RV 4to
RV 4to
1. (1) Cada cierto tiempo nuestro país es atacado por terremotos. (2) De modo que existe en el
espíritu nacional la sensación de estar siempre comenzando de nuevo. (3) Algunos autores
hablan de la fatalidad del peruano, apoyándose en este hecho. (4) Los terremotos en el Perú
son cíclicos. (5) Lo cierto es que al revés de un sentido trágico de la vida, el peruano se olvida
rápidamente de las desgracias.
A) 1 B) 2 C) 5 D) 4 E) 3
2. (1) Para muchos la invención del cine ha sido tan importante como la del fuego. (2) La nuestra
es la civilización de la imagen. (3) Ante la imagen, el estímulo procede del dato sensible, sin
racionalizar ni conceptuar. (4) La reacción frente a la imagen no es intelectiva, sino
precisamente fisiológica.
A) 1 B) 4 C) 2 D) 3
4. (I) Rafael Alberti es algo así como un sobreviviente de la muerte tiránica. (II) Vivió intensamente
contra la corriente y lo corriente. (III) Había mil muertes dispuestas para él y su ser poético. (IV)
Una en Granda y otra muerte lo esperaba en Puerto de Santa María. (V) Allí lo buscaban para
acuchillarlo, para ahorcarlo, para matar en él una vez más a la poesía.
A) IV B) V C) I
D) III E) II
5. (I) La entrevista es un acto comunicativo de carácter formal que nos permite obtener gran
cantidad de datos imprescindibles. (II) Los temas y objetivos son fijados con anticipación. (III)
Nos posibilita obtener información necesaria. (IV) Podemos obtener información acerca de los
problemas sociales. (V) Es indispensable establecer las alternativas de solución a partir de la
entrevista que no debe ser puramente descriptiva.
A) III B) II C) V
D) I E) IV
PLAN DE REDACCIÓN
6. La toma de notas
I. El buen estudiante requiere de medios idóneos para optimizar su aprendizaje.
II. La toma de notas consiste en establecer un sistema mediante el cual se destaca algo importante, o
se hace un comentario pequeño acerca de lo interpretado.
III. La toma de notas es un mecanismo eficaz y de gran ayuda en el proceso de aprendizaje.
IV. Esto se logra mediante el subrayado, el apunte, la nota al margen, o la relación en fichas o
cuadernos.
a) III - II - IV - I b) III - IV - II - I
c) I - III - II - IV d) III - I - II - IV
e) I - II - IV - III
7. ¿Es posible evitar los resfriados?
I. Entre las más importantes tenemos: evitar al grado posible las multitudes y tratar de no estrechar la
mano de alguien que evidentemente esté resfriado.
II. Dichas precauciones son útiles porque a menudo las manos transportan los virus a las delicadas
membranas de los ojos y la nariz.
III. Quizá no pueda evitar por completo resfriarse, pero sí hay algunas precauciones que pueda tomar.
IV. También, absténgase de frotarse los ojos y la nariz y lávese las manos con frecuencia.
V. Otras recomendaciones son llevar una dieta equilibrada y ser especialmente cuidadosos si hay
niños cerca.
a) I - II - III - IV – V b) III - II - IV - I - V
c) I - III - II - IV - V d) III - I - IV - II - V
e) III - I - II - IV - V