Ficha de Hamlet
Ficha de Hamlet
2. TEMAS SECUNDARIOS:
“Las ambiciones de Claudio por el trono”. La ambición era tan codiciosa que llegó al
extremo de matar a su hermano Hamlet
“El amor prohibido de Ofelia hacia Hamlet” .Porque Ofelia era hija de Polonio sirviente
del Rey Claudio el cual no estaba a su nivel.
“La aparición de la sombra del Rey Hamlet”. El rey Hamlet pretendía avisar a su hijo que
su tío lo había matado echando veneno al oído.
“La tregua del Príncipe Hamlet y Laertes” .Se refiere a que Laertes lucha contra Hamlet
por vengar la muerte de Polonio.
“El Teatro de Hamlet”
“El rencor del hijo por vengar el asesinato de su padre” .Hamlet al enterarse de quien
había sido el culpable de la muerte de su padre se apodera de él un sentimiento de
venganza hacia su tío.
3. DESARROLLO DE LA TRADEDIA.
3.1. INICIO. La obra inicia con la aparición del espectro (alma) y la sombra del rey Hamlet
descubierto por los criados y luego comunicado al príncipe Hamlet.
3.2. NUDO. El problema central de la obra es cuando el Príncipe Hamlet es enviado a Inglaterra
por el rey Claudio quien trama su muerte en el viaje.
3.3. DESENLACE. Al regresar Hamlet de su viaje a Inglaterra tienen una tregua con Laertes por
la muerte de Polonio. En el enfrentamiento ambos son heridos, Gertrudis bebe el vino
envenenado de la copa, al ver esto Hamlet obliga a Claudio a beber el resto del vino envenenado,
finalmente todos mueren, luego llega Fortimbrás quien se encarga de dar sepultura a los
cadáveres y se queda con el trono.
4. PERSONAJES
1) PERSONAJES
Príncipe Hamlet: el protagonista. Príncipe de Dinamarca, como hijo del fallecido rey
Hamlet y Gertrudis, sobrino del actual rey Claudio.
Gertrudis: reina de Dinamarca, viuda, y madre de Hamlet. Muere accidentalmente al
beber veneno de una copa ofrecida realmente a Hamlet.
Claudio: actual rey de Dinamarca y tío de Hamlet quien, para usurpar el trono, asesina al
rey (vertiendo veneno en su oreja mientras dormía). Se casa con su cuñada Gertrudis.
Rey Hamlet: padre del príncipe Hamlet. Muere asesinado a manos de su hermano
Claudio, aparece como el espectro o espíritu.
Polonio: chambelán del reino, padre de Laertes y Ofelia. Muere asesinado por Hamlet
cuando, oculto tras una cortina, este lo confunde con Claudio
Laertes: hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Muere en un enfrentamiento cuando
Hamlet le quita su espada y le hiere sin saber que estaba envenenada.
Ofelia: hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet.
Enloqueció y se ahoga en un río cuando le hacen creer que Hamlet asesina a su padre,
es sensible, se vuelve loca.
Horacio: amigo y compañero de estudios de Hamlet en Wittemberg. Representa la voz
racional en la obra, es llamado para explicar el fenómeno del espectro y la situación
histórica del reino.
Rosencrantz y Guildenstern: amigos y compañeros de estudio de Hamlet, que lo
espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento (en algunas
traducciones al español, los nombres de estos personajes se cambiaron por Ricardo y
Guillermo, respectivamente).
1
COLEGIO PITÁGORAS – AÑO 2022
Acto I. En este acto aparece el fantasma del rey Hamlet a los guardias que cuidan el castillo,
ellos le comunican a Hamlet indicándole que se parecía al rey de Dinamarca, un día Hamlet hace
guardia y aparece el espectro y le revela que su hermano Claudio lo envenenó echándole gotas
de veneno en su oído. Hamlet lleno de ira y cólera promete vengar la muerte de su padre, pero
el fantasma del viejo Rey Hamlet además de venganza le pide que no tiente contra su Madre, y
que esto lo mantenga en secreto.
En esta parte también Laertes hijo de Polonio irá a Francia y conversa con su hermana Ofelia,
diciéndole que estaba coteando con Hamlet, en ello Polonio tiene una conversación seria con su
hija donde le ordena que se mantenga alejada de Hamlet.
Acto II.La cordura de Hamlet comienza a ser cuestionada por todos. Claudio y Gertrudis están
preocupados; y Polonio sugiere que esta locura de Hamlet tan repentina es por el rechazo de
Ofelia, por eso Polonio deciden espiar a Hamlet y Ofelia para confirmar sus sospechas. A su vez
Claudio tiene un as bajo la manga, y es que envía a buscar a Rosencrantz y Guildenstern, dos
amigos de la infancia de Hamlet, para espiarlo, y saber que está pasando con Hamlet y su
aparente locura.
Sin embargo Hamlet se da cuenta rápidamente de sus intenciones. Por otro lado llega a la cuidad
un grupo de teatro y Hamlet tiene un plan para saber si lo que el fantasma de su padre le revelo
es cierto. Planea hacer que el grupo teatral dramatice una obra donde recree cada uno de los
acontecimientos del asesinato de su padre; a esta obra asistirá el Rey Claudio, donde así Hamlet
podrá estudiar su reacción ante la representación del posible crimen.
Acto III. Hamlet y Ofelia tienen un encuentro , donde la joven le regresa a Hamlet ciertos objetos
que este el obsequio, al otro lado de la habitación se encuentran El Rey Claudio junto a Polonio
espiando el encuentro para tratar de obtener más información de la actitud de loco que tiene
Hamlet. Finalmente llega la noche de la representación teatral que Hamlet ha preparado con
mucha meticulosidad, hasta se tomó el tiempo de hablar con uno de los actores para indicarle lo
que debía decir y hacer.
Le pide a Horacio que observe la reacción de Claudio a lo largo de la representación teatral.
Mientras la corte observa y aplaude los acontecimientos de la obra, el Rey Claudio se enfurece
y deja el recinto, confirmando Hamlet sus sospechas de que él es el asesino de su padre. Hamlet
se encuentra con Claudio en la capilla, arrodillándose para rezar. Considera matarlo allí mismo,
pero dado que Claudio está a mitad de la oración y, por lo tanto, irá al cielo si muere, Hamlet
decide esperar hasta que Claudius esté cometiendo algún pecado, para que vaya al infierno.
Acto IV. Claudio le exige a Rosencrantz y Guildenstern se dirijan a Inglaterra con Hamlet de
inmediato, ya que no puede hacer nada contra él ya que sus súbitos podrían revolucionarse
contra él. Claudio, de manera astuta ha enviado una carta con ellos ordenando la ejecución de
Hamlet al momento que llegue allá.
Sin embargo, Hamlet tan astuto descubre el plan de su asesinato, por lo que cambia la estrategia,
haciendo finalmente que Rosencrantz y Guildenstern sean ejecutados los dos. Hamlet anuncia
por medio de una carta a su amigo Horatio que está de regreso a Dinamarca, y que necesita que
pague su rescate a unos piratas, que lo tomaron de alta mar.
El rey Claudio se da por enterado, de que Hamlet regresa, por lo que tiene que prepararse para
lo que será el duelo final. Mientras tanto, en Elsinore, Ofelia perdió la locura por el dolor que le
ocasionó la muerte de su padre. Laertes regresa de Francia y se entera de que fue Hamlet quien
asesino a su padre, este regresó lleno de furia y con sed de venganza.
Acto V.Llegó el día pautado para el duelo. Hamlet y Laetres se saludan, eligen sus espadas e
inicia la disputa. Durante la pelea, la Reina Gertrudis bebe accidentalmente del cáliz envenenado
y muere. Hamlet es herido con la espada que tiene veneno en la punta, por Laetres, pero en un
movimiento, las espadas son intercambiadas y Laertes es herido por la espada envenenada,
envainada por Hamlet.
Antes de morir, Laertes le confiesa el plan de Claudio para asesinar a Hamlet. Hamlet apuñala
a Claudio, este muere, y finalmente Hamlet también. Antes de este morir le pide a su amigo
Horacio que viva para contar su historia. Finalmente la obra culmina cuando el Príncipe
Fortinbras toma el trono de Dinamarca.
2
COLEGIO PITÁGORAS – AÑO 2022
“Ser o no ser, esa es la cuestión”, es la primera frase del discurso pronunciado por el
príncipe Hamlet en la afamada obra de William Shakespeare, 'Hamlet'. Todo un clásico
de la literatura universal que plantea una profunda disyuntiva entre existir o no existir,
vivir o morir, estar o no estar.
Monólogos de Hamlet
Las escenas en algunos casos están marcadas por la salida o entrada de
personajes
Acto I: escena II: Primer monólogo: Luego
de hablar con el rey Acto II, escena XI: Luego de hablar con los
HAMLET actores
¡Ojalá que esta carne tan firme, tan sólida, HAMLET
se fundiera y derritiera hecha rocío, Quedad con Dios. – Ahora ya estoy solo.
o el Eterno no hubiera promulgado ¡Ah, qué innoble soy, qué mísero canalla!
una ley contra el suicidio! ¡Ah, Dios, Dios, ¿No afea mi conducta el que este actor,
que enojosos, rancios, inútiles e inertes en su fábula, fingiendo sentimiento, acomode
me parecen los hábitos del mundo! su alma a una imagen al punto que su rostro
¡Me repugna! Es un jardín sin cuidar, palidezca, le broten lágrimas, el semblante se
echado a perder: invadido hasta los bordes le mude, la voz se le entrecorte, y que aplique
por hierbas infectas. ¡Haber llegado a esto! todo el cuerpo a la expresión de su imagen? Y
Muerto hace dos meses… No, ni dos; no todo por nada.
tanto. ¿Por Hécuba?
Un rey tan admirable, un Hiperión ¿Quién es Hécuba para él, o él para Hécuba,
al lado de este sátiro, tan tierno con mi madre que le hace llorar? ¿Qué haría si tuviese
que nunca permitía que los vientos del cielo el motivo y la llamada al sentimiento que yo
le hiriesen la cara. ¡Cielo y tierra! tengo? Ahogar el teatro con sus lágrimas,
atronar con su clamor los oídos del público,
Acto I: escena V: Luego del encuentro con enloquecer al culpable y aterrar al inocente,
el espectro pasmar al ignorante y suspender los sentidos
HAMLET de la vista y el oído. Más yo, vil desganado, me
¡Ah, legiones celestiales! ¡Ah, tierra! – ¿Qué arrastro en la apatía como un soñador,
más? impasible ante mi causa y sin decir palabra; no,
¿Afiado el infierno? ¡No! – Resiste, corazón, ni por un rey cuya vida, su bien más preciado,
y vosotras, mis fibras, no envejezcáis fue ruinmente aniquilada. ¿Soy un cobarde?
y mantenedme firme. ¿Acordarme de ti? ¿Quién me llama infame, me da en la cabeza,
Sí, pobre ánima, mientras resida memoria me arranca la barba y me la sopla a la cara,
en mi turbada cabeza. ¿Acordarme de ti? me tira de la nariz, me acusa de embustero
Sí, de la tabla del recuerdo borraré toda en cuerpo y alma? ¿Quién?
anotación ligera y trivial, máximas de libros, ¡Voto a…! Lo sufriría. Pues seguro que soy
impresiones, imágenes que en ella dulce cual paloma y no tengo la hiel
escribieron juventud y observación, y sólo tus ¡Oh, venganza!
mandatos vivirán ¡Ah, qué torpe soy! Sí. ¡Buen lucimiento!
en mi libro del cerebro, sin mezcla de asuntos Yo, hijo de un padre querido al que asesinan,
menos dignos. ¡Sí, sí, por el cielo! movido a la venganza por cielo e infierno,
¡Ah, perversa mujer! como una puta me desfogo con palabras
¡Ah, infame, infame, maldito infame sonriente! y me pongo a maldecir como una golfa
Mi cuaderno, mi cuaderno; he de anotarlo: o vil fregona. ¡Ah, qué vergüenza!
uno puede sonreír y sonreír, siendo un Actúa, cerebro. He oído decir que unos
infame. culpables que asistían al teatro se han
Al menos, seguro que es posible e n impresionado a tal extremo con el arte de la
Dinamarca. escena que al instante han confesado sus
Bueno, tío, ahí tienes. Y ahora, mi consigna: delitos; pues el crimen, aunque es mudo, al
«Adiós, adiós, acuérdate de mí.» final habla con lengua milagrosa. Haré que
Lo he jurado. estos actores.
3
COLEGIO PITÁGORAS – AÑO 2022
Acto III, escena IV: El monólogo de “ser o EL RENACIMIENTO
no ser”
HAMLET ………………………………………………
Ser o no ser, esa es la cuestión: ………………………………………………
si es más noble para el alma soportar ……………………………………………….
las flechas y pedradas de la áspera Fortuna
o armarse contra un mar de adversidades ………………………………………………
y darles fin en el encuentro. Morir: dormir, ………………………………………………
nada más. Y si durmiendo terminaran ……………………………………………….
las angustias y los mil ataques naturales
herencia de la carne, sería una conclusión ………………………………………………
seriamente deseable. Morir, dormir: ………………………………………………
dormir, tal vez soñar. Sí, ese es el estorbo; ……………………………………………….
pues qué podríamos soñar en nuestro sueño
eterno ya libres del agobio terrenal, es una ………………………………………………
consideración que frena el juicio y da tan larga ………………………………………………
vida a la desgracia. Pues, ¿quién soportaría ……………………………………………….
los azotes e injurias de este mundo, el desmán
del tirano, la afrenta del soberbio, las penas del ………………………………………………
amor menospreciado, la tardanza de la ley, la ………………………………………………
arrogancia del cargo, los insultos que sufre la ……………………………………………….
paciencia, pudiendo cerrar cuentas uno mismo
con un simple puñal? ¿Quién lleva esas ………………………………………………
cargas, gimiendo y sudando bajo el peso de ………………………………………………
esta vida ……………………………………………….
………………………………………………
1. GÉNERO ………………………………………………
LITERARIO:……………………………… ……………………………………………….
2. ESPECIE LITERARIA:………………. ………………………………………………
………………………………………………
3.ESCUELA LITERARIA:……………….. ……………………………………………….
4.CALIFICATIVO DEL AUTOR: ………………………………………………
…………………………………… ………………………………………………
……………………………………………….
…………………………………….
4.FORMA DE ESCRITURA:
……………………………………
6.ESTRUCTURA:
……………………………………
…………………………………….
……………………………………
…………………………………….