0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas

Parcial Redes

El documento presenta un examen parcial sobre redes de computadoras que contiene tres secciones. La primera sección contiene seis preguntas sobre conceptos básicos de redes como direcciones MAC, VLANs y enrutamiento. La segunda sección describe una red corporativa con varias sucursales y oficinas que deben interconectarse. La tercera sección describe una red local de una oficina principal y una sucursal remota, que deben dividirse en VLANs y conectarse a Internet a través de un proveedor. Se pide diseñar estas redes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas

Parcial Redes

El documento presenta un examen parcial sobre redes de computadoras que contiene tres secciones. La primera sección contiene seis preguntas sobre conceptos básicos de redes como direcciones MAC, VLANs y enrutamiento. La segunda sección describe una red corporativa con varias sucursales y oficinas que deben interconectarse. La tercera sección describe una red local de una oficina principal y una sucursal remota, que deben dividirse en VLANs y conectarse a Internet a través de un proveedor. Se pide diseñar estas redes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EXAMEN PARCIAL DE REDES DE COMPUTADORAS I

2022-I FIEE_EPIT_UNMSM

1. Explique detalladamente sus respuestas a las preguntas siguientes: (06 P)


a) ¿Cómo aprende un conmutador de capa 2 las direcciones MAC, donde
las almacena?
b) ¿Cuándo un Switch L-2 en una red LAN recibe una trama que es lo
primero que analiza?
c) ¿Qué indica el parámetro Razón de Transferencia (Throughput) en un
Conmutador?
d) ¿Cuál es la diferencia entre la Trama Ethernet II y la trama Ethernet
802?1Q?
e) Explique el funcionamiento de las VLAN a partir de la definición del
protocolo que hace posible el reconocimiento de los paquetes que
pertenecen a una VLAN determinada, debe tener en cuenta la estructura
de la trama.
f) Que indican estos términos, y como se relacionan en el proceso de
enrutamiento, muestre como se vería en una simulación:
I. Distancia administrativa
II. Métrica
III. Longitud de mascara

2. Una empresa posee las siguientes sedes con sus respectivas cantidades
de equipos: (07 P)
 Fábrica (Lima) (1 router con 5 interfaces serial + 1eth):
115 PC.
 Almacén Callao (1 router con 1 interface serial + 1 eth): 8 PC.
 Almacén Piura (1 router con 1 interface serial + 1 eth): 9 PC.
 Almacén Arequipa (1 router con 1 interface serial + 1 eth):
55 PC.
 Almacén Ica (1 router con 1 interface serial + 1 eth): 12 PC.
Los cuatro almacenes se conectan a la fábrica, esta es la sede central a partir
del cual se conecta a Internet.
Diseñe la red usando el rango 194.100.100.0/24. Hay un router en cada
almacén y otro en la fábrica.
a) Debe considerar el uso de subredes
b) Todas las sedes deben tener interconexión entre ellas y a internet
c) Establecer las tablas de rutas estáticas para cada enrutador
d) Simular la topología en el simulador packet tracert, configurando
cada uno de los equipos de acuerdo a la planificación desarrollada
en el punto anterior
e) Considerar rutas alternas para cada sede

Todas las interfaces de los routers deben ser accesibles desde Internet

3. Una empresa dispone en su oficina principal de una red de cableado


estructurado formada únicamente por cable de cobre UTP categoría 6 (no
hay fibra óptica). La red está organizada en cuatro armarios de cableado
con una topología en estrella: el armario 1 (principal) se conecta con cada
uno de los otros tres mediante dos cables (cada cable termina en un
conector RJ45 y contiene cuatro pares de hilos). (07 P)
En cada armario se quieren conectar 40 PC; de estos la mitad tienen
diversos sistemas operativos Windows (de Microsoft) y la otra mitad
variantes de Linux. Todos incorporan el protocolo TCP/IP. Para ello se
instalan en cada armario dos concentradores (hubs) con 24 puertos
10BASE-T cada uno.
En el armario 1 (principal) además de los dos hubs se coloca un
conmutador con doce interfaces 100BASE-T que soporta VLANs y un router
con dos interfaces 100BASE-T y dos interfaces serie.
Para mejorar la seguridad y el rendimiento de la red se quiere dividir la LAN
en dos VLANs, una para los sistemas Windows y otra para los Linux.
Además de la oficina principal descrita se tiene una sucursal remota con
una pequeña LAN formada por 20 ordenadores (con TCP/IP) conectados a
un hub de 24 puertos 10BASE-T. Esta LAN se conectará con la oficina
principal mediante un enlace punto a punto, para lo que se dispone de un
router con una interfaz serie y una interface ethernet 100BASE-T.
Se quiere que todos los ordenadores de la empresa tengan acceso libre y
total a Internet. Para ello la oficina principal dispone de un enlace punto a
punto con un ISP, el cual ha suministrado la siguiente información:
Red asignada a la empresa:
107.56.134.0/23
Dirección de la línea punto a punto en el router del ISP:
107.56.130.5/30

Se le pide que:

a) Diseñe y represente mediante un croquis la red tal como quedará, una


vez efectuadas todas las conexiones. Deberá indicar en detalle cómo se
interconectan entre sí los dos routers, el conmutador LAN y los hubs
ubicados en los armarios. Debe considerar toda la información adicional
que considere relevante para la ejecución del proyecto.
b) Indique cual debería ser la configuración de los dos routers y el
conmutador LAN. En los routers deberá especificar las direcciones IP de
las interfaces y las rutas estáticas a introducir. Debe utilizar direcciones
IP públicas únicamente. En el conmutador LAN deberá indicar la
asignación de interfaces a VLANs. La configuración debe satisfacer los
requisitos planteados y ser coherente con el croquis descrito en el
apartado a).
c) Hacer la simulación en packet tracer, enviar archivo de trabajo

También podría gustarte