Asis - Distrito Puente Piedra 2019

Está en la página 1de 103

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE
SALUD

DISTRITO DE PUENTE PIEDRA


PROVINCIA DE LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA
1
2
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE
SALUD

DISTRITO DE PUENTE PIEDRA

3
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA
Provincia de Lima
Departamento de Lima

Documento elaborado por:


Lic. Enf. Marilyn Yanina Palma Carhuachín

Colaboradores de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte:


M.C. Alberto Gonzales Guzmán
M.C. Talia Zapata Susanivar
Lic. Enf. Judy Moriano Osorio
Lic. Enf. Elisa Romani Huacani
Lic. Enf. Elsa Vivanco Chayco
Lic. Enf. Flor de María Vásquez Caruajulca
C.D. German Pineda Mejía

Colaboradores de la Municipalidad de Puente Piedra


Ing. Victor Miguel Chuquihuanga Reyna
Lic. Elida Judith Inga Loarte

Colaboradores de los Establecimientos de salud


MC. Manuel Lovera Chova
MC. Mario Egusquiza Criado
Lic. Enf. Sandy Espinoza Astete
Lic. Enf. Katy Lizeth Morales Valverde
Lic. Enf. Leyda Palomino Bautista
Lic. Enf. Maritza Chipana Mosquera

Colaboradora
Lic. CC. Jennyfer Evelyn Palma Carhuachin

DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA NORTE


Oficina de Epidemiologia
Teléfono: (511) 201-1340
Página web: http://www.dirislimanorte.gob.pe/

4
MINISTERIO DE SALUD

ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES


Ministra de Salud

NEPTALÍ SANTILLÁN RUIZ


Viceministro de Salud Pública

ÓSCAR ALFREDO BROGGI ANGULO


Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud

CLAUDIO WILMER RAMÍREZ ATENCIO


Director General de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte

MC. ALBERTO GONZALES GUZMÁN


Director Ejecutivo de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria

TALIA ZAPATA SUSANIVAR


Jefe de la Oficina de Epidemiología y Estadística

5
6
RESOLUCIÓN

7
8
AGRADECIMIENTO

Al equipo técnico de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, por la confianza, apoyo
y conducción a lo largo del proceso del documento, a la gerencia, a los actores sociales de la
municipalidad del distrito de Puente Piedra y finalmente a todas las personas que apoyaron en la
elaboración del Análisis de Situación de Salud del 2019, instrumento de gestión para la planificación
de acciones en beneficio de la población del distrito de Puente Piedra.

9
10
ÍNDICE

INTRODUCCION

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO .......................................................................................................... 18


1.1. Características geográficas ............................................................................................ 18
1.1.1. Ubicación, límites, superficie territorial y conformación ................................................. 18
1.2. Características demográficas ......................................................................................... 19
1.2.1. Población total, por sexo y curso de vida ....................................................................... 19
1.2.2. Densidad poblacional ..................................................................................................... 20
1.2.3. Población menor de cinco años ..................................................................................... 21
1.2.4. Población gestante ......................................................................................................... 22
1.2.5. Nacimientos, defunciones, tasa bruta de natalidad y tasa bruta de mortalidad ............ 22
1.2.6. Esperanza de vida al nacer ............................................................................................ 23
1.3. Características de la organización social ......................................................................... 23
1.3.1. Medios de comunicación ................................................................................................ 23
1.3.2. Organización política local ............................................................................................. 24
1.3.3. Actividades económicas, productivas, y comerciales predominantes ........................... 24
1.4. Características de la presencia de riesgos ........................................................................... 25
1.4.1. Riesgo de origen natural ................................................................................................ 25
1.4.2. Riesgo de origen antrópico ............................................................................................ 25
2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ........................................... 27
2.1. Determinantes estructurales ................................................................................................. 27
2.1.1. Características socio-económicas.................................................................................. 27
2.1.2. Características de la vivienda ........................................................................................ 28
2.1.3. Características educativas ............................................................................................. 29
2.1.4. Características del trabajo .............................................................................................. 33
2.1.5. Inversión del Estado desde la municipalidad distrital .................................................... 34
2.2. Determinantes intermediarios ............................................................................................... 34
2.2.1. Características socio-culturales ..................................................................................... 34
2.2.2. Características del sistema de salud en el territorio ...................................................... 35
3. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD .................................................... 39
3.1. Morbilidad .............................................................................................................................. 39
3.1.1. Morbilidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos. ............................... 39
3.1.2. Diez primeras causas de morbilidad en población por curso de vida ............................ 40
3.1.3. Diez primeras causas de morbilidad con mayor concentración por curso de vida ........ 41
3.1.4. Diez primeras causas de morbilidad con mayor concentración en población general .. 45
3.1.5. Diez primeras causas de morbilidad con mayor porcentaje de crecimiento. ................. 45
3.2 Mortalidad ............................................................................................................................... 47
3.2.1. Mortalidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos ................................ 47

11
3.2.2. Número de muertes maternas, tasa de mortalidad infantil y neonatal por año. ............ 48
3.2.3. Diez primeras causas de mortalidad, por sexo y por curso de vida .............................. 49
4. PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES .......................................................................... 55
4.1. Metodología ........................................................................................................................... 55
4.2. Percepción de los actores sociales ....................................................................................... 55
5. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO ..................................... 62
5.1. Metodología ……………………………………………… ........................................................ 63
5.2.Problemas con impacto sanitario priorizados ……………………………………………… ...... 63
5.2.1. Insatisfacción del usuario externo de los servicios de salud ........................................ 63
5.2.2. Anemia en niños menores de 3 años ............................................................................. 64
5.2.3. Aumento de casos de Tuberculosis ............................................................................... 65
5.2.4. Delincuencia juvenil ........................................................................................................ 66
5.2.5. Baja densidad de profesionales de la salud en los establecimientos de salud ............ 67
5.2.6. Insuficiente acceso al agua potable ............................................................................... 68
5.2.7. Diabetes tipo 2 ............................................................................................................... 70
5.2.8. Embarazo en adolescentes ............................................................................................ 70
5.2.9. Abandono del adulto mayor ........................................................................................... 70
5.2.10. Baja cobertura de CRED en los niños menores de 1 año ........................................... 71
6. PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES ...................................................... 73
6.1.1. Metodología .................................................................................................................... 73
6.1.1. Identificación de territorios vulnerables .......................................................................... 73
7. PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................................... 73
8. ANEXOS .................................................................................................................................... 80
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 73

12
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Pirámide poblacional ................................................................................................... 19


Figura N° 2. Poblacional total, por sexo ........................................................................................... 19
Figura N° 3. Poblacional total, según curso de vida ........................................................................ 20
Figura N° 4. Densidad poblacional del distrito ................................................................................. 21
Figura N° 5. Población menor de cinco años. .................................................................................. 21
Figura N° 6. Población gestante....................................................................................................... 22
Figura N° 7. Nacimientos, defunciones, tasa bruta de natalidad y mortalidad. .............................. 22
Figura N° 8. Esperanza de vida al nacer. ........................................................................................ 23
Figura N° 9. Índice de Desarrollo Humano. ..................................................................................... 27
Figura N° 10. Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha. ..................... 27
Figura N° 11. Instituciones Educativas según nivel educativo básico ............................................. 29
Figura N° 12. Número de docentes en el nivel básico, por sector público y privado....................... 29
Figura N° 13. Número de matriculados según nivel educativo básico ............................................ 30
Figura N° 14. Número de estudiantes retirados en las instituciones privadas y públicas .............. 31
Figura N° 15. Estudiantes desaprobados en las instituciones privadas o públicas. ........................ 32
Figura N° 16. Tasa de analfabetismo, según sexo .......................................................................... 32
Figura N° 17. Último nivel de estudio que aprobó el educando ....................................................... 32
Figura N° 18. Características de la población económicamente activa, según empleo. ................. 33
Figura N° 19. Religión que profesan ................................................................................................ 34
Figura N° 20. Número de muertes y tasa de mortalidad neonatal ................................................... 48

13
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Vehículos menores autorizados para brindar servicio ...................................................... 24


Tabla 2. Actividades económicas, productivas y comerciales ......................................................... 24
Tabla 3. Características de las viviendas ......................................................................................... 28
Tabla 4. Estudiantes aprobados, desaprobados y retirados ............................................................ 31
Tabla 5. Población económicamente activa ..................................................................................... 33
Tabla 6. Inversión del estado desde la municipalidad ..................................................................... 34
Tabla 7. Establecimientos de salud, según tipo de prestador y categoría....................................... 35
Tabla 8. Capital humano en salud ................................................................................................... 36
Tabla 9. Indicadores de la oferta de servicios .................................................................................. 37
Tabla 10. Indicadores de Inmunizaciones. ....................................................................................... 37
Tabla 11. Morbilidad en consulta externa, por grandes grupos ....................................................... 39
Tabla 12. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población general .......................... 40
Tabla 13. Primeras causas de morbilidad por capítulos de diagnóstico según sexo, 2014 ............ 41
Tabla 14. Primeras causas de morbilidad por capítulos de diagnóstico según sexo, 2016 ............ 41
Tabla 15. Diez primeras causas de morbilidad, curso de vida niño................................................. 42
Tabla 16. Diez primeras causas de morbilidad, curso de vida adolescente .................................... 42
Tabla 17. Diez primeras causas de morbilidad, curso de vida joven .............................................. 43
Tabla 18. Diez primeras causas de morbilidad, curso de vida adulto.............................................. 44
Tabla 19. Diez primeras causas de morbilidad, curso de vida adulto mayor .................................. 44
Tabla 20. Diez primeras causas de morbilidad en población general con mayor concentración .... 45
Tabla 21.Diez primeras causas de morbilidad en población general con mayor crecimiento ......... 46
Tabla 22. Mortalidad y tasa bruta en consulta externa, por grandes grupos ................................... 47
Tabla 23. Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en población general .......................... 49
Tabla 24. Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en el curso de vida niño ..................... 50
Tabla 25. Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en el curso de vida adolescente ........ 51
Tabla 26. Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en el curso de vida joven ................... 52
Tabla 27. Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en el curso de vida adulto .................. 53
Tabla 28. Diez primeras causas de mortalidad (tasa bruta) en el curso de vida adulto mayor ....... 54
Tabla 29. Análisis de los determinantes sociales de la salud .......................................................... 56
Tabla 30. Principales enfermedades desde la Perspectiva de los Actores Sociales ...................... 58
Tabla 31. Principales causas de muerte desde la perspectiva de los Actores Sociales. ................ 59
Tabla 32. Problemas con impacto sanitario priorizados en fase de gabinete ................................. 61
Tabla 33. Problemas con impacto sanitario priorizados en fase de comunidad .............................. 62

14
PRESENTACIÓN
La situación de salud de un país, es el resultado de la interacción de múltiples factores que modifican
el perfil epidemiológico de un territorio.
El Ministerio de salud, a través de la Dirección General de Epidemiología. CDC y ENSAP, ha
elaborado el presente documento denominado Análisis de la Situación de Salud del distrito de
Puente Piedra, con la finalidad de conocer el estado de salud y sus determinantes, priorizar de forma
participativa sus problemas, identificar sus territorios vulnerables y proponer líneas de acción.
Este documento es una herramienta e instrumento de apoyo para la gestión y se convierta en el
insumo central para los procesos de toma de decisiones más acertadas en salud presentes y futuras,
particularmente en la formulación de políticas públicas y el planeamiento en salud local como parte
de las funciones de rectoría en el marco del proceso de descentralización basado en evidencias, y
de esta manera contribuir efectivamente a mejorar la calidad de vida y así aportaremos al desarrollo
de nuestro distrito.

15
INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de


Enfermedades (CDC), la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), la Dirección General de
Operaciones en Salud (DGOS) y la Dirección de Red Integrada de Salud Lima Norte (DIRIS LN), en
un esfuerzo sostenido, impulsaron el desarrollo del Análisis de Situación Local del distrito de Puente
Piedra, que contiene información organizada y relevante, que permite a los tomadores de decisiones
de los diferentes niveles del gobierno, a impulsar esfuerzo en búsqueda de salud para todos.

La información recopilada en el documento contiene datos con enfoque cuantitativos y cualitativos,


del último censo del Instituto Nacional de Estadística (INEI), de la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES), de los registros y codificación de la consulta externa (HIS MINSA); además se
hace referencia al trabajo realizado en la comunidad con la participación de actores sociales,
realizando actividades como: talleres, entrevistas, focus group; aplicando instrumento de entrevista
sugerida y hojas de trabajo.

El mismo que consta de seis capítulos: El Capítulo I: Análisis de Entorno, en la que se hace
referencia a las características geográficas, demográficas, de la organización social y de la
presencia de riesgos. Capítulo II: Análisis de las determinantes sociales de salud, en la que se
analizan los determinantes estructurales (características socio-económicas, vivienda, educación,
trabajo y la inversión del Estado desde la Municipalidad; los determinantes intermediarios
(características socio-culturales y características del sistema de salud). Capitulo III: Análisis de los
problemas del estado de salud, en la que se analizan la Morbilidad y la Mortalidad. Capítulo IV:
Priorización de los problemas con impacto sanitario, en la que se hace referencia a la metodología
y a los problemas con impacto sanitario priorizados con la participación activa de los actores
sociales. Capítulo V: Priorización de territorios vulnerables y por último el Capítulo VI: se plantean
las propuestas de líneas de acción.

16
ANÁLISIS DEL ENTORNO

17
1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

1.1. Características geográficas

1.1.1. Ubicación, límites, superficie territorial y conformación

El distrito de Puente Piedra, se encuentra ubicado en el departamento y provincia de Lima, en la


parte central del llamado cono norte a 184 m.s.n.m; la superficie territorial es de 72,81 Km 2, sus
coordenadas geográficas son de 77°04’34” de longitud por el Oeste y 11°51’43” de latitud por el Sur
de Greenwich.

Comprende una extensión territorial de 71,18 km2, tiene clima tropical, la temperatura máxima es de
29,6°C y mínima de 17,0°C , con alta humedad atmosférica y escasa precipitación, organizado en
18 sectores: sector 1 “El Dorado”, sector 2 “Las Lomas”, sector 3 “Jerusalén”, sector 4 “Leoncio
Prado”, sector 5 “Alameda del Norte”, sector 6 “La Grama”, sector 7 “Copacabana”, sector 8 “Santa
Rosa”, sector 9 “Cercado”, sector 10 “Las Vegas”, sector 11 “Pampa Libre”, sector 12 “Tambo Inga
Oeste”, sector 13 “Tambo Inga Este”, sector 14 “Gallinazos”, sector 15 “Shangrila”, sector 16
“Laderas”, sector 17 “Ensenada” y sector 18 “Valle Chillón”.

Limita por el norte con los distritos de Ancón y Santa Rosa, por el sur con Los Olivos y Comas, por
el Oeste con Ventanilla y Este con Carabayllo. (Ver Mapa N°1)

Mapa N° 1. Ubicación geográfica del distrito de Puente Piedra.


Fuente: Imagen Web INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

Así mismo comprende la distribución terrestre, principalmente de una secuencia de rocas


sedimentadas y volcánicas. La alteración y desintegración de las rocas produce sedimentos que son
acumulados por los agentes de erosión (río Chillón) los que forman materiales de cobertura.

18
1.2. Características demográficas

La pirámide poblacional, por grupos de edad quinquenales ha sufrido cambios en la última década,
haciéndose más constrictiva en los primeros cursos de vida.
El distrito tiende a experimentar un progresivo y persistente incremento de la población adulta y una
homogenización en los grupos de edad joven, en el año 2017 la población femenina representó el
51%, a diferencia del año 1993 el 49% del total de la población; haciendo estudios comparativos de
los cambios en la estructura de la pirámide poblacional del año 1993 al 2017, se observó que
conforme pasan los años la base de la pirámide (0 a 4 años) se redujo, debido a una disminución
de la natalidad, en los grupos de edades (5 a 19 años) mostraron una evolución similar.
Por otro lado, la parte central de la pirámide, mostró un ensanchamiento progresivo en ambos sexos
(20 a 59 años) reflejando mayor número de esta población, sin embargo, hay una diferencia en la
población adulta mayor (60 a más años) donde se va incrementando la esperanza de vida a lo largo
de este periodo.
Grupo de Edad
80 y más
75-79
70-74 49% 51%
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9 51% 49%
0-4
8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%
Porcentaje
Figura N° 1. Pirámide poblacional superpuesta, distrito de Puente Piedra, periodo 1993-2007
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

1.2.1. Población total, por sexo y curso de vida


Se muestra una tendencia poblacional en crecimiento a lo largo de los años, en el año 2011 la
población total fue de 290 884 habitantes con predominancia del sexo femenino y para el año 2018
la población total estimada fue de 369 844 manteniendo la predominancia femenina.(Ver Figura N°2)
Femenino Masculino Total
353 489 363 194 363 062 369 844
400000 320 837 336 928 250000
Población por sexo
Población total (miles)

290 884 305 537


300000 200000
150000
200000
100000
100000 50000
0 0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Años
Figura N° 2. Poblacional total, por sexo, distrito Puente Piedra, periodo 2011 -2018.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de población estimada y proyectada, 2011 - 2018.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

19
Para el año 2018 el curso de vidaa adulto, representa el 35,71% (132 064), mientras que el adulto
mayor tiene menor población con 6,85% (25 322), sin embargo, en el año 2014 los adultos
representaron el 34,95% (117 760) y los adultos mayores el 6,13% (20 658). Entre los años 2014 y
2018 se incrementó 4,664 adultos mayores, que conlleva a enfocar la atención integral en este grupo
etario con la participación de la familia y comunidad.

El curso de vida niño representa el 22,41% (82 893) para el año 2018 y 19,30% (68 217) en el año
2015. Asimismo, entre los años correspondientes del 2014 al 2018, se observó una disminución en
la población menor de 5 años de 4,095 niños, que posiblemente se presente por la disminución del
nacimiento.

Años NIÑO ADOLESCENTE JOVEN ADULTO ADULTO MAYOR

2018 22,41 11,51 23,52 35,71 6,85

2017 22,72 11,64 23,60 35,68 6,69

2016 22,98 11,51 23,03 34,96 6,30

2015 19,30 19,84 19,28 35,20 6,33

2014 23,39 12,03 23,45 34,95 6,13

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Curso de vida
Figura N° 3. Poblacional total, según curso de vida, distrito Puente Piedra, periodo 2014 - 2018.
Fuente: INEI – MINSA, estimaciones y proyecciones por año calendario y edades simples, 2014 - 2018.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

1.2.2. Densidad poblacional


En los últimos años, la concentración de la población por Km2 en el año 2017, en los distritos de
Lima Norte, se observa que los más extensos son Carabayllo con 346,88 Km 2 y Ancón con 298,64
Km2 y los menos extensos son: Rímac con 11,87 Km2 e Independencia con 14,56 Km2 y en promedio
el distrito de Puente Piedra con 71,18 km2.

Los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres, El Rímac, Independencia y Comas son los distritos
que tienen mayor densidad poblacional, esto se relaciona con las características de accesibilidad
que tienen estos distritos, difiere bastante con los distritos más alejados tales como Ancón,
Carabayllo, Santa Rosa y Puente Piedra.
Puente Piedra, en el año 2017 contaba con una población de 364,272 habitantes y el distrito de los
Olivos con 382,728 habitantes, ambos distritos, tienen similitud en la cantidad de población, sin
embargo, difieren en la densidad poblacional, debido a que Puente Piedra presentó 5117 hab/km2
y Los Olivos 20917 Hab/km2, esto se relaciona con la cantidad de población y la inmigración, que
conlleva al hacinamiento en las familias de este último distrito. Por otra parte, Puente Piedra es
eminentemente urbano de carácter comercial e industrial, que probablemente conlleva a tener un
promedio de densidad poblacional (Ver Figura N°4).

a
Curso de vida: Niño (0 a 11 años de edad), adolescente (12 a 17 años de edad), joven (18 a 29 años de edad),
adulto (30 a 59 años de edad) y adulto mayor (mayor de 60 años de edad).

20
Hab/Km2 N° Población
Población Densidad Poblacional
25000 810.000
721 866
710.000
20000
20 917 610.000
541 154 19 557
510.000
15000
16 064
15 352
364 272 382 728 410.000
311 332
10000 310.000
11 100
223 538
190 691 210.000
5000
19 332 5 117 110.000
44 725
0 150 897 899 10.000
Ancón Carabayllo Santa Rosa Puente Piedra Comas Independencia Rímac San Martín de Los Olivos
Porres
Distritos

Figura N° 4. Densidad poblacional del distrito de Puente Piedra y distritos de Lima Norte, 2017
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

1.2.3. Población menor de cinco años


En el año 2006, la población menor de 5 años del distrito de Puente Piedra fue 3,70% niños y el
resto de distritos de Lima fue de 100%; en comparación con la estimación poblacional del 2018 la
población del distrito de Puente Piedra fue de 5,19% niños y en el resto de distritos fue de 100%
niños; en los últimos 3 años el crecimiento poblacional de los niños menores de 5 años se mantuvo
a diferencia entre los años 2006 y 2012 que se incrementaba considerablemente, esto evidencia
que en estos últimos 3 años, en el distrito de Puente Piedra, por cada año que transcurre, hay menos
nacimientos. La misma tendencia se observa en el resto de los distritos de Lima.

Hab. Puente Puente Piedra Resto de distritos de Lima Hab. Rest.


Piedra. distritos

40500 678 062 678 065 678500


35500 678000
677500
30500
677000
25500 676 158 676500
20500 675 430 676000
675 165 675500
15500
675000
10500
674500
5500 34537 35199 674000
24955 27874 31051
500 673500
2006 2009 2012 2015 2018

Años

Figura N° 5. Población menor de cinco años del distrito de Puente Piedra y el resto de distritos de Lima, 2006, 2009,
2012, 2015 y 2018.
Fuente: INEI, Estimaciones y Proyecciones de Población Boletín Especial Nº 21 y 22. 2006, 2009, 2012 y 2015 - 2018.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

21
1.2.4. Población gestante
Entre los años 2014 al 2018, la población gestante se ha incrementado, en el año 2014 eran 148
512 mujeres en edad fértil, de las cuales 5,71% (8 480) eran gestantes; para el 2018 de 126 470
mujeres en edad fértil, el 7,53 % (9 520) fueron gestantes (Ver Figura N° 7).

N° MEF GESTANTES %
Gestantes 10
180100
160100 148 512 9
140100 123 129 124 657 126 470
120 265
120100 7,81 7,68 8
7,32 7,53
100100
80100 7
60100
40100 5,71 6
20100 8 480 8 801 9 622 9 570 9 520
100 5
2014 2015 2016 2017 2018
Años
Figura N° 6. Población gestante, distrito de Puente Piedra, 2014 - 2018.
Fuente: INEI - POBLACIÓN GESTANTE - MEF, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

1.2.5. Nacimientos, defunciones, tasa bruta de natalidad y tasa bruta de mortalidad


Entre los años 2012 al 2016, los nacimientos se han incrementado, mostrando 8180 nacimientos en
el año 2012 y 8304 en el año 2016; con una tasa de natalidad de 2677 y 2286 respectivamente. Las
defunciones mostraron un comportamiento similar a los nacimientos, en el año 2012 la tasa de
mortalidad fue de 672 defunciones por cada diez mil habitantes, incrementándose para el año 2016,
donde fueron 907 defunciones por cada diez mil habitantes. (Ver figura N° 7).

Hab. Nacimientos Defunciones Tasa de Mortalidad Tasa de Natalidad


X105Hab
10100 2677 2722 2689 2900
2613
9100
2286
8100 9060 9237 2400
8734
7100 8180 8304
1900
6100
5100 1400
4100
3100 900
2100 220 228 244 260 250
400
1100
6… 730 821 918 907
100 -100

Años
Figura N° 7. Nacimientos, defunciones, tasa bruta de natalidad y mortalidad, distrito de Puente Piedra, 2012 - 2016.
Fuente: INEI – nacimientos y defunciones, 2012 - 2016.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

22
1.2.6. Esperanza de vida al nacerb

A lo largo del periodo 2003 – 2012 en los distritos de Lima, existe una tendencia a incrementarse,
en el año 2003 la esperanza de vida al nacer era de 67,18 años y en el año 2012 78,36 años. Así
mismo en el distrito de Puente Piedra este indicador se ha incrementado, observándose que el año
2003 la esperanza de vida era de 73,79 años y en el año 2012 fue de 78,36 años, con un incremento
de esperanza de vida de 6 años desde el 2003 al 2012.

Estos datos permiten confirmar que, tanto en la provincia de Lima, como en el distrito de Puente
Piedra, existieron mejoras en las condiciones de vida y salud de la persona, familia en su comunidad.
(Ver figura N° 8)

Edad Lima Puente Piedra


(años)
82
80 77,81 78,36
77,39
78 75,72
78,80 79,41
76 73,79 78,24
74 76,05
72
70
68
66
64 67,18
62
60
2003 2007 2010 2011 2012
Años

Figura N° 8. Esperanza de vida al nacer. Distrito Puente Piedra, provincia de Lima, 2003, 2007, 2010, 2011 y 2012.
Fuente: Índice de Desarrollo Humano provincial y distrital. PNUD, 2003, 2007, 2010, 2011 y 2012.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

1.3. Características de la organización social


1.3.1. Medios de comunicación
Transporte: terrestre
El servicio de transporte, que se viene utilizando, es el transporte público de pasajeros por carretera,
mediante ómnibus o combis, automóviles o camionetas station wagon. Así también, el servicio de
transporte de vehículos menores, que en su mayoría se encuentran organizados en empresas y
asociaciones, por su naturaleza de autogeneración de empleos, carecen de conocimientos en
seguridad vial, ocasionando caos y desorden en los sectores de tránsito peatonal y vehicular, en los
perímetros de los mercados y los centros educativos, constituyéndose como una amenaza para la
integridad física de sus usuarios y el público en general. Según la Memoria Anual 2017 de la
Municipalidad Distrital de Puente Piedra, 94 empresas constituidas y formales, cuentan con
autorización para brindar servicio de transporte público en vehículos menores, significando esto un
total de 5012 vehículos motorizados habilitados. (Ver Tabla N° 1)

b
La esperanza de vida al nacer analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año. El aumento del indicador,
está estrechamente relacionado con el descenso de la mortalidad infantil y sugiere una mejoría de las condiciones de vida y
salud de la población.

23
Tabla 1. Vehículos menores autorizados para brindar servicio,
distrito Puente Piedra, 2017
Zonas Motorizado No Motorizado Total N de Empresas
Cercado 1107 113 1220 19
Zona 1 455 0 455 14
Zona 2 948 0 948 16
Zona 3 621 0 621 9
Zona 4 26 0 26 1
Zona 5 294 0 294 7
Zona 6 356 12 368 7
Zona 7 570 61 631 12
Zona 8 17 0 17 1
Zona 9 618 0 618 8
Total 5,012 186 5,198 94
Fuente: Memoria Anual 2017 – Municipalidad Distrital de Puente Piedra.
Elaborado por el responsable de ASIS distrital.

 Comunicación radial y televisiva (abierta y cerrada) - Telefonía y acceso a internet


El distrito de Puente Piedra, cuenta con señal de todos los operadores de telefonía fija y móvil, según
el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Según el censo
2017, el 49,0% de las familias cuentan con conexión a internet, 60% con conexión a televisión con
cable o satelital y 91,5% con telefonía celular.

1.3.2. Organización política local


El distrito tiene regidores, autoridades de la localidad, programas sociales, sector salud y educación,
así como otras instituciones presentes debidamente identificados.(Ver Anexo N° 1)

1.3.3. Actividades económicas, productivas, y comerciales predominantes


En distrito se caracteriza, por un aumento de la actividad económica, fomentada por la inversión de
los microempresarios, los cuales a través de su capacidad de emprendimiento han logrado estimular
el desarrollo económico. Esta situación, se manifestó mediante la emisión de 1780 licencias de
funcionamiento solo en el año 2016. Este panorama de crecimiento económico convierte al distrito,
en un posible nuevo eje de desarrollo comercial en Lima Norte. Por otro lado, se ha podido constatar
que actualmente existe un incremento del comercio ambulatorio, generando la ocupación de áreas
de uso público (pistas, veredas, puentes), situación que requiere medidas de ordenamiento.
Tabla 2. Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes,
distrito Puente Piedra, 2016.

CUE al % CUE CUE al % CUE


SECTOR % 2010 UNIDADES ECONÓMICAS
2006 2006 2010 2010
Ganadería 66 1,2 68 0,8
Agricultura 180 3,1 168 2,0
PRODUCTIVO 6,9
Otras micro y pequeñas empresas 302 5,3 335 4,0
Total 548 9,6 571 6,9%
Bodega 3 737 65,2 5 672 68,2
COMERCIO 68,6 Mercados 31 0,5 34 0,4
Total 3 768 65,8 5 706 68,6
Centros recreativos 62 1,1 63 0,8
Mototaxis 27 0,5 32 0,4
SERVICIOS 24,5
Otros servicios 1 324 23,1 1 944 23,4
Total 1 413 24,7 2 039 24,5
TOTAL 100% 5 729 100 8 316 100
Fuente: Memoria Anual 2017 – Municipalidad Distrital de Puente Piedra.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

24
1.4. Características de la presencia de riesgos
1.4.1. Riesgo de origen natural
El peligro sísmico del distrito de Puente Piedra, se encuentra en la Zona III (peligro alto) por los
depósitos de suelos finos y arenas de gran espesor.

En marzo del 2009, el río Chillón alcanzo un caudal de 23,87 metros cúbicos por segundo, cuando
su promedio histórico para época de lluvias (sin ENSO 1) es de 8,7. Es decir, el caudal se incrementó
en el 2009 en 174 por ciento. El sector de Tambo Río, correspondiente a los distritos de Puente
Piedra y Comas, es uno de los puntos amenazados por desborde.

Flujo de detritos, erosivos de laderas AAHH Santa Rosa, Ventanilla y caída de rocas Laderas de
Chillón, Laderas de Primavera, Lomas Negras.

1.4.2. Riesgo de origen antrópico


Existe una mayor tendencia a la ocurrencia de incidentes en zonas de elaboración de artículos
pirotécnicos ilegales y zonas industriales del distrito de Puente Piedra.
Los derrumbes, puede estar condicionado por la presencia de discontinuidades o grietas,
generalmente ocurren en taludes de fuerte pendiente, aunado a las condiciones meteorológicas y
la presencia de las estribaciones andinas propician la presencia de zonas críticas de alta
contaminación en Lima norte.
El distrito de Puente Piedra no es ajeno a la realidad de riesgos, tal como se explica por zonas:

Zona Nor-Este, ubicado en el cruce de Jr. Zapallal y Ca. Santa Isabel – Centro poblado Zapallal
conformado por relleno de arena suelta, con presencia de bolsas plásticas en estado seco.

Zona Central Oeste, comprende la zona conformada por los sectores5,7,8 y 10; y limitada al Este
con la Panamericana Norte con relleno de tierra de cultivo, arcilla y arena fina.

Zona Central Este, conformada por los sectores 6,9 y 11; y está limitada por el Oeste con la
Panamericana Norte y por el Este con el distrito de Carabayllo, por el norte con el sector 13 y por el
Sur con el Sector 4, en el cual se encuentra relleno de tierra de cultivo y caliche, con presencia de
restos de desmonte y basura.

Zona Sur-Oeste, comprende la zona con los sectores 1,2 y parte oeste del sector 4 entre la Av.
Virgen del Carmen y la Av. Los Olivos, conformada por arena fina a gruesa con presencia de piedras
sub.

Zona Sur-Este, comprende la zona delimitada por el sector 3, la cual se encuentra entre el sector
2 y los distritos de los Olivos y Comas, conformados por arena gruesa con presencia de casquetes
de ladrillo, plástico y basura.

25
ANÁLISIS DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD

26
2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

2.1. Determinantes estructurales

2.1.1. Características socio-económicas

 Índice de desarrollo humano (IDH)


Según Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Índice de Desarrollo Humano
(IDH), a lo largo de los años 2003 a 2012 en el distrito de Puente Piedra, se encuentra en un nivel
medio, lo que demuestra una mejora en la salud, economía y educación de la población, similar
tendencia se observa en el resto de distritos de Lima Metropolitana.
En relación al resto de distritos de Lima metropolitana hay una diferencia favorable de 0,07 puntos
porcentuales. (Ver figura N° 9)

Valores
Puente Piedra Resto Dist. Lima Metropolitana
0.80 0,64
0,61 0,62
0.60 0,51 0,49

0.40 0,54 0,56 0,57


0,46 0,44
0.20

0.00
2003 2007 2010 2011 2012
Años
Figura N° 9. Índice de Desarrollo Humano, distrito de Puente Piedra y Lima Metropolitana, 2003, 2007, 2010 a 2013.
Fuente: INEI – PNUD 2003, 2007, 2012
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

 Población con al menos una necesidad básica insatisfecha

La población con al menos una necesidad básica insatisfecha del distrito de Puente Piedra, en el
año 2017 representó 75 882, sin embargo, en el año 1993 fue de 59 986 , con una diferencia de
reducción de 36,8 puntos porcentuales al 2017; la necesidad básica insatisfecha por tipo de
carencia, son las viviendas con características físicas inadecuadas con 34 384, el cual se ha
reducido al 2017 representando 2,74 a diferencia del año 1993; en menor porcentaje son los hogares
con alta dependencia económica con 4 269. Es importante resaltar que conforme pasan los años,
las necesidades básicas insatisfechas del distrito de Puente Piedra va reduciendo.
% 1993 2007 2017
100.0
90.0
80.0
70.0 60,1
60.0 43,5
50.0
40.0 23,3 29,1 27,0
30.0 21,2 24,8 19,7
20.0 10,6 10,4 11,0 7,0 2,5 2,0 7,0 2,4 1,3
10.0
2,9
0.0
Con 1 NBI Viviendas con Viviendas con Viviendas sin servicios Hogares con niños Hogares con alta
características físicas hacinamiento higiénicos que no asisten a la dependencia
inadecuadas Necesidades básicas escuela económica

Figura N° 10. Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha y por tipo de carencia, Puente
Piedra, 1993, 2007 y 2017.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 1993-2017 de Población y de Vivienda.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

27
 Población en situación de pobreza y pobreza extrema
Según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), la pobreza en el distrito de
Puente Piedra en el año 2017 fue de 28,3% (105 577) y la pobreza extrema de 1,6% (6 155); a nivel
del resto de los distritos de Lima la pobreza alcanzó el 12,8% (1 174 381) y la pobreza extrema 0,7%
(60 623). La pobreza está estrechamente relaciona con la salud, cuanto más pobre es una población
se tiene peores resultados sanitarios, debido a las condiciones precarias de alimentación, sanitarias,
habitacionales, deficiente información, etc.

2.1.2. Características de la vivienda


Las viviendas del distrito de Puente Piedra, se encuentran en la zona urbana, con predominancia
para el año 2007 y 2017, el tipo de vivienda independiente (casa), reduciendo al 2017 en 0,10 puntos
porcentuales, que en números absolutos se disminuyó a 93 viviendas; por otro lado, se ha
incrementado los edificios en 25,03% para el 2017, que podrían generar problemas de
hacinamiento, generando el incremento de las enfermedades infectocontagiosas.
Según las características de la vivienda, en el año 2007 el 87,00% de las viviendas utilizaban gas
como energía para utilizar la cocina y en el año 2017 el 91,60%, con un crecimiento de 79,85 puntos
porcentuales. Por otra parte, según el saneamiento básico, para el 2017 el abastecimiento del agua
de red pública, se incrementó en 56,35 puntos porcentuales; conforme pasan los años se muestran
mejoras en las condiciones de la vivienda, sin embrago aún existen familias que no tiene agua de
red pública, la eliminación de excretas a red pública.

Tabla 3. Características de las viviendas, distrito de Puente Piedra, 2007 – 2017.


2007 2017
INDICADORES
N % N %
Tipo de vivienda
Independiente (casa) 51 040 91,00 86 724 90,66
En edificio 323 1,00 5 529 5,78
En quinta o vecindad 346 1,00 374 0,39
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 548 1,00 796 0,52
Local no destinada para habitación humana 138 0,00 192 0,20
Vivienda improvisada 3 457 6,00 93 0,10
Según características de la vivienda
Con alumbrado eléctrico de red pública 46 117 90,00 72 589 91,64
Con energía o combustible que más utiliza para cocinar 47 743 87,00 79 953 91,60
Con material de parquet, madera pulida, láminas asfálticas, vinílicos.
loseta, terrazos, cerámicos o similares, madera, cemento 282 183 100,00 79 210 100,00
predominante en los pisos
Con material de ladrillo, bloque de cemento, cemento, adobe, tapia,
51 150 100,00 79 210 100,00
madera y triplay/calamina/ estera, predominante en las paredes
Con material de concreto armado o madera o tejas predominante en
- - 79 210 100,00
los techos
Según saneamiento básico
Con abastecimiento de agua de red pública 17 889 35,00 56 455 71,27
Con eliminación de excretas a red pública 15 991 31,00 57 686 72,83
Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 - 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

28
2.1.3. Características educativas
a. Instituciones educativas según nivel educativo básico, públicas y privadas
Las instituciones educativas del distrito de Puente Piedra, durante estos últimos cinco años ha
sufrido variaciones en función a incremento, en el año 2014 se contaba con 656 instituciones
educativas y en el año 2018 se ha incrementado a 722 instituciones educativas, con un incremento
de 65,50 puntos porcentuales, que en números absolutos representa 66 instituciones educativas en
relación al 2014.
N° de
Inst. Total Inicial Primaria Secundaria

800 704 705 722


656 683
700
600
500
358 370 369 373
400 345

300 198 209 213 212 217


200
100
113 116 121 124 132
0
2014 2015 2016 2017 2018
Años

Figura N° 11. Instituciones educativas según nivel educativo básico, distrito de Puente Piedra, 2014-2018
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de Estadística Educativa, Censo Escolar.
Elaborado por responsable del ASIS distrital

b. Docentes por nivel educativo básico en instituciones educativas públicas y


privadas

El número de docentes en el sistema educativo público y privado, para el año 2014 se presentó
4 430 docentes y en el año 2018 la tendencia fue de 4 588, está tendencia refleja un incremento
progresivo conforme pasan los años.
Se evidencia que a diferencia del año 2014 en el 2018 se han incrementado 158 los docentes, más
significativo en el sector privado.

N° de Total de docentes Docentes sector público Docentes sector privado


docente

5000 4430 4588


4339 4356
4500 4110
4000
3500
2708 2561 2562 2712
3000 2349
2500
2000
1500
1722 1761 1778 1794 1876
1000
500
0
2014 2015 2016 2017 2018
Años

Figura N° 12. Número de docentes en el nivel básico, por sector público y privado, Puente Piedra, 2014-2018
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de Estadística Educativa, Censo Escolar, 2014 - 2018.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

29
c. Estudiantes matriculados por nivel educativo básico, en instituciones educativas
públicas y privadas.
El número de matriculados en el distrito de Puente Piedra, durante los años 2014 a 2018 del nivel
básico público y privado, nos muestra que conforme pasan los años muestra un comportamiento en
incremento, en el sector privado en el año 2014 en la gestión pública se matricularon 39,951,
mientras en el sector privado 35 854, así mismo en el año 2018 en el sector público se matricularon
45 709 y en la gestión privada 39 070 estudiantes.

En el transcurso del 2014 al 2018 se incrementó 3 216 matriculados en el sector privado,


comportamiento que refleja mejora en la economía del distrito.

En relación a los niveles de educación en el año 2018, la mayor cantidad de matriculados se


encuentra en el nivel primario con 19 577 matriculados en el sector público y 18 649 en la gestión
privada, sin embargo, en el año 2014 en el sector público se matricularon 17 223 y privado 17 095.

N Total Inicial Primaria Secundaria


Estudiantes

90000 84779
77770 80159 80367
75805
80000
70000
60000
50000
35185 36261 36021 38226
40000 34318

30000 24029 24157 25333 25710 26740


20000
10000 17458 18428 18565 18636 19813
0
2014 2015 2016 2017 2018
Años

Figura N° 13. Número de matriculados según nivel educativo básico, distrito de Puente Piedra, 2014-2018
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de estadística educativa, censo escolar.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

d. Estudiantes retirados en el nivel inicial en instituciones privadas o públicas


Durante los años 2013 a 2018, en el nivel inicial se observa la diferencia en función a los sectores,
en la gestión privada en el año 2013, el 67,69% (176) de niños del nivel inicial se retiraron y en el
sector público en ese mismo año el 32,30% (84) de estudiantes se retiraron, sin embargo, en el año
2018 el 41,03 (103) y el 58,96% (148) de estudiantes se retiraron.

En el sector privado, hay mayores casos de estudiantes retirados del nivel inicial, con una diferencia
de 45 niños más retirados que en el sector público, lo que explica que existe la posibilidad, que la
población no puede solventar los costos que amerita tener un niño estudiando en el nivel inicial en
el sector privado, lo que conlleva a que se incrementan los casos de estudiantes que se retiran. (Ver
Figura N°14)

30
Total Pública Privada
300 260 244 245 251
234
176 160
200 147 138 148

100
87 106 103
84 85
0
2013 2014 2015 2016 2017
Años
Figura N° 14. Número de estudiantes retirados en el nivel inicial en las instituciones privadas y públicas, distrito de
Puente Piedra, 2013-2017.
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de estadística educativa, censo escolar.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

e. Estudiantes aprobados, desaprobados y retirados en el nivel primario y secundario en


instituciones privadas o públicas.
En el Nivel primaria en el año 2017, los aprobados fueron el 95,61% del sector público y el 96,7%;
los desaprobados en el sector público son 3,4%, con menor proporción el sector privado con 0,93%;
los estudiantes retirados representan el 0,91% del sector público y el 0,63% en el sector privado.
En el año 2013 del total de estudiantes, los aprobados representan el 92,24% del sector público y
el 90,91% fueron del sector privado; los desaprobados en el sector público representan el 6,05% y
privado el 4,71%; los estudiantes retirados en el sector público representan el 1,69% y privado el
0,76%.
El nivel secundario en el año 2013, en el sector público el 80,03% representa a los estudiantes
aprobados, y la gestión privada el 61,4%; los desaprobados en el sector público son el 16,85% y en
sector privado el 4,8%; los niños retirados en el sector público son 3,11% y la gestión educativa
privada representa el 0,81% de los estudiantes.

En el año 2017, los estudiantes aprobados en el sector público representan el 89,87%, y en el sector
privado el 65,44%; los desaprobados en la gestión pública son 7,72% y en el sector privado el 1,29%
y los estudiantes retirados en el sector público son 2,39 % y en el sector privado son 0,78 %.

Tabla 4. Estudiantes aprobados, desaprobados y retirados en el nivel primaria y


secundaria en instituciones privadas o públicas, distrito Puente Piedra, 2013 - 2017.
2013 2014 2015 2016 2017
Niveles

Privada

Privada

Privada

Privada

Privada
Pública

Pública

Pública

Pública

Pública

Concepto

Aprobados 15 611 15 385 16 536 16 371 17 201 17 781 17 201 17 781 18 262 18 474
Primaria

Desaprobados 1 025 798 657 391 646 106 646 106 663 178

Retirados 287 130 228 95 166 98 166 98 175 122

Aprobados 11 571 8 882 12 702 9 397 13 169 10 073 13 860 10 038 14 340 10 442
Secundaria

Desaprobados 2 437 708 1 433 371 1 195 157 1 167 243 1 233 206
Retirados 450 118 369 112 382 101 311 111 382 126
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de estadística educativa, censo escolar, 2013 - 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

31
Los estudiantes desaprobados en los niveles primaria y secundaria considerando los años 2013 y
2017, la tasa de desaprobados del distrito de Puente Piedra, se evidencia que por cada 100 mujeres,
10 de ellas desaprueban en el nivel secundaria y 4 en el nivel primaria, manteniéndose desde el
2015 hasta el 2017.

%
30 Primaria Secundaria
24

20 14
10 10 10
10 11
6
4 4 4
0
2013 2014 2015 2016 2017
Años
Figura N° 15. Estudiantes desaprobados en el nivel primaria y secundaria en instituciones privadas o públicas,
distrito de Puente Piedra, 2013 - 2017.
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de estadística educativa, censo escolar, 2013 - 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

f. Tasa de analfabetismo, según sexo


Considerando la condición poblacional de los censos nacionales de 2007 y 2017, la tasa de
analfabetismo del distrito de Puente Piedra, evidencia que por cada 1000 mujeres 23,04 de ellas en
el año 2007 y el 20,52 de las mujeres en el 2017; los varones en el 2007 el 5,25 y en el año 2017 el
5,32 no saben leer y escribir; sin embargo, hay un crecimiento del 30% del total de la población en
valores absolutos.

% Femenino Masculino
30 23.04
20.52
20

10 5.25 5.32

0
2007 2017
Años

Figura N° 16. Tasa de analfabetismo, según sexo, Puente Piedra, 2007-2017


Fuente: INEI, Censo 2007 y 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

g. Años de escolaridad, según sexo


En el año 2007, el 27,6 logró en nivel de escolaridad primaria, a comparación con el año 2017 que
se incrementó en 13,75 puntos porcentuales.

% Inicial Primaria Secundaria


76,16
100 39,50 31,66
24,52
9,69
10 3,08

1
2007 Años 2017
Figura N° 17. Último nivel de estudio que aprobó el educando en el distrito de Puente Piedra, según sexo 2007 - 2017
Fuente: Censo 2007 y 2017, INEI.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

32
2.1.4. Características del trabajo
a. Población económicamente activa ocupada según sexo
En el distrito de Puente Piedra en el censo 2017 la PEA representaba 246 403 personas, de los
cuales la PEA Ocupada es mayor en los hombres con una diferencia de 31610 a diferencia de las
mujer, así mismo en comparación con el año 2007 la población económicamente activa desocupada
se incrementó en 825 personas en el 2017.

Tabla 5. Población económicamente Activa, según sexo, distrito de Puente


Piedra, 2007 – 2017.
2007 2017
PEA
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
PEA Ocupada 58 710 33 413 92 123 89 457 57 847 147 304
PEA Desocupada 1 992 1 546 3 538 3 372 4 363 7 735
Total 102 702 102 798 205 500 120 555 125 848 246 403
Figura N° 19. Población económicamente activa, según sexo, distrito de Puente Piedra, 2007 - 2017
Fuente: Censo 2007 y 2017, INEI.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

b. Población económicamente activa ocupada según ramas de actividad

Las actividades de la PEA del distrito de Puente Piedra, según las ramas de la actividad durante los
años 2007 y 2017, referente al comercio en el año 2017 aumento en 3,27% en comparación con el
año 2007, sin embargo, la actividad enfocada en los servicios, se ha reducido en 11,77 puntos
porcentuales, así como la construcción que se ha reducido en 4,94%.

%
2007 2017
70
60
50 45,39
39,36
40
30
19,37
20 14,15 15,05
10,95 11,95 13,81
10 9,21
1,33 2,6 3,28 3,34 4,53 4,93
0,74
0
Agricultura Manufactura Construcción Comercio Transporte Servicios Profesionales Otras
Ramas

Figura N° 18. Características de la población económicamente activa, según empleo, distrito de Puente Piedra, 2007
- 2017.
Fuente: INEI-Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 - 2017.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

33
2.1.5. Inversión del Estado desde la municipalidad distrital
El presupuesto público, es un instrumento de gestión del Estado, para el logro de resultados a favor
de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad,
eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas.

Considerando el año 2018, el presupuesto inicial (PIM) fue de S/. 129 355 168, y teniendo en cuenta
la ejecución presupuestal se evidencia que la ejecución presupuestal máxima es de 71,9% asignada
al sector educación y la menor ejecución se destinó a vivienda y desarrollo urbano con 4,6%. Al
sector salud se le asignó el 25,1%, que representa S/. 300 953 de inversión.
Tabla 6. Inversión del estado desde la municipalidad, distrito Puente Piedra, año
2018
PROGRAMADA Y EJECUTADA (DEVENGADA)
INDICADORES
APROBADA (PIM) (S/.) S/. %£
Inversión de la municipalidad distrital 129 355 168 55 098 593 34,3
Total 129 355 168 44 367 485 34,3
Según función 97 893 084 - 34,3
Salud 1 198 477 300 953 25,1
Vivienda y desarrollo urbano 14 37 525 7 654 042 5,6
Ambiente 26 714 977 11 223 772 42,0
Educación 568 982 409 118 71,9
Cultura y deporte 6 805 792 4 303 417 63,2
Orden público y seguridad 13 845 000 4 305 071 31,1
Transporte 33 922 331 6 335 586 18,7
Fuente: MEF amigable.com - £ Devengado / PIM x 100;¥ PIM / población del distrito Puente Piedra, año 2018
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

2.2. Determinantes intermediarios


2.2.1. Características socio-culturales
a. Patrones religiosos y religión que profesa
El distrito de Puente Piedra, celebra el festival de la Virgen del Sombrero o Santa Úrzula, entre
otras costumbres y fiestas religiosas.

Estás generan la instalación de feria de comida, dulces, juegos mecánicos, etc.; que pueden
incrementar los casos de Infecciones Respiratorias Agudas, Enfermedades Diarreicas Aguas, por
la insalubridad e inadecuada manipulación de alimentos.

Referente a la religión que profesan, predomina tanto para el 2007 y 2017 la religión católica, con
una disminución de 7,12 puntos porcentuales para el 2017.
% 2007 2017
100
80,24
73,12
80
60
40
13,85 14,57
20 2,61 5,64 3,29 6,68
0
Católica Evangelica Otra Ninguna
Patrones religiosos
Figura N° 19. Religión que profesan, Puente Piedra, 2007 y 2017.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007-2017 de Población y de Vivienda.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

34
b. Distribución de la población según tipo de lengua materna

Según el INEI a través de los Censos 2007 y 2017 la lengua materna que predomina es el idioma
castellano con 90,01% (197 539) y 81,21% (272 288) respectivamente, así mismo el segundo idioma
es el quechua con 57% (21 001) y 12,16% (37 972) en la población de Puente Piedra.

2.2.2. Características del sistema de salud en el territorio

a) Análisis de la oferta

 Establecimientos de salud (EE.SS.), según tipo de prestador y categoría

El distrito de Puente Piedra, según el tipo de prestación cuenta con 205 establecimientos de salud,
de los cuales el 0,48% pertenece a ESSALUD, 4,87% sector MINSA y 92,68% al sector privado;
según la categoría el 41,95% se encuentran sin categoría los mismos que comprende los
establecimientos privados y municipal, I-1 representa el 26,34%, I-2 constituye el 19,02% y II-E
0,48% el mismo que pertenece al sector privado.

Tabla 7. Establecimientos de salud, según tipo de prestador y categoría,


distrito de Puente Piedra 2018.
SANIDAD
MUNICIPALIDA MUNICIPALIDA DE LA TOTAL
CATEGORÍA ESSALUD MINSA PRIVADO
D DISTRITAL D PROVINCIAL POLICIA GENERAL
NACIONAL
I-1 54 54
I-2 2 36 1 39
I-3 1 4 1 15 21
I-4 3 3
II-2 1 1
II-E 1 1
Sin Categoría 1 1 84 86
Total general 1 10 1 2 190 1 205
Fuente: RENIPRES, distrito de Puente Piedra, 19 Junio 2019.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

 Capital humano en salud (total y por profesión) disponibles según tipo de prestador y nivel de
atención

En relación al capital humano, el análisis se restringirá a los establecimientos de salud del Ministerio
de Salud. Existen 556 trabajadores en los 10 establecimientos de salud, siendo el 10% CAS, 53%
nombrados y 38% locadores de servicio (terceros).

En el caso de las EESS I-2 trabajan solo 1 turno al día de 6 horas y los I-3 suelen hacer 2 turnos al
día (12 horas), además de las diferencias de capacidad resolutiva que cada uno de ellos debe tener.
Se evidencia una asignación heterogénea entre ellos, existiendo aún la brecha de recursos humanos
profesional en los diferentes ee.ss del sector MINSA: (Ver Tabla N° 8)

35
Tabla 8. Capital humano en salud (total y por profesión) disponibles según
condición laboral, distrito de Puente Piedra, 2018
Total
CARGO CAS NOMBRADO TERCERO
general
Enfermera/o 42 23 65
Enfermera/o Especialista 2 2
Medico 32 26 58
Médico Especialista 2 2
Nutricionista 8 4 12
Obstetra 49 7 56
Odontólogo 1 12 6 19
Odontólogo Especialista 1 1
Psicólogo/a 1 7 4 12
Químico Farmacéutico 1 3 4
Tecnólogo Médico De Laboratorio Clínico y Anatomía
1 4 4 9
Patológica
Trabajador/a Social 4 4
Técnico Asistencial 2 102 44 148
Técnico Administrativo 24 14 27 65
Auxiliar Asistencial 1 1
Auxiliar Administrativo 5 1 23 29
Otros 20 11 38 69
Total general 54 293 209 556
Fuente: Recursos Humanos, distrital DIRIS Lima Norte 2018.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

 Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas, según tipo de prestador


En el distrito de Puente Piedra cuenta con cuatro ambulancias, de las cuales dos se encuentran en
el Centro Materno Infantil Zapallal, uno en Piedra Liza y en los Sureños, sin embargo, la ambulancia
del CMI Los Sureños se encuentra inoperativa.

b) Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias

Población afiliada al SIS


En el año 2018 se incrementó en 1,09 puntos porcentuales de población afiliada al SIS en
comparación al año 2017.

Parejas protegidas
En el año 2018 se incrementó considerable las parejas protegidas con 9,3% en comparación con
el año anterior.

Gestantes controladas
Las gestantes controladas se incrementaron en 6,07 puntos porcentuales en relación al año 2017.
En relación a los partos institucionales se muestra una considerable disminución de 1,85 puntos
porcentuales en relación al año 2017.

Control de Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 1año


La cobertura del Control de Crecimiento y Desarrollo en los menores de un año, se muestra en
números absolutos un incremento de 131 niños más controlados a diferencia del año 2017, sin
embargo en puntos porcentuales se disminuyó en 4% para el año 2018.
Sin embargo referente a la Desnutrición Cónica en los menores de 5 años se redujo en 0,39 puntos
porcentuales en comparación con el año 2017.

Sintomáticos Respiratorios Identificados


Los sintomáticos respiratorios identificados se mantienen en porcentajes, sin embargo en números
absolutos se incrementaron 1276 casos identificados en el año 2018.

36
Gestantes con anemia y gestantes adolescentes
En el año 2018 se incrementaron 1,24 puntos porcentuales de gestantes con anemia, sin embargo
referente las gestantes adolescentes se muestra un disminución de 0,84 puntos porcentuales en
relación al año 2017.

Anemia en niños de 6 a 35 meses


En el año 2017 se presentaron 33,30% de niños con anemia, sin embargo en el año 2018 se
incrementó en 5,24 puntos porcentuales en relación al año anterior.

Satisfacción del usuario externo


La satisfacción del usuario externo en el primer nivel de atención se incrementó en 1,74 para el
año 2018; así mismo en el hospital se incrementó en 4,0 puntos porcentuales al 2018.

Tabla 9. Indicadores de la oferta de servicios de los establecimientos de


salud, según DIRIS Lima Norte, distrito Puente Piedra, año 2017 - 2018.
MINSA
INDICADORES 2017 2018
N % N %
Población afiliada al SIS 155 079 33,09 176 659 34,18
Población < 5 años afiliada al SIS 21 640 13,95 23 993 13,58
Parejas protegidas (%) 150 2,89 698 12,19
Gestantes controladas (%) 1 674 29,15 5 741 35,22
Partos institucionales (%) 1 409 19,71 1 367 17,86
Menores de un año con CRED completo (%) 1 310 42,00 1 441 38,00
Menores de 5 años con Desnutrición Crónica 805 7,70 847 7,31
Sintomáticos respiratorios identificados 3 031 98,00 4 307 98,00
Gestantes con anemia 503 18,14 3 153 19,38
Gestantes Adolescentes 246 6,14 252 5,30
Anemia en niños de 6 a 35 meses 546 33,30 908 38,54
Satisfacción del usuario externo – Primer Nivel
- 62,83 - 64,57
de Atención (%)
Satisfacción del usuario externo – Hospital (%) - 61,00 - 65,00
Fuente: Indicadores de la oferta distrital DIRIS Lima Norte 2017 y 2018.
Elaborado por el responsable del ASIS distrital

La cobertura de las vacunas trazadoras están por debajo de las coberturas esperadas, en el caso
de la vacuna pentavalente para el año 2018 se logró el 49,58%, con respecto a la vacuna SPR se
encuentra en 56,8%.

Tabla 10. Indicadores de Inmunizaciones, según DIRIS Lima Norte, distrito


Puente Piedra, año 2018.

Índice de riesgo Cobertura 2018


Indicadores Deserción (%) Estratificación
(I/R) (%)
Vacuna APO
1,51 49,06 17,3 ESCENARIO IV
(APO3 vs IPV1)

Vacuna SPR 1,36 56,8 -9,0 ESCENARIO III


(SPR vs PENTA1)

Vacuna Pentavalente 1,96 49,58 15,5 ESCENARIO IV


(PENTA3 vs PENTA1)
Fuente: Indicadores de Inmunizaciones DIRIS Lima Norte 2018.
Elaborado por el Responsable del ASIS

37
ANÁLISIS DE LOS
PROBLEMAS DEL ESTADO DE
SALUD

38
3. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD

3.1. Morbilidad
3.1.1. Morbilidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos y por capítulos de
diagnóstico (CIE 10)c
En el distrito de Puente Piedra al comparar la morbilidad de los años 2014 y 2016, se observa que
las Enfermedades Infecciosas y parasitarias, enfermedades dentales y de sus estructuras de sostén
y enfermedades neuropsiquiátricas, fueron las que se presentaron en mayor proporción en ambos
años.

En el año 2016 las enfermedades que mayor proporción de demandad de atención del distrito fueron
las Enfermedades infecciosas y parasitarias con 24,98%, seguida de las Enfermedades dentales y
de sus estructuras de sostén con 12,84% y enfermedades neuropsiquiátricas y de los órganos de
los sentidos con 11,73% y en el año 2014 las primeras enfermedades por grandes grupos fueron
enfermedades infecciosas y parasitarias con 23,05%, seguida de enfermedades neuropsiquiátricas
y de los órganos de los sentidos con 13,49%; enfermedades dentales y de sus estructuras de sostén
con 12,40% del total de las enfermedades; así mismo se observa que aumento la proporción entre
los año, en el 2016 de 24,98% al año 2014 con 23,05%, en el que mostraron un comportamiento a
aumentar en relación con el año 2014 (aumentaron 1,93 puntos porcentuales). (Ver Tabla N° 10)
Tabla 11. Morbilidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos y por
capítulos de diagnósticos (CIE 10), distrito Puente Piedra, 2014 y 2016
2014 2016
N° Atenciones Atenciones
Morbilidad por capítulos de Morbilidad por capítulos de
diagnóstico N % diagnóstico N %
1 Enfermedades infecciosas y 1 Enfermedades infecciosas y
33 336 23,05 62 498 24,98
parasitarias parasitarias
2 Enfermedades neuropsiquiátricas y de 2 Enfermedades dentales y de sus
19 509 13,49 32 129 12,84
los órganos de los sentidos estructuras de sostén
3 3 Enfermedades
Enfermedades dentales y de sus
17 930 12,40 neuropsiquiátricas y de los 29 349 11,73
estructuras de sostén
órganos de los sentidos
4 4 Enfermedades de la piel y del
Enfermedades de la piel y del sistema
14 761 10,21 sistema osteomuscular y del 23 280 9,31
osteomuscular y del tejido conjuntivo
tejido conjuntivo
5 Enfermedades endocrinas, 5 Enfermedades endocrinas,
10 688 7,39 22 970 9,18
metabólicas y nutricionales metabólicas y nutricionales
6 Enfermedades cardiovasculares y 6
9 898 6,84 Enfermedades genitourinarias 16 789 6,71
respiratorias
7 Enfermedades genitourinarias 9 830 6,80 7 Enfermedades digestivas 15 217 6,08
8 8 Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades digestivas 9 431 6,52 y respiratorias 14 616 5,84
9 Complicaciones del embarazo, parto y 9 Complicaciones del embarazo,
6 533 4,52 13 054 5,22
puerperio parto y puerperio
10 10 Traumatismos y
Traumatismos y envenenamientos 6 357 4,39 9 849 3,94
envenenamientos
11 Resto de enfermedades 4 153 2,87 11 Resto de enfermedades 7 339 2,93
12 Enfermedades neoplásicas 2 218 1,53 12 Enfermedades neoplásicas 3 086 1,23
Total 144 644 100,00 Total 250 176 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 Y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

c
La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión correspondiente a la versión en español de la (en inglés)
ICD, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) y determina la clasificación y codificación de las
enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o
enfermedad.

39
3.1.2. Diez primeras causas específicas de morbilidad (morbilidad
proporcional) en población por curso de vida en consulta externa

En el distrito de Puente Piedra la primera causa de morbilidad en la población general tanto en el


2014 y 2016 son las Infecciones de las vías respiratorias agudas, seguido por la caries dental y a
partir de la tercera causa hasta la séptima variaron las morbilidades y por último la Otras
enfermedades mentales y del comportamiento cobran importancia creciente en ambos años (Ver
Tabla N° 12)

Tabla 12. Diez primeras causas específicas de morbilidad proporcional en


población general. Distrito Puente Piedra, año 2014 y 2016.
2014 2016

Morbilidad por capítulos de Atenciones Morbilidad por capítulos de AtencionesB


N° N°
Diagnóstico N % diagnóstico N %
Infecciones de vías respiratorias 20 352 Infecciones de vías respiratorias 39 494 0,16
1 0,14 1
agudas agudas
10 051 16 277 0,07
2 Caries dental 0,07 2 Caries dental

Obesidad y otros tipos de 5 654 Desnutricion y deficiencias 9 052 0,04


3 0,04 3
hiperalimentación nutricionales

Enfermedades de la pulpa y de los Enfermedades de la pulpa y de los


4 837 0,03 4 7 552 0,03
4
tejidos periapicales tejidos periapicales

3 974 Complicaciones relacionados con el 7 456 0,03


5 Infecciones de trasmisión sexual 0,03 5
embarazo
3 835 7 238 0,03
6 Gastritis y duodenitis 0,03 6 Infecciones de trasmisión sexual
Complicaciones relacionados con el 3 351 Gastritis y duodenitis 6 556 0,03
7 0,02 7
embarazo
3 299 Lumbago y otras dorsalgias 6 511 0,03
8 Lumbago y otras dorsalgias 0,02 8

Otras enfermedades mentales y del Obesidad y otros tipos de


3 248 0,02 9 6 374 0,03
9
comportamiento hiperalimentación

Otras enfermedades mentales y del 5 981 0,02


10 Infección de vías urinarias 2 996 0,02 10
comportamiento
Total 61 597 100,00 Total 11 2491 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

En los años 2014 y 2016 las primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de diagnóstico
según sexo fueron las Infecciones de las vías respiratorias con 33,04 % y 35,11 % del total de la
población, incrementándose en 2,7 puntos porcentuales para el 2016. El incremento se evidencia
con mayor proporción en el sexo masculino para ambos años, aumentando en 4,24 puntos
porcentuales y en el sexo femenino se incrementó en 1,59 con respecto al 2014; por otra parte la
caries dental en el sexo masculino y femenino disminuyeron en 2,41 y 1,64 puntos porcentuales
respectivamente para el año 2016, sin embargo la tercera causa para el año 2014 fue la Obesidad
y otros tipos de hiperalimentación con mayor proporción en el sexo masculino con 10,35% y en el
año 2016 se presentó mayor demanda de atenciones con desnutrición y deficiencias nutricionales
en mayor proporción en el sexo femenino con 8,46%, por consiguiente las otras enfermedades
tienen coincidencia en ambos años, mostrando un comportamiento a aumentar en relación con el
año 2014 con mayor predominancia de demanda de atenciones en el sexo femenino
incrementándose 36 276 y el sexo masculino 14 618 atenciones con respecto al 2014. (Ver tabla
13 y 14).

40
Tabla 13. Primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de diagnóstico
según sexo, distrito Puente Piedra, 2014
10 PRIMERAS ENF. POR SEXO F M F% M% TOTAL %
Infecciones de vías respiratorias agudas 11 269 9 083 27,48 44,12 20 352 33,04
Caries dental 6 901 3 150 16,83 15,30 10 051 16,32
Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 3 524 2 130 8,59 10,35 5 654 9,18
Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 3 071 1 766 7,49 8,58 4 837 7,85
Infecciones de trasmisión sexual 3 857 117 9,40 0,57 3 974 6,45
Gastritis y duodenitis 2 759 1 076 6,73 5,23 3 835 6,23
Complicaciones relacionados con el embarazo 3 351 0 8,17 0,00 3 351 5,44
Lumbago y otras dorsalgias 2 231 1 068 5,44 5,19 3 299 5,36
Otras enfermedades mentales y del comportamiento 1 464 1 784 3,57 8,67 3 248 5,27
Infección de vías urinarias 2 585 411 6,30 2,00 2 996 4,86
Total 41 012 20 585 100 100 61 597 100
FUENTE: HIS-MINSA 2014
Elaborado por responsable del ASIS distrital

Tabla 14. Primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de diagnóstico


según sexo, distrito Puente Piedra, 2016
10 PRIMERAS ENF. POR SEXO F M F% M% TOTAL %
Infecciones de vías respiratorias agudas 22 469 17 025 29,07 48,36 39 494 35,11
Caries dental 11 738 4 539 15,19 12,89 16 277 14,47
Desnutrición y deficiencias nutricionales 6 538 2 514 8,46 7,14 9 052 8,05
Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 4 916 2 636 6,36 7,49 7 552 6,71
Complicaciones relacionados con el embarazo 7 456 0 9,65 0,00 7 456 6,63
Infecciones de trasmisión sexual 7 081 157 9,16 0,45 7 238 6,43
Gastritis y duodenitis 4 906 1 650 6,35 4,69 6 556 5,83
Lumbago y otras dorsalgias 4 562 1 949 5,90 5,54 6 511 5,79
Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 5 011 1 363 6,48 3,87 6 374 5,67
Otras enfermedades mentales y del comportamiento 2 611 3 370 3,38 9,57 5 981 5,32
Total 77 288 35 203 100,00 100,00 112 491 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

3.1.3. Diez primeras causas específicas de morbilidad por curso de vida con mayor
concentración en relación con la provincia, en consulta externa

La atención integral de salud se clasifica en cinco cursos de vida, niño (0 a 11 años), adolescente
(12 a 17 años), joven (18 a 29 años), adulto (30 a 59 años) y adulto mayor (60 a más años).
En el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016 se observan las diez primeras causas
específicas de morbilidad por cursos de vida:

En el curso de vida niño, la mayor demanda de atención fueron: las infecciones de las vías
respiratorias agudas observando un incremento de 4,71 puntos porcentuales para el 2016, sin
embargo la segunda causa fue la caries dental disminuyendo en 1,89 puntos porcentuales en
relación al año 2014, y en el año 2016 las tercera causa de morbilidad fue la desnutrición y
deficiencias nutricionales con 7,32% y en el año 2014 la Obesidad y otros tipos de hiperalimentación
con 10,24%; la anemia nutricional se evidencia en ambos años con un incremento de 0,54% el
mismo que representa 1 188 casos que se incrementaron en números absolutos en relación al 2014.
(Ver tabla 15)

41
Tabla 15. Diez primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de
diagnóstico en el curso de vida niño, distrito Puente Piedra, año 2014 y 2016.
2014 2016

Morbilidad por capítulos de Atenciones N° Morbilidad por capítulos de Atenciones



Diagnóstico N % diagnóstico N %
Infecciones de vías respiratorias Infecciones de vías respiratorias
1 13 815 44,39 1 24 835 49,10
agudas agudas
2 Caries dental 4 278 13,75 2 Caries dental 5 998 11,86
Obesidad y otros tipos de Desnutricion y deficiencias
3 3 186 10,24 3 3 702 7,32
hiperalimentación nutricionales
Enfermedades de la pulpa y de los Enfermedades infecciosas
4 1 665 5,35 4 2 994 5,92
tejidos periapicales intestinales
Enfermedades infecciosas
5 1 578 5,07 5 Anemias nutricionales 2 789 5,51
intestinales
Enfermedades de la pulpa y de los
6 Anemias nutricionales 1 546 4,97 6 2 734 5,41
tejidos periapicales

7 Asma 1 469 4,72 7 Otras enfermedades mentales y del 2 493 4,93


comportamiento
8 Helmintiasis 1 372 4,41 8 Helmintiasis 2 067 4,09
Otras enfermedades mentales y del
9 1 136 3,65 9 Asma 1 603 3,17
comportamiento
Desnutricion y deficiencias
10 1 074 3,45 10 Dermatitis 1 365 2,70
nutricionales
Total 31119 100,00 Total 50 580 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

En el curso de vida adolescente en el periodo 2014 y 2016, las infecciones de vías respiratorias
agudas fueron la principal causa de morbilidad, mostrando un incremento de 2,53 puntos
porcentuales en relación al 2014, la segunda causa de morbilidad fue la caries dental disminuyendo
en 0,54 puntos porcentuales para el 2016, las otras enfermedades mentales y del comportamiento
se sigue manteniendo en tercer lugar con 8,60% en ambos años. ( Ver tabla 16)
Tabla 16. Diez primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de
diagnóstico en el curso de vida adolescente, distrito Puente Piedra, año 2014 y
2016
2014 2016
Morbilidad por capítulos de Atenciones Morbilidad por capítulos de Atenciones
N° N°
Diagnóstico N % Diagnóstico N %
Infecciones de vías respiratorias 1 030 24,74 Infecciones de vías respiratorias 2 155 27,27
1 1
agudas agudas
884 21,23 1 635 20,69
2 Caries dental 2 Caries dental
Otras enfermedades mentales y del 358 8,60 Otras enfermedades mentales y del 680 8,60
3 3
comportamiento comportamiento
314 7,54 Desnutricion y deficiencias 651 8,24
4 Trastornos de ansiedad 4
nutricionales
Enfermedades de la pulpa y de los 312 7,49 Enfermedades de la pulpa y de los 545 6,90
5 5
tejidos periapicales tejidos periapicales
274 6,58 495 6,26
6 Sindromes del maltrato 6 Sindromes del maltrato
Otras enfermedades de la piel y del 271 6,51 Obesidad y otros tipos de 470 5,95
7 7
tejido subcutáneo hiperalimentación
Complicaciones relacionados con el 249 5,98 451 5,71
8 8 Trastornos de ansiedad
embarazo
Obesidad y otros tipos de 245 5,89 Complicaciones relacionados con el 412 5,21
9 9
hiperalimentación embarazo
Trastornos emocionales y del
226 5,43 Gingivitis y enfermedades 409 5,18
10 comportamiento que aparecen en la 10
periodontales
niñez y en la adolescencia
Total 4 163 100,00 Total 7 903 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

42
El curso de vida joven, en el año 2014 tiene como primera causa de morbilidad la caries dental en
con un incremento de 1 807 casos para el 2016, sin embargo las complicación relacionadas con el
embarazo se encuentran en primer lugar en el año 2016 con un incremento de 2 689 casos en
relación al año 2014, las infecciones de transmisión sexual disminuyeron hasta ocupar el cuarto
lugar en el año 2016. (Vert table 17)

Tabla 17. Diez primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de


diagnóstico en el curso de vida joven. Distrito Puente Piedra, año 2014 y 2016
2014 2016
Morbilidad por capítulos de Atenciones Morbilidad por capítulos de Atenciones
N° N°
Diagnóstico N % diagnóstico N %
Complicaciones relacionados con el
1 Caries dental 2 338 18,56 1 4 920 19,36
embarazo
Complicaciones relacionados con el
2 2 231 17,71 2 Caries dental 4 145 16,31
embarazo
Infecciones de vías respiratorias
3 Infecciones de trasmisión sexual 1 938 15,38 3 3 641 14,33
agudas
Infecciones de vías respiratorias
4 1 603 12,72 4 Infecciones de trasmisión sexual 3 399 13,37
agudas
Desnutricion y deficiencias
Enfermedades de la pulpa y de los
5 890 7,06 5 nutricionales 2 317 9,12
tejidos periapicales
Obesidad y otros tipos de
Obesidad y otros tipos de
6 793 6,29 6 hiperalimentación 1 609 6,33
hiperalimentación
Gingivitis y enfermedades
Otras enfermedades mentales y del
7 736 5,84 7 periodontales 1 443 5,68
comportamiento
Otras enfermedades de los dientes
8 Gastritis y duodenitis 720 5,72 8 y de sus estructuras de sostén 1 373 5,40

Atención materna relacionada con


9 Trastornos de ansiedad 693 5,50 9 el feto y la cavidad amniótica 1 302 5,12

Enfermedades de la pulpa y de los


10 Infección de vías urinarias 656 5,21 10 1 267 4,99
tejidos periapicales
Total 12 598 100,00 Total 25 416 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

En el curso de vida adulto, las Infecciones de vías respiratorias agudas ocuparon el primer lugar de
la demanda de atención con 16,23% y 19,52% en los años 2014 y 2016 respectivamente, la
segunda causa de morbilidad fue la caries dental con una disminución de 0,76 puntos porcentuales
en relación al año 2014, sin embargo en el año 2016 el lumbago y otras dorsalgias ocuparon el
tercer lugar con 11,59% y en el año 2014 fue la quinta causa de morbilidad con 10,32% del total de
la demanda de morbilidades (Ver tabla 18 ).

En el curso de vida adulto mayor, la primera causa de morbilidad fue las Infecciones de vías
respiratorias agudas en ambos años, en el año 2016 la hipertensión con 12,19% ocupa el segundo
lugar de la demanda, mientras en el año 2014 las Otras enfermedades del sistema osteomuscular
y del tejido conjuntivo representa el 12,09% del total de los adultos mayores y en tercer lugar en el
año 2016 se muestra un aumento notable de 10,68%, en relación al sexto lugar que ocupo en el año
2014 con 9,97% del total de las enfermedades. (Ver tabla 19)

43
Tabla 18. Diez primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de
diagnóstico en el curso de vida adulto. Distrito Puente Piedra, año 2014 y 2016
2014 2016

Morbilidad por capítulos de Atenciones Morbilidad por capítulos de Atenciones


N° N°
Diagnóstico N % diagnóstico N %
Infecciones de vías respiratorias Infecciones de vías respiratorias
1 2 769 16,23 1 6 200 19,52
agudas agudas
2 Caries dental 2 256 13,22 2 Caries dental 3 957 12,46
3 Gastritis y duodenitis 1 890 11,08 3 Lumbago y otras dorsalgias 3 682 11,59
4 Infecciones de trasmisión sexual 1 817 10,65 4 Infecciones de trasmisión sexual 3 435 10,81
Lumbago y otras dorsalgias 1 761 10,32 5 Gastritis y duodenitis 3 195 10,06
5
Enfermedades de la pulpa y de los Obesidad y otros tipos de
6 1 491 8,74 6 2 413 7,60
tejidos periapicales hiperalimentación
Otras enfermedades del sistema
7 osteomuscular y del tejido 1 384 8,11 7 Infección de vías urinarias 2 362 7,43
conjuntivo
Enfermedades de la pulpa y de los
8 Trastornos de ansiedad 1 278 7,49 8 2 260 7,11
tejidos periapicales
Otras enfermedades del sistema
9 Infección de vías urinarias 1 217 7,13 9 osteomuscular y del tejido 2 143 6,75
conjuntivo
Enfermedades inflamatorias de los Complicaciones relacionados con el
10 1 202 7,04 10 2 122 6,68
órganos pélvicos femeninos embarazo
Total 17 065 100,00 Total 31 769 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

Tabla 19. Diez primeras causas de morbilidad proporcional por capítulos de


diagnóstico en el curso de vida adulto mayor. Distrito Puente Piedra, año 2014 y
2016

2014 2016

Morbilidad por capítulos de Atenciones Morbilidad por capítulos de Atenciones



Diagnóstico N % diagnóstico N %

Infecciones de vías respiratorias Infecciones de vías respiratorias
1 1 135 12,75 1 2 661 16,76
agudas agudas
Otras enfermedades del sistema
2 osteomuscular y del tejido 1 076 12,09 2 Hipertensión esencial 1 936 12,19
conjuntivo
3 Gastritis y duodenitis 988 11,10 3 Lumbago y otras dorsalgias 1 696 10,68
10,35
4 Gastritis y duodenitis 988 11,10 4 Gastritis y duodenitis 1 644

6 Lumbago y otras dorsalgias 888 9,97 6 Diabetes mellitus 1 407 8,86


7 Artrosis 799 8,97 7 Catarata 1 372 8,64
8 Hiperplasia de la próstata 765 8,59 8 Artrosis 1 353 8,52
9 Diabetes mellitus 759 8,53 9 Hiperplasia de la próstata 1 112 7,00
Otras enfermedades del ojo y sus
10 629 7,07 10 Infección de vías urinarias 1 093 6,88
anexos
8 903 100,00 15 877 100,00
Total Total
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

44
3.1.4. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población general con
mayor concentración en relación con la provincia de Lima, en consulta externa

La desnutrición y deficiencias nutricionales que aparecen en la población general era una de las
diez primeras causas de morbilidad con mayor concentración en relación con la provincia de Lima,
observándose en el año 2014 el 19,20% del total de las personas con esta enfermedad en la
provincia de Lima provenían del distrito de Puente Piedra, sin embargo en el año 2016 el 19,36%
de las personas del distrito demandaron mayor concentración en las complicaciones del trabajo de
parto. (Ver Tabla 20)

Tabla 20. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población general


con mayor concentración en relación con la provincia de Lima, año 2014 y 2016
2014 2016
N° Morbilidad por causas especificas Concentración N° Morbilidad por causas Concentración
en relación con especificas en relación con
la provincia (%) la provincia (%)

1 Desnutrición y deficiencias nutricionales 1 Complicaciones del trabajo de parto 19,34


19,20

Complicaciones del trabajo de parto y Atención materna relacionada con el feto


2 2 6,18
del parto 14,62 y la cavidad amniótica

3 Enfermedad por virus de la 3 Neumonías e influenza 5,78


13,75
inmunodeficiencia humana (VIH)

4 Ceguera y disminucion de la agudeza 4 Sindromes del maltrato 9,31


10,40
visual

5 Sindromes del maltrato 5 Catarata 8,49


9,31
Complicaciones relacionados con el
6 Catarata 6 6,77
8,49 embarazo
7 Trastornos de ansiedad 7 Trastornos de ansiedad 8,16
8,16
8 Fracturas 8 Infecciones de trasmisión sexual 7,86
7,87

9 Infecciones de trasmisión sexual 7,86 9 Enfermedad por virus de la 13,75


inmunodeficiencia humana (VIH)
10 Cistitis 7,78 10 Inflamaciones del párpado 5,96
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

3.1.5. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población general con mayor
porcentaje de crecimiento en relación con la provincia de Lima, en consulta externa.

Entre los años 2014 y 2016 la ceguera y disminución de la agudeza visual y Atención materna
relacionada con el feto y la cavidad amniótica, tuvieron 269,07% y 55,59% de crecimiento con
relación al resto de la provincia de Lima, considerando que ambas morbilidades se encuentran entre
las diez primeras causas de morbilidad con mayor concentración.
Respecto a las diferentes neoplasias malignas se puede observar que en el año 2016 presento un
crecimiento de 55,14%, y en el año 2014 la morbilidad de desnutricion y deficiencias nutricionales
tuvo un crecimiento de 238,22% en relación con la provincia de Lima. (Ver Tabla 21)

45
Tabla 21. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población general
con mayor porcentaje de crecimiento en relación con la provincia de Lima, 2014 y
2016
2014 2016
Crecimiento en Crecimiento
Morbilidad por causas
N° Morbilidad por causas especificas relación con N° en relación con
especificas
la provincia (%) la provincia (%)
Atención materna relacionada con el feto
Ceguera y disminucion de la agudeza 269,07 55,59
1 1 y la cavidad amniótica
visual
Neoplasias malignas de otros sitios, de
55,14
2 Desnutricion y deficiencias nutricionales 238,22 2 sitios mal definidos, secundarios, no
especificados y de sitios múltiples

230,09 Complicaciones del trabajo de parto y 51,63


3 Cistitis 3
del parto

Ictericia neonatal excepto ictericia debida


49,05
4 Gingivitis y enfermedades periodontales 223,36 4 a enfermedad hemolítica del feto y del
recién nacido

205,33 Infecciones específicas del periodo


5 Enfermedad isquémica del corazón 5 48,88
perinatal

47,52
6 Enfermedad por virus de la 203,10 6 Neumonías e influenza
inmunodeficiencia humana (VIH)
46,84
157,46 7
7 Anemias nutricionales Enfermedad isquémica del corazón

42,00
8 Enfermedades transmitidas por vectores 154,83 8 Otras enfermedades de las glándulas
endocrinas y del metabolismo
137,21 29,15
9 Anemias excepto anemias nutricionales 9 Trastornos de la acomodación y de la
refracción
106,38 28,83
10 Enfermedades prevenibles por vacunación 10 Melanoma y neoplasias malignas de la
piel
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

46
3.2 Mortalidad
3.2.1. Mortalidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos (lista
10/110 OPS)

La tendencia de mortalidad en el distrito durante los dos periodos que se compararon (2011-2013 y
2014-2016), muestran que en ambos periodos, los seis primeros grandes grupos de mortalidad
siempre fueron las mismas con incremento proporcional conforme pasan los periodos.
En el periodo 2011 – 2013, el grupo de enfermedades Infecciosas y Parasitarias fue el que ocupó
el primer lugar como causas de mortalidad del distrito (24%), donde se observa que la tasa bruta
fue de 7,1 x 10 000hab., es decir de cada 10 000 habitantes, aproximadamente morían 24 por esta
enfermedad, similar situación se observó en el periodo 2014-2016 donde la tasa bruta fue de 9,19 x
10 000hab., con mayor proporción de mortalidad (25%), seguido de las enfermedades neoplásicas
con 6,91 x 10 000hab. y 7,20 x 10 000 hab., y en tercer lugar se observa que las enfermedades del
aparato circulatorio causan que 4 y 6 persona aproximadamente mueran durante los periodos 2011-
2013 y 2014-2016 respectivamente. (Ver tabla 22)
Tabla 22. Mortalidad proporcional y tasa bruta en consulta externa, por grandes
grupos (lista 10/110 OPS), distrito de Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016
2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
GRANDES GRUPOS DE Tasa GRANDES GRUPOS DE Tasa
N° bruta N° bruta
MORTALIDAD (10/10 OPS) N° % MORTALIDAD (10/10 OPS) N° %
(x104 (x104
hab.) hab.)
Enfermedades Infecciosas y Enfermedades Infecciosas y
1 651 24 7,10 1 968 25 9,19
Parasitarias Parasitarias

2 Enfermedades neoplasicas 634 23 6,91 2 Enfermedades neoplasicas 759 20 7,20

Enfermedades del aparato Enfermedades del aparato


3 388 14 4,23 3 616 16 5,85
circulatorio circulatorio

4 Lesiones y causas externas 225 8 2,45 4 Lesiones y causas externas 299 8 2,84

Enfermedades del sistema Enfermedades del sistema


5 225 8 2,45 5 294 8 2,79
respiratorio respiratorio

Enfermedades metabolicas Enfermedades metabolicas y


6 170 6 1,85 6 262 7 2,49
y nutricionales nutricionales

Enfermedades del sistema


7 Demas enfermedades 163 6 1,78 7 239 6 2,27
digestive

Enfermedades del sistema


8 150 6 1,64 8 Demas enfermedades 231 6 2,19
digestive

Enfermedades mentales y del


9 Afecciones perinatales 66 3 0,72 9 109 3 1,03
sistema nervioso

Enfermedades mentales y
10 52 2 0,57 10 Afecciones perinatales 57 1 0,54
del sistema nervioso
Total 2724 100 3834 100

Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016


Elaborado por responsable del ASIS distrital

47
3.2.2. Número de muertes maternas, tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad
neonatal por año.

La tasa bruta de mortalidad infantil para el año 2013 fue de 6 defunciones x 100 000 habitantes, en
el año 2014 fue de 7 defunciones x 100 000 habitantes y en el 2019 fue de 9 defunciones x 10 000
habitantes, asimismo el indicador de muertes maternas fue cero para el año 2018, pero los años
2016 y 2017 fueron los años con mayor número de muertes maternas con 03 defunciones cada año.
Para el cálculo de las Muerte Materna, se ha considerado para el cálculo sólo las muertes maternas
directas e indirectas. Tomando en cuenta lo anteriormente descrito, podemos observar que la
tendencia de las muertes maternas ha disminuido progresivamente, quedando como indicador cero
al año 2018.
La tasa de mortalidad neonatal en el año 2018 en comparación al año 2013, se observa que en el
año 2018 fue de 3,0 x 1 000 nacimientos vivos, mientras en el año 2013 la tasa de mortalidad fue
de 4,8 x 1 000 nacimientos vivos. (Ver Figura N° 20).

N° Muertes maternas Tasa de mortalidad neonatal


x 103
6

4.8
5 4.4

4
3.1 3
2.9 3
3
3
1.7
2
2
1
1
0 0
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Años
Figura N° 20. Número de muertes y tasa de mortalidad neonatal, Puente Piedra, 2013-2018
Fuente: Oficina de Epidemiologia, DIRIS Lima Norte, 2013 – 2018.

48
3.2.3. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en población
general, por sexo y por curso de vida.

En el distrito de Puente Piedra entre los años 2011-2013 y 2014-2016, se registraron un total de
2724 y 3834 defunciones respectivamente, en la población general la primera causa de mortalidad
se registró a las Infecciones Respiratorias Agudas bajas con un incremento de 0,90 puntos
porcentuales, en segundo lugar se encuentra la Diabetes Mellitus con un incremento de 0.83 puntos
porcentuales y en tercer lugar se encuentran las Enfermedades Isquémicas del corazón con
incrementó de1,58 puntos porcentuales para el periodo 2014-2016 en relación a los años 2011-2013
de los casos respectivamente. (Ver tabla 23)

Tabla 23. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en


población general, distrito de Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016
2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
Tasa Tasa
N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta
N % N %
(x104 (x104
hab.) hab.)
1 Infecciones respiratorias Infecciones respiratorias
468 17,18 51,02 1 693 18,08 65,77
agudas bajas agudas bajas

2 Enfermedades 157 5,76 17,12 212 5,53 20,12


2 Diabetes mellitus
cerebrovasculares

Enfermedades izquemicas del


3 Diabetes mellitus 128 4,70 13,95 204 5,32 19,36
3 corazon

Neoplasia maligna de Enfermedad pulmonary


4 123 4,52 13,41 181 4,72 17,18
estomago 4 intersticial

Enfermedad pulmonar Enfermedades


5 170 4,43 16,13
intersticial 103 3,78 11,23 5 cerebrovasculares

Enfermedades isquemicas Neoplasia maligna de


6 102 3,74 11,12 158 4,12 15,00
del corazon 6 estomago

7 Tuberculosis 90 3,30 9,81 7 Tuberculosis 124 3,23 11,77

Cirrosis y ciertas otras


8 enfermedades cronicas del 8 Las demás causas externas
89 3,27 9,70 118 3,08 11,20
higado

Cirrosis y ciertas otras


9 Lesiones de intencion no 9
77 2,83 8,39 enfermedades crónicas del 106 2,76 10,06
determinada
higado

10 Enfermedades hipertensivas 63 2,31 6,87 10 Enfermedades hipertensivas 104 2,71 9,87

Resto 1 324 48,60 Resto 1764 46,01


Total 2 724 100,00 Total 3 834 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

49
En el curso de vida niño, la primera causa de muerte en los periodos 2011-2016 y 2014-2016 fueron
las Malformaciones congenitas, deformidades y anomalias cromosómicas con 18,2% y 19,7%
respectivamente, así mismo la segunda causa fueron las Infecciones respiratorias agudas bajas con
17,4% y 19,5% para cada periodo, sin embargo en la tercera causa de muerte para el periodo 2011-
2013 fueron las Infecciones especificas del periodo perinatal con 7,5% y para el periodo 2014-2016
los Trastornos respiratorios especificos del periodo perinatal con 15,8% del total de los casos
registrados. (Ver tabla 24)

Tabla 24. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en el curso
de vida niño, distrito Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016

2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
Tasa Tasa
N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta
N° % N° %
(x104 (x104
hab.) hab.)
Malformaciones congenitas, Malformaciones congenitas,
46 18,2
1 deformidades y anomalias 5,01 1 deformidades y anomalias 75 19,7 7,12
cromosomicas cromosómicas

Infecciones respiratorias Infecciones respiratorias


2 44 17,4 4,79 2 74 19,5 7,02
agudas bajas agudas bajas

3 Infecciones especificas del Trastornos respiratorios


3
periodo perinatal 19 7,5 2,07 especificos del periodo 60 15,8 5,69
perinatal
Trastornos respiratorios
4 Infecciones especificas del
especificos del periodo 18 7,1 1,96 4 33 8,7 3,13
periodo perinatal
perinatal
1,19 16 4,2 1,52
5 Leucemia 11 4,3 5 Las demas causas externas

Otras enfermedades del


6 Retardo del crecimiento fetal,
sistema nervioso, excepto 10 4,0 1,09 6 14 3,7 1,33
desnutricion fetal, gestacion
meningitis

Retardo del crecimiento


7
fetal, desnutricion fetal, 10 4,0 1,09 7 Leucemia 13 3,4 1,23
gestacion

Otras enfermedades
8 Accidentes que obstruyen la
infecciosas y parasitarias 9 3,6 0,98 8 11 2,9 1,04
respiracion

Apendicitis, hernia de la
9 cavidad abdominal y 9 Lesiones de intencion no
7 2,8 0,76 9 2,4 0,85
obstruccion intestinal determinada

Septicemia, excepto Neoplasia maligna de sitios mal


10 10
neonatal 7 2,8 0,76 definidos, de comportamiento 7 1,8 0,66
incierto y los no especificados
Resto 72 28,46 Resto 68 17,9
Total 253 100,00 Total 380 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

50
Se observa que para el periodo 2011-2013 las Lesiones de intención no determinada fueron la
primera causa de muerte a diferencia del periodo 2014-2016 las Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías cromosómicas ocupan el primer lugar con un incremento de 15 puntos
porcentuales para el último periodo. (Ver Tabla 25)

Tabla 25. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en el curso
de vida adolescente, distrito de Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016
2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
Tasa Tasa
N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta
N % N %
(x104 (x104
hab.) hab.)
Malformaciones congenitas,
1 Lesiones de intencion no 7 30,4 0,76 1 deformidades y anomalias 6 15,4 7,12
determinada cromosomicas

2 Enfermedad por el VIH (SIDA) 3 13,0 0,33 2 Enfermedades cerebrovasculares 5 12,8 7,02

Deficiencias nutricionales y
3 2 8,7 0,22 3 4 10,3 5,69
anemias nutricionales Leucemia

Trastornos de la vesicula biliar,


4 2 8,7 0,22 4 3 7,7 3,13
Tuberculosis vias biliares y del pancreas

5 Neoplasia maligna de la piel 2 8,7 0,22 5 Tuberculosis 3 7,7 1,52

Neoplasia maligna de los Infecciones respiratorias agudas


6 1 4,3 0,11 6 3 7,7 1,33
organos genitourinarios bajas

Neoplasia maligna de ojo,


7 Encefalitis, mielitis y 1 4,3 0,11 7 encefalo y de otras partes del 2 5,1 1,23
encefalomielitis sistema nervioso

Neoplasia maligna de tejido


8 Otras enfermedades del sistema 1 4,3 0,11 8 linfatico, de otros organos 2 5,1 1,04
nervioso, excepto meningitis hematopoyeticos

Neoplasia maligna de los Insuficiencia renal, incluye la


9 huesos, cartilagos y tejido 1 4,3 0,11 9 aguda, cronica y la no 2 5,1 0,85
conjuntivo especificadas

10 Enfermedades 1 4,3 0,11 10 Septicemia, excepto neonatal 1 2,6 0,66


cerebrovasculares
Resto 2 8,7 Resto 8 20,5

Total 23 100,00 Total 39 100,00


Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

51
En el curso de vida joven, la primera causa de muerte en el periodo 2011-2013 fue la tuberculosis
(11,5%) y en periodo 2014-2016 las demás causas externas (14,1%), en segundo lugar las Lesiones
de intención no determinada (8,7%) y la tuberculosis (9,6%); en tercer lugar las Enfermedades
cerebrovasculares (8,7%) y Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) (9,6%)
respectivamente. (Ver Tabla 26).

Tabla 26. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en el curso
de vida joven, distrito de Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016
2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
DIAGNOSTICOS CIE- DIAGNOSTICOS CIE-
N° Tasa bruta N° Tasa bruta
10 N % 10 N %
(x104 hab.) (x104 hab.)
Las demas causas
1 Tuberculosis 12 11,5 1,31 1 22 14,1 2,09
externas
Lesiones de intención no
2 9 8,7 0,98 2 Tuberculosis 15 9,6 1,42
determinada
Homicidios (agresiones
Enfermedades
3 9 8,7 0,98 3 infligidas por otra 15 9,6 1,42
cerebrovasculares
persona)
Accidentes de transporte Enfermedad por el VIH
4 9 8,7 0,98 4 14 9,0 1,33
terrestre (SIDA)
Accidentes por otro tipo de Infecciones respiratorias
5 6 5,8 0,65 5 11 7,1 1,04
transporte agudas bajas
Neoplasia maligna de los
Accidentes por otro tipo
6 huesos, cartilagos y tejido 4 3,8 0,44 6 11 7,1 1,04
de transporte
conjuntivo
Insuficiencia renal,
Septicemia, excepto
7 4 3,8 0,44 7 incluye la aguda, cronica 5 3,2 0,47
neonatal
y la no especificadas

Malformaciones
8 Edema Pulmonar 4 3,8 0,44 8 congenitas, 5 3,2 0,47
deformidades y
anomalias cromosómicas
Las demas causas
9 4 3,8 0,44 9 Lesiones de intencion no 4 2,6 0,38
externas
determinada
Enfermedad por el VIH
10 4 3,8 0,44 10 Epilepsia y estado de mal 4 2,6 0,38
(SIDA)
epiléptico
Resto 39 37,5 0,43 Resto 50 32,1

Total 104 100,00 Total 156 100,00


Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

52
En el curso de vida adulto, la Tuberculosis (5,93%) es la primera causa de muerte para el periodo
2011-2013 y las Infecciones respiratorias agudas bajas (7,4%) durante los años 2014-2016, seguido
de las Neoplasia maligna de estómago (5,33%) y Enfermedades isquemicas del Corazón (7,0%) y
en tercer lugar la Diabetes mellitus (4,59%) y tuberculosis (6,0%) respectivamente en los periodos.

Tabla 27. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en el curso de vida
adulto, distrito de Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016
2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
Tasa Tasa
N° DIAGNOSTICOS CIE-10 N° DIAGNOSTICOS CIE-10 N
bruta bruta
N % %
(x104 (x104
hab.) hab.)
Infecciones respiratorias
1 Tuberculosis 40 5,93 4,36 1 63 7,4 5,98
agudas bajas

Neoplasia maligna de Enfermedades isquemicas del


2 36 5,33 3,92 2 59 7,0 5,60
estómago corazón

3 Diabetes mellitus 31 4,59 3,38 3 Tuberculosis 51 6,0 4,84

Infecciones respiratorias
4 31 4,59 3,38 4 Las demas causas externas 48 5,7 4,56
agudas bajas

Enfermedades
5 31 4,59 3,38 5 Diabetes mellitus 41 4,8 3,89
cerebrovasculares

Cirrosis y ciertas otras


6 enfermedades cronicas del 30 4,44 3,27 6 Neoplasia maligna de la mama 35 4,1 3,32
higado

Lesiones de intencion no
7 29 4,30 3,16 7 Enfermedad por el VIH (SIDA) 35 4,1 3,32
determinada

Enfermedades
8 Enfermedad por el VIH (SIDA) 26 3,85 2,83 8 35 4,1 3,32
cerebrovasculares

Enfermedades isquemicas del Neoplasia maligna de


9 23 3,41 2,51 9 35 4,1 3,32
corazon estomago

Cirrosis y ciertas otras


Neoplasia maligna de la
10 22 3,26 2,40 10 enfermedades cronicas del 31 3,7 2,94
mama
higado
Resto 376 55,7 40,99 Resto 48,9 39,39
415
Total 675 100,00 Total 848 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

53
En el curso de vida adulto mayor las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas ocuparon el primer
lugar de muerte para ambos periodos 2011-2013 y 2014-2016 con 23,4% y 22,5% respectivamente,
en segundo lugar las Enfermedades cerebrovasculares (7,0%) y la Enfermedad pulmonar intersticial
(7,2%), en tercer lugar la Diabetes Mellitus con 5,8% y 7,1% respectivamente para ambos periodos.

Tabla 28. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en el curso
de vida adulto mayor, distrito de Puente Piedra, 2011-2013 y 2014-2016
2011-2013 2014-2016
Defunciones Defunciones
Tasa Tasa
N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta N° DIAGNOSTICOS CIE-10 bruta
N° % N° %
(x104 (x104
hab.) hab.)
Infecciones respiratorias Infecciones respiratorias
1 391 23,4 42,63 1 542 22,5 51,44
agudas bajas agudas bajas

Enfermedades Enfermedad pulmonar


2 116 7,0 12,65 2 173 7,2 16,42
cerebrovasculares intersticial

3 Diabetes mellitus 96 5,8 10,47 3 Diabetes mellitus 171 7,1 16,23

Neoplasia maligna de Enfermedades isquemicas


4 84 5,0 9,16 4 138 5,7 13,10
estomago del corazon

Enfermedad pulmonar Enfermedades


5 83 5,0 9,05 5 127 5,3 12,05
intersticial cerebrovasculares

Enfermedades isquemicas Neoplasia maligna de


6 74 4,4 8,07 6 120 5,0 11,39
del Corazon estomago

Cirrosis y ciertas otras


7 enfermedades cronicas del 58 3,5 6,32 7 Enfermedades hipertensivas 83 3,4 7,88
hígado

Cirrosis y ciertas otras


Enfermedades
8 50 3,0 5,45 8 enfermedades cronicas del 74 3,1 7,02
hipertensivas
higado

Neoplasia maligna de la Insuficiencia renal, incluye la


9 traquea, los bronquios y el 50 3,0 5,45 9 aguda, cronica y la no 64 2,7 6,07
pulmón especificadas

Neoplasia maligna de
10 39 2,3 4,25 10 Tuberculosis 55 2,3 5,22
higado y vias biliares
Resto 628 37,6 68,46 Resto 868 37,6 82,38
Total 1669 100,00 Total 2411 100,00
Fuente: HIS-MINSA 2014 y 2016
Elaborado por responsable del ASIS distrital

54
PERCEPCIÓN DE LOS
ACTORES SOCIALES
(ANÁLISIS CUALITATIVO)

55
4. PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES SOBRE LOS DETERMINANTES
SOCIALES Y PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD.

Se desarrolla la descripción y análisis de los determinantes sociales de la salud y los


problemas de salud (Análisis cualitativo, distrito de Puente Piedra)

4.1 Metodología
La metodología aplicada para el enfoque participativo, se utilizó el desarrollo del grupo focal, el que
nos permite el análisis de las realidades subjetivas manifestadas por los actores sociales de la
municipalidad del distrito de Puente Piedra.

El proceso para la recolección de la información, se construyó a partir del trabajo desarrollado con
el grupo focal constituido por siete funcionarios y/o servidores del distrito de Puente Piedra .

4.2 Percepción de los actores sociales


A continuación, se presentan tres tablas que sintetizan la información recabada del grupo focal.
La primera resume los determinantes sociales identificados, tanto sus causas, consecuencias,
alternativas de solución y la transcripción de algunas afirmaciones hechas por los actores sociales.
La reunión con el grupo focal se desarrolló el día miércoles 17 de Julio del presente año entre las
9:30am hasta las 11:50 am en la sala de la cultura de la municipalidad de Puente Piedra.

Tabla 29. Análisis de los determinantes sociales de la salud. Distrito Puente


Piedra, año 2019
Determinante Causa Consecuenc Alternativa de Cita representativa
ia solución
1. Inadecuada Inadecuada toma Incremento de Concientización sobre la “La zona de Miraflores con Copacabana que
eliminación de los de conciencia de residuos sólidos en importancia de la justo limita con Carabayllo, es un problema,
residuos sólidos. la población en lo las calles. organización de la porque por Puente Piedra pasan todos los
que respecta al población. días el recolector de la basura y los de
buen desecho de Enfermedades Carabayllo tiran su basura para Puente
la basura. infecciosas Implementar contenedores, Piedra, porque ahí no pasa el recolector
Deficiente (EDAs, IRAs). y pozos subterráneos. generando constantemente conflicto”
organización de la
población para Incremento de Los carros recolectores de “Puente Piedra tienen bastantes inquilinos,
sacar la basura en roedores (ratas). basura sigan pasando todos entonces el inquilino llega tarde de trabajar y
los horarios que los días. se va bien temprano, y no respetan el horario
pasan los carros y tira la basura, todas las mañanas salen con
recolectores. sus bolsas de basura”
Insuficientes
contenedores de “Los inquilinos no toman conciencia de
basura. eliminación de residuos sólidos, eliminan la
basura en las calles, los perros abren las
bolsas y todos los desechos quedan
expuestos en toda la calle”

“Hay poca accesibilidad de carros


recolectores de residuos sólidos a las zonas
más lejanas”
2. Insuficientes e Pocos La población accede Construir más “Hay pocos centros de salud y los que
inaccesibles establecimientos a la medicina establecimientos de salud. existen, son inaccesibles para la población
servicios de salud de salud. tradicional o se por la distancia”.
del estado. automedican y
Distancia de los muchas veces se “Existe la deficente acceso a la población por
establecimientos complican las la distancia, sobre todo de la población que
de salud no son enfermedades. invadió”
accesibles a la “Tenemos muchos años que no se
población. Incremento de construyen establecimientos de salud”
enfermedades. “Se debe de construir más establecimientos
de salud, para el beneficio de la comunidad”

56
3. Mala atención en Espera Afecta la salud Contratar más personal “La gente se queja que cuando llegan a las
los establecimientos prolongada para mental de los profesional de medicina y postas en admisión y también los
de salud. lograr la atención. pacientes. enfermería. profesionales les dicen, no hay atención
están en campañas, ya no hay cupo y que
Hay días que no Los pacientes se Capacitar al personal regrese mañana”.
hay atención en van del administrativo sobre el buen
los establecimiento trato al paciente. “Van muy temprano a las postas y para que
establecimientos complicando su los atiendan les dicen todos vamos a salir
de salud. estado de salud. Concientizar a los porque estamos en campaña, llévalo a otro
profesionales de la salud lugar si verdaderamente está mal”
sobre la atención de
calidad. “Las familias se quejan que no hay un buen
trato en los centros de salud”

“Si logramos la cita se demoran mucho en la


atención, luego no hay medicamentos y no
nos dan respuesta nuestros problemas”

4. Deficientes Insuficiente Niños con anemia, La municipalidad lanzo la “Las ampliaciones son las zonas donde no
servicios básicos fiscalización, parasitosis y con ordenanza y tienen servicios básicos”
(agua, desagüe) sensibilización y enfermedades reglamentación que prohíbe
regulación para infecciosas títulos de propiedad “El insuficiente acceso al agua potable hace
evitar las que se incrementen los focos infecciosos y
invasiones, Realizar coordinación los niños presenten anemia, parasitosis,
regulación. intersectorial para fiscalizar EDAs, Iras sobre todo en las ampliaciones de
Poca articulación e implementar los servicios Zapallal”
intersectorial. básicos.

5.Delincuencia Familias Incremento de la Implementar talleres “Se ha incrementado la delincuencia debido


juvenil disfuncionales pobreza, lesiones, comunitarios, alternativas al incremento de la población, quienes se
Ausencia de los discapacidad y laborales y espacios quedan sin trabajo optan por lo más fácil
padres homicidio recreativos. según el pensamiento y poca educación de
Desempleo las familias”
Pobreza Mayor presencia de
efectivos policiales.

Implementar sistema de
Televigilancia
6. Poca articulación Insuficiente de Incumplimiento del - Programación de “Articulan salud con el municipio, pero a
entre el sector salud coordinación trabajo reuniones intersectoriales. veces no invitan al sector educación”
y educación intersectorial intersectorial.
- Mayor involucramiento en “Poca coordinación”
Incumplimiento de todas las actividades que
sus metas. realiza el sector salud con la “Salud tiene material de lonchera saludable y
municipalidad con el poco información comparten con los
Mayor costo para el enfoque de salud del docentes, porque yo puedo generar mi propia
logro de los estudiante y sus familias. lonchera, pero nosotros como educación
objetivos podemos lograr que los docentes se
- Compartir material comprometan y cumplan con lo que ya
Bajo nivel de informativo de salud a estipularon en salud, porque para la
eficiencia través de las TIC. campaña del sarampión nos enviaron
comunicados y nosotros hemos compartido
la información, así todos toman conciencia
evitando que los padres se nieguen a que
vacunen a sus hijos”
7. Incremento Tenencia Sufrimiento de los Llevar a los animales a “Como hay perros en las calles estos se
descontrolado de irresponsable animales. instituciones que los reproducen rápido”
gatos y perros puedan cuidar.
callejeros Reproducción no Incremento de “Tenemos muchos perros callejeros y gatos
controlada enfermedades en la Continuar con las tacheros que van la basura para alimentarse”
población que vive campañas de esterilización
cerca. de mascotas. “Esos perritos están con sarna y enfermos y
los niños que van a los colegios están
Contaminación expuestos a enfermar”
ambiental (basura
expuesta y excretas
de los animales)
Fuente: Entrevista de grupos focales, distrito de Puente Piedra
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

57
Los determinantes identificados fueron seis: Inadecuada eliminación de los residuos sólidos,
insuficientes e inaccesibles servicios de salud del estado, mala atención en los establecimientos de
salud, deficientes servicios básicos (agua, desagüe), poca articulación entre el sector salud y
educación, la mayoría de los entrevistados manifestaron que la eliminación de los residuos sólidos
en las calles es un problema que va en proceso de mejora, pero aún persiste, sobre todo por los
sectores que están más cercanos a otros distritos, la delincuencia juvenil posiblemente se genera
por el desempleo, cuando la población se enferma van en busca de atención a los establecimientos
de salud y no encuentran que los atiendan, a este problema se suma que aún existen sectores que
no tienen agua potable ni desagüe, lo que conlleva a que la población sufra de enfermedades
infecciosas.

En la siguiente tabla se presentan los principales problemas de salud identificados por los
entrevistados, así como su percepción sobre a quiénes afecta más y cuáles son sus causas.

Tabla 30. Principales enfermedades desde la Perspectiva de los Actores


Sociales, distrito Puente Piedra, año 2019.
Enfermedades A quiénes afecta Causas Cita representativa
1. Anemia Niños y gestantes - Inadecuada alimentación. “Una madre adolescente no se alimenta bien
- Corte temprano del durante su embarazo y el corte temprano del
cordón umbilical. cordón umbilical genera anemia en los recién
- Lactancia materna nacidos, así mismo cuando nace el bebé no le
ineficaz. dan lactancia materna”

2. Desnutrición Niños Inadecuada alimentación “Tenemos muchos niños con talla baja para su
edad”
3. Tuberculosis Jóvenes y adultos Inadecuada de “En este año se está incrementando los casos
alimentación, hacinamiento de tuberculosis”
y la pobreza.
4. Embarazo en adolescentes Adolescentes Inicio precoz de las “Tenemos embarazo en las adolescentes”
relaciones sexuales.
Deserción escolar, recién “Tienen vergüenza asistir a los centros de salud,
nacidos con bajo peso al y posiblemente por no tener acceso a los
nacer, anemia, incremento métodos anticonceptivos porque es imposible
de la pobreza y familias que los padres lo acompañen, por no utilizar
disfuncionales. quedan embarazadas”
5. EDAs e IRAs Niños Insuficientes servicios “Los niños siempre se enferman de EDAS e
básicos (agua y desagüe). IRAS porque no todos tienen agua y como están
Poca cultura de lavado de con anemia siempre se van a enfermar”
manos.
6. Violencia física y Mujeres Antecedentes de violencia “Por la deficiente economía las familias tienen
psicológica familiar muchas carencias y ellos piensan que se
Familias disfuncionales solucionan con las peleas e insultos”
“Los hombres pegan a las mujeres porque
siempre reclaman que lo que les da no es
suficiente para todo lo que sus hijos necesitan”
Fuente: Grupos focales, distrito Puente Piedra, 2019
Elaborado por: responsable del ASIS distrital.

En lo que respecta a los estados de salud del distrito de Puente Piedra, los entrevistados
mencionaron las siguientes enfermedades: anemia, desnutrición, tuberculosis, embarazo en
adolescentes, EDAS e IRAS y violencia física y psicológica, como las más comunes, principalmente
producto de la inadecuada alimentación y deficientes saneamientos básicos, sobre todo en las
ampliaciones del distrito como la Ensenada, Laderas de Chillón, Zapallal y Santa Rosa, debido a
que la gente invade espacios donde no hay servicios básicos y las familias son muy jóvenes, quienes
no acuden a los establecimientos de salud por la inaccesibilidad (distancia y cuando acuden ya no

58
encuentran cupos), lo que conlleva a la automedicación y por consiguiente no se logra el diagnostico
precoz y tratamiento oportuno de la enfermedades.
Finalmente, se presentan las principales causas de muerte identificados por los entrevistados, así
como su percepción sobre a quiénes afecta más y cuáles son sus causas (Tabla 3).

Los actores sociales manifiestan que, los accidentes de tránsito es uno de los principales problemas,
por la imprudencia del conductor y peatón que afecta a los niños, adultos mayores; el cáncer, los
infartos se produce por la demasiada preocupación por sus deudas, la gente consume alcohol y
tiene mala alimentación.

Tabla 31. Principales causas de muerte desde la perspectiva de los Actores


Sociales del distrito, distrito Puente Piedra, año 2019.
Causas de muerte A quiénes Causas Cita representativa
afecta
1. Accidentes de transito Niños y adultos Imprudencia del conductor (manejan en estado “La gente conduce a excesiva
mayores de ebriedad, exceso de velocidad). velocidad y muchas veces en
Imprudencia del peatón sentido contrario, en estado de
Deficientes señalización. ebriedad; pero también hay
Insuficientes puentes y cruces peatonales. peatones imprudentes que no
cruzan por las escaleras y
prefieren saltar los muros que
divide la carretera y luego
terminan atropellados”
2. Infartos Adultos y adultos Demasiada preocupación , se encuentran “La mayoría de los
mayores adeudados comerciantes trabajan con los
bancos y andan con mucha
preocupación cuando no
pueden pagar las deudas”
3. Cáncer Jóvenes y adultos Antecedentes familiares. “Tenemos jóvenes que
Inadecuada alimentación y alcoholismo. estudian y trabajan y no se
alimentan bien”
“Existe muchas personas que
consumen demasiado alcohol “
Fuente: Grupos focales, distrito Puente Piedra, 2019
Elaborado por: responsable del ASIS distrital.

59
PRIORIZACIÓN DE LOS
PROBLEMAS CON IMPACTO
SANITARIO

60
5. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO

5.1 Metodología
Culminado el proceso de descripción de los determinantes sociales y problemas de salud que han
sido presentados en los apartados previos de este documento, se elaboró un listado de problemas
con impacto sanitario que deberían ser valorados con el objetivo de determinar su prioridad de
intervención. Esta priorización se realizó como primera fase.

Fase de gabinete
Para realizar la priorización en gabinete, se solicitó una reunión con los médicos jefes y responsables
de epidemiología de los establecimientos de salud del distrito de Puente Piedra, a quienes se les
explicó la actividad a realizar. Gracias a ello se brindaron las facilidades para desarrollar la
priorización.

Se decidió que esta priorización se realizaría a través de un taller. La fecha del taller fue
reprogramada para el día 15 de agosto. Este se realizó en el Auditorio del Centro de Salud Laderas
de Chillón de 10:00 am a 2:10 pm.

En la actividad participaron 07 trabajadores de salud, a quienes se les explicó la metodología a


emplear, antes de iniciar el proceso de la priorización cada asistente se presentó, luego se desarrolló
el taller con el acompañamiento permanente a los asistentes.

Así mismo, a los participantes se les entregó el listado de problemas con impacto sanitario, así como
los instrumentos para la priorización (ver Anexo 3). Con ellos, se logró seleccionar 51 problemas
con impacto sanitario, de los cuales se priorizaron 10 problemas.

Tabla 32. Problemas con impacto sanitario priorizados en fase de


gabinete, distrito Puente Piedra, año 2019.
PUNTAJE
DSS / PES
OBTENIDO
1. Infecciones de las vías respiratorias 131
2. Inseguridad ciudadana 128
3. Anemias nutricionales 117
4. Tuberculosis 112
5. Caries dental 110
6. Baja densidad de médicos y otros profesionales 110
7. Enfermedades Infecciosas y parasitarias 109
8. Embarazo en Adolescentes 107
9. Baja cobertura de niños menores de 5 años controlados en CRED 106
10. Desnutrición y deficiencias nutricionales 101
Fuente: Reunión de Gabinete, distrito de Puente Piedra 2019
Elaborado por: responsable del ASIS distrital.

61
Fase de comunidad
La priorización de los problemas con impacto sanitario con la comunidad, se realizó a través de 01
taller. La elección de la fecha en que se realizaría el taller y la convocatoria con documento oficial
(Ver Anexo 12) y por vía telefónica a los actores sociales que participarían en el taller, fue realizada
por la responsable del ASIS en coordinación con los gerentes de desarrollo social y participación
ciudadana.
La fecha del taller fue el 13 de setiembre. Este se realizó en el Auditorio de la Municipalidad Distrital
de Puente Piedra de 15:00 a 18:00 horas. Días previos al taller, se eligieron a los representantes
del comité central que representaría al Estado (ver anexo 16), se les brindó todo el material requerido
para el evento y fueron capacitados para el desarrollo del taller participativo.
El taller se desarrolló con la participación del alcalde de la Municipalidad de Puente Piedra, 32
actores sociales (ver anexo 17). Asimismo, se contó con la participación de 03 facilitadores y
personal de apoyo.
Antes de iniciar el proceso de priorización la responsable del ASIS Lic. Enf. Marilyn Palma, presentó
a los actores sociales los problemas priorizados en gabinete y luego, explicó la metodología que se
seguiría. Asimismo, presentó a los representantes del Estado que integrarían el Comité Central y
luego, solicitó la elección de los representantes de los actores sociales que integraría este Comité.
Esta elección se realizó por votación (Ver Anexo 16).

Para el desarrollo del taller, a cada participante se le entregó el listado de los problemas, formato de
priorización de problemas, plantilla para la priorización de territorios vulnerables en comunidad y la
matriz de criterios para determinar el orden de prioridades. Asimismo, para el éxito del taller se hizo
la explicación y el acompañamiento permanente a los actores sociales sobre cada problema.
Los participantes trabajaron en tres grupos con mucho dinamismo con el objetivo de calificar sus
problemas, los mismos que fueron presentados en un papelógrafo, por el representante de cada
grupo. De esta forma agregaron 6 problemas más al listado que se les presentó (Ver Anexo 17).
Luego de ello, se procedió a la determinación de los problemas con impacto sanitario prioritarios,
por los miembros del Comité Central, mediante puntuación, seleccionaron diez problemas.
Tabla 33. Problemas con impacto sanitario priorizados en fase de
comunidad, distrito Puente Piedra, año 2019
PUNTAJE
DSS / PES
OBTENIDO
1. Insatisfacción del usuario externo de los servicios de salud. 15
2. Anemia en niños menores de 3 años 13
3. Aumento de casos de Tuberculosis 12
4. Delincuencia juvenil 11
5. Baja densidad de profesionales de la salud en los establecimientos de salud 10
6. Insuficiente acceso al agua potable 7
7. Diabetes tipo 2 6
8. Embarazo en adolescentes 5
9. Abandono del adulto mayor 4
10. Baja cobertura del control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3
1 año.
Fuente: Reunión con la comunidad, distrito de Puente Piedra.
Elaborado por responsable del ASIS distrital.

62
5.2. Problemas con impacto sanitario

5.2.1. Insatisfacción del usuario externo de los servicios de salud

La satisfacción del usuario es el grado de congruencia entre las expectativas del usuario de una
atención ideal en salud y la percepción de este del servicio que recibió (1), o en qué medida los
profesionales de salud logran cumplir las necesidades y expectativas del usuario. (2)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2013, los índices de insatisfacción de
los usuarios externos de los servicios de salud varían de 49% a 75% de los casos (3). En el Perú
según ENSUSALUD 2016, el 5,9% de los usuarios de la consulta externa, manifiesta insatisfacción
con la atención en este servicio; sin embargo, el MINSA supera este valor llegando a 7,6%,
ESSALUD 6,0% mientras que las clínicas privadas alcanzan 2,0%. (4)

Ante esta situación, el Ministerio de Salud del Perú, ha elaborado la “Guía Técnica para la
Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo y Servicios Médicos de Apoyo”, para identificar
las principales causas de este problema, e implementar acciones para la mejora continua en los
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. (6)

En el distrito de Puente Piedra según la DIRIS Lima Norte 2018, 1 de cada 3 usuarios se siente
insatisfecho, 5 veces por encima del promedio nacional del MINSA (7).
En el año 2014 un estudio sobre “Satisfacción del usuario externo del programa para el control de
la tuberculosis pulmonar en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en Puente Piedra”, revela que el
98,8% de los usuarios de consulta externa, estuvo insatisfisfecho con la atención recibida en el
programa, donde la dimensión capacidad de respuesta es el de mayor porcentaje. (8)

Según el MINSA, el instrumento de evaluación SERVQUAL está diseñada para medir satisfacción
de los usuarios externos, a través de las cinco dimensiones que nos proporcionará información
sobre el nivel de calidad de atención (6).
Teniendo la percepción de los actores sociales, los más representativos son: el de fiabilidad porque
en algunos casos existe desabastecimiento de medicamentos e insumos; la capacidad de respuesta
porque manifiestan que el tiempo de espera para la atención es prolongado y la poca cantidad para
lograr citas de atención; la seguridad también se encuentra involucrada debido a que existe el
inadecuado trato del personal de admisión y de los profesionales de la salud; por otra parte la
deficiente de empatía porque perciben la poca capacidad resolutiva para sus problemas de salud y
por último según los aspectos tangibles existe limitada disponibilidad de los ambientes y sobre todo
el tiempo que se requiere para desplazarse entre el domicilio al ee.ss. no es accesible; así mismo
es importante tener en cuenta que conforme pasan los años la población del distrito se incrementa,
habiendo 369 844 habitantes en el 2018, con 205 establecimientos de salud de los cuales: 0,48%
pertenecen a ESSALUD; 4,87% sector MINSA y 92,68% sector privado; la percepción de los actores

63
sociales sobre la insatisfacción de la atención en el sector MINSA, es posiblemente porque se cuenta
con 10 establecimientos de salud, que no se abastece atender a la demanda porque laboran 34
médicos nombrados, 26 médicos por locación de servicios, 42 enfermeras nombradas y 23
enfermeras por locación de servicios y 65 técnicos administrativos que desarrollan actividades en
los 10 ee.ss en el primer nivel de atención, existiendo una brecha de recurso humano de personal
de salud y la población que tiene afiliación al SIS en el 2018 es el 34,18%, lo que puede generar
que la población que no tienen ningún seguro gaste para recibir una atención en un establecimiento
particular, que amerita comprar los medicamentos para lograr el tratamiento y si es posible la
recuperación.

En conclusión, ante la gran demanda de atención en los establecimientos de salud, el problema de


la insatisfacción del usuario externo, se manifiesta entre las principales causas: en algunos casos
por el desabastecimiento de medicamentos e insumos, el tiempo de espera prolongado, la poca
cantidad para lograr citas de atención, el inadecuado trato del personal administrativo y professional
de salud, la poca capacidad resolutiva a sus problemas de salud, y el tiempo prolongado para
desplazarse entre el domicilio el ee.ss, entre otros, los cuales puede ocasionar desapegó en el
tratamiento, el paciente evita acudir a un ee.ss, o se atienda en otra, lo que podría agravar la salud,
afectar la productividad laboral o impactar negativamente en su economía.

5.2.2. Anemia en niños menores de 3 años


La anemia es una condición donde el contenido de hemoglobina en la sangre está por debajo de
11,0 mg/dl en niños de 6 meses a 5 años (1). Según la OMS, en el año 2016 afectó alrededor de
293,2 millones de niños, de los cuales la mayor prevalencia fue de 47,4% en lactantes y preescolar
(2). En América Latina y el Caribe la tasa de prevalencia de anemia en el 2016 en niños menores
de cinco años corresponde aproximadamente a 23 millones de niños afectados (3). Según la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en el Perú en el año 2016, la prevalencia de
anemia en niños menores de 36 meses fue de 43,6%. (4)

Ante esta situación, el MINSA elaboró la norma técnica N° 134 donde se establece las pautas para
el manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños y otros grupos (5); así mismo el Plan
Nacional para la reducción y control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil
en el Perú 2017 – 2021, donde propone intervenciones estratégicas para lograr la reducción del
problema al 19% para el 2021; (6) así mismo en julio del 2018, el Poder ejecutivo aprobó el Plan
multisectorial de la Lucha contra la Anemia, objetivo prevenir y reducir la prevalencia de anemia en
niñas y niños con énfasis en menores de 35 meses de edad (7).

No obstante, es preciso señalar que según la DIRIS Lima Norte 2018, en Puente Piedra la anemia
afecta a 4 de cada 10 niños menores de 36 meses, aumentando en 5,24 % en relación al 2017 (8).
Entre las causas asociadas a la anemia en niños menores de 3 años en el distrito según refieren los
actores sociales destacan: la alimentación complementaria deficiente en productos de origen animal

64
ricos en hierro por desconocimiento o por su cultura, y a pesar de disminuir la anemia nutricional en
niños en los últimos años en 0,79 puntos porcentuales el problema es considerado entre las cinco
primeras causas de morbilidad en este curso de vida, así como las principales infecciones
recurrentes tales como las Infecciones Respiratorias Agudas (49,10%), la desnutrición y deficiencias
nutricionales (7,32%) y las enfermedades infecciosas intestinales (5,92%); así mismo el 42,0 % de
los niños menores de 6 meses no recibieron lactancia materna exclusiva; las gestantes con anemia
se incrementó en un 1,24% (2,650) al 2018, las otras enfermedades infecciosas y parasitarias en el
2016 (tasa 0,98), según el saneamiento ambiental el 28,73% no tiene abastecimiento de agua de
red pública; el 27,17 no tiene eliminación de excretas a red pública, las familias con limitado acceso
a la información nutricional porque existe una disminución de 4 puntos porcentuales en la cobertura
de control de crecimiento y desarrollo que involucra la educación y comunicación en salud con las
madres y cuidadores de los niños y por último existe una baja cobertura en la suplementación
preventiva con hierro, entre otros.
En conclusión, la anemia persiste por la alimentación deficiente en productos de origen animal ricos
en hierro como la sangrecita de pollo el cual es accesible a las madres o cuidadores de los niños,
así como las infecciones recurrentes por el inadecuado saneamiento ambiental, el incremento de
las gestantes con anemia, las bajas coberturas de atención integral de niño que involucra la
suplementación, la consejería nutricional, las inmunizaciones, entre otros que tiene efectos
negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento durante los primeros años
de vida; así mismo tiene consecuencias en los logros educativos, el desarrollo del capital humano,
en la productividad, calidad de vida de los peruanos en el futuro repercutiendo negativamente en el
desarrollo del país.

5.2.3. Aumento de casos de Tuberculosis


La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa, producida por el bacilo M. tuberculosis
que afecta principalmente, a los pulmones, el sistema linfático y otros órganos importantes del ser
humano (1). Según la OMS, en el año 2016 se notificaron 6,3 millones de nuevos casos (2). La
incidencia estimada de TB en América Latina y el Caribe en el 2016 fue de 140 casos por cada
100,000 habitantes (3). En el Perú, en el año 2018, se notificaron 31 668 casos de Tuberculosis en
todas sus formas; de ellos, 1593 casos fueron TB-MDR y 98 casos TB-XDR. El 79% de todos los
casos de TB en el país son notificados y atendidos por MINSA, seguido por ESSALUD con 17% y
el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) con 3%. (4)
En el año 2014 la Estrategia “Fin de la tuberculosis de aquí a 2035” fue adoptada por la Asamblea
Mundial de la Salud. (5) En el año 2015 se aprobó, el Plan de Emergencia para la Prevención y
Control de la Tuberculosis en Lima Metropolitana y el Callao, con la finalidad de disminuir progresiva
y sostenidamente la incidencia y morbimortalidad por TB, así como sus repercusiones sociales y
económicas (6); como también la aprobación del Plan de Intervención de Prevención y Control de
Tuberculosis en Lima Metropolitana y regiones Priorizadas 2018-2020” (7)
En el distrito de Puente Piedra entre el 2014 – 2016, el estado inmunológico y nutricional coadyuvan
en el aumento de los casos de tuberculosis, observándose que el 48% menores de 5 años tienen

65
desnutrición, el 39% anemia, así mismo se generó principalmente por la pobreza, el hacinamiento
y la inadecuada alimentación de la población. (23)
La percepción de los atores sociales sobre esta enfermedad indican que hay aumento de caos de
tuberculosis en los colegios
Finalmente los principales factores que conllevan al aumento de los casos de tuberculosis en el
distrito son: el bajo nivel socioeconómico, el hacinamiento, el estado nutricional de la población y la
falta de detección oportuna.

5.2.4. Delincuencia juvenil


La delincuencia juvenil (18 y 29 años) es el hecho de cometer uno o varios delitos; puede
considerarse al delincuente como un sociópata producto de una inadaptación familiar, escolar o
social (1). En el mundo se producen 200 000 homicidios anuales entre los jóvenes de 10 a 29 años,
por lo que homicidio resulta ser la cuarta causa de muerte en este grupo etario. El 83% de las
jóvenes víctimas de homicidio son del sexo masculino, y la mayoría de los homicidas son también
varones en todos los países (2). Las ciudades y los estados de América Latina y el Caribe están
entre los más violentos e inseguros del planeta. La tasa regional de homicidios es por lo menos tres
veces mayor a la media mundial y los ciudadanos registran una alta sensación de inseguridad (3).
En el Perú entre 2013 y setiembre de 2018 la delincuencia se mantuvo como uno de los principales
problemas del país percibidos por la ciudadanía, en el 2017, el 45% de la población lo señalaron
como el segundo problema del país. (4)

Para mitigar el problema el gobierno actual en su preocupación por disminuir la delincuencia juvenil
ha creado programas sociales; y se está asumiendo la política criminal, desde el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, como política pública que implica la formulación de estrategias
dirigidas a afrontar las causas de este fenómeno. Esta institución asume el enfoque de la Protección
Integral como directriz. Es así que se elabora el Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del
Adolescente en Conflicto con la Ley Penal 2013 – 2018 85) (5), por otra parte, las “Directrices de las
Naciones Unidas para la Prevención de la delincuencia juvenil” (Directrices de Riad) (6); el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana propuesto para el periodo 2019-2023, aprobado en sesión de
CONASEC el 6 de noviembre, es el resultado del consenso entre todos los sectores involucrados.
(7)
Existen varias formas en que las características de las familias influyen en la generación de
comportamientos delictivos, tales como: El estrés familiar genera que se suspendan las funciones
de cuidado y monitoreo de los comportamientos de los miembros; la estructura familiar se asocia
con mayor probabilidad que predomine un monitoreo inadecuado por ser hijo de padre soltero o vivir
en una familia con más de cuatro hijos; el estilo parental hostil, crítico y punitivo tiene una influencia
importante en la generación y mantención del comportamiento delictivo; así mismo los jóvenes que
exhiben comportamientos delictivos tienden a tener amigos delincuentes y a realizar las actividades
delictivas en conjunto; los mismos que en su mayoría se encuentran desempleados porque en la
niñez presentaron comportamientos problemáticos y no logran culminar sus estudios. (8)

66
En el distrito de Puente Piedra se ha observado en los últimos años un incremento de la delincuencia
e inseguridad ciudadana, la población expresa que en sus comunidades son jóvenes los que se
están iniciando en la delincuencia y que ésta conducta estaría relacionada a la ausencia de los
padres en sus hogares, al desconocimiento de los padres sobre el entorno de sus hijos y al bajo
nivel educativo, situación que conlleva a realizar un análisis más específico respecto al tema debido
a que tendría relación con la procedencia de hogares disfuncionales, el autoestima baja y valores
ausentes.
La población del distrito convive a diario con esta problemática social y considera que las
autoridades son las responsables de garantizar una mejor seguridad ciudadana, dentro de un trabajo
articulado con otros sectores.

5.2.5. Baja densidad de profesionales de la salud en los establecimientos de salud


La razón de densidad de recursos humanos es el resultado del número de personal de la salud
(médicos, enfermeras y parteras) que en un determinado año laborando a tiempo completo en
establecimientos públicos y privados de salud, expresado en una tasa por cada 10.000 habitantes.
(1). Según la OMS la escasez grave de personal sanitario, su distribución geográfica desigual y los
desequilibrios de la distribución de sus aptitudes suponen importantes obstáculos a la consecución
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud. (2). En el mundo faltan
aproximadamente unos 2,3 millones de médicos, enfermeros y parteros, y más de 4 millones de
trabajadores sanitarios en general, en tal sentido establece el estándar internacional de contar con
44,5 trabajadores de salud por 10 000 habitantes (3). En América Latina la densidad media de
trabajadores de salud (por 10 000 habitantes) es de 20,0 médicos y 24,1 de enfermeras y parteras
(4)
En Perú , para el 2017 no sólo se encontraba por debajo de la cantidad mínima requerida (31,88
profesionales de la salud por cada 10 000 habitantes) sino que la distribución es notablemente
desigual e inequitativa, es llamativo que la mitad de los departamentos que están por encima de la
densidad estándar se encuentran en la costa (5) donde se registraron 265 460 trabajadores del
sector salud a nivel nacional, y casi el 50% (102 777) se concentraba en la ciudad de Lima y más
del 90% pertenecían al sector público siendo este el principal empleador (6) la Dirección de
Planificación de Personal de la Salud de la Dirección General de Personal de la Salud el MINSA,
señala que la brecha de recursos humanos en salud a fines del 2017, fue de 62 128, de los cuales,
27 294 son profesionales de salud (médicos, enfermeras, obstetras, odontólogos, psicólogos y
tecnólogos médicos), según la densidad de Recursos Humanos en Salud (por 10 000 habitantes)
en el Perú representan el 12,8 % médicos, 14,1 % enfermeros y 5,0 de Obstetras. (5) La mayor
brecha se encuentra en el primer nivel de atención (28 804).
Teniendo en cuenta los marcos mundiales establecidos por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
se implementó el INFORHUS como sistema de información en RHUS en el Perú, que desde el 2011
ha permitido no sólo saber cuántos son, sino donde están y que hacen, en el sector público,
seguridad social, sanidades de fuerzas armadas y policiales y subsector privado, en ese sentido
nuestro país aprobó el 2018; luego de 13 años desde la Política Nacional de RHUS del 2005; el

67
Documento Técnico «Lineamientos de Política de Recursos Humanos en Salud 2018-2030», el cual
establece cinco objetivos prioritarios: I) Fortalecer la rectoría en el campo de los RHUS, II) Disponer
de RHUS suficientes, disminuyendo la inequidad a nivel nacional, III) Fortalecer las competencias
profesionales para responder a las demandas de la población, IV) Incrementar las condiciones
laborales según aspectos del trabajo decente del personal de salud y V) Lograr el rendimiento laboral
eficiente de los RHUS. En relación al segundo lineamiento, se debe reconocer el avance que ha
representado la reforma del sector salud del 2013 (17) y la implementación de una política
remunerativa de RHUS para generar mayores incentivos económicos para el personal que trabaja
en Atención Primaria de salud (APS), atención especializada, zonas alejadas y de frontera así como
la bonificación por guardias hospitalarias haciendo que los ingresos totales de estos trabajadores
sean más atractivos. Si bien esta medida buscaba redistribuir equitativamente el personal de salud
a través de mejores incentivos económicos, lo que generó en la práctica en cinco años de
implementación, es la salida de personal de salud nombrado de las unidades de gestión de salud
(Direcciones Regionales de salud, cabezas de redes de salud y unidades ejecutoras) hacia servicios
de salud periféricos, donde podían obtener mayores ingresos. Por otra parte, debido a que esta
política se aplica sólo a personal nombrado del Ministerio de Salud, originó que el impacto
redistributivo de personal de salud sea limitado considerando que la fuerza laboral en salud en el
Perú es principalmente contratada.
En los últimos cinco años se han realizado esfuerzos desde el Ministerio de Salud por fortalecer
capacidades, como es el caso del desarrollo de competencias en atención primaria de salud a través
de la implementación del Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria -
PROFAM desde el 2009, cifra que ha ido creciendo exponencialmente en los años siguientes. Este
proceso de capacitación en el trabajo fue implementado por la reactivada Escuela Nacional de Salud
Pública- ENSAP, mediante DL 1161 y es la entidad responsable de generar políticas de formación
de recursos humanos en salud, a través de una plataforma virtual de fácil acceso dirigido a personal
de salud que busca cubrir la brecha de competencias que se origina en las escuelas de ciencias de
la salud del país (8)
Otra de las implementaciones es la dotación de RHUS en establecimientos de salud del primer nivel
de atención es el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), que desde 1981 es
prestado por los profesionales de la ciencias de la salud, si bien esta estrategia de asignación de
RHUS en el primer nivel de atención tiene más de 35 años en nuestro sistema de salud y es la única
con la que contamos en la actualidad (9)
Conclusión, la falta de personal es una de las principales limitaciones para el fortalecimiento de la
atención primaria y otros servicios de salud
Reflejo de ello es la insatisfacción de los usuarios de los servicios de salud y los problemas en la
calidad de atención que han sido ampliamente descritos en diversos estudios de investigación en
nuestro sector en los últimos años
5.2.6. Insuficiente acceso al agua potable
El acceso al agua potable se mide por el número de personas que tiene medios aceptables para
obtener agua limpia en cantidad suficiente. Este indicador refleja la salud de los habitantes de un

68
país y la capacidad de éste para captar, purificar y distribuir agua. En las zonas urbanas, tener
acceso "aceptable" significa que hay una fuente o toma de agua pública ubicada a no más de 200
metros de las viviendas. Por lo general, una persona necesita aproximadamente 20 litros de agua
al día. (1)
A nivel mundial en el 2015 tres de cada diez personas (2.100 millones de personas, el 29% de la
población mundial) sufren una fuerte escasez de agua, y aproximadamente 4.000 millones de
personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. En América Latina
hay unos 25 millones de personas sin acceso a un servicio básico de agua y 222 millones sin
servicios de agua potable gestionados de forma segura (2). En el Perú en el año agosto 2018-julio
2019, el 90,7% (29 millones 288 mil 999) de las personas tiene acceso a agua por red pública, de
los cuales el 85,5% tiene acceso a agua por red pública dentro de la vivienda, el 4,1% tiene acceso
fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación y el 1,1% tiene acceso por pilón de uso público.
En comparación con similar año 2017 a 2018, existe evidencia estadística que las personas que
tienen acceso a agua por red pública dentro de la vivienda, se incrementó en 1,4 puntos
porcentuales. (3)

En el distrito de Puente Piedra el crecimiento de la población es un importante propulsor del aumento


de la demanda de agua potable.
En conclusión, el agua potable constituye en uno de los principales determinantes de la salud

5.2.7. Diabetes tipo 2


La Diabetes Tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica más común que se caracteriza por
hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas
como resultado de defectos en la secreción o del efecto de la insulina (1). La prevalencia mundial
de la DM2 en personas mayores de 18 años ha aumentado de 4,7% (108 millones de personas) en
1980 a 8,5% (422 millones de personas) en 2014 y este aumento ha sido más rápido en los países
de ingresos medianos y bajos (2). En las Américas proximadamente 62 millones de personas tienen
Diabetes tipo 2 y necesitan del apoyo de sus familias. Muchas personas con diabetes tipo 2 ni
siquiera saben que la tienen. (3).
En el Perú existiría el 6,7% de personas con 18 años a más que tienen diabetes mellitus; según la
Dirección General de Epidemiología, la diabetes mellitus es la sexta causa de enfermedad en el
país y la primera en personas de 45 a 59 años de edad (4).
Ante esta situación la OPS elaboró las guías de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD)
de Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 (5); así mismo con el objetivo
para reducir las consecuencias de la Diabetes, se establecen criterios en el Plan de acción mundial
de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles 2013-2019, para reducir las consecuencias
de la diabetes. (6)
En el distrito de Puente Piedra el 5,53 % de la población padece de esta enfermedad y entre las
causas de la Diabetes Mellitus Tipo 2 se encuentran: Edad, raza, origen étnico, historia familiar,
deficiente actividad física, mala alimentación, factores genéticos, sobrepeso, presión alta, obesidad

69
abdominal, historia de hiperglucemia, prediabetes, colesterol anormal, diabetes gestacional o una
combinación de estos que afecta a la población.

5.2.8. Embarazo en adolescentes


El embarazo adolescente es aquel que se produce entre el comienzo de la edad fértil y final del
curso de vida adolescente entre 10 a 17 años de edad (1). A nivel mundial 16 millones de
adolescentes entre 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de menores de 15 años paren cada
año (2). En América Latina el 13% entre 15 y 19 años han sido madres (3). En Perú 1 de cada 10
adolescentes entre 15 y 19 años ya están embarazadas por primera vez (4).
Ante esta situación el Ministerio de Salud con la participación de otros sectores construyeron el Plan
Multisectorial para la prevención del Embarazo en Adolescentes y constituye la comisión
Multisectorial Permanente encargada del seguimiento, monitoreo y evaluación de este Plan (5). Así
mismo se establece la Norma Técnica de Salud N° 034 para La Atención Integral de Salud en la
Etapa de Vida Adolescente y la Resolución Ministerial N°652-2016/MINSA que aprueba la Norma
técnica de Planificación Familiar NTS N°124-2016-MINSA-01-V.01 (6) y la Ley n°29600-3013
MINEDU. Ley que Fomenta la Reinserción Escolar a la adolescente gestante (7).
En Puente Piedra el embarazo en adolescentes ha aumentado en 3,2 % en comparación con el
resto de la provincia, entre las causas son: la inaccesibilidad a la educación, contexto
socioeconómico en el que viven, nivel de escolaridad, patrones culturales, cuestiones morales o
religiosas, lugar de residencia, quintil de riqueza inferior, agresión física familiar, inaccesibilidad o
ausencia de los servicios de atención de salud integral y diferenciada. Según la percepción de las
personas, se sigue detectando el déficit de transmitir conocimientos del cuidado y el buen uso de
los métodos anticonceptivos en los adolescentes.

5.2.9. Abandono del adulto mayor


El abandono del adulto mayor es la falta de responsabilidad parental y social, que ocasiona una
omisión ante las necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o
permanentemente por los familiares, cuidadores, custodios o el Estado (1). En el año 2017 a nivel
mundial el 15,7% de las personas de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato, así
mismo se estima que en América Latina y el Caribe hay 76 millones de personas mayores de 60
años, el envejecimiento de la población está destinado a convertirse en una de las transformaciones
sociales más importantes del siglo XXI (2). En Perú según el INEI, evidencia un proceso de
envejecimiento de la población peruana. En el último periodo intercensal la proporción de la
población adulta mayor pasa de 9,1% en el 2007 a 11,9% en 2017, cifras que probablemente vayan
en aumento, en el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), durante el
año 2018, atendió 8,108 adultos mayores de 60 años, lo que representa el 6.15% de todos los casos
atendidos. (3)

Para ello el Centro Integral del Adulto Mayor – CIAM promoverá el estricto cumplimiento de los
derechos del Adulto Mayor, tipificados en la Constitución Política del Perú, Ley Orgánica de

70
Municipalidades Ley Nº 27972, las que figuran y/o se detallan en el Artículo 5º de la Ley Nº 30490,
Ley de las Personas Adultas Mayores y otras normas Legales creadas y por crearse. (4)

En conclusión los adultos mayores constituyen un grupo vulnerable, quienes son víctimas de
discriminación, violencia, abandono, exclusión y soledad; situaciones que tienen por consecuencia
un evidente deterioro en su calidad de vida.

5.2.10. Baja cobertura de CRED en los niños menores de 1 año


El control de crecimiento y desarrollo (CRED) es un conjunto de actividades periódicas y
sistemáticas de atención del niño desde el nacimiento, con el fin de detectar de forma precoz los
riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su
diagnóstico e intervención oportuna (1), ante ello la estructura funcional programática presupuestal,
tiene como finalidad lograr la cobertura de CRED según la edad “Niños con CRED completo según
edad, es decir niño menor de 1 año con 11 controles” (2)

Ante ello el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en


Salud Pública, es responsable de la difusión, supervisión y asistencia técnica para su aplicación a
nivel nacional , las causas de mayor relevancia son: el Inadecuado y deficiente seguimiento
domiciliario a los niños que no acuden al establecimiento en la fecha indicada relacionado al
insuficiente recurso humano, múltiples funciones que deben desarrollar los profesionales que
laboran en CRED, metas mayores frente al recurso humano disponible por población asignada;
asimismo actividades y campañas programadas.
Así mismo es importante mencionar que el tiempo de control CRED es de 45 minutos según
normativa vigente con lo cual el número de niños por atender según turno es de 8 por profesional
de enfermería.
El 2018 se realizó a través de las capacitaciones fortalecimiento del registro HIS, actividades de
cierre de brechas para el seguimiento de niños que no acuden a su CRED, suplementación,
vacunación. Campañas de reducción de anemia que permiten la captación de niños que no
acuden a CRED, trabajo con poblaciones cautivas ( CUNAMAS, vasos de leche, etc).
En conclusión, los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable deben ser
una de las máximas prioridades para todas las sociedades. Los niños y los recién nacidos en
particular son especialmente vulnerables frente a la malnutrición y enfermedades infecciosas, que
son prevenibles o tratables en su mayoría.

71
PRIORIZACIÓN DE
TERRITORIOS VULNERABLES

72
6. PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES

6.1.1. Metodología
Culminando el proceso de priorización de problemas con impacto sanitario, se realizó la
priorización de los territorios vulnerables, para ello se trabajó con el equipo del comité central, a
quienes se les explicó la metodología del taller.
El taller se realizó el viernes 13 de setiembre a las 18:00 hasta las 19:00 horas en el auditorio de la
municipalidad de Puente Piedra, se les entrego el listado de los problemas priorizados e
instrumentos para la priorización de territorio vulnerable, a través de la valoración y puntuación de
cada sector, obteniendo un puntaje final. Luego se procedió a realizar la estratificación para hallar
la vulnerabilidad de las comunidades dividida en 3 zonas (norte, centro y sur), con la puntuación
final se realizó la estratificación de las zonas en tres niveles de vulnerabilidad: alta, media y baja.

6.1.2. Identificación de territorios vulnerables


La priorización de los territorios vulnerables, se determinó mediante el puntaje de los problemas
priorizados, de las zonas analizadas se obtuvo como resultado según la amplitud de cada nivel de
vulnerabilidad como valor máximo 131,88; valor mínimo 104,69; rango 27,19; niveles 3,00 y amplitud
9,06 de los territorios.

Tabla N° 34. Nivel de vulnerabilidad


Puntaje
Comunidad Nivel de vulnerabilidad
ponderado
ZONA: NORTE 131,88 Alta vulnerabilidad

ZONA: CENTRO 104,69 Baja vulnerabilidad

ZONA: SUR 125,31 Alta vulnerabilidad

Fuente: Resultado del taller de priorización de territorios vulnerables.


Distrito de Puente Piedra, 2019
Elaborado por: Responsable del ASIS distrital

Tabla N° 35. Nivel de vulnerabilidad


MIN MAX NIVEL
104,69 113,75 Baja vulnerabilidad
113,76 122,81 Mediana vulnerabilidad
122,82 131,88 Alta vulnerabilidad

Fuente: Resultado del taller de priorización de territorios vulnerables.


Distrito de Puente Piedra, 2019
Elaborado por: Responsable del ASIS distrital

73
El distrito de Puente Piedra, tiene 18 sectores los cuales se han dividido estratégicamente en tres
zonas, la zona norte (El Dorado, Las Lomas, Jerusalén, Leoncio Prado y Alameda del Norte), la
zona centro (La Grama, Copacabana, Santa Rosa, Cercado, Las Vegas, Tambo Inga Oeste, Tambo
Inga Este) y la zona sur (Gallinazos, Shangrila, Laderas, Ensenada, Valle Chillón y Pampa Libre);
según el nivel de vulnerabilidad del distrito representa alta y mediana vulnerabilidad. (Ver Mapa N°2)

1
2
3
CENTRO

5
4
7

6 10
9 11
8
13
14

12

15

16

17

18

Mapa N° 2. Territorios vulnerables priorizados.


Elaborado por responsable del ASIS distrital.

74
7. PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN

7.1 Insatisfacción del usuario externo de los servicios de salud


- Implementar consultorios de la defensoría del usuario
- Formar defensores comunitarios en derechos y deberes, así como el uso de herramientas para el
recojo de quejas y sugerencias del usuario.
- Creación e implementación de la oficina de la Defensoría comunitaria en la institución.
- Instalación de un sistema de monitoreo y evaluación en los establecimientos de salud.
- Fortalecer las competencias y capacidades del personal de salud.
- Crear e implementar establecimientos de salud con mayor accesibilidad al usuario.

7.2Anemia en niños menores de 3 años


- Enfatizar las acciones de seguimiento a la entrega de servicios clave e intervenciones educativas
a las madres de las niñas y niños menores de 36 meses.
- Fortalecer las capacidades y competencias de los profesionales y técnicos de la salud
periódicamente, para posteriormente monitorear y evaluar el cumplimiento de las intervenciones.
- Fomentar mayor participación activa de los agentes comunitarios en coordinación con los
responsables de la estrategia del curso de vida niño.
- Dispensar de materiales técnicos indispensables y suficientes para el despliegue de las actividades
que se programan para controlar la anemia y no sólo en términos de establecimientos de salud y
equipamiento médico sino también en el que significa apoyo a las familias de las comunidades,
además de la provisión de equipos para el diagnóstico de la anemia en el laboratorio y en los
servicios de atención al niño sano y enfermo, así como las técnicas y métodos para un correcto
uso de los mismos.
- Fomentar la investigación científica tecnológica y proyectos de inversión.
- Fomentar la creación de espacios de sensibilización a madres lactantes sobre la extracción
manual, almacenamiento y administración de la leche materna (Lactancia materna exclusiva).
- Promover espacios de sesiones demostrativas con énfasis en la preparación de alimentos ricos en
hierro.

7.3Aumento de casos de Tuberculosis


- Fomentar la búsqueda activa de los sintomáticos respiratorios en la comunidad.
- Vigilar el cumplimiento de las intervenciones para la prevención y tratamiento de la tuberculosis.
- Promover y dotar de alimentación balanceada y saludable en la población extremadamente pobre.

7.4Delincuencia juvenil
- Coordinar la elaboración de diagnósticos participativos que permitan identificar los orígenes de
conductas violentas y delictuales para la atención de las causas que las generan.

75
- Promover en coordinación con autoridades municipales, la elaboración de planes Municipales de
Prevención Social de la violencia y la delincuencia, con la participación de instituciones de
educación superior, organizaciones civiles y ciudadanía en general.
- Promover en coordinación con autoridades municipales, la integración de Comités Ciudadanos de
Seguridad Pública para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas de
Prevención Social de la violencia y la delincuencia.
- Implementar procesos de capacitación a la ciudadanía, sociedad civil organizada y del equipo
transversal en materia de prevención social, comunitaria y psicosocial.
- Trabajar en políticas de prevención del delito, que los padres de familia y profesores tengan la
obligación de informarse, educarse y participar de los talleres de prevención del delito, de manera
continua.

7.5 Baja densidad de profesionales de la salud en los establecimientos de salud


- Fortalecer y consolidar la gobernanza y rectoría de los recursos humanos para la salud.
- Ampliar la inversión pública en recursos humanos de salud, mejorando la oferta de empleo y las
condiciones de trabajo, especialmente en el primer nivel de atención.
- Desarrollar condiciones y capacidades de los recursos humanos para la salud para ampliar el
acceso y la cobertura de salud con equidad y calidad
- Diseñar nuevas herramientas para dotar de RHUS en ese nivel, capaces de producir servicios de
calidad que generen el mayor beneficio posible a la población atendida.
- Fortalecer la calidad de la formación de los profesionales de salud en colaboración con el sector
de educación, por medio de sistemas de evaluación y acreditación de instituciones de formación y
programas de grado.
- Desarrollar las condiciones laborales que fomenten la atracción y retención del personal de salud,
así como su participación y compromiso con gestión en salud, incluida la colaboración con las
organizaciones representativas de los trabajadores de la salud y otros actores sociales.
- Redistribuir el personal de los establecimientos de salud de la DIRIS Lima Norte, con énfasis en
los establecimientos que tienen insuficiente personal de salud.
- Contratar personal de salud que cumpla las competencias, capacidades y habilidades para el logro
de los objetivos institucionales en beneficio de la población.
- Fomentar el trabajo articulado con los promotores de la salud.

7.6 Insuficiente acceso al agua potable


- Garantizar la calidad del agua potable, de acuerdo a estándares establecidos para el consumo
humano.
- Ampliar las líneas de conducción y los sistemas de agua, interactuando con las instancias
normativas para abastecer las zonas marginales.
- Promover obras y acciones enfocadas al mejoramiento y ampliación del alcantarillado sanitario
- en diferentes zonas del distrito.

76
7.7 Diabetes tipo 2
- Fortalecer las actividades de prevención, detección precoz y tratamiento oportuno.
- Promover la participación de la ciudadanía en la identificación o generación de activos
comunitarios en la promoción de estilos de vida saludables.
- Promover estrategias de prevención con estilos de vida saludable en el ámbito comunitario,
especialmente, en aspectos ligados a la alimentación saludable y la actividad física.
- Fortalecimiento de la infraestructura para el manejo integral de la diabetes mellitus y otras
enfermedades crónicas no transmisibles en el ámbito estatal y local. Se orienta a la creación de
unidades médicas especializadas en diabetes y otras enfermedades crónicas como parte de un
modelo sectorial para el manejo integral de personas con diabetes mellitus.
- Desarrollo de competencias y habilidades de los profesionales de la salud que participan en el
tratamiento de personas con diabetes mellitus y sus familias.
- Fortalecimiento del componente educativo (alfabetizar en diabetes) dirigido a la comunidad, las
personas con diabetes mellitus, sus familias y la población en riesgo. Con el propósito de crear
una cultura de autocuidado en la población mediante la adquisición de comportamientos
saludables para disminuir el riesgo de presentar diabetes, sus complicaciones y enfermedades
asociadas.

7.8 Embarazo en adolescentes


- Fomentar ampliar la cobertura del Modelo de prevención de embarazo en adolescentes.
- Promover el acceso a servicios de atención integral en salud sexual y reproductiva.
- Promover espacios recreativos y fomentar en esos espacios la prevención del embarazo en las
adolescentes.

7.9 Abandono del adulto mayor


- Promover espacios para vigilar el cumplimiento de la Ley de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores.
- Fortalecer servicios de apoyo para atender los casos de violencia, maltrato, abuso, explotación
y abandono de la persona mayor.
- Capacitar a la sociedad y a la población de Personas adultas mayores en el conocimiento de
sus derechos humanos reconociendo al adulto mayor como sujeto primordial y fundamental en
la cultura de respeto a los derechos humanos.
- Fomentar la cultura de la denuncia como mecanismo para la prevención del delito, del maltrato
y de cualquier otra violación a los derechos de las Personas adultas mayores.
- Coordinar con las instituciones la difusión de mecanismos de prevención de la violencia dentro
de la familia, unidad doméstica, lugares en donde se reciben servicios de cuidado de largo
plazo y en la sociedad para la efectiva protección de los derechos de la persona mayor.
- Fomentar la creación de programas educativos especializados, acerca del conocimiento de
enfermedades crónicas no transmisibles, sus medidas de prevención, atención, tratamiento y
rehabilitación.

77
- Favorecer la planeación de servicios integrales de salud física, mental y social que respondan a
las necesidades de las personas adultas mayores tomando en cuenta las diferencias de
género.

7.10 Baja cobertura del control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de
1 año.

- Promover la disponibilidad de equipamiento básico para la atención integral de salud de la niña


y el niño y el recién nacido.
- Incorporar las actividades de atención integral de la niña y el niño y recién nacido en la cartera
de servicios de la Red Integral de Atención Primaria en el intramuro y extramuro.
- Dotar de recursos humanos adicionales para el fortalecimiento de Control de Crecimiento y
Desarrollo.
- Impulsar el funcionamiento de Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria del cuidado
integral de la madre y el niño.
- Implementar acciones orientadas a reducir la DCI y prevenir anemia en menores de 3 años en
los municipios
- Coordinaciones con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el marco del Desarrollo
Infantil Temprano.
- Coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco del Presupuesto por
Resultados.
- Articular con la RENIEC para el registro de identidad de los niños y madres gestantes para que
accedan al Seguro Integral de Salud.
- Articular con el Ministerio de Vivienda la implementación de políticas de saneamiento básico y
acceso al agua potable.

78
ANEXOS

79
8. ANEXOS
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Anexo N° 1: MATRIZ DE ACTORES “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad” SOCIALES PARA EL ASIS LOCAL
POSICIÓNf INTERÉSg INFLUENCIAh

Mucho interés

Poca/ninguna
Apoyo pasivo

Poco /ningún

Algún interés
Desconocida

Desconocido

Desconocida
Apoyo activo

interesado
moderado
Oposición

Oposición

influyente
influencia

influencia

influencia
Principal
Indeciso

Alguna

El más
Interés

Mucha
interés
pasiva
activa

moderada
e

Influencia
Activos
CATE Actor social
Función/principiosd (sociales/económicos/político
GORÍA (institución)
s)

- Implementan programas que


ACTORES DEL ESTADO

Municipalidad tienen que ver con la salud de los


(alcalde: Rennán - Cumplir con los objetivos niños.
X X X
Santiago Espinoza planteados durante su gestión. - Participación activa con la
Venegas) población a y través de
programas sociales.
- Realiza gestiones para el
Responsable - Trabajo articulado con las
cumplimiento de las metas
PROMSA: Eduardo municipalidades a través de los X X X
establecidas para promocionar
Matta Solis agentes comunitarios en salud.
la salud de la población.
- Realiza las coordinaciones con
Actor social: Flor Del
todos los actores sociales para
Carmen Capuñay Participante activo en salud X X X
monitorear el cumplimiento de
Rodriguez
los objetivos.
Actor social: Alendrina Cumplir con los objetivos Realiza prevención y recuperación
X X X
Feliz Villanueva planteados del comedor oasis del estado nutricional
Articula y logra el buen
Actor social: Carmen Realiza prevención y recuperación
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZACIÓN

funcionamiento del club de X X X


Hernandez Mayorga del estado nutricional
madre y comedores populares
DE LA

Organizar, plantear y cumplir


Actor social : Juana Realiza prevención y recuperación
con los compromisos del comité X X X
Echevarria Zapata del estado nutricional
de vaso de leche
Fortalecer y lograr el
Actor social: Bertila cumplimiento de la asociación Realiza prevención y recuperación
X X X
Grabriela Das Pernia de los clubes de madres y del estado nutricional
comedores populares
Apoya a la comunidad a Identifica, orienta y refiere a los
Promotoras de salud prevenir, promocionar la salud pacientes a los establecimientos X X X
de la población de salud

d Función/principios: Aquello que están obligados a hacer por mandato o constitución


e Activos: los recursos potenciales (económicos, políticos, sociales, etc.) que podrían ser utilizados
f Posición: (a favor, indiferente o en contra) en relación al proceso de elaboración y productos finales del ASIS local.
g Interés: Se refiere al interés particular del actor social por resolver los problemas de salud de la comunidad.
h Influencia: Se refiere a la influencia del actor social pueden tener sobre aquellos que deciden o en la toma de decisiones para resolver los problemas del distrito.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
Anexo N° 2
Documento de DIRIS para reunión con autoridades de la municipalidad- Puente Piedra.
ANEXO N° 3
Lista de los Agentes Comunitarios en Salud encuestados, distrito Puente Piedra, año 2019
N° EE.SS APELLIDOS Y NOMBRES
1 C.S. La Ensenada Paucar Salvatierra Maria
2 C.S. La Ensenada Placencia Zegarra Paola
3 C.S. La Ensenada Rodriguez Sanchez Antolina
4 C.S. La Ensenada Sanchez Garcia de Simeon Isabel Pricila
5 C.S. Ensenada Santiago Rupay Antonia
6 C.S. Ensenada Valdivia Huillcas Ruth Elisabeth
7 C.S. Sureños Aparicio Aranda Maria Anita
8 C.S. Sureños Bravo Valencia Luisa
9 C.S. Sureños Chuquino Del Rosario Blanca Consuelo
10 C.S. Sureños De la Cruz Reyes Veronica
11 C.S. Sureños Garro Escovedo Rosario
12 C.S. Sureños Ladines Hidalgo Alicia
13 C.S. Sureños Neyra Neyra Lucia Yeny
14 C.S. Sureños Reyes Nicodemo Ignacia Joaquina
15 C.S. Sureños Rojas Gamarra Canciolina
16 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Nieves Ramos Elizabeth Domitila
17 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Huamani Palomino Epifania
18 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Herrera Fabian Francisca Mercedes
19 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Vasquez Meza Jenny Soledad
20 C.M.I. Dr. Enrique Martin A La Rosa Inga Jessie Milagros
21 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Garcia Donayre Jesus Dolores
22 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Guerrero Levano Juana Nicolaza
23 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Ortiz Rojas Francisca Cristina
24 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Llanos Castillo Ruth Mirella
25 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Llerena Lloclla Liduvina
26 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Guillen Vidalon Tania
27 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Siviroiro Alfaro Elena Consuelo
28 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Barriente La Rosa Joselyn Yajayra
29 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Tolentino Dominguez Juana Celia
30 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Díaz San Miguel Julia Inocencia
31 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Chilcon Altamirano Maria Pascuala
32 C.M.I. Dr. Enrique Martin A Veneros Saldaña Ysaura Lastenia
33 C.S. Jerusalén Salas Ramirez Ana Maria
34 C.S. Jerusalén Flores De La Cruz Clara Hilaria
35 C.S. Jerusalén Pérez Ríos Dina
36 C.S. Jerusalén Ballestros Nonajulca Floresmila
37 C.S. Jerusalén Yacta Paco Lida Ernestina
38 C.S. Jerusalén Velasquez Risco Reyna
39 C.S. Jerusalén Hinojosa Ferrer Maria Josefina
40 C.S. La Ensenada Alvarez Silva Maria Isabel
41 C.S. La Ensenada Mamani Nayra Beatriz

1
ANEXO N° 4
ENCUESTA PARTICIPATIVA PARA AGENTES COMUNITARIOS

2
ANEXO N°5
Lista de asistentes del grupo focal del distrito de Puente Piedra.

Nombres y Apellidos Cargo Institución


Victor Miguel Chuquihuanga Reyna Gerencia de programas sociales Municipalidad de Puente Piedra

Gisell Acosta Rivas Gerencia de desarrollo sociales Municipalidad de Puente Piedra


Nélida Atenció Espinoza Gerencia de salud Municipalidad de Puente Piedra
Santiago Gonzales Quevedo Gerencia de gestión ambiental Municipalidad de Puente Piedra

Luis José Castro Figueroa Gerencia de Educación UGEL 04

Joel Inga De la Cruz Gerencia de programas sociales Municipalidad de Puente Piedra


Elida Judith Inga Loarte Gerencia de participación vecinal Municipalidad de Puente Piedra

3
Anexo 6
FOTOS DE LA REUNIÓN CON EL GRUPO FOCAL – PUENTE PIEDRA

4
ANEXO 7
Documento de DIRIS – Priorización de Problemas – Reunión de Gabinete, Puente Piedra.

5
ANEXO 8

Fotos de la reunión de Gabinete – Distrito de Puente Piedra

6
ANEXO 9

Modelo de Criterios de priorización

7
ANEXO 10
Lista de asistencia a reunión de gabinete – Distrito de Puente Piedra

8
ANEXO 11
ACTA DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO FASE DE
GABINETE – DISTRITO DE PUENTE PIEDRA

9
ANEXO 12
Documento de DIRIS para reunión con la comunidad – Distrito de Puente Piedra.

10
ANEXO 13
Fotos de la reunión de comunidad – Distrito de Puente Piedra

11
ANEXO 14
Lista de participantes en la reunión con la comunidad – Distrito de Puente Piedra

12
13
14
15
ANEXO N° 15

PRIORIZACION DE TERRITORIOS VULNERABLES

16
ANEXO 16

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ CENTRAL

17
ANEXO 17

ACTA DE PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO

18
ANEXO 18
DETERMINACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES

19
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Oliva C y Hidalgo Carmen. Satisfacción Usuaria: Un Indicador de Calidad del Modelo de


Salud Familiar, Evaluada en un Programa de Atención de Familias en Riesgo
Biopsicosocial, en la Atención Primaria. Scielo [en línea]. Chile 2004, n.° 02. [1-2 pp.].
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
22282004000200013&script=sci_arttext&tlng=en

- Hidalgo, C. G. & Carrasco, E. (1999). Salud familiar: Un modelo de atención integral en la


atención primaria. Scielo [en línea]. Chile 2004, n.° 02. [7-10 pp.]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
22282004000200013&script=sci_arttext&tlng=en
- Sopan V, Vásquez Y. Relación entre el nivel de satisfacción del usuario y calidad del
cuidado de enfermería en estrategias sanitarias del Hospital Jerusalén, la Esperanza,
Trujillo 2019 [tesis para obtener el título profesional de licenciada en enfermería].
Universidad César Vallejo ; 2019

- Ministerio de Salud. Resultados definitivos SuSalud. EnSuSalud. [Internet]. 2016 [05 de


noviembre 2019. Lima. Disponible: http://portal.susalud.gob.pe/wp-
content/uploads/archivo/encuesta-sat-nac/2016/PRESENTACION-SUSALUD-2016.pdf

- Anna Gabriela Ross, José Zevallos y Alberto Infante. La calidad y la reforma del sector de
la salud en América Latina y el Caribe. Rev. Panamericana de Salud
Pública. [Internet].2000 [citado 15 de octubre de 2019] Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rpsp/2000.v8n1-2/93-98/

- “Guía Técnica para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo en los


Establecimientos y Servicios Médicos de Apoyo” [Internet]. Lima: Imprenta MINSA; 2012
[citado 2 noviembre 2019]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2252.pdf

- Pareja M. Satisfacción del usuario externo del programa para el control de la tuberculosis
pulmonar en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra, Enero a Diciembre 2014
[Tesis para optar el grado académico de: Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud].
Lima: Universidad César Vallejo; 2015

- Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad


[Internet]. Organización Mundial de Salud. 2011 [citado 3 noviembre 2019]. Disponible en:
https://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf

- Kristensen Cabrera A. Anemia ferropénica: Investigación para soluciones eficientes y


viables. Organización Panamericana de Salud [Internet]. 2011 [citado 29 octubre 2019];(5).

20
Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11679:iron-
deficiency-anemia-research-on-iron-fortification-for-efficient-feasible-
solutions&Itemid=40275&lang=es

- Instituto Nacional de Estadística e Informática. Indicadores de Resultados de los


Programas Presupuestales, Primer Semestre 2017. Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (Resultados Preliminares al 50% de la muestra) [en línea]. 2017. [Citado: 10
octubre 2019] [13-25 pp.]. Disponible en:
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/images/Indicadores_Resultados_PPR_Primer_Semest
re_2017.pdf

21

También podría gustarte