0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Fisica Prototipo

Este documento presenta el resumen de un proyecto escolar para construir un carro hidráulico utilizando materiales reciclados. El carro demostrará los principios de Bernoulli y Pascal al ser impulsado por la presión ejercida por un chorro de agua. El proceso de construcción incluyó el ensamblaje de una estructura de palos de pincho, ruedas de plástico, y una botella que al liberar aire y agua a presión impulsaría el carro. Aunque los primeros intentos fallaron, lograron optimizar el

Cargado por

Iker Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Fisica Prototipo

Este documento presenta el resumen de un proyecto escolar para construir un carro hidráulico utilizando materiales reciclados. El carro demostrará los principios de Bernoulli y Pascal al ser impulsado por la presión ejercida por un chorro de agua. El proceso de construcción incluyó el ensamblaje de una estructura de palos de pincho, ruedas de plástico, y una botella que al liberar aire y agua a presión impulsaría el carro. Aunque los primeros intentos fallaron, lograron optimizar el

Cargado por

Iker Ocampo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO,

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 56


“Gral. Ignacio Maya Herrera”

MATERIA
Física II
DOCENTE
M. C. Maricela Román Barrera
ACTIVIDAD
Prototipo
(Principio de Bernoulli/Principio de Pascal)
Elaboro:
Yaira Rubí Estrada Barrera
Karol Darianna Contreras Lagunas
Fátima Johanna Flores Guzmán
Iker Josec Ocampo Taboada.
Aula: H-4
Grupo: 5 CVO.
Carrera: Ofimática.

18 DE NOVIEMBRE DEL 2022


Índice
Introducción
El principio de Bernoulli establece que un aumento en la velocidad de un fluido
ocurre simultáneamente con una disminución en la presión estática o una
disminución en la energía potencial del fluido, este fue expuesto por Daniel
Bernoulli.
Nuestro prototipo trata acerca del tema ya mencionado. Se trata de un carro
hidráulico el cual está hecho a partir de materiales reciclados este pequeño carro
hidráulico es una clara demostración de cómo sistemas, energías y fuerzas pueden
ser combinados para la generación de un movimiento simple pero interesante de la
materia.
Se describirá el proceso mediante el cual construimos nuestro carro, así como
también se mencionarán los materiales necesarios para su construcción. Al final
mencionaremos nuestra conclusión de este proyecto.
También a lo largo de este proyecto mencionaremos la hidrodinámica, pero ¿Qué
es la hidrodinámica? La hidrodinámica es la rama de la hidráulica que estudia la
dinámica de los fluidos, en otras palabras, la hidrodinámica estudia el
comportamiento del movimiento de los fluidos, esta se fundamenta principalmente
en los fluidos incompresibles es decir los líquidos; para ello considera la velocidad,
presión, flujo y gasto.
Ahora sí, sin nada más que agregar, pasaremos con el objetivo específico o
aprendizaje esperado de este proyecto

Objetivo-Propósito
• Elaborar un vehículo hidráulico, aerodinámico y resistente de material
reciclable, que sea capaz de cumplir con las pruebas a las que sea expuesto,
en el que se evidencie como las leyes de conservación de la energía y
materia de Newton se refutan, con el fin de adquirir conocimiento práctico de
acuerdo con su comportamiento.

Objetivo específico:
• Identificar cuanta cantidad de agua y aire se aplicará en la botella
para conseguir la velocidad y el impulso

• Identificar, comprobar, aplicar y comparar todos los principios con


los que se basa el funcionamiento del carro hidráulico hecho con
material reciclado en la puesta en marcha.
• Resaltar de las dificultades que se puedan presentar en el
desarrollo de este proyecto.

Referencias APA
Juan David López C. Proyecto Carro Hidráulico. Recuperado de:
https://davidlopezcholo.wordpress.com/carro-hidraulico/realizacion/

(18 oct 2022). Principio de Bernoulli. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoulli

Daniel's Physics. Proyecto Carro Hidráulico. Recuperado de:


https://danielsphysics.wordpress.com/proyecto-carro-hidraulico/

face2fire. f2f Hidráulica #18, Principio de Bernoulli #2, Efecto Venturi. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=Tk-lWPxU8ME

Tarefa. Principio de Bernoulli explicación | Teorema de Bernoulli. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=HR0sPHnSwjc

Pérez Porto, J., Gardey, A. (17 de diciembre de 2019). Definición de hidrodinámica


- Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado de:
https://definicion.de/hidrodinamica/

Enriqueta Del Ángel Hernández (Noviembre, 2014). Hidrodinámica. Recuperado


de:https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16715/LE
CT147.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(17 oct 2022). Hidrodinámica. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrodin%C3%A1mica
En que consiste el prototipo
Nuestro prototipo consiste en un carro hidráulico hecho a partir de materiales
reciclados, el cual será impulsado por medio del principio de pascal (presión) e
hidráulicamente.
Con este se busca poner a prueba el teorema de Bernoulli el cual expresa que, si
en un fluido ideal que circula por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido
permanece constante a lo largo de su recorrido.
Es un experimento sencillo pero muy interesante, el cual su elaboración nos llevó
una significativa cantidad de tiempo, debido a que las medidas de sus ángulos y del
carro en general tienen que ser exactas para que este pueda funcionar
correctamente.

Como se diseño
El procedimiento que seguimos para elaborar nuestro carro hidráulico fue el sig:
Primero se sujetan los palos de pincho con ayuda de hilo en grupos de cuatro, de
modo que proporcione flexibilidad y consistencia al momento de la práctica.

Luego se añaden dichos grupos en ángulos de 90° hasta formar un cuadrado de 24


cm de largo por 11 de ancho, de igual forma con ayuda del hilo ya que este
proporciona mayor seguridad y firmeza que los pegamentos tradicionales.

.
Habiendo conseguido la forma del cuadrado con las especificaciones dadas, se
procede al recubrimiento con la cinta aislante evitando así, la filtración de agua que
se pueda presentar durante la prueba, y que provoque el debilitamiento de la
estructura del carro.

Luego procederemos a poner las ruedas de plástico a la estructura del carro.


También tenemos que adoptar un soporte a la estructura del carro, este soporte
servirá para colocar la botella de plástico.
Después, procedemos a colocar la tabla de triplex la cual tiene que tener las mismas
medidas que la estructura del carro, es decir 24 cm de largo por 11 cm de ancho.
Por último, tenemos que amarrar la tabla a la estructura el carro, esto lo podemos
hacer con el hilo o con los amarres para mayor seguridad. Una vez colocada la
tabla, procedemos a asegurar la botella al soporte que adoptamos a la estructura
del carro, la botella la aseguraremos con los amarres para que esta tenga una mayor
firmeza.

Que se quiere demostrar


Con este experimento se busca demostrar el principio de Bernoulli y el principio de
pascal (presión), ya que nuestro carro será impulsado por la presión ejercida del
chorro de agua.
Recordemos que el principio de pascal nos dice que, al ejercerse una presión sobre
un fluido, esta se ejercerá con igual magnitud en todas las direcciones y en cada
parte del fluido, que será lo que pasara con nuestro carro, ya que al meter aire
dentro de la botella y liberarlo, este saldrá disparado debido a la presión que ejerce
el aire.
También recordemos que el principio de Bernoulli nos dice que, dentro de un flujo
de energía constante, cuando el fluido fluye a través de una región de presión más
baja, se acelera y viceversa. O sea que el aire y el agua que estén dentro de la
botella tendrán una cierta presión, pero al liberar el aire y el agua por medio del
pivote/niple la presión de estos aumentara, haciendo que el carro salga disparado,
producto de la fuerza de la presión que se ejerce.
Materiales:

Botella plástica
Cinta aislante

Palos de pincho
Ruedas de plástico

Tapa con
Hilo rojo
niple/pivote de
bicicleta

Amarres Tabla de Tríplex

Bomba de aire

Conclusión
De este experimento podemos concluir que la estructura del carro es muy
importante a la hora de su despeje, en decir a la hora en el que este arranca, ya que
los primeros intentos fueron fallidos debido a que las llantas del carro eran
demasiado grandes haciendo que este no avanzara mucho. También tuvimos que
cambiar la botella, ya que la primera que utilizamos no era lo suficientemente grande
como para liberar la presión suficiente.
Asu vez, tuvimos que volver a rehacer el marco con los palos de pincho debido a
que este se rompió cuando el carro salió disparado por la fuerte presión de la nueva
botella. En la segunda ocasión que hicimos el marco, lo aseguramos mejor para que
este no se rompiera o doblara al momento de que el carro arrancara.
También se puede concluir que la hidrodinámica es un factor importante y esencial
a estudiar antes, durante, y después de la planeación del proyecto, pues esta
argumenta la mayor parte del funcionamiento del carro.
Logramos hacer un carro con material reciclable el cual cumpliera con nuestras
expectativas y diera los resultados esperados.

También podría gustarte