Instituciones Esther

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ESPAÑOLAS Y EUROPEAS.

Tema 10. El Poder Judicial


Poder judicial = Principio de división de poderes

Poder judicial= órgano del Estado integrado por jueces y magistrados, esto es,
conjunto de personas u órganos que desempeñan la función jurisdiccional, es decir,
el conjunto de órgano a los que constitucionalmente se le encomienda dicha
actividad
Potestad Jurisdiccional: autoridad del Estado junto a la legislativa, la reglamentaria, etc.,
que supone la resolución de conflictos mediante un proceso que finaliza en una sentencia.
En definitiva, la potestad de administrar justicia, de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

LAS CUATRO ÓRDENES JURISDICCIONALES:


CIVIL Estas órdenes se organizan
según su naturaleza de la
PENAL norma transgredida,
encomendándose, por tanto,
ÓRDENES Contencioso-
JURISDICCIONALES administrativo la resolución del conflicto a
órganos jurisdiccionales
SOCIAL La militar
diferentes.
jurisdiciones
La constitucional
especiales

La contable

La organización judicial de nuestro país se


tribunal
encuentra estructurada de forma piramidal,
supremo de modo que los asuntos se distribuyen de
forma horizontal:
Audiencia Nacional

La demarcación y planta judicial se regula en


Tribunales superiores de justicia

Audiencia Provinciales la Ley 38/1988, de 28 de diciembre,


Juzgados recientemente modificada como
Juzgados de Paz consecuencia de la implantación de la nueva
Oficina Judicial en nuestro país, por Leyes
Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, y Ordinaria 13/2009, de 3 noviembre (BOE de 4 de
noviembre)
1. Caracterización del Poder Judicial.
Las características del poder judicial se rigen por sus principios:
Es un poder individual que debe ser protegido y defendido
➔ Principios Jurídico-político
• Sometimiento a la constitución y a la ley (art 9.1 CE)
• Independencia (art 117.1 CE) tres significados:
a) Los jueces no pueden ser destituidos: salvo cuando hayan violado sus
obligaciones judiciales
b) Deben estar libres de toda influencia: influencia de otros poderes de
estado, de los partidos políticos, prensa, opinión pública, que se
centren y apliquen el derecho
c) Los tribunales ordinarios deben monopolizar la administración de
justicia: el órgano que queda fuera del poder judicial es el Tribunal
Constitucional, solo entra en otros temas como el recurso de amparo
• Responsabilidad
El Estado es responsable por los daños causados por error judicial o
funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, (art. 121 CE). 
Según la LOPJ, la responsabilidad personal del juez, o funcionario de la
Administración de Justicia, puede ser:
1. Responsabilidad penal: por los delitos y faltas cometidos por el juez en el
ejercicio de su cargo.
2. Responsabilidad civil: por los daños ocasionados por el juez en el ejercicio
de su cargo, cuando hubiere incurrido en dolo o culpa.
3. Responsabilidad disciplinaria: prevista en la LOPJ con exclusión de la doble
sanción por el mismo hecho (penal y disciplinaria) o principio de non bis in
idem.
• Unidad jurisdiccional=base de la organización y funcionamiento de los
tribunales (art. 117.5 CE):
-El ejercicio de funciones judiciales está prohibido al Gobierno y a las Cortes
Generales.
-Comisiones parlamentarias de investigación (art. 76 CE).
-Justicia política o impeachment (art. 102.2 CE)
➔ Principio de unidad funcionarial: solo existe un cuerpo de jueces y magistrados.
➔ Principios Procesales
• Publicidad
• Gratuidad y oralidad (ley de tasas judiciales)

En el actual Estado de derecho predomina el poder judicial con respecto al legislativo.


Está compuesto por un número difuso de órganos judiciales (colegiados, magistrados)
órgano compuesto por varias personas, por ejemplo, el Tribunal supremo y o
unipersonales como el juez de primera instancia.

2. El Poder Judicial en la Constitución española de


1978.
¿Quiénes constituyen el poder judicial? Los jueces y magistrados
integrantes del poder judicial
• Características: Independientes, inamovibles, responsables y
sometidos únicamente al imperio de la ley
• Los jueces y magistrados no podrán ser:
• Separados
• trasladados
• Jubilados
• Suspendidos

• En la constitución española
Tribunal de Excepción: Es aquel tribunal que surgiese después de
cometerse un delito, están creados fuera de la organización regular de
la jurisdicción, sin las garantías ordinarias. También se prohíben los
tribunales de honor en el ámbito de la Administración civil y
organizaciones profesionales
• Otros tribunales:
o Son Tribunales ordinarios los establecidos por la ley. Tienen
fuerza atractiva para el conocimiento de todos los asuntos.
o Son Tribunales especiales los determinados por la ley para el
conocimiento de los asuntos que especialmente les atribuya la
misma.
o Son Tribunales excepcionales los tribunales especiales que
actúan en situaciones de anormalidad constitucional, como el
estado de sitio.
3. El Consejo General del Poder Judicial.
Se regula en el artículo 122, apartados 2 y 3 CE
2. El CGPJ es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el
régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia
de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.

¿Cuál es la composición del poder judicial?


Art.122.3. El CGPJ estará integrado por el presidente del Tribunal Supremo, que lo
presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De
éstos, doce entre jueces y magistrados entre todas las categorías judiciales, en los términos
que establezca la ley, cuatro a propuesta del congreso de los diputados , cuatro a propuesta
del senado, en ambos casos elegidos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre
abogados y otros juristas de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio
en su profesión.

CGPJ= Presidente TS + 20(12 jueces y, magistrados+ 8 abogados y juristas)

DIFERENTES MODELOS DE COMPOSICIÓN CGPJ:

1. La LO de CGPJ de 1980, establecía una primera composición


• Vocales de origen judicial, hasta un total de 12, elegidos por miembros
judiciales.
• Vocales de origen parlamentario, hasta un total de 8 elegidos por el congreso
y el Senado.
2. En 1985 se estableció un segundo modelo
• Los vocales del CGPJ serían elegidos por el congreso y el Senado

Dejar que el Parlamento determinara únicamente la composición del poder judicial


suponía grandes inconvenientes de carácter práctico. Tal como señalo la sentencia
del Tribunal Constitucional 108/1986

3. Año 2001, La LO 2/2001, de 28 de junio sobre Composición del Consejo General del
Poder Judicial. en el Pacto de la Reforma de la Justicia se determinó un tercer
modelo:
• Vocales de origen judicial serían propuestos por jueces y magistrados. Se
presentarían un total de 36 candidatos para 12 puestos, y de ellos el Congreso
de diputados elegiría a 6 vocales y el Senado a otro 6.
• Los restantes 8 vocales que conformarían el Consejo serían elegidos por ambas
Cámaras, entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de
ejercicios profesional
4. Año 2013
• Los 20 vocales de CGPJ serían designados por las Cortes Generales del modo
establecido en la CE y la LO
• Cada una de las Cámaras elegiría por mayoría de 3/5 de sus miembros, a 10
vocales, 4 entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de
ejercicio en su profesión y 6 correspondientes al turno judicial
• Además, podrían ser elegidos por el turno de juristas, aquello jueces o
magistrados que no se encontraran en servicio activo en la carrera judicial y
que contasen con más de 15 años.
➔ El presidente tiene voto de calidad.
➔ Sólo es posible, por lo demás, la reelección del presidente por una sola vez.
➔ El vicepresidente se elige entre sus miembros por mayoría de 3/5.
➔ Los vocales no están sujetos a mandato imperativo alguno y no pueden ser
removidos de sus cargos si no por agotamiento del mandato, renuncia,
incompatibilidad, incapacidad e incumplimiento grave de las obligaciones
del cargo.
➔ La renuncia se aprecia por el presidente y el resto de las causas por mayoría
de 3/5.
➔ Las decisiones se adoptan por la mayoría de los presentes

¿Qué es el CGPJ?
A) Órgano propio de gobierno de los jueces, que garantiza el “autogobierno” y la
independencia del Poder Judicial
B) Administración de Justicia (Jueces y tribunales) (CGPJ + las salas de gobierno de los
Tribunales Supremos). Las autonomías Nacionales y el Tribunal Supremo actúan
con subordinación al CGPJ, en materias como el régimen disciplinario de los
magistrados.
C) El CGPJ es un órgano de composición mixta, aunque de autonomía, que no ejerce
funciones jurisdiccionales sino funciones de carácter organizativo-administrativo
para el funcionamiento independiente de la administración de Justicia.
D) Ejerce sus competencias en todo el territorio nacional. La Ley Orgánica 1/1980,
de 10 de enero le atribuyó un importante número de competencias, pero a
Ley Orgánica del Poder Judicial 6/1985 las redujo a las expresamente
previstas en la Constitución. Posteriormente, las competencias del Consejo
General del Poder Judicial fueron modificadas por Ley Orgánica 16/1994,
de 8 de noviembre, que le asigna un número de competencias muy similar
al de la LO 1/1980

LO 1/1980, de 10 de enero: distinguía entre:

• vocales de origen judicial, 12 en total, que eran elegidos por la


Judicatura por un procedimiento electivo con arreglo a un sistema
electoral mayoritario de voto limitado en listas completas pero
abiertas y en circunscripción electoral única
• y vocales de origen parlamentario, en un total de 8, 4 elegidos por el
Congreso de los Diputados y 4 elegidos por el Senado.

Tema 11. El Tribunal Constitucional


1. La Justicia Constitucional: planteamiento general.
¿qué es el Tribunal de la Constitución?
El TC es el órgano constitucional que ejerce la función supremo intérprete
de la CE.
1.1. COMPOSICIÓN DE TS
12 MIEMBROS
Art.5 LOTC: El TC está
integrado por 12
miembros con el título
de magistrados del TC

DESIGNADOS por un QUE SE RENOVARÁN Independientes e


periodo de 9 años por terceras partes Inamovibles en el
NOMRADOS
cada tres años art ejercicio de su
art 159.3. 159.3. mandato art 159.5

POR EL REY, no
obstante son
prpuestos de:

4 congreso 4 Senado 2 Gobierno 2 CGPJ

sin que se especifique


por mayoría de 3/5 a propuesta por
ningún
de sus miembros Mayoría de 3/5 de
procedimiento
respectivamente sus miembros
especial

Artículo 159
1. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados
por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría
de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado,
con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a
propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

➔ 2 a propuesta del Gobierno, sin que se especifique ningún procedimiento especial.


➔ 2 a propuesta del CGPJ a propuesta de una mayoría de 3/5 de sus miembros (12
miembros de los 20 vocales del CGPJ).
➔ 4 a propuesta del Congreso y 4 a propuesta del Senado, por mayoría de 3/5 en
ambos casos.
Art. 159.3 CE: “Los miembros del
Tribunal Constitucional serán designados
NEUTRALIDAD
por un período de nueve años y se
renovarán por terceras partes cada
CONTINUIDAD
duración de cargo tres”.
GARANTÍA DE:
9AÑOS
ESTABILIDAD DE LA
INSTITUCIÓN

COHERENCIA DE SU
JURISPRUDENCIA

Pueden ser reelegidos, pero no de forma sucesiva (art. 16.4 LOTC: “Ningún
Magistrado podrá ser propuesto al Rey para otro período inmediato, salvo que
hubiera ocupado el cargo por un plazo no superior a tres años”.

En consecuencia, se permite la reegibilidad si el magistrado saliente no ha ocupado su


puesto más de 3 años.

No obstante, su renovación en bloque implicaría problemas en la continuidad de sus


funciones

• Art. 17 LOTC:

“1. Antes de los cuatro meses previos a la fecha de expiración de los


nombramientos, el presidente del Tribunal solicitará de los presidentes de los
órganos que han de hacer las propuestas para la designación de los nuevos
Magistrados, que inicien el procedimiento para ello.

2. Los Magistrados del Tribunal Constitucional continuarán en el ejercicio de


sus funciones hasta que hayan tomado posesión quienes hubieren de
sucederles” (PRORROGATIO).
1.2. REQUISITOS PARA SER MIEMBRO:
1. SER JURISTAS:
magistrados y fiscales Art. 159.2 CE: “Los miembros
del Tribunal Constitucional
deberán ser nombrados entre
profesores de universidad
Magistrados y Fiscales (NO
12 miembros Nombrados entre: JUECES), Profesores de
funcionarios públicos Universidad, funcionarios
Todos ellos: Juristas de
reconocida competencia
públicos y Abogados, todos
con + de 15 años de
ejercicio profecional ellos juristas de reconocida
abogados
competencia con más de quince
años de ejercicio profesional”.
2. De reconocida competencia. O prestigio en ámbitos jurídicos
3. Con, al menos, 15 años de ejercicio profesional. En el ejercicio de la categoría por
la que se accede al TC

2. La Organización del Tribunal Constitucional


Presidente
Vicepresidente
Pleno 12 magistrados
Salas 1ª presidida por el presidente (6 magistrados)
2ª Presidida por el vicepresidente (6magistrados)
Secciones 4 de 3 magistrados cada una
Órganos -Externos: Abogacía del Estado, Ministerio Fiscal, Secretaría de
Justicia
-Internos: Junta de gobierno, Secretaría General Letrados del
TC.

3. Las competencias del Tribunal Constitucional.

3.Competencias del TC
CONTROL DE
RECURSO DE
CONSTITUCIONALIDAD CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
INCONSTITUCIONALIDAD
DE LAS LEYES

RECURSO AMPARO POR


EL CONTROL PREVIO DE CONFLICTO EN DEFENSA DE LA
VIOLACIÓN DE DERECHOS
INSCONSTITUCIONALIDAD AUTONOMÍA LOCAL
FUNDAMENTALES
Tema 12. El Estado de las Autonomías
1. El modelo autonómico español y sus principios configuradores .

Uno de los primeros retos al elaborar la Constitución fue el proceder a la


descentralización del Estado Español. De todas las opciones posibles, el
constituyente español optó por el reconocimiento constitucional de una amplia
descentralización política, pero sin fijar en el texto constitucional un modelo
concreto. Por tanto, a pesar de la diferenciación contenida en el art. 2 de la CE
entre nacionalidades y regiones, todos los entes territoriales que lo deseen podrán
tener idéntico grado de autonomía.

Art. 2 CE: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación


española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza
el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la
solidaridad entre todas ellas”

La formación definitiva, tanto del modelo autonómico español como de nuestro


actual mapa autonómico, fue gradual y paulatino, pues la Constitución la
reconoció como una condición voluntaria para aquellos territorios que desearan
constituirse en CCAA. Desde los primeros momentos se observó el deseo de la
mayoría de los territorios por constituirse en CCAA, y así lo reconocieron los
regímenes preautonómicos para Cataluña, País Vasco, Andalucía, Aragón, Canarias,
Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla y León, Asturias, Murcia, entre otros.

Dato: El reconocimiento constitucional de Estado Autonómico están en el


Preámbulo, Art.2, Art 137 y en el Título VIII

Principios del Estado Autonómico


Lógicamente, la actuación, formación y desarrollo deben estar sujetos a los límites
que expone la Constitución, esto nos hace hablar de estos principios:
a. Principio de constitucionalidad Está fijado en el artículo 9.1. de la CE y obliga
a los poderes públicos y ciudadanos a adecuar sus actividades a lo fijado en la
Norma Fundamental. Esto afecta también a las CCAA. Así mismo, el art. 155 de
la CE supone una medida extrema para los incumplimientos graves de la CE.
b. Principio de unidad. Se encuentra enunciado en el art. 2 de la CE. La primera
consecuencia es que no es posible el Derecho de Autodeterminación, a
diferencia de lo que puede ocurrir en los Estados Federados. Así mismo, este
principio de unidad también conlleva el principio de unidad en el orden
económico, ya que una de las consecuencias prácticas es la económica. Así, el
art. 131.1 de la CE habla de la Planificación Económica. El 138.2 de la CE
prohíbe los privilegios económicos y sociales entre CCAA, y el art. 139.2 del
texto constitucional, afirma que ninguna autoridad podrá adoptar medidas
que obstaculicen la libre circulación de bienes y personas en todo el
territorio nacional.
c. Principio de autonomía
d. Principio de igualdad Aparece en los art. 1.1 y 14 de la CE. Es otro de los
principios esenciales del sistema autonómico. Comprende la igualdad jurídica
básica de los ciudadanos y la igualdad jurídica básica de las CCAA.

En el plano individual, hace referencia a las posibles diferencias de los


ciudadanos de diferentes CCAA, así viene recogido 149.18 de la Constitución,
mientras que, en el plano de las CCAA, el art. 145 evita privilegios o
desigualdades entre las CCAA

e. Principio de solidaridad Su fin es evitar las desigualdades económicas y


sociales entre las CCAA y, si existieran, paliarlas de conformidad con los
establecido en el art. 40.1 de la CE. Aparece también en el art.2 de la CE, y está
confirmado por el art. 2.1c de la Ley Orgánica de Financiación de las CCAA.
f. Principio de cooperación Este derecho no se recoge expresamente en la
Constitución ni tampoco lo reconoce la doctrina, sin embargo, el TC cree que
es un principio inherente a la naturaleza de nuestra organización política. Este
principio se desglosa en lo siguiente: Por un lado, la existencia de auxilio
reciproco, y por otro, la obligación de intercambiar información, pero este
principio tiene un límite, pues no puede sobrepasar las competencias
estatales.
g. Prohibición de federación entre CCAA Podría englobarse dentro de los límites
al principio de autonomía, aunque es más completo analizarlo de manera
separada. Aparece formulado en el art. 145.1 de la CE, y su predecesor es el
art. 13 de la Constitución de 1931. El motivo de esta prohibición se basa en
que se teme que una gran confederación de comunidades pudiera utilizarse
para como contrapunto al Estado, haciendo inviable la continuidad de este, sin
embargo, se puede dar lugar a algún tipo de matización a este respecto
2. Las Comunidades Autónomas.
Una de las características del proceso autonómico es que es un proceso inacabado.
El proceso constituyente quedó inconcluso al quedar abierto en el ámbito
territorial y autonómico. Esto conlleva una indefinición del modelo de Estado, es
decir, si no se ha definido de una manera clara qué clase de estado es el actual, es
sencillamente porque el legislador no podía hacerlo. El proceso autonómico no fue
obligatorio, sino opcional, es decir, el derecho a la autonomía aparece como un
derecho potencial. Aun así, se impuso la regla de generalizar el proceso
autonómico para todos los territorios que componen el Estado Español. Por otro
lado, la CE no impone un período en el cual pueda llevarse a cabo el proceso
autonómico, el proceso no tiene limitación temporal para acogerse al mismo, e,
incluso, una CA ya constituida puede ampliarse según los supuestos reconocidos
en el art. 150.1 y 150.2 de la CE. Se habla de que hay una aparente homogeneidad
en el proceso autonómico, sin embargo, hay una distinción entre “nacionalidades”
y “regiones”, que aparece en el art. 2 y se aplica a los territorios con peculiaridades
especiales. Pero a pesar de eso dan lugar a un modelo definitivo:
“Forma de Estado Compuesto, que permite la más amplia descentralización
posible por el reconocimiento de entidades territoriales denominadas
Comunidades Autónomas, a las que se reconoce amplias atribuciones legislativas
y ejecutivas “
Por otro lado, parece que el proceso autonómico no cumple el principio de igualdad
como valor supremo de la CE, aunque eso no significa que existan dos clases de
autonomías diferentes.

3. Los Estatutos de Autonomía.


El proceso autonómico tiene como objetivo final la creación de un estatuto, que
es el marco jurídico que regulará las actuaciones de dicho ente territorial.

EXISTEN DOS NIVELES DE ATONOMÍAS:

➔ RÉGIMEN ESPECIAL CON COMPETENCIAS MAYORES CCAA que han accedido a la


autonomía por la vía del art 151 CE o por la vía del art 150 CE
➔ RÉGIMEN ORDINARIO CON COMPETENCIAS MENORES: Las once CCAA Restantes a
excepción de los casos especiales de Ceuta Y Melilla
4. El Contenido de la Autonomía
Rasgos del Principio de Autonomía:
- Autonomía política: las CC. AA. disponen de aptitud para asumir y
ejecutar decisiones políticas propias y diferentes a las del Estado, pues
poseen potestades legislativas -art 152.1 CE- y de gobierno –art. 147.2 c)-
(STC 25/1981).
- Autonomía normativa: que desarrolla a través del ejercicio de la
capacidad
legislativa que le reconoce el art. 152.1 CE.
- Autonomía institucional y de gobierno: pues tienen competencia para
configurar y estructurar su ordenación institucional y de gobierno (art.
147.2 c) CE)
- Autonomía administrativa: pues pueden aprobar sus propias normas de
ordenación administrativa sobre materias de su competencia y están
habilitadas también en su ejecución.
- Autonomía financiera: según art. 156.1 CE se les deben asignar los
recursos necesarios para la gestión de sus intereses.
5. Contenido de los estatutos(imp)
Estos estatutos son la norma básica de una CA y debe contener, de conformidad con el art.
147 de la CE lo siguiente:

“a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.

b) La delimitación de su territorio.

c) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.

d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases
para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas

PRIVILEGIADAS O
Régimen Plano

CLASES DE De PRIMER
CCAA GRADO

De Segundo GRADO
o de Régimen
Mínimo
6. Las competencias de las Comunidades Autónomas.
▪ Materias exclusivas del Estado (art. 149 CE), que posee la legislación,
ejecución y gestión administrativa.
▪ Materias exclusivas de los entes descentralizados (art. 148 CE)
▪ Competencias compartidas: aquéllas sobre las que una misma materia se
atribuye a los órganos centrales y autonómicos distintas potestades (legisla
uno y ejecuta otro) o bien las mismas potestades, pero con diferente
intensidad (legislación de carácter básico para uno y legislación de
desarrollo y ejecución para otro)
▪ Competencias concurrentes: aquellas en las que en una misma materia y
respecto a las mismas potestades, tanto el Estado como las CC.AA. tienen
una atribución indistinta (STC 49/1984, de 5 de abril)

Tema 13. La Unión Europea

1. Antecedentes históricos.
2. Origen y evolución de la Unión Europea.
3. La integración de España en la Unión Europea.
4. Estructura Institucional Comunitaria.

LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES EN LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
DE 1978
Esther González Hernández

1. El origen de los Derechos Fundamentales:


las Declaraciones de derechos como precedente. No se puede hablar de ellos hasta finales
del siglo XVIII, cuando aparece la burguesía y a la consolidación del Estado moderno. Sus
verdaderos precedentes se encuentran en las Declaraciones de las colonias
norteamericanas, que dan lugar a la Declaración de Independencia de 1776.

2. La constitucionalización de los derechos fundamentales:


Cuando se incluyen en las Constituciones es cuando se convierten en reglas jurídicas. El
inicio tiene lugar tras la sentencia Marbury Vs. Madison, emitida por el juez Marshall, y sufre
un progresivo reconocimiento a partir de la II Guerra Mundial.

3. Los derechos fundamentales reconocidos:


El catálogo se encuentra en constante expansión según aparecen nuevas necesidades en la
sociedad, pero cabría hacer una clasificación como la siguiente:

a. Derechos o libertades civiles y políticos: Primera generación.

b. Derechos de ámbito socioeconómico: Segunda generación.

c. Derechos de “solidaridad”: Tercera generación.

4. La eficacia constitucional de los derechos fundamentales:


Para que la tuviesen no era solo necesario su constitucionalización, sino que alcanzaran su
grado de fundamentales. La Constitución no debe limitarse al mero reconocimiento, sino
que debe proveerse de las herramientas necesarias para su cumplimiento.

ORIGEN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:


1. Concepción greco-romana

2. cristianismo

3. Edad Media (Carta Magna de 1215, Petitions of Rights de 1628 y Habeas

Corpus Amendement de 1679)

4. Generalización de los derechos fundamentales en las primeras declaraciones de derechos


surgidas como consecuencia de las revoluciones inglesa, americana y francesa:

• Cortes de León, 1188 (Alfonso IX: derechos del acusado, derecho a

proceso legal…)

• Bill of Rights de 1689

• Declaración del Buen Pueblo de Virginia de 12 de junio de 1776, y las de Pensilvania,


Maryland y Carolina del Norte de 1776, Vermont y Massachussetts en 1780 y New
Hamsphire en 1783

• Declaración de Independencia de los EE. UU: “Mantenemos como verdades evidentes que
todos los hombres nacen iguales, su Creador les atribuye determinados derechos
inalienables...”
• Enmiendas a la Constitución de los EE. UU de 1791

• Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789

5. Constitucionalización de los derechos fundamentales:


•La doctrina francesa de las libertades públicas (art. 9, Constitución francesa de 1793).

• La doctrina alemana del “derecho público subjetivo” (Jellinek, Von Ihering, Gerber...).

6. 1945. Internacionalización de los derechos


•Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948.

•Declaración americana de los derechos y deberes del Hombre de 1948.

•Convenio europeo para la salvaguardia de los derechos del hombre y de las libertades
fundamentales, de 4 de noviembre de 1950.

•Pacto de Derechos civiles y políticos de 1966.

•Pacto de Derecho económicos, sociales y culturales de 1966.

•Tratado de creación de un Tribunal Penal Internacional, de 18 de julio de 1998 (Convenio


de Ginebra de 1942, Convenio sobre genocidio de 1948, Convenio sobre la tortura de 1984).

GENERACIONES DE DERECHOS:
GENERACIÓN DE
DERECHOS

1ª Derechos y libertades 2ª DERECHOS SOCIO- 3ª. DERECHOS DE


cividel o políticos ECONÓMICOS SOLIDARIDAD O COLECTIVOS
(Constitucionalismo liberal. (Constitucionalismo actual.
Siglos XVIII y XIX): Declaración Segunda Guerra Mundial):
de los derechos del hombre y
del ciudadano de 1789:
(Constitucionalismo
social. Primera Guerra
Mundial)
- Derecho al medio
ambiente
libertad

- Derecho a un entorno
sano
Igualdad

Derecho al patrimonio
cultural…
Seguridad personal

derechos de
participación política
TIPOLOGÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
DE 1978:

Derechos de libertad

1ª GENERACIÓN: Derechos
fundamentales básicos:

Derechos de participación

TIPOLOGÍA DE LOS DERECHOS


2ª GENERACIÓN: Derechos
FUNDAMENTALES EN LA
fundamentales Derechos sociales
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE
complementarios:
1978:

Derechos colectivos

3ª GENERACIÓN: Derechos
fundamentales informadores:

Derechos de solidaridad

NIVELES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES

NÍVEL GENERAL: todos los derechos y libertades del Cap. II del Tít. I (arts. 14 a 38):
53.1

- vinculan a todos los poderes públicos

- están sometidos al principio de reserva de ley

- exigen el respeto de su contenido esencial

- disfrutan, según artículo 161.1 a) CE del recurso de inconstitucionalidad de la ley


que los desarrolle

NÍVEL MÁXIMO: los derechos de la Sección 1ª, del Cap. II del Tít. I (arts. 15 a 29 +
14): 53.2

- recurso de amparo ordinario

- recurso de amparo constitucional


NÍVEL MÍNIMO: los derechos del Cap. III del Tít. I (arts. 39 a 52): 53.3 - vinculan la
legislación positiva

- vinculan la práctica judicial

- vinculan la actuación de los poderes públicos

- solo podrán ser alegados o exigidos ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con
las leyes que lo desarrollen.

UARTA PARTE: EL GOBIERNO DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 14: LA UNIÓN EUROPEA


I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA:

EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos
conflictos entre los países europeos, tras la Segunda Guerra Mundial. Así, en los
años 50, se dio el primer paso con la firma de la Comunidad Europea del Carbón y
del Acero para la conformación de una unión económica y política de los países
europeos. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y
los Países Bajos. Posteriormente, el 1 de enero de 1973, Dinamarca y el Reino Unido
se unen a la Unión Europea, y en 1981 se incorpora Grecia. Cinco años más tarde,
se suman España1 y Portugal. En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria,
Finlandia y Suecia. Y, por último, en 2004, se unen 10 nuevos países a la Unión:
Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y
República Checa; y 2007, Bulgaria y Rumanía.

Por otra parte, Parlamento europeo es elegido por sufragio universal, por primera
vez, en 1979. Y, en 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado destinado a
eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de
la UE, y que da origen, por ello, al “mercado único”;que culmina en 1993 con el
reconocimiento de las “cuatro libertades” de circulación: mercancías, servicios,
personas y capitales. La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de
Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Ámsterdam de 1999.

Terminado este breve repaso sobre la conformación histórica de la Unión Europea,


conviene dedicar un breve comentario a la integración de su Derecho, tanto
originario como derivado, en el ordenamiento constitucional español.

La primera cuestión a determinar, en relación con nuestro modelo constitucional


de apertura internacional, tiene que ver con la diferencia entre sistemas de
cooperación internacional y sistemas de integración supranacional. Ambos sistemas
se basan en la participación de los Estados en Organizaciones Internacionales a
través del mecanismo de la firma y ratificación de un tratado internacional. La
diferencia entre ambos se cifra en el grado de implicación de los Estados en estas
Organizaciones Internacionales, y en el grado de compromiso de la soberanía
nacional en relación con la actividad de las mismas.

Así en las Organizaciones supranacionales, se entiende que la participación de los


Estados implica una pérdida de soberanía de los mismos en la toma de decisiones
relativas a las materias cuya gestión y conocimiento ha sido cedida a la
Organización. Este es el caso de la UE, que se reconoce en el artículo 93 de la CE. La
consecuencia jurídica más clara de esa cesión del ejercicio de competencias es que
una parte de los poderes del Estado deja de gestionarse directamente por alas
autoridades nacionales, sometiéndose a la acción del ente supranacional y
rigiéndose por normas dictadas por éste. Esto significa que en nuestro
ordenamiento jurídico existe un sistema de fuentes de disposiciones de origen
externo, procedentes, en definitiva, del Derecho Comunitario.

Por tanto, se pueden distinguir dos tipos de Derecho comunitario: el originario y el


derivado. El primero supone la celebración de estos tratados de integración y debe
autorizarse mediante ley orgánica, que exige autorización por mayoría absoluta en
el Congreso de los Diputados. Y el segundo, el derecho comunitario derivado,
supone que esta organización supranacional se caracteriza por crear un auténtico
ordenamiento que despliega sus efectos de manera directa en los distintos Estados
que forman la organización, y exige que ambos ordenamientos, el estatal y el
supranacional, deban articularse entre sí.

Por lo que respecta más concretamente al Derecho originario, éste se integra por
los siguientes tratados constitutivos:

A. Los Tratados constitutivos

1. El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA),


firmado el 18 de abril de 1951 en París.

2. El Tratado de Roma, constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), se


firmó en esa ciudad el 25 de marzo de 1957. Su firma coincidió con la del Tratado
constitutivo de la Comunidad Europa de la Energía Atómica (Euratom), por lo que
ambos son conocidos conjuntamente como los “Tratados de Roma”.
3. Los tratados de adhesión de nuevos miembros.

B. Los Tratados de segunda generación

1. El Acta Única Europea, firmada en Luxemburgo y La Haya en 1986.

2. El Tratado de Ámsterdam, firmado el 2 de octubre de 1997.

3. El Tratado de Niza, firmado el 26 de febrero del 2001.

C. El Tratado de la Unión Europea: Maastricht-1992

El Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992,


entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. El Tratado de Maastricht cambió el
nombre de “Comunidad Económica Europea” por el más simple de “Comunidad
Europea”. También introdujo nuevas formas de cooperación entre los gobiernos de
los Estados miembros (por ejemplo, en defensa y justicia e interior). Al añadir esta
cooperación intergubernamental al sistema “comunitario” existente, el Tratado de
Maastricht creó una nueva estructura con tres “pilares”: un pilar comunitario, del
que forman parte la Comunidad Europea de la Energía Atómica y la Comunidad
Europea (la Comunidad Europea del Carbón y del Acero desapareció en el año
2002); y dos pilares intergubernamentales, la Política Exterior y de Seguridad
Común y la Cooperación Policial y Judicial en materia Penal.

D. El Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa En diciembre de


2001, los quince adoptaban la Declaración de Laeken por la que pretendían abrir un
periodo reflexión sobre el futuro de la Unión Europea, esta Declaración planteaba
la conveniencia de simplificar y reorganizar los Tratados constitutivos de la Unión,
a través de la adopción de un texto de carácter constitucional, porque, tras la
ampliación de diez nuevos Estados, no bastaba con una nueva reforma de los
Tratados.

Se buscaba, en definitiva, un incremento de la transparencia de las instituciones y


de la vocación democrática de la Unión Europea; pero, sobre todo, la simplificación
y clarificación de los procedimientos decisorios, y una mayor garantía de los
derechos fundamentales.

Finalmente, el Consejo decidió convocar una Convención de examen de las


cuestiones esenciales y de las posibles reformas, redactando “El Proyecto de
Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa”, el 13 de junio de
2003, aprobado finalmente el 20 de junio.
Estaba formado por cuatro Partes, 36 Protocolos, 2 Anexos y 50 declaraciones y
recogía el contenido de los Tratados existentes, a excepción del Tratado Euratom
que permanece distinto. Las cuatro partes del Tratado Constitucional iban
numeradas en cifra romana y comprendían 448 artículos, recogidos
consecutivamente desde cada una de las cuatro partes.

La parte I (60 artículos: De I-1 a I-60) era como una pequeña Constitución al recoger
y completar en sus 60 artículos el legado constitucional de los Tratados de las
Comunidades y de la Unión.

La parte II (54 artículos: De II-61 a II-114) comprendía el texto de la Carta de


Derechos Fundamentales de la Unión Europea y las reglas de interpretación y
aplicación de la Carta.

La parte III (322 artículos: De III-115 a III-436) reagrupa las disposiciones relativas a
las políticas de la Unión y precisaba los mecanismos institucionales.

La parte IV (12 artículos: De IV-437 a IV-448) se refería a las disposiciones generales


y finales del Tratado Constitucional, en particular la entrada en vigor, el
procedimiento de revisión de la Constitución y la derogación de los Tratados
anteriores.

E. El Tratado de Lisboa

El acuerdo sobre el Tratado de Lisboa siguió a las discusiones mantenidas para la


elaboración del Tratado por el que se instituía una Constitución para Europa, que,
firmado en Roma el 29 de octubre de 2004, nunca llegó a ratificarse.

El Tratado de Lisboa se firmó el 13 de diciembre de 2007. Antes de entrar en vigor,


deberá ser ratificado por cada uno de los 27 Estados miembros, lo que se espera
tenga lugar antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de junio de
2009. Sus principales objetivos son aumentar la democracia en la UE, e incrementar
la eficacia de la actuación de la UE. Así, abandonaba el formato de Tratado
Constitucional para presentarse como un Tratado clásico.

Como principales logros del nuevo Tratado, se incluyen los siguientes:

- Una Europa más democrática y transparente: habrá más oportunidades para que
los ciudadanos hagan oír su voz y será más fácil saber cómo se reparten las tareas a
nivel europeo y nacional.
- Mayor protagonismo del Parlamento Europeo: el Parlamento Europeo,
directamente elegido por los ciudadanos de la Unión, estrenará nuevas
competencias sobre la legislación, el presupuesto y los acuerdos internacionales de
la UE, así como el impulso dado al procedimiento de codecisión, que colocará al
Parlamento Europeo en pie de igualdad con el Consejo.

- Se reconoce la «iniciativa ciudadana»: un grupo de al menos un millón de


ciudadanos de un número significativo de Estados miembros podrá pedir a la
Comisión que haga propuestas de legislación.

- Se contempla la retirada de la Unión: por primera vez un Estado miembro podrá


retirarse de la Unión. - Una Europa más eficaz, con métodos de trabajo y votación
simplificados, instituciones modernas y adaptadas a la Unión de los 27 y más
capacidad para actuar en los ámbitos prioritarios para la UE de hoy.

- Eficacia en la toma de decisiones: la aprobación por mayoría cualificada en el


Consejo se ampliará a otras políticas, con el fin de agilizar las decisiones e
incrementar su eficacia. A partir de 2014, la mayoría cualificada se articulará a
través del principio de doble mayoría – mayoría de los Estados miembros y de la
población –, que refleja la doble legitimidad de la Unión. La doble mayoría se
alcanzará cuando los votos favorables representen, como mínimo, el 55% de los
Estados miembros y el 65% de la población.

- Un marco institucional más estable y racionalizado: el Tratado de Lisboa crea el


cargo de presidente del Consejo Europeo elegido por dos años y medio, vincula
directamente la elección del Presidente de la Comisión a los resultados de las
elecciones europeas y prevé la reducción de la Comisión. Contiene una importante
reforma institucional, estableciendo como instituciones las siete existentes el
Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Tribunal de
Cuentas.

- Desarrolla el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, en la lucha contra el


terrorismo y la delincuencia.

II. EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

El derecho comunitario derivado de la Unión Europea se materializa en los


siguientes instrumentos normativos:

REGLAMENTOS (ART. 249 TCE):


a. Tienen alcance general: producen efectos en relación con una categoría o
conjunto indeterminado de personas, regulando relaciones definidas de forma
abstracta.

b. Obligatorios en todos sus elementos.

c. Directamente aplicables en cada Estado miembro: generan directamente


derechos y obligaciones que afectan tanto a Estados miembros de la UE como a
particulares.

DIRECTIVAS (ART. 249 TCE):

a. Obligan en cuanto al resultado que deba conseguirse: imponen a los


Estados miembros que sean sus destinatarios una obligación de resultado.
b. Las autoridades nacionales eligen la forma y los medios mediante los que
alcanzar el resultado.
c. No son directamente aplicables en cada Estado miembro, sino que es
necesaria su transposición al ordenamiento nacional. Las disposiciones de
una directiva no sustituyen automáticamente a las del Derecho nacional,
sino que los Estados miembros están obligados a adecuar su legislación a la
directiva comunitaria.
d. No crean por sí mismas derechos y obligaciones que completen el
patrimonio jurídico de los particulares. Si el Estado miembro no cumple su
obligación de transposición y la directiva comunitaria es incondicionada y
suficientemente clara, los particulares pueden invocar directamente las
disposiciones de la directiva, exigiendo los derechos reconocidos en la
misma.

DECISIONES (ART. 249 TCE):

a. Obligatorias en todos sus elementos;


b. Tienen alcance individual, son mandatos particulares, pudiendo dirigirse
tanto a Estados miembros como a particulares. Ejemplos: autorización o
denegación de ayudas estatales, o la imposición de multas o medidas de
obligado cumplimiento por violación del Derecho comunitario de la
competencia.

RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES (ART. 249 TCE):

a. No son vinculantes;
b. Mientras que en las recomendaciones se sugiere a los destinatarios un
comportamiento determinado, las instituciones comunitarias emiten
dictámenes cuando se trata de evaluar una situación actual o determinados
procesos en la Comunidad o en los Estados miembros.
A. LA PRIMACÍA DEL DERECHO COMUNITARIO SOBRE EL DERECHO INTERNO
La primacía del Derecho comunitario supone que las normas comunitarias
prevalecen sobre las normas nacionales, independientemente de cuál sea
su rango, pero sólo en el ámbito competencial de las Comunidades
Europeas. En caso de contradicción entre una norma nacional y una norma
comunitaria, la primera debe ser inaplicada a favor de la segunda. Esto es
una consecuencia de la autonomía del ordenamiento jurídico comunitario,
pues el ordenamiento jurídico comunitario es un ordenamiento autónomo
en independiente del ordenamiento jurídico interno de cada uno de los
Estados miembros. El Derecho comunitario nace de los Tratados
constitutivos y, por tanto, de una fuente autónoma de Derecho, distinta de
los ordenamientos de los Estados miembros, tiene sus propios
procedimientos de producción normativa, y los efectos y la validez de las
normas comunitarias son definidos por los propios Tratados constitutivos.

III. LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL COMUNITARIA

En la toma de decisiones de la Unión Europea participan diversas instituciones, en


especial:

 la Comisión Europea,

 el Parlamento Europeo y

 el Consejo de la Unión Europea.

En general, la Comisión propone la nueva legislación, pero son el Consejo y el


Parlamento los que aprueban las normas, aunque en determinados casos, el
Consejo puede actuar solo. No obstante, cada propuesta para una nueva norma
europea se debe seguir uno de los tres siguientes procedimientos: la consulta, el
dictamen conforme y la codecisión.

1. Codecisión: Es el procedimiento que se utiliza ahora para la mayoría de la


legislación de la UE. En el procedimiento de codecisión, el Parlamento no se limita
a dar su opinión: comparte el poder legislativo en plano de igualdad con el Consejo.
Si el Consejo y el Parlamento no están de acuerdo con una propuesta de acto
legislativo, la propuesta se presenta ante un comité de conciliación, integrado por
números iguales de representantes del Consejo y del Parlamento. Una vez que el
comité ha alcanzado un acuerdo, el texto se envía de nuevo al Parlamento y al
Consejo de modo que puedan finalmente adoptarlo como ley.

2. Dictamen conforme: El procedimiento de dictamen conforme significa que el


Consejo tiene que obtener la aprobación del Parlamento antes de tomar ciertas
decisiones muy importantes. El procedimiento es igual al de consulta, salvo que el
Parlamento no puede modificar una propuesta: debe aceptarla o rechazarla. La
aceptación ("dictamen conforme") requiere una mayoría absoluta de los votos
emitidos. El procedimiento de dictamen conforme se emplea sobre todo para los
acuerdos con otros países, como los acuerdos que permiten el ingreso de nuevos
países en la UE.

3. Consulta: El procedimiento de consulta se utiliza en ámbitos como la agricultura,


la fiscalidad y la competencia. A partir de una propuesta de la Comisión, el Consejo
consulta al Parlamento, así como al Comité Económico y Social Europeo y al Comité
de las Regiones.

A. La Comisión Europea

Su función es representar y defender los intereses de la UE en su conjunto. La


Comisión elabora propuestas para las nuevas leyes europeas, que presenta al
Parlamento Europeo y al Consejo. El Parlamento puede aprobar la propuesta de la
Comisión, rechazarla o solicitar enmiendas. Si el Parlamento solicita enmiendas, la
Comisión tiene en cuenta todos los cambios sugeridos por el Parlamento y, si acepta
alguno de ellos, envía al Consejo una propuesta modificada.

Es también el brazo ejecutivo de la UE, lo que significa que es responsable de aplicar


las decisiones del Parlamento y del Consejo. Esto supone gestionar la actividad
diaria de la Unión Europea: aplicar sus políticas, ejecutar sus programas y utilizar
sus fondos.

Cada cinco años se designa una nueva Comisión, en un plazo de seis meses tras las
elecciones al Parlamento Europeo. El procedimiento es el siguiente:

− Los Gobiernos de los Estados miembros consensúan el nombre del nuevo


Presidente de la Comisión, que es aprobado por el Parlamento.

− El Presidente escoge a los demás miembros de la Comisión.


− El Consejo adopta por mayoría cualificada la lista de candidatos y la comunica al
Parlamento Europeo para su aprobación.

− El Parlamento entrevista a cada miembro designado y somete a votación el


dictamen sobre el conjunto del equipo.

− Aprobado en votación el dictamen, el Consejo, por mayoría cualificada, designa


oficialmente a la nueva Comisión.

La Comisión es políticamente responsable ante el Parlamento, que tiene el poder


de destituirla adoptando una moción de censura. La Comisión asiste a todas las
sesiones del Parlamento Europeo para aclarar y justificar sus políticas. También
contesta regularmente a las preguntas escritas y orales planteadas por los
diputados.

La Comisión Europea tiene cuatro funciones principales:

1. proponer legislación al Parlamento y al Consejo;

2. gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto;

3. hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia);

4. representar a la UE en los foros internacionales, por ejemplo, negociando


acuerdos entre la UE y otros países.

La sede de la Comisión está en Bruselas (Bélgica), pero la Comisión también tiene


oficinas en Luxemburgo, representaciones en todos los países de la UE y
delegaciones en muchas capitales de todo el mundo. La Comisión se reúne una vez
por semana, generalmente los miércoles, en Bruselas.

B. El Consejo de la Unión Europea

El Consejo es la principal instancia decisoria de la UE. Al igual que el Parlamento,


fue creado por los tratados constitutivos en los años 50, representa a los Estados
miembros, y a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los gobiernos
nacionales de la UE. Los ministros cambian en función de los temas del orden del
día. Cada ministro participante puede comprometer a su gobierno, es decir, que su
firma es la firma de todo el gobierno, y también es responsable ante su parlamento
nacional y los ciudadanos a quienes dicho parlamento representa.
La Presidencia del Consejo es rotatoria y tiene una duración de seis meses. Dicho
de otro modo, cada país de la UE se hace cargo de la agenda del Consejo y preside
todas las reuniones durante un semestre.

En total, hay nueve configuraciones distintas del Consejo:

 Asuntos generales y relaciones exteriores

 Asuntos económicos y financieros (ECOFIN)

 Justicia e interior

 Empleo, política social, salud y consumidores

 Competitividad

 Transporte, telecomunicaciones y energía

 Agricultura y pesca

 Medio ambiente

 Educación, juventud y cultura

Hasta cuatro veces al año, los Presidentes y/o los primeros ministros de los Estados
miembros, se reúnen en el Consejo Europeo. En estas 'cumbres' se establece la
política global de la UE.

El Consejo tiene seis responsabilidades básicas:

1. Aprobar leyes europeas. En muchos ámbitos legisla en común con el Parlamento


Europeo.

2. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.

3. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países u organizaciones


internacionales.

4. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.

5. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.

6. Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia


penal
Las decisiones del Consejo se toman por votación. Cuanto mayor es la población de
un país, más votos tiene, pero los números están ponderados en favor de los países
con menor población. En algunos ámbitos particularmente sensibles tales como la
PESC, la fiscalidad, el asilo o la inmigración, las decisiones del Consejo tienen que
ser unánimes. Es decir, cada Estado miembro tiene poder de veto en estas materias.
Sin embargo, en la mayoría de las cuestiones, el Consejo decide por mayoría
cualificada.

Se alcanza la mayoría cualificada:

 si una mayoría de Estados miembros lo aprueban (en algunos casos una mayoría
de tres cuartos); y

 si se reúne un mínimo de 255 votos a favor, lo que supone el 73,9% del total.
Además, un Estado miembro puede pedir la confirmación de que los votos a favor
representan al menos el 62% de la población total de la Unión. En caso de no ser
así, la decisión no se adopta.

C. El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para
representar sus intereses. Las elecciones tienen lugar cada cinco años, y todos los
ciudadanos de la UE tienen derecho a votar y a presentar su candidatura,
independientemente del lugar de la UE en el que vivan. El Parlamento actual cuenta
con 785 miembros de los 27 países de la UE.

Los miembros del Parlamento Europeo (diputados) no se sientan en bloques


nacionales, sino en siete grupos políticos europeos.

El Parlamento Europeo tiene tres lugares de trabajo: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo


y Estrasburgo (Francia). Las reuniones del Parlamento, conocidas como 'sesiones
plenarias', tienen lugar en Estrasburgo, y a veces en Bruselas.

El Parlamento tiene tres funciones principales:

1. Aprobar la legislación europea, conjuntamente con el Consejo en muchos


ámbitos.

2. Ejercer el control democrático de todas las instituciones de la UE, y en especial


de la Comisión. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de los
Comisarios, y derecho a censurar a la Comisión en su conjunto.
3. El Parlamento comparte con el Consejo la autoridad presupuestaria de la UE, y
puede por tanto influir en el gasto de la UE. Al final del procedimiento
presupuestario, el Parlamento adopta o rechaza el presupuesto en su totalidad. El
trabajo del Parlamento está dividido en dos etapas principales:

 Preparación del pleno. La realizan los diputados en las diversas comisiones


parlamentarias especializadas en ámbitos particulares de la actividad de la UE.

 Pleno. Los plenos se celebran normalmente en Estrasburgo (una semana al mes)


y a veces en Bruselas (dos días). En estas sesiones, el Parlamento examina la
legislación y vota las propuestas de enmiendas antes de llegar a una decisión sobre
el texto global.

D. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y el Tribunal de


Primera Instancia

Para garantizar la aplicación uniforme del Derecho comunitario en todos los Estados
miembros, se crea el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE),
compuesto por 15 jueces y 8 Abogados Generales, designados por los Gobiernos de
los Estados miembros “de mutuo acuerdo” para un período de seis años. Cada
Estado miembro designa un Juez. Para salvaguardar la continuidad de la
jurisprudencia, la mitad de los cargos de Juez se ocupan cada tres años, al inicio del
año judicial, el 6 de octubre. Pueden ser reelegidos una vez.

Para los puestos de Juez y Abogado General deben elegirse personas que ofrezcan
absolutas garantías de independencia y reúnan las condiciones requeridas para el
ejercicio, en sus respectivos países, de las más altas funciones jurisdiccionales o que
sean juristas de reconocida competencia. Por ello cabe designar para el puesto de
Jueces y Abogados Generales del TJCE a jueces, altos funcionarios, políticos,
abogados o profesores universitarios de los distintos Estados miembros. La elección
de la persona y el procedimiento de designación de los Jueces y Abogados
Generales son competencia exclusiva del poder ejecutivo.

Tras la presentación de un asunto ante el TJCE, el presidente nombre a un Juez


Ponente, al que, hasta que se pronuncia la sentencia, corresponde la misión de
preparar las decisiones necesarias durante el procedimiento y de proponer
resoluciones. El TJCE cuenta con las siguientes salas: el Gran Pleno (quince Jueces),
el Pequeño Pleno (once Jueces), dos Salas de siete Jueces, de los cuales sólo cinco
intervienen en la resolución, así como cuatro salas de tres o cuatro Jueces, en las
cuales sólo tres de ellos intervienen en la decisión. Con excepción de los asuntos
que se asignan obligatoriamente a un Pleno a petición de un Estado miembro o de
un órgano comunitario, el TJCE decide acerca de la asignación a una Sala al final del
procedimiento escrito sobre la base del informe previo del Ponente y después de
consultar al Abogado General.

El TJCE ostenta el poder judicial supremo y exclusivo para la resolución de todas las
cuestiones relativas al Derecho comunitario. Esta descripción general de su misión
comprende los siguientes ámbitos fundamentales:

a. Control de la aplicación del Derecho comunitario tanto por las instituciones de la


Comunidad al ejecutar las disposiciones de los Tratados, como por los Estados
miembros y los particulares por lo que se refiere al cumplimiento de sus
obligaciones derivadas del Derecho comunitario.

b. Interpretación del Derecho comunitario.

c. Desarrollo del Derecho comunitario.

El TJCE está sobrecargado de trabajo. Para reducir esta carga de trabajo, en 1988 se
creó un “Tribunal de Primera Instancia” (TPI). El TPI no es un órgano comunitario
nuevo, sino que está integrado en el “Tribunal de Justicia”. Consta de quince
miembros, a cuya cualificación, nombramiento y régimen jurídico se aplican los
mismos requisitos y normas que a los Jueces del TJCE. Aunque originalmente sólo
era competente para un número limitado de recursos, el TPI es la instancia inicial
para todos los recursos directos de personas físicas o jurídicas contra los actos
jurídicos de la Comunidad.

También podría gustarte