AlarconRivera CristinaAlejandra M16S1AI1
AlarconRivera CristinaAlejandra M16S1AI1
AlarconRivera CristinaAlejandra M16S1AI1
Posturas de la evolución
Modulo 16
Cristina Alejandra Alarcon Rivera
M16C1G27-012
Candelario Carrillo Romero
AI1. Posturas de la evolución
1802
Modelo de lamarck
•◀ Fue la primera teoría razonable donde propuso que los organismos evolucionaban, es decir que
se centra en la existencia de una fuerza vital que venía del interior de los seres vivos que los empujaba a modificar
ciertos rasgos físicos a lo largo del tiempo con un propósito definido
1809
1809
postulados de Lamarck
•
1. Los seres vivos cambian por voluntad o necesidad propia con el fin de adaptarse a
◀
los cambios.
1840
Teoría sintética
•
La teoría sintética intenta relacionar la teoría de la evolución con la paleontología, la sistemática y la genética, está teoría
propone un vínculo entre las teorías de Darwin de la selección natural y de la teoría de la herencia que fue propuesta por
Gregor Mendel..
1850
•
Modelo de Darwin
◀
Definió la evolución como descendencia con modificación, la idea de que las especies cambien a lo largo
del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro en común.
1859
•◀ Postulados de Darwin
Menciona que las especies cambian, surgen nuevas y otras se extinguen. También
menciona que el cambio es lento y gradual.
La evolución resulta de la selección natural.
1865
Leyes de Mendel
Sus principales aportaciones de Mendel fueron:
•◀
Primera ley al cruzar entre si dos razas se obtiene una generación filial que es idéntica entre si e igual a uno
de ellos padres.
Segunda ley al cruzar dos híbridos los factores hereditarios de cada individuo se separan ya que son
independientes y se combinan de todas las formas posibles.
Tercera ley al cruzar entre si 2 híbridos los caracteres hereditarios se separan ya que son independientes y se combinan
entre si de todas las formas posibles.
1866
•
Gregor Mendel
◀
Los primeros experimentos que realizó Gregor Mendel fue en el jardín dentro de un convento en el año de
1856 en los que probó diferentes opciones de cruzamiento de guisantes.
1883
•
Augustus Weismann
◀
Para Weismann los individuos estaban formados por el soma que comprende el cuerpo y órganos
de un individuo y el germoplasma, material hereditario contenido en las células que dan origen a los gametos
. Por último, en un párrafo de 8 a 10 renglones, redacta una conclusión sobre cómo se explica la diversidad actual
utilizando los postulados de la teoría sintética de la evolución.
La diversidad actual se explica utilizando los postulados de la teoría sintética de la evolución, en base al termino de
selección natural, lo que es la forma en que las especies que se adaptan a un entorno, son las que sobreviven, mientras que
las que no, terminan por desaparecer, aplicando el postulado del genotipo y fenotipo, es en como las especies, dependiendo
de sus características observables, es cómo sobrevive y transmite estas características a sus descendientes para prevalecer
en el entorno, aunque también, depende de los caracteres adquiridos, que con las características que adquieren y no son
hereditarias, dependiendo el entorno donde viva; también la selección natural depende de las mutaciones que hay entre
genes hereditarios y forman parte una regla de sobrevivencia. También es aplicada el cambio en las especies, donde la
selección natural puede generar cambios en a través de varias generaciones para la adaptación en el entorno