas y millares. Dar como respuesta la suma de c) 1024
las cifras de este número. d) 2048
a) 28 e) 4096
b) 18
c) 14
d) 22
e) 16
6) Siendo A y B dos conjuntos tales que:
n  A  B   30 n  A  B   12
n B  A   8
Hallar: 10  n  A    5  n  B  
a) 138
b) 130
c) 148
d) 150
e) 180

.
3

7) Si n(AB)=45; n(B)=50; 14) Determine a+b+c si


n(BA)=10. Hallar n(A). C.A. abc + C.A. cba = 1031
a) 15 a) 9
b) 11
b) 25 c) 12
c) 45 d) 14
e) 19
d) 35
e) 46

c
8) Si se cumple que: n(U)  64 ; n(A)  12 y
c c
n(B)  19 y n(A B)  10 69
Hallar 3n(A B)
a) 64
b) 43
c) 250
d) 129
e) 86

9) La suma de tres términos de una sustracción es


1200. Además el sustraendo es la cuarta parte del
minuendo. Calcular la suma de las cifras de la diferencia.
a) 3
b) 9
c) 5
d) 8
e) 12

10) La suma de los términos de una resta es 6 veces el


sustraendo. Si la diferencia es 34. Hallar el minuendo.
a) 51
b) 44
c) 54
d) 60
e) 90

11) Hallar un número de 4 cifras tal que al restarle el


quíntuplo de su complemento aritmético, se obtenga
1246 de resultado. Dar como respuesta la suma de sus
cifras.
a) 15
b) 17
c) 13
d) 16
e) 18

12) ¿Cuál es el mayor número de 4 cifras significativas


diferentes, tal que la diferencia de la suma de sus cifras y
la suma de las cifras de su C.A. es 11?
a) 4142
b) 5673
c) 9951
d) 7124
e) 9526

13) Si a+b+c+d = 19; determine la suma de las cifras


del C.A. abcd
a) 15
b) 16
c) 21
d) 18
e) 20

También podría gustarte