Cohesion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SOCIOLOGIA

Unidad 2

Alumno: Jimmy Contreras

Docente: Jorge Santibáñez

12 DE JUNIO DE 2021
Presentar una síntesis de los principales aportes de Durkheim y Weber
que pueden influir en los niveles de cohesión social. (3 planas)

Desarrollar una propuesta de mejora para avanzar en las temáticas de


inclusión social, incorporando en el análisis los conceptos que más
sentido tienen para ti de acuerdo a alguna temática de preocupación
social que estés desarrollando. (2 planas)

Para poder hacer un análisis sobre los principales aportes de estos sociólogos
a la cohesión social es importante saber a qué se refiere con cohesión social, lo
cual es sentirse parte de una comunidad, aceptar las reglas que la rigen y
valorarla como algo importante. Y así como valoras en términos generales a
ese todo, entonces te sientes cómodo, solidario, empático y corresponsable
con lo que le pasa a la gente de esa comunidad (Tironi, 2010). De esa manera,
la cohesión social tiene que ver con la existencia de un sentimiento de
pertenencia y de aceptación de las reglas y valores entre las y los integrantes
de una comunidad y la capacidad de una sociedad para generar condiciones
para que así sea y que todos tengan igualdad de oportunidades para acceder a
servicios y para alcanzar el cumplimiento efectivo de los derechos en todos los
ámbitos.

Durkheim postuló que solo mediante la presencia previa de una dimensión


moral era posible el establecimiento y reproducción de las relaciones
contractuales. En otras palabras, a su juicio, era indispensable un sistema de
normas y valores que regulara las bases y desarrollo de las interacciones y
contratos entre los individuos.

La tesis Durkheim sostenía que la evolución social (la transición de sociedades


simples a complejas) implicaba un cambio en los factores que mantenían la
cohesión o unidad social. Esa variación entre factores es sintetizada en dos
formas tipológicas de solidaridad: la mecánica y la orgánica
La solidaridad mecánica es “típica de las sociedades primitivas y se construye
sobre el reconocimiento mutuo de similitudes entre los individuos (tanto desde
el punto de vista de sus funciones sociales como en el campo de las
representaciones) En este caso, la integración social implica una relación de
total subordinación de la conciencia individual en relación con la conciencia
colectiva Ante la hegemonía de valores, creencias y sentimientos comunes, la
solidaridad social emerge de forma espontánea como una consecuencia
mecánica, percibida casi como natural”

Por otro lado, la solidaridad orgánica deriva de la división social del trabajo y,
por tanto, es específica de las sociedades modernas. Esta forma de
solidaridad, al contrario de la anterior, se basa en la diferenciación social. La
diversificación de funciones sociales engendra una fuerte relación de
interdependencia entre los individuos y entre cada individuo y la sociedad en su
conjunto (de ahí la analogía de fondo biológico basada en el funcionamiento de
los organismos vivos). también plantea que el individualismo es un proceso
producto de la pérdida de control de la conciencia colectiva sobre la conciencia
individual. De hecho, que exista este proceso de individualismo es una
condición necesaria para lograr la solidaridad orgánica, pues esta depende de
la interdependencia y de la necesidad de cooperación entre los individuos.

Para Max Weber el objeto de estudio es la acción social, ¿Qué es la acción


social?, esta se refiere a la conducta de otros, ya que hay una intersubjetividad
entre los individuos movidos por la intencionalidad. Si Durkheim dice que la
sociedad forma al individuo, Weber dice que el individuo genera condiciones
que van moldeando la sociedad.

La acción social puede ser:

Afectiva: se desarrolla bajo la influencia de un estado emocional, ya que su


sentido no se establece en la instrumentación de medios estructurados, no
sigue reglas establecidas, ósea desaparece el nivel valorativo, la persona actúa
por estados emotivos del momento.

Tradicional: tradicional que es determinada por una costumbre arraigada.


Manifiesta que muy rara vez la acción social está orientada exclusivamente por
uno u otro de estos tipos.

Racional con arreglo a valores: “Responde a las creencias que posee el


individuo, ya sean religiosas, políticas, filosóficas, entre otras, como el sujeto ya
posee estas actitudes internalizadas, el proceso de decisión es más breve, la
acción no deja de ser racional, ya que los medios son los más adecuados para
alcanzar el fin y realizar la acción”.

Racional con arreglo a fines "determinada por expectativas en el


comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y
utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro de fines
propios racionalmente sopesados y perseguidos”.

La dinámica real de la acción social se mueve en un variado campo que queda


acotado por los cuatro referentes que están en el núcleo de los tipos de acción:

1. saber: el cálculo (acción racional de acuerdo con fines)

2. la vocación (acción racional de acuerdo con valores)

3. la costumbre (acción tradicional),

4. y la pasión (acción afectiva).

Otro planteamiento de Max Weber en el que hace énfasis en la teoría de la


autoridad para entender la relación compleja existente entre legalidad y
legitimidad, donde su concepto de autoridad se aleja de pensamientos
autoritarios como el fascista y proponer, una idea de autoridad que se legitime
por decisiones, y responsabilidades de quienes establecen las relaciones de
autoridad.
Aunque Weber no cae en el “autoritarismo normativo” de Durkheim, coincide
con este en reconocer la importancia de las creencias compartidas para el
actuar de los individuos.

Desarrollar una propuesta de mejora para avanzar en las temáticas de


inclusión social, incorporando en el análisis los conceptos que más sentido
tienen para ti de acuerdo con alguna temática de preocupación social que estés
desarrollando.

Desde hace ya un tiempo, la prolongación de la vida ha sido una de las metas


de la humanidad. Hoy en día, casi todos los países del mundo han aumentado
la esperanza de vida al nacer, produciendo un incremento de la proporción de
personas mayores a nivel mundial, fenómeno al que Chile no está ajeno.

Todo esto que a la vez es bueno, ya que podremos aprovechar por más años a
nuestros padres, abuelitos, tíos, etc. Sin embargo, también trae consigo
grandes consecuencias muy negativas para algunos adultos mayores debido al
grado de vulnerabilidad que ellos presentan y una de ellas es que muchas
veces las personas mayores sienten que no son tratadas como deben y se
merecen, y que toda la experiencia y sabiduría que han logrado acumular con
los años nos son valoradas y desaprovechadas por los distintos actores de la
sociedad, por lo que los hace sentir excluidos socialmente los ámbitos
familiares, socio-comunitarios e institucionales. Así mismo, se verifican una
diversidad de barreras para la participación de los mayores en los distintos
ámbitos del desarrollo. Todo lo anterior revela un panorama en el que las
personas mayores no son consideradas como sujetos relevantes para el
desarrollo integral de la sociedad, perpetuándose pragmática y simbólicamente
diversos mecanismos y esferas de exclusión, lo que tiene como corolario una
negación de la vejez, tanto como fenómeno demográfico a nivel de política
pública, como etapa del ciclo vital a nivel de individuo. De ahí que se perciba
que ni las personas ni el país están preparados, o están preparándose, para
enfrentar el envejecimiento poblacional y personal.

Frente a lo anterior, creo esto tiene que ver con la transición de sociedades
simples a complejas, donde la anomia ah afectado a nuestra sociedad donde
se han ido perdiendo los valores compartidos en cuanto a la valoración del
adulto mayor, vinculado a un proceso de individualismo, sin embargo en los
pueblos originarios,(que vendría siendo un pueblo tradicional) a los mayores
se les respeta por sus sabiduría y experiencia, por su compromiso con el
azmapu, ‘filosofía mapuche’ o pensamiento mapuche, son un eslabón de
transmisión del saber a las nuevas generaciones, son los maestros en el
sistema de conocimiento propio, son los que conocen la lengua a cabalidad,
tienen la práctica viva de la cultura, por lo que la exclusión no es parte de ellos.

Como posible propuesta de mejora , La integración social y bienestar en la


vejez dependerán de la manera en que cada persona asuma su actual y futura
vejez, asumiendo que todos llegaremos a la vejez en algún momento y nos
gustaría que nos sintiéramos excluidos, sumado a que también tenemos que
asumir la vejez y el envejecimiento de la población como una preocupación no
sólo de gobierno, sino también, de toda la sociedad (que vendríamos siendo la
sociedad moderna) Es necesario destacar, que los problemas y situaciones
que viven los Adultos Mayores no se solucionan o superan sólo con la acción
del Estado. Por el contrario, parte importante de la problemática del Adulto
Mayor debe ser resuelta por la propia comunidad y, muy especialmente, al
interior de la familia.

Es por eso que tiene que haber un de pensamiento, de cultura, en donde sea
necesario que formar niños y jóvenes con conductas y valores dirigidos a
fortalecer la cultura del buen trato hacia los adultos mayores, haciéndoles
entender que la edad avanzada no implica diferencias de trato ni derechos, que
todos llegaremos a esa edad y que todos deben vivir en condiciones dignas y
de disfrutar su libertad. Todo esto con el fin de que haya mayor cohesión social,
es decir, aceptación de las reglas y valores dentro de la sociedad, y ge se
genere la capacidad para generar condiciones donde todos tengan igualdad de
oportunidades para acceder a servicios de forma equitativa, sin discriminar la
edad, discapacidad, etc, con el fin de alcanzar el cumplimiento efectivo de los
derechos en todos los ámbitos.

También podría gustarte