Fisica Prototipo
Fisica Prototipo
MATERIA
Física II
DOCENTE
M. C. Maricela Román Barrera
ACTIVIDAD
Prototipo
(Principio de Bernoulli/Principio de Pascal)
Elaboro:
Yaira Rubí Estrada Barrera
Karol Darianna Contreras Lagunas
Fátima Johanna Flores Guzmán
Iker Josec Ocampo Taboada.
Aula: H-4
Grupo: 5 CVO.
Carrera: Ofimática.
Objetivo-Propósito
• Elaborar un vehículo hidráulico, aerodinámico y resistente de material
reciclable, que sea capaz de cumplir con las pruebas a las que sea expuesto,
en el que se evidencie como las leyes de conservación de la energía y
materia de Newton se refutan, con el fin de adquirir conocimiento práctico de
acuerdo con su comportamiento.
Objetivo específico:
• Identificar cuanta cantidad de agua y aire se aplicará en la botella
para conseguir la velocidad y el impulso
Referencias APA
Juan David López C. Proyecto Carro Hidráulico. Recuperado de:
https://davidlopezcholo.wordpress.com/carro-hidraulico/realizacion/
face2fire. f2f Hidráulica #18, Principio de Bernoulli #2, Efecto Venturi. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=Tk-lWPxU8ME
Como se diseño
El procedimiento que seguimos para elaborar nuestro carro hidráulico fue el sig:
Primero se sujetan los palos de pincho con ayuda de hilo en grupos de cuatro, de
modo que proporcione flexibilidad y consistencia al momento de la práctica.
.
Habiendo conseguido la forma del cuadrado con las especificaciones dadas, se
procede al recubrimiento con la cinta aislante evitando así, la filtración de agua que
se pueda presentar durante la prueba, y que provoque el debilitamiento de la
estructura del carro.
Botella plástica
Cinta aislante
Palos de pincho
Ruedas de plástico
Tapa con
Hilo rojo
niple/pivote de
bicicleta
Bomba de aire
Conclusión
De este experimento podemos concluir que la estructura del carro es muy
importante a la hora de su despeje, en decir a la hora en el que este arranca, ya que
los primeros intentos fueron fallidos debido a que las llantas del carro eran
demasiado grandes haciendo que este no avanzara mucho. También tuvimos que
cambiar la botella, ya que la primera que utilizamos no era lo suficientemente grande
como para liberar la presión suficiente.
Asu vez, tuvimos que volver a rehacer el marco con los palos de pincho debido a
que este se rompió cuando el carro salió disparado por la fuerte presión de la nueva
botella. En la segunda ocasión que hicimos el marco, lo aseguramos mejor para que
este no se rompiera o doblara al momento de que el carro arrancara.
También se puede concluir que la hidrodinámica es un factor importante y esencial
a estudiar antes, durante, y después de la planeación del proyecto, pues esta
argumenta la mayor parte del funcionamiento del carro.
Logramos hacer un carro con material reciclable el cual cumpliera con nuestras
expectativas y diera los resultados esperados.