Electronica Aplicada I: Clase 2
Electronica Aplicada I: Clase 2
ELECTRONICA APLICADA I
Prof. Tit. Ing. Fernando Cagnolo
Prof. Adj. Dr Ing. Guillermo Riva
Fuentes de Alimentación
Introducción
Todo equipo electrónico y los circuitos que estudiaremos necesitan para su funcionamiento una fuente de
corriente continua que los alimente. Por ello consideramos de mucha importancia disponer de la misma y
también como una buena experiencia práctica su construcción. Existen fuentes lineales y conmutadas en
nuestro caso nos enfocamos en las primeras.
A continuación, presentamos un diagrama en bloques de como está conformada y en las filminas siguientes
iremos describiendo cada uno de ellos.
Transformador
El transformador tiene dos funciones:
1. Aislar galvánicamente de la línea de 220 V 50 Hz a la fuente, ya que primario y secundario están
acoplados magnéticamente.
2. Reducir la tensión de 220 V a 12/24 V o el valor que sea necesario según las necesidad de la fuente a
construir.
El símbolo de un transformador es el siguiente:
1
Clase 2
Llave selectora
La necesidad de la llave selectora se justifica con el siguiente ejemplo:
El LM317 encapsulado TO-220 puede disipar 15 W, por lo que estamos excediendo la máxima potencia que
puede disipar.
En este caso hay que extraer la tensión de la derivación central.
Cabe mencionar el LM317 encapsulado TO-3 puede disipar 20 W.
Rectificador.
•La función del rectificador es convertir la tensión alterna en una continua
pulsante, el circuito siguiente realiza esa función y se lo conoce como
puente de diodos, previamente vemos el comportamiento de un diodo
individual.
Para el semiciclo positivo conducen D2 y D3 a través de la carga R
2
Clase 2
Vcd: Es el valor medio de voltaje que se obtendría midiendo con un multímetro en voltaje de corriente
continua.
Vm: Valor pico.
Nota: La frecuencia de la onda pulsante de salida es el doble de la señal de entrada o sea 100 Hz.
Voltaje de pico inverso en los diodos-VPI
La fórmula para el cálculo de C es extraída del libro Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados
Lineales de Coughlin –Driscoll.
Aclaración: Esta ecuación predice muy bien el riple que se mide experimentalmente y no coincide con la
formula que deducen en la mayoría de los libros que resulta en un capacitor del doble de valor
Corriente Pico en los diodos.
Si aumentamos la capacidad del filtro disminuye la amplitud del riple y aumenta el voltaje promedio, pero
esto afecta la corriente pico de los diodos como se puede observar en la grafica.
3
Clase 2
Potenciómetro
Si se emplean los tres contactos en un circuito, al resistor se le llama potenciómetro. Estos se
usan como divisores de voltaje variables.
Reóstato: Vista de frente
Reóstato: Vista interior
4
Clase 2
Reóstato: Especificaciones
El primer valor Vvacio es con la carga desconectada y luego se
conecta la carga y se toman valores intermedios hasta llegar a la
corriente máxima que puede entregar la fuente:
5
Clase 2
A partir de los valores registrados podemos calcular el valor de la resistencia interna equivalente
Conclusión 1: Una fuente de alimentación no regulada no se la puede usar para alimentar un equipo
electrónico porque a medida que aumenta la carga(Icarga) la tensión disminuye.
Aclaración: Pueden encontrarse equipos que funcionan con fuentes no reguladas.
También se puede observar en el siguiente grafico de la tensión en función del tiempo(lo que se observaría
en el osciloscopio) que además de disminuir la tensión(Vcarga) aparece un riple(Vrp-p) que va en aumento
su amplitud a medida que la cargamos.
Conclusión 2: Una fuente de alimentación no regulada no se la puede usar para alimentar un equipo
electrónico porque el riple montado en la componente de continua no es tolerada por estos.
Aclaración: Pueden encontrarse equipos que funcionan con fuentes no reguladas.
Regulación de Voltaje
Es una medida del comportamiento de una fuente de voltaje de como mantiene el voltaje constante entre las
condiciones sin carga y con carga máxima.
Se define como:
6
Clase 2
Factor de riple
Es un indicador de la efectividad del filtro y se define como:
Aclaración: El se mide en escala de voltaje de corriente alterna con el multímetro y debe ser
un instrumento que mida valor verdadero eficaz.
Los multímetros que no dicen True RMS en sus especificaciones son solo aptos para medir senoidales puras,
en este caso la componente de riple esta conformada inicialmente por una parte de la señal senoidal y otra de
una exponencial decreciente.
No obstante se puede realizar la medición con un instrumento común pero sabiendo que se esta cometiendo
un cierto error.
Normalmente esta medición se realiza en el laboratorio de la Facultad con el osciloscopio digital que mide
valor verdadero eficaz, además del resto de las otras mediciones que detallamos:
Voltaje en continua, frecuencia, periodo, voltaje pico a pico de riple y también se puede medir en función de
la frecuencia determinando el valor de la componente de continua y el valor de las armónicas.
Regulador.
La función del regulador de tensión es mantener constante la tensión de salida a pesar de las fluctuaciones de
la corriente en la carga y de la tensión de línea.
Por otra parte atenúa el riple en el orden de unas 1000 veces, por ejemplo si tenemos 3 V de riple a la
entrada del regulador a la salida quedaran 3 mV. Antes de comenzar con el análisis del regulador veamos
algunas definiciones a partir de la grafica. Condición del ensayo es a máxima carga(1.5 A).
7
Clase 2
Por lo que el valor mínimo que podemos obtener en esta fuente es 1,25 V.
Fuente auxiliar.
En ciertos casos es importante que la fuente parta de 0 Volts para por ejemplo relevar la curva de un diodo,
en la placa propuesta cuenta con un circuito para contrarrestar esa tensión inicial de 1.25 V, solo nos falta
una tensión que sea independiente de la principal para ello tenemos dos opciones:
1. Realizar una bobina auxiliar al transformador de la fuente. Procedimiento: En la ranura donde esta
alojado el secundario y si el lugar lo permite se realiza una espira y se mide la tensión. Luego de acuerdo a
la tensión que se quiere obtener se calculan las espiras necesarias.( ver apunte)
8
Clase 2
2. Utilizar una fuente de celular en desuso. Esta es la solución mas simple, hay que conectar la
alimentación de línea en paralelo con la de la fuente principal y la salida de corriente continua a la bornera
de entrada de la fuente auxiliar en la plaquita. Se puede conectar de cualquier manera( + y -) ya que hay un
puente rectificador a la entrada.
Ensayos en la salida regulada.
El ensayo final de la fuente regulada se lo va a realizar imponiéndole las condiciones mas severa en que
puede funcionar el regulador y que detallamos a continuación.
Regulación de voltaje
Es una medida del comportamiento de una fuente de voltaje de como mantiene el voltaje constante entre las
condiciones sin carga y con carga máxima.
Se define como:
Factor de riple
Es un indicador de la efectividad del filtro y se define como:
Calculo de la temperatura de la juntura
La disipación de potencia en el regulador(juntura del transistor de potencia) hace que se eleve la temperatura
del mismo, esta tiene un limite que viene dada en la hoja de datos como así también la resistencia térmica
juntura carcasa.
El problema térmico se lo puede resolver aplicando una analogía termo-eléctrica de la ley de Ohms donde se
sustituye:
La corriente por la potencia disipada
La tensión por la temperatura
La resistencia eléctrica por la resistencia térmica
En la siguiente figura vemos el dispositivo físico y su circuito equivalente
9
Clase 2
Con un multímetro con termocupla se mide la temperatura de la cápsula el resto de los datos son conocidos,
por lo que se calcula y verifica si no sobrepasa el límite de temperatura permisible.
Bibliografía
10