Practica Suelo Real
Practica Suelo Real
Practica Suelo Real
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Practica Suelo 1:
Reciclado de desechos
ALUMNOS:
ARMANDO EDUARDO APARICIO APARICIO
COLULA NAJERA LEONARDO
ROSAS SALINAS JOSE DANIEL
HERRERA HERNANDEZ JUAN CARLOS
GRUPO: 1801
SEMESTRE 2023-I
MATERIAL /Equipo
• Licuadora.
• Papel.
• Madera
• Agua.
Cuestionario previo
1. Define contaminación del suelo
Se refiere a la presencia en el suelo de un químico o una substancia fuera de sitio y/o presente en
una concentración más alta de lo normal que tiene efectos adversos sobre cualquier organismo al
que no están destinados. Se entiende por suelo contaminado una porción delimitada De terreno
superficial o subterráneo cuyas cualidades originales han sido modificadas por la acción humana al
incorporarse algún factor que según la clasificación de agentes contaminantes podría ser.
Naturales:
• Lluvia acida
• Volcanes
• Incendios
• Tornados
• Materia radiactiva
• Minerales
Artificiales
• Basura
• Desechos químicos
• Incendios
• Construcciones
• Pesticidas
Desechos materiales que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, pero
puede ser utilizado por otra persona.
• Plásticos
• Metales
• Materia Orgánica
• Materiales inertes
• Otros materiales
• Algodón
• Cartón
• Cuero
• Desechos finos
• Cartón encerado
• Fibra vegetal
• Fibra sintética
• Material de construcción
5. Menciona que se puede hacer con los materiales que indicaste en la pregunta 4 en cuanto al
reúso, reciclado, etcétera.
• Botellas de plástico
¡Quién diría que este objeto puede convertirse en decoración para el hogar! Las botellas de
plástico se pueden convertir en excelentes macetas verticales. Una solución ingeniosa que permite
realizar un jardín vertical de manera económica y muy sencilla.
• Tarros de vidrio
El vidrio es un material que tarda mucho tiempo en descomponerse, por eso darle una segunda
vida útil puede ser muy importante a la hora de ayudar a nuestro planeta. La idea es que uses
botes como los de mermelada, conservas o incluso algunas botellas para guardar otros productos,
así le darás varios usos y no tendrás que tirarlos. Desde el blog Mil Ideas nos dan 35 ideas creativas
para reutilizar tarros de cristal. Cuando ya no les veas más utilidad, recuerda que su última parada
son los contenedores específicos.
• Cepillos de dientes
Cuando ya no sirvan para su propósito inicial puedes usarlos para la limpieza de la casa, por
ejemplo, en juntas o en los rieles de las ventanas para sacarles el máximo partido. ¿Lo has
probado ya?
• Restos de alimentos
Cuando un alimento sobra no tiene que tirarse, sino que se puede usar como base para otras
comidas. El pan, por ejemplo, tiende a ponerse duro, pero sirve para hacer sopas y otras recetas si
se vuelve a humedecer. O de frutas maderas puedes hacer excelentes zumos naturales. ¡Pruébalo!
• Abono
Se puede realizar compost con muchos alimentos diferentes y, de esta manera, se puede
alimentar un huerto urbano y reutilizar las sobras con las que no sabemos qué hacer.
• Incineración
• Pirolisis
• Reciclaje
• Recuperación
• Rehúso
• Reutilización
• Almacenamiento
• Licuadora
• Papel
• Madera
• Agua
• Tela
Marco teórico
¿Qué es la contaminación del suelo?
El término “contaminación del suelo” se refiere a la presencia en el suelo de un químico o una
sustancia fuera de sitio y/o presente en una concentración más alta de lo normal que tiene efectos
adversos sobre cualquier organismo al que no está destinado. (FAO y GTIS. 2015). Aunque la
mayoría de los contaminantes tiene origen antropogénico, algunos contaminantes pueden ocurrir
naturalmente en los suelos como componentes de minerales y pueden ser tóxicos en
concentraciones altas. Con frecuencia, la contaminación del suelo no puede ser evaluada
directamente o percibida visualmente, convirtiéndola en un peligro oculto.
La generación de este tipo de residuos hace que sea fundamental el reciclaje del papel y el cartón.
Aunque se pueda pensar que es posible reciclar todo tipo de papel, no es así. Esto se debe a que lo
que realmente se recicla es la celulosa, principal material que conforma el papel. Sin embargo, no
todo está compuesto por ella. Entre los papeles que se puede reciclar están:
• Periódicos y revistas
• Folletos publicitarios
Al igual que se sucede con el vidrio y el plástico, para poder reciclar el papel y el cartón, se siguen
una serie de pasos:
2. Traslado a la planta de tratamiento y clasificación. Una vez que el papel y el cartón llega a la
planta, se procede a la clasificación según el tipo.
3. Proceso de extracción de las fibras y eliminación de los materiales que no sean papel.
4. Centrifugado y eliminación de las tintas que sobran. Después, se vuelve a lavar de nuevo para
eliminar posibles restos de otros materiales.
Desarrollo
1. En el vaso de la licuadora mezclar papel con agua hasta que se obtenga una especie de lodo de
papel.
4. Introducir el cuadro al recipiente con la mezcla, de preferencia hacerlo desde un extremo del
recipiente hasta abajo y después continuar metiendo el cuadro hasta que repose en el fondo del
recipiente.
5. Sacar el cuadro del recipiente con cuidado, permitiendo que el agua regrese al recipiente.
6. Dejar secar el cuadro. Se puede repetir los pasos 4 al 7 cuantas veces se desee con la finalidad
de agotar toda la mezcla.
Cuestionario
1. ¿Qué tipo de papel se puede reciclar?
Guías telefónicas, sobres, papel continuo, papel de impresión y escritura, catálogos, folletos,
listados de ordenador, periódicos, libros, revistas, envases, carpetas y subcarpetas y embalajes de
cartón.
Para mayor facilidad al moler o pulverizar el papel ya que al hacerlo seco el papel solo se atora o
solo se queda en un lugar.
3. ¿Cómo puedo obtener papel blanco teniendo como materia prima periódico? Se puede agregar
un poco de pintura blanco pegamento.
Para cierto tipo de papel reciclado como por ejemplo el papel gráfico y los productos de higiene se
tiene que proceder al retirar la tinta del papel recuperado, las fibras que se usarán para la
fabricación de nuestro papel reciclado industrial no pueden tener tintas.
Una vez se ha recuperado y clasificado el papel se entrega a la fábrica de papel. Para proceder al
reciclado del papel es necesario conseguir la llamada pasta de papel, que se obtiene añadiendo
líquido.
Una vez se tiene esta pasta de papel se combina con otros materiales como es la pasta de madera.
El 90% de la pasta de papel se fabrica con madera.
Conclusión
El reciclado de papel casero es una muy buena opción para todos los que son estudiantes, pues es
verdad que se utiliza mucho papel que normalmente es arrojado a la basura.
En esta práctica pudimos observar también muchos factores que influyen en el reciclado casero y
nuevas consideraciones para las ocasiones siguientes en que se desee reciclar papel. Considerando
agregar algunas pinturas para que el papel salga de un color en específico.
La contaminación del suelo es un problema presente en todos los lugares, sin importar si nos
encontramos en una ciudad que por lo regular es más evidente a que si nos encontramos en un
pueblo como lo es mi caso, en este lugar la contaminación del suelo suele deberse en gran medida
al uso excesivo de fertilizantes y pesticidas o al no dejar descansar una gran porción de terreno.
Bibliografía
Teresa Andrés Blanco. (2022, March 16). ¿Qué es el papel reciclado y cuál es el proceso para
reciclarlo? BBVA NOTICIAS; BBVA. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-elpapel-
reciclado-y-cual-es-el-proceso-para-reciclarlo/
http://www.odontologia.unal.edu.co/hazunbuenpapel/reciclar.php