0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Tildación

Este documento presenta información sobre signos de puntuación como la coma, el punto, el punto y coma y las comillas. Explica cómo y cuándo se usan correctamente estos signos de puntuación en los textos escritos. También incluye ejemplos para ilustrar sus usos.

Cargado por

MARIA ELISA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Tildación

Este documento presenta información sobre signos de puntuación como la coma, el punto, el punto y coma y las comillas. Explica cómo y cuándo se usan correctamente estos signos de puntuación en los textos escritos. También incluye ejemplos para ilustrar sus usos.

Cargado por

MARIA ELISA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

LENGUAJE

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
SEPARATAS DE LENGUAJE
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
Facultad de Derecho
CICLO I

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn Prof. María Elena Mamani Gómez

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdf
Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 1
LENGUAJE

Sirve para aislar los Para separar del


vocativos que van en resto de la oración
medio de las una aclaración o
oraciones explicación

Para separar
Para separar las oraciones muy
palabras de una breves, pero con
enumeración
LA COMA sentido completo

Para separar de la
Cuando se invierte el
oración expresiones
orden lógico de los
como: esto es, es decir,
complementos lógicos
en fin, por último, entre
de la oración.
otros.
Para indicar que se
ha omitido un
verbo

EJEMPLOS:
1. Luchad, soldados, hasta venced.
2. La riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.
3. Acude, corre, vuela.
4. La verdad, dijo el político, se ha de sustentar con razones.
5. Por último, todos nos fuimos a casa.
6. Unos hablan de política, otros, de negocios.
7. Con esta nevada, no llegaremos nunca.

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 2


LENGUAJE

Es una pausa que indica que ha


EL PUNTO terminado la oración.

CLASES DE PUNTO
a) PUNTO Y SEGUIDO:
Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue escribiendo sobre el mismo tema.
b) PUNTO Y APARTE:
Se usa para indicar que ha terminado un párrafo.
c) PUNTO Y FINAL:
Se usa para indicar que se ha terminado un escrito.

PUNTO Y
COMA

Se usa para:
a) Separar oraciones en las que ya hay coma. Ejemplo: Llegaron los vientos de noviembre,
glaciares y recios; arrebataron sus hojas a los árboles.
b) Antes de las conjunciones adversativas: más, pero, aunque, sólo si la oración es larga.
Ejemplo: Todo en amor es triste, más triste y todo es lo mejor que existe.
c) Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. Ejemplo: El incesante
tránsito con coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace creer que hoy es la primera
corrida de toros.
d) Para separar oraciones yuxtapuestas. Ejemplo: Tendremos que cerrar el negocio; no hay
ventas.

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 3


LENGUAJE

EJERCICIOS
1. Coloca la coma en donde corresponda.
a) Eres un chico muy reservado estudioso y de buena familia.
b) Acudió toda la familia: abuelos hijos nietos etc.
c) Efectivamente tienes razón.
d) Julio ven acá.
e) He dicho que me escuchéis muchachos.

2. Coloca los puntos seguidos y las comas en los siguientes textos:


a) Aunque se esperaba el desenlace fatal la pérdida del cineasta francés Louis Malle ha sido
irreparable para sus colegas y amigos y en especial para su esposa Candice Bergen su condición
de actriz no le ayuda a disimular el dolor inmenso que para ella representa la muerte de su
esposo una víctima más del cáncer el director según Bergen soportó la enfermedad con
extraordinaria resignación Candice Bergen fotógrafa pintora y escritora además de actriz tenía un
merecido prestigio de mujer progresista e independiente conoció a otros hombres antes de que
en su vida entrara Louis Malle y cuando ella no veía en el matrimonio algo apetecible…

b) Me gustaría decir que el trabajo me ayuda a olvidar pero no es verdad cuando se ha estado
unidad con tanta fuerza a una persona es difícil olvidarla proseguiré trabajando cuidando a mi
hija y recordando a mi esposo.

c) El 25 de octubre de 1881 tras un parto muy difícil llegó al mundo Pablo Ruiz Picasso el bebé
mostraba tan pocos signos de vida que la comadrona pensó que había muerto.

d) Filósofo poco ortodoxo ensayista original articulista polémico y profesor universitario Fernando
Savater nos azuza casi a diario con sus escritos se ha convertido un poco en una de nuestras
segundas conciencias críticas recordándonos cuando es necesario que debemos defendernos de
esa enfermedad grave que se llama estupidez humana.

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 4


LENGUAJE

Se usa para reproducir


literalmente lo que alguien ha
dicho o escrito

Cuando la palabra Para indicar que


se emplea en tono COMILLAS una palabra es
irónico extranjera

Para citar títulos de trabajos, obras


de arte

PARÉNTESIS

 Se emplea para escribir siglas o explicaciones de éstas. Ejemplo: La economía mejorará


con el TLC (Tratado de libre comercio)
 Se usa para citar lugares que contienen a otro menor. Ejemplo: La conferencia será en
Chincheros (Cuzco).
 Utilizado para indicar la acción de textos dramáticos. Ejemplo:
ANITA: No quiero hablar con nadie (solloza con rabia y furia)
JUAN: (al mismo tiempo) insiste en abrir la puerta.
 Es ideal para hacer referencias a figuras, tablas, cuadros u otros elementos dentro de
un texto. Ejemplo: como observamos en el gráfico número 7 (página 19).
 Es recomendado para colocar datos numéricos que aclaren un texto. Ejemplo: El
departamento de Cerro de Pasco es el más alto del Perú (4338 msnm).

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 5


LENGUAJE
Semana 11

TILDE DIACRÍTICA
Es la rayita (tilde) que se coloca a las palabras que se escriben o leen igual a otras pero que
tienen diferente significado.

PALABRA SIGNIFICADO PALABRA SIGNIFICADO


De Preposición Dé Verbo dar
El Artículo Él Pronombre personal
Se Pronombre Sé Verbo ser o saber
Mi Adjetivo Mí Sustantivo,
pronombre
Mas Conjunción Más Adverbio de cantidad
Si Sustantivo y Sí Adverbio de
subordinante afirmación,
condicional pronombre personal
Tu Adjetivo posesivo Tú Pronombre personal
Te Pronombre personal Té Sustantivo

Sabías que… las disculpas no se piden, se ofrecen; hay que decir fue
elegido y no electo, que se usa solo como adjetivo. Ejemplo: el
presidente electo.

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 6


LENGUAJE

EJERCICIOS
Marca la respuesta correcta.
a) Me gusta mucho más visitar la ciudadela de Machu Picchu en las vacaciones.
b) Me gusta mucho mas visitar la ciudadela de Machu Picchu en las vacaciones.
c) Me gusta mucho más visitar la ciudadela de machu picchu en las vacaciones.

Marca la respuesta correcta.

a) El problema para mi es hacer las resensiones de las películas vistas ayer.


b) El problema para mí es hacer las recensiones de las películas vistas ayer.
c) El problema para mí es hacer las recensiones de las peliculas vistas ayer.

Marca la respuesta correcta.

a) Si se dice sí a la primera opción marcala con un aspa.


b) Sí se dice sí a la primera opción márcala con un aspa.
c) Si se dice sí a la primera opción márcala con un aspa.

Marca la respuesta correcta.

a) Tu actriz favorita fue elegida como la mejor en los premios Oscar.


b) Tú actriz favorita fue elegida como la mejor en los premios Oscar.
c) Tu actriz favorita fue elejida como la mejor en los premios oscar.

Marca la respuesta correcta.

a) Te he comprado los lentes de sol que elegiste.


b) Té he comprado los lentes de sol que elegiste.
c) Te he comprado los lentes de sol que elejiste.

Marca la respuesta correcta.

a) Ordenó le dé las gracias por el favor realizado ayer.


b) Ordeno le de las gracias por el favor realizado ayer.
c) Ordenó le de las gracias por el favor realisado ayer.

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 7


LENGUAJE

TILDACIÓN
EN TILDACIÓ N
Palabras agudas
GENERAL Llevan la tilde en la última sílaba. Se tildan
cuando terminan en vocal o en consonantes
N y S. Con excepciones como Raúl, Ruíz.
Ejemplo: José, amistad, canción, pared, subió,
Andrés.
Palabras graves Llevan la tilde en la penúltima sílaba. Se
tildan cuando terminan en cualquier
consonante menos N, S. Con excepción de
María, dúo.
Ejemplo: César, Apurímac, margen, joven
Palabras esdrújulas Llevan la tilde en la antepenúltima sílaba. Se
tildan siempre.
Ejemplo: teléfono, anónimo, brújula, décimo
Palabras sobre esdrújulas Llevan la tilde en la sílaba anterior a la
antepenúltima. Se tildan siempre
Ejemplo: dígaselo, muéstramelo, hágaselo.
Las palabras con hiato de una vocal débil (i, Ejemplo: sitúa, reúne, antropología.
u) y una fuerte (o,e,a) siempre llevan tilde
en aquélla.

Ejercicios
Tilda las palabras que creas por conveniente en las siguientes oraciones:

1. Yo siempre incomodo a mis familiares, debido a mis habitos irregulares


2. Juan siempre incomodo a mis amigos.
3. La aeromoza me pregunto si estaba incomodo.
4. El artillero erro el calculo y bombardeo sus propias filas.
5. Calculo que me demorare cinco dias en terminar el trabajo.
6. El ministro de economia calculo que el costo de las obras seria elevado
7. Nadie critico el desempeño del rector saliente.
8. Un famoso critico de arte moderno visito nuestra ciudad.
9. La mayoria de veces critico las peliculas que veo.
10. En la puerta de la secretaria hay un letrero con el horario de atencion al publico.

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 8


LENGUAJE

ALGUNAS
NUEVAS
REGLAS
PALABRA ANTES AHORA

APROBAD
Y I griega Ye

AS POR LA
B Be grande, be labial Be
V Be baja, be corta Uve
RAE W2010 Doble ve, ve doble Doble uve
I I latina I
Ch, ll Formaban parte del Fueron suprimidas del
alfabeto alfabeto
Sólo Llevaba tilde cuando era Solo (solamente)
reemplazada por
solamente
Guión Antes llevaba tilde Guion
Ó Llevaba tilde cuando iba Ejemplo: 4 o 5
en medio de dos
números para no
confundirse con el cero
Iraq Antes se escribía con q Irak
Qatar Antes se escribía con q Catar
Quórum Antes se escribía con q Cuórum

Lic. María Elena Mamani Gó mez Pá gina 9

También podría gustarte