Pata de Cuervo
Pata de Cuervo
Ingeniería Informática
1
Introducción
2
Modelo “entidad-relación” (ER)
3
Componentes de un modelo ER
4
Dependencias
Existen dos dependencias principales dentro del modelo ER las cuales son las
siguientes:
Restricciones
Restricciones de participación
Dada la situación de tener un conjunto de relaciones “R” en el cual participa un conjunto de
entidades “A”, dicha participación puede ser de dos tipos:
Total: Cuando cada entidad en “A" participa en al menos una relación de “R”.
Parcial: Cuando al menos una entidad en “A” NO participa en alguna relación de “R”.
Correspondencia de cardinalidad
Uno a uno: En este tipo de relación, una entidad se relaciona únicamente con
otra y viceversa. Citando un ejemplo, supongamos que tenemos una entidad
con distintos chasis y otra con matrículas deberíamos de determinar que cada
chasis solo puede tener una matrícula (y por definición, cada matricula solo
puede tener un chasís).
5
Uno a varios o varios a uno: Determina que un registro de una entidad puede
estar relacionado con varios de otra entidad, pero en esta entidad puede existir
solo una vez.
Varios a varios: determina que una entidad puede relacionarse con otra con
ninguno o varios registros y viceversa. Por ejemplo, en un taller, un coche
puede ser reparado por varios mecánicos distintos y esos mecánicos pueden
reparar varios coches distintos.
Claves
Las claves representan un subconjunto del conjunto de atributos comunes en
un grupo de entidades, las cuales permite identificar sin equivocación cada una
de las entidades que pertenecen a dicho grupo. De la misma forma, permiten
distinguir entre sí las relaciones de un conjunto de relaciones.
Dentro de los conjuntos de entidades existen los siguientes tipos de claves:
Superclave: Éste subconjunto de atributos nos permite distinguir
unívocamente cada una de las entidades de un grupo de entidades.
Nota: Si añadimos un atributo al anterior subconjunto, el resultado seguirá siendo una
superclave.
1. Todos los valores de los atributos de una clave, no pueden ser iguales
para dos o más entidades.
6
2. Para poder distinguir unívocamente las relaciones en un conjunto de
relaciones R, se deben considerar dos casos:
R NO tiene atributos asociados: En este caso, se usa como clave
primaria de R la unión de las claves primarias de todos los conjuntos
de entidades participantes.
R tiene atributos asociados: En este caso, se usa como clave
primaria de R la unión de los atributos asociados y las claves
primarias de todos los conjuntos de entidades participantes.
3. Si el conjunto de relaciones, R, sobre las que se pretende determinar la
clave primaria está compuesto de relaciones binarias, con los conjuntos
de entidades participantes A y B, se consideran los siguientes casos,
según sus cardinalidades:
R es de muchos a uno de A a B entonces sólo se toma la
clave primaria de A, como clave primaria de R.
*R es de uno a muchos de A a B entonces se toma sólo la
clave primaria de B, como clave primaria de R.
*R es de uno a uno de A a B entonces se toma cualquiera
de las dos claves primarias, como clave primaria de R.
R es de muchos a muchos de A a B entonces se toma la
unión de los atributos que conforman las claves primarias
de A y de B, como clave primaria de R.
Conclusiones
Basado en la investigación me di cuenta que el modelo entidad-relación
representa básicamente la vida real, en forma gráfica y como una abstracción
sencilla
Comprendí la importancia del modelado de las bases de datos, con una
intensión integral y de retroalimentación hacia la empresa, es decir, que el
modelado cumple la función de brindar conocimiento propio de manera
oportuna a la empresa, y generar soluciones y decisiones optimas gracias a él.
Las entidades puedes interactuar entre ellas de manera dinámica como si
fueran personas, donde, en algunos casos, el objetivo de usar entidades es
representar gente.