Eximicion de Prision Violencia de Genero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SOLICITA EXIMICION DE PRISION

Sr. Juez a cargo del Juzgado de Garantías nro. 6:

Dr. Basconet Horacio Daniel, Tº 137 Fº 528


C.P:A.C.F., T° 202 F° C.F.L.P. constituyendo domicilio legal en calles 604 bis N° 520 esq.
5 de La Plata, Teléfono (0221) 6490583, correo electrónico bhdjuiridica@gmail.com , en
representación del Señor Juan Carlos García, DNI 34.768.987, en la causa n° SI-456/2022,
caratulada “JUAN CARLOS GARCIA S/VIOLENCIA DE GENERO”, a V.S. me
presento y respetuosamente digo:

I.-OBJETO:

Que vengo por el presente a solicitar a V.S.


disponga exención de prisión a Juan Carlos García, DNI 34.768.987, argentino, de 35 años
de edad, soltero, domiciliado en la calle Ituzaingo nro. 1111, 4to piso dpto. A, de la ciudad
y partido de San Isidro, respecto de la causa de referencia, a tenor de lo normado por el art
185 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, por los motivos que a
continuación pasaré a exponer.

II.-HECHOS

Que mi defendido es imputado por el delito de


violencia de género, conforme el Art, nro.5 de la Ley 26.485, que prevé una pena privativa
de dos y tres y años de prisión, al culpable de dicha transgresión.

III.-FUNDAMENTOS

Solicito se otorgue a mi defendido la exención


de prisión, resaltando en primer término su inocencia y en prevención de cualquier
acción jurisdiccional que coarte su libertad ambulatoria amparada por el artículo 18
de la CN, el artículo 280 del Código Procesal de la Nación que establece: “La libertad
personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de este Código, en los
límites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la
aplicación de la ley”.-

Atento a lo expuesto y en consideración


al principio de inocencia consagrado constitucionalmente y en tratados
internacionales de la misma jerarquía. Asimismo conforme ha señalado la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, en razón del respeto a la libertad individual de quien
goza de un estado de inocencia por no haberse dictado en su contra una sentencia de
condena, las atribuciones de carácter coercitivo cautelar de que dispone el juez penal
durante el proceso y antes de la sentencia definitiva han de interpretarse y
aplicarse restrictivamente (conf. Fallos: 316:942, cons.3). En consecuencia con lo dicho,
no existe condición alguna para denegar lo solicitado y se sostiene la
afirmación en la interpretación taxativa del Art. 319, que impone como únicas restricciones
al otorgamiento de la exención de prisión y en su caso el encarcelamiento: a) cuando se
suponga que el imputado intentará eludir de la justicia; b) o cuando se
presuma que intentará entorpecer las investigaciones. Pues vale recordar, que no se trata
de “sancionar” la peligrosidad mediante la denegatoria de la excarcelación, sino que se trata
de evitar que aquella se proyecte negativamente sobre la acción de la justicia o
la investigación, entorpeciéndolas, Surge del caso concreto, en especial de la facticidad
que rodea la causa, que el Sr. Juan Carlos García va a preferir comparecer, correr el riesgo
y eventualmente sufrir efectivamente las consecuencias de la sentencia, antes que fugar del
lugar en donde se asienta su vida, su trabajo.-

IV.-PETITORIO

En virtud de lo expuesto precedentemente y a


efectos de garantizar la correcta aplicación de las garantías y derechos procesales
Constitucionalmente tutelados, respecto de mi defendido, esta defensa solicita a V.S.
que:

1.- Se tenga por presentado en legal tiempo y forma la presente solicitud impetrada y en
consecuencia.-

2.- Se resuelva la situación procesal del Sr. Juan Carlos García, dictando su exención de
prisión de conformidad con lo establecido en los arts. 185 CPPBA, 316, 318,319 y 320 del
CPPN a cuyo efecto se deja ofertada caución real a criterio de V.S.

Proveer de conformidad

SERA JUSTICIA.

También podría gustarte