INVESTIGACIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Que es una investigación

La investigación se asume como un proceso social que busca dar


respuestas a problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la
actitud reflexiva y crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría
existente, Es considerada proceso. En cuanto ésta se realiza en forma
continua y coherente en los diferentes pasos o momentos y apropia o crea
un método para la producción de conocimiento. Es social y está
determinada por las características del contexto y es orientada por sujetos
sociales que en acciones individuales o colectivas intentan dar respuestas
a interrogantes planteados en el campo del saber y del hacer. Se
considerará investigación a la indagación original planificada que persiga
descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito
científico y tecnológico, y desarrollo a la aplicación de los resultados de la
investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la
fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos
procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica
sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes.
La investigación como tal, es uno de los temas que está latente en todos
los momentos y contextos, de nuestra sociedad, es aplicado en la mejora
de conocimientos científicos en la educación, salud, medioambiente, entre
otros, por generaciones se ha venido practicando la investigación, de
algún modo, los métodos y los tipos han evolucionado de acuerdo con la
necesidad de los investigadores, por lo tanto, de acuerdo con el contexto,
medios, lugares y fenómenos se aplican los tipos, métodos y técnicas es
aplicado para obtener resultados adecuados.
Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in
(en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce
al concepto más elemental de <descubrir o averiguar alguna cosa, seguir
la huella de algo, explorar>. De esta manera se podría considerar a un
investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de
búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia. El
ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas,
desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De
esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las
más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte
de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con
características propias de eficacia superior. Según Vyhmeister (1989)
investigar es la búsqueda de la verdad, toda la verdad de Dios, porque
Dios es verdad y toda la verdad procede de él, sea ésta histórica, científica
o teológica. Dios es la verdad última, los seres humanos, por su parte, son
limitados y finitos, por lo que, nuestras conclusiones respecto a la verdad
no pueden ser consideradas como finales o definitivas. Lo que hoy es
verdad, mañana puede cambiar como resultado de un nuevo
descubrimiento. Esto conduce al reconocimiento de la necesidad de
mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá algo nuevo que
aprender.
Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo
propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el
conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la
investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante
observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos
que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la
tecnología.
La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de
realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático
con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada
materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin
perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
Investigar significa llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin
de descubrir algo. Así, dichos actos se dirigen a obtener y aplicar nuevos
conocimientos, explicar una realidad determinada o a obtener maneras de
resolver cuestiones y situaciones de interés. La investigación es la base del
conocimiento científico, si bien no toda investigación es científica de por
sí.
La investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática
de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que
llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo. permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar
necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines
prácticos.
Los objetivos cumplen una función metodológica, ya que sirven de guía
para orientar la realización del trabajo, lo cual permite avanzar de manera
más rápida evitando perderse en la búsqueda del conocimiento científico.
Al avanzar en la recopilación de información teórica y empírica para
plantear el problema, elaborar el marco teórico conceptual y las hipótesis;
los objetivos de investigación se ajustan y se precisan, planteándose con
claridad. Ello se debe a que en esos procesos específicos surgen diversas
necesidades o limitaciones teórico-prácticas que ayudan a afinar los
objetivos, lo cual evitará plantearlos en términos difíciles de alcanzar.
Se entiende por investigación un grupo de ocupaciones humanas
destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su
aplicación a la resolución de inconvenientes concretos o preguntas
existenciales.
O sea, en este criterio se entienden la integridad de los procedimientos
que la gente maneja para agrandar de un modo sistemático y
comprobable, el razonamiento que tiene respecto de todo el mundo y de
sí.
La averiguación ha tenido un espacio fundamental entre los intereses del
hombre a partir de la antigüedad. Por eso mismo, la averiguación está
presente en definitivamente todos los campos del saber humano,
científicos, humanistas o científico-sociales.
Los tipos de investigación son los diferentes enfoques y modalidades que
podemos emplear para realizar una investigación. Como la herramienta
principal para expandir el conocimiento, la investigación se usa con el
propósito de describir, descubrir o hacer predicciones acerca de
fenómenos, eventos, relaciones, entre otros.
El vocablo investigación proviene de raíces latinas, en específico de la
entrada “investigatĭo” o “investiōnis”; aunque otras fuentes alegan que
proviene de la voz latina “vestigium” que significa “huella”. Varios
diccionarios exponen la palabra como la acción y el efecto de investigar o
el hecho de investigar; e investigar es estudiar y buscar información sobre
un tema determinado, además de tratar de conocer algo a partir de la
examinación de ciertos detalles. Ahora bien, investigación puede definirse
como aquel proceso metódico, sistematizado, objetivo y ordenado, que
tiene como finalidad responder ciertas preguntas, teorías, suposiciones,
conjeturas y/o hipótesis que se presentan en un momento dado sobre un
tema determinado, la investigación además permite la adquisición de
conocimientos e información sobre un tema o asunto que se desconoce.
Seguidamente una investigación es una acción ordenada destinada o
encaminada a obtener o adquirir, por medio de una observación y
experimentación, nuevos conocimientos sobre diferentes campos de la
tecnología y de la ciencia.
Es importante mencionar que, desde los mismos inicios del hombre, este
tuvo que enfrentarse con problemas de diferentes índoles, así que por lo
mismo comenzó a hacerse diferentes preguntas, como, el ¿Para qué? ¿Por
qué? y ¿Cómo? de las cosas, y así fue como se originó la investigación,
para así responder dichas interrogantes que con el transcurso del tiempo
ha ido respondiendo.
La investigación puede ser realizada en seres humanos, plantas, animales,
etc. y al realizarse con animales y personas deben guiarse por una serie de
reglas específicas acerca del tratamiento de estos que en la mayoría de los
países son creadas por el gobierno, para asegurarse que las personas y los
animales sean tratado de una manera respetuosa y digna, y que esta
investigación no les cause daño alguno.
Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar, inspeccionar,
explorar, examinar y rastrear. En su sentido más preciso implica una
búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo análisis basado en un
determinado método.
el concepto de investigación va a depender del enfoque del ejecutor y su
percepción de la realidad que describe, lo que genera gran cantidad de
definiciones, las cuales, en su mayoría, coinciden en puntos medulares
como lo es la obtención del conocimiento.
Bajo esa definición, en la investigación se debe distinguir dos aspectos
generales que la componen: la parte del proceso y la parte formal. La
parte del proceso nos indica el cómo se debe hacer la investigación dado
un problema a investigar y los pasos que se deben seguir para lograr la
aplicación de las etapas del método científico a dicha investigación.
En cuanto al aspecto de la parte formal, se refiere a la forma en cómo se
debe presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, que
es lo que comúnmente se conoce como el informe de la investigación,
para lo cual generalmente existen patrones aceptados institucionalmente.
Según Tamayo y Tamayo (1991), en referencia al Websterʾs International
Diccionario, la investigación por sí misma constituye un método para
descubrir la verdad, es un método crítico que comprende la definición y
redefinición de problemas; la formulación de hipótesis o soluciones
sugeridas; la recopilación, organización y valoración de datos; la
formulación de deducciones, el alcance de consecuencias y las
conclusiones para determinar si encajan con la hipótesis formulada.
En conclusión, ese autor define la investigación como un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite describir nuevos
hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento
humano. Al indicarse que es sistemática, genera procedimientos que
producen resultados para llegar a conclusiones.
Esa sistematización de la investigación, generalmente se lleva a cabo en
etapas dentro de un proceso, con el fin de comprender esa realidad,
analizarla, formular hipótesis y posteriormente fundamentar nuevas
teorías.
En toda actividad humana es necesario conocer el objetivo que se busca al
iniciar un proceso de investigación; es decir tener clara la finalidad que se
persigue y los requerimientos de las posibles consecuencias que derivan
de dicho procedimiento.
Toda investigación lleva unos objetivos, estos son formulados con el fin de
determinar la finalidad del trabajo. A través de los objetivos se expresa lo
que se desea lograr con la investigación, y así dar respuesta al problema
planteado.

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n
https://www.soe.uagrm.edu.bo/wp-content/uploads/
wplms_assignments_folder/576/11581/Trabajo%201%20-%20Semana
%202%20Concepotos%20Fundamentales.pdf
https://concepto.de/investigacion/
https://campus.cgr.go.cr/capacitacion/CV-INVyPA/
Leccion1/1LaInvestigacion/12_concepto_de_investigacin.html

También podría gustarte