0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Informe Equipo #2

El documento presenta la lista de integrantes de un grupo de estudiantes de la Universidad Metropolitana de Honduras para la asignatura de Administración de Ventas y Publicidad. El grupo dará una exposición sobre los fundamentos de la publicidad. El documento incluye la introducción del tema, el desarrollo del mismo con aspectos como el propósito de la mercadotecnia y la publicidad, la percepción del cliente, y los motivos del comportamiento del consumidor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Informe Equipo #2

El documento presenta la lista de integrantes de un grupo de estudiantes de la Universidad Metropolitana de Honduras para la asignatura de Administración de Ventas y Publicidad. El grupo dará una exposición sobre los fundamentos de la publicidad. El documento incluye la introducción del tema, el desarrollo del mismo con aspectos como el propósito de la mercadotecnia y la publicidad, la percepción del cliente, y los motivos del comportamiento del consumidor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE

HONDURAS

CATEDRÁTICO: LIC. WILSON ARAGÓN.

INTEGRANTES
NOMBRE COMPLETO CUENTA
✓ Ariany Gisselle Romero Maldonado ✓ 201800168
✓ Brandon Jose Arita Mejia ✓ 202100804
✓ Dayany Grissel Hernandez Melgar ✓ 202001521
✓ Diana Alejandra Melgar Madrid ✓ 202001526
✓ Fernando miguel Cordova Alverto ✓ 202001882
✓ Jose Arlin Rivera Rodriguez ✓ 201901614
✓ Lesvy Mariela Murillo ✓ 201800003
✓ Marina Jissel Santos Martinez. ✓ 202100635
✓ Norlan Josue Villeda Solis ✓ 202000083
✓ Onice Maite Paz Su ✓ 201901116
✓ Onix Roberto Bringuez Mejia. ✓ 202100466

ASUNTO: FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD, EXPOSICIÓN GRUPO #2.

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y PUBLICIDAD.

CAMPUS SANTA ROSA DE COPAN, 16/3/2021.


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1

DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................2

ANÁLISIS GRUPAL .......................................................................................................7

CONCLUSIONES ...........................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................9

ANEXOS .........................................................................................................................9
Introducción

La publicidad se trata de crear un mensaje y enviarlo a alguien esperando que


reaccione de una forma determinada. Esto se ve durante toda la vida en los miles de
comerciales que se observan en televisión, y en los anuncios que se leen en revistas,
publicidad exterior, redes sociales, blogs, portales de internet, videos entre otros La
publicidad es comunicación persuasiva, la cual la forman herramientas indispensables
para llegar a una amplia audiencia y conectar a un patrocinador o anunciante identificado
con el público meta. Definiendo que la mercadotecnia debe estar en acorde con la
publicidad y viceversa.

1
DESARROLLO DEL TEMA

Intercambios: el propósito de la mercadotecnia y la publicidad

Cualquier circunstancia en la que una persona u organización cambia algo de valor


con alguien es un intercambio. Éste es el núcleo teórico tradicional de la mercadotecnia.

La mercadotecnia facilita estos intercambios y, por lo tanto, incrementa nuestro


potencial para la satisfacción.

La publicidad comunica las características y beneficios del artículo, varias opciones de


precio y los lugares donde puede encontrarse el producto. En el caso de la mercadotecnia
directa, la publicidad incluso puede cerrar la transacción.

La percepción es todo

En ocasiones, las personas que están a punto de participar en una negociación se


sienten aprensivas. Pueden preocuparse porque el intercambio no es igual, incluso
cuando deveras es justo. Ahí es donde entra la percepción, en si la mercadotecnia está
interesada en realidad en dos niveles de percepción del cliente: la idea que éste tiene
acerca del producto o servicio, y la noción del vendedor respecto a las necesidades,
deseos y objetivos del cliente.

Así que los anunciantes primero deben comprender de dónde provienen sus clientes
y la publicidad puede usar una variedad de técnicas para lograr esto.

Satisfacción: la meta del cliente

La satisfacción conduce a más transacciones: los clientes satisfechos vuelven a


comprar y lo comentan con sus amigos. La comunicación oral positiva propicia más
ventas y contribuye a una buena reputación. Por lo tanto, aunque la satisfacción es la
meta del cliente, también debe ser la finalidad básica de cualquier comercializador
sofisticado. La publicidad refuerza la satisfacción al recordarles a los clientes por qué
compraron el producto. Asimismo, les ayuda a defender su adquisición ante amigos y
asociados escépticos, por lo cual pueden convencer a otros prospectos para que lo

2
obtengan. Las necesidades y deseos de las personas cambian todos los días, y los
comercializadores anuncian en forma constante una plétora de bienes para la atención e
interés del cliente.

1. Clientes

Los clientes son las personas u organizaciones que consumen bienes y servicios.
Caen en tres categorías generales: clientes actuales, prospectos de clientes y centros de
influencia.

2. Mercados

El cual tan sólo es un grupo de clientes actuales, prospectos de clientes y no clientes


que comparten intereses, necesidades o deseos. Son quienes poseen el dinero para
satisfacer necesidades o resolver problemas, es decir, tienen la autoridad para tomar
decisiones de gasto.

Las compañías anuncian cuatro clasificaciones amplias de mercados:


➢ Los mercados de consumidores incluyen a la gente que compra bienes y
servicios para su propio personal.
➢ Los mercados de negocios se componen de organizaciones que adquieren
servicios, recursos naturales y productos componentes que revenden, usan
para conducir su negocio o emplean para manufacturar otros artículos. Como
consumidores tenemos una tendencia natural hacia la mercadotecnia y la
publicidad para el consumidor. Y, con certeza, los comercializadores para el
consumidor se basan más en la publicidad que los comercializadores para
negocios. Sin embargo, casi la mitad de toda la mercadotecnia se realiza entre
empresas. La mercadotecnia de negocios es un campo muy importante que
requiere habilidades especiales. Hay varios subtipos de mercados de negocios.
Los dos más importantes son los revendedores e industriales.
➢ Los mercados de gobierno compran productos para las tareas municipales,
estatales, federales y de otra índole. Algunas empresas que venden sólo a
mercados de gobierno son muy exitosas.

3
Anuncian vehículos para el servicio postal, armas para la policía y el ejército, y
equipo de oficina para recaudadores de impuestos en revistas comerciales que
son leídas por los compradores del gobierno.

➢ Los mercados transnacionales (o globales) incluyen cualquiera de los otros


tres mercados establecidos en países extranjeros. Cada nación tiene
consumidores, revendedores, industrias y gobiernos.

3. El tercer participante en el proceso de mercadotecnia, el comercializador, incluye


a toda persona o empresa que tenga productos, servicios o ideas para vender. Los
fabricantes comercializan bienes para el consumidor y las empresas. Los
agricultores mercadean trigo, los doctores ofrecen servicios médicos, los bancos
venden productos financieros y las organizaciones políticas mercantilizan
filosofías y candidatos. Para ser exitosos, los comercializadores deben conocer
sus mercados en forma íntima, antes de poner en marcha la publicidad.

Estímulo

Un estímulo es información física que recibimos a través de nuestros sentidos. Cuando


vemos un automóvil nuevo, recibimos varios estímulos. Podríamos notar el color de la
pintura, el olor de la piel, el ronroneo del motor.

La mente es como un banco de memoria y los recuerdos almacenados en ella se


llaman archivos mentales (o perceptivos).

Cognición

El tercer elemento clave en la percepción es la cognición: comprender el estímulo. Una


vez que detectamos el estímulo y le permitimos atravesar nuestras pantallas perceptivas,
podemos comprenderlo y aceptarlo. Ahora ha ocurrido la percepción, y el estímulo llega
a la zona de realidad del consumidor.

4
Aprendizaje: Es un cambio más o menos indisoluble en el proceso de pensamiento o
conducta que ocurre como resultado de la experiencia reforzada. Como la percepción, el
aprendizaje funciona fuera de los archivos mentales y, al mismo tiempo, contribuye a
ellos. El aprendizaje produce nuestros hábitos y habilidades.

MERCADOTECNIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: LOS


FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD:

Los investigadores modernos han traducido la teoría de Maslow sobre las necesidades
y motivos en conceptos más estratégicos. Se refieren a los primeros cinco como motivos
(informativos) originados en forma negativa y a los últimos tres como motivos
(transformacionales) originados en forma positiva.

Motivos (informativos) originados en forma negativa:

Los energizantes más comunes del comportamiento del


consumidor son los motivos originados en forma negativa,
como la eliminación o la evitación de un problema. Por
ejemplo, siempre que nos quedamos sin algo
experimentamos un estado mental negativo. Para aliviar
estos sentimientos, buscamos en forma activa un producto nuevo o de reemplazo. Por lo
tanto, estamos motivados de manera temporal hasta el momento en que hacemos la
compra. Entonces, si la adquisición es satisfactoria, el impulso o motivación se reducen.
Éstos también se llaman motivos informativos debido a que el consumidor busca con afán
información para reducir el estado mental.

5
Motivos (transformacionales) originados en forma
positiva:

De vez en cuando, todos deseamos darnos un gusto


comprando alguna marca —o producto— que promete cierto
beneficio o recompensa. Con los motivos originados en
forma positiva se promete un bono positivo en lugar de la eliminación o reducción de
alguna situación anómala. La meta es usar reforzamiento positivo para incrementar la
motivación del consumidor y energizar la investigación o búsqueda del adquirente del
nuevo producto. Los tres motivos originados en forma positiva —gratificación sensorial,
estimulación intelectual y aprobación social. También se llaman motivos
transformacionales porque el consumidor espera ser transformado en un sentido
sensorial, intelectual o social. También podrían llamarse motivos “de recompensa” debido
a que la transformación es un estado gratificante. Para algunos consumidores, la compra
de un producto particular (digamos, un traje nuevo) podría representar un motivo
originado en forma negativa (en realidad no desean gastar el dinero en él, pero tienen
que adquirirlo para trabajar). Pero para otros consumidores podría ser originado en forma
positiva (adoran comprar ropa nueva). Esto sugiere dos mercados seleccionados
distintos que los anunciantes deben entender y que pueden requerir estrategias de
publicidad por completo diferentes. (Arens, 2008)

Desarrollo de Estrategias en Comunicación

Para el desarrollo de una estrategia integral en comunicación publicidad y medios, lo


primero que se debe hacer es fijar los objetivos de comunicación de corto, mediano y
largo plazo.

1. Primero: Definición de los objetivos de comunicación. La comunicación en


marketing tiene tres propósitos esenciales, el primero generar reconocimiento de marca,
llevar la marca a un lugar privilegiado en la mente de los compradores, segundo crear o
modificar actitudes frente a la marca, lo cual va acompañado de la generación de
actitudes positivas frente a la misma y tercero invitar a la acción de comprar, recomendar,
dejar comentario.

6
2. Segundo: Entendimiento del grupo objetivo. El entendimiento profundo del
consumidor es la clave para poder conseguir los objetivos de negocio, en esta etapa del
proceso debemos entender la relación de la marca con el consumidor: Beneficios y
elementos diferenciadores tanto racionales como emocionales buscados en la categoría
del producto. Análisis psicográfico el cual permite conocer y profundizar en
las aspiraciones, intereses, opiniones y sentimiento de los consumidores y el
entendimiento de los lazos emocionales con la categoría.

3. Tercero: Desarrollo de la estrategia: A partir del conocimiento del mercado, del


consumidor y de la marca, se desarrolla el concepto de comunicación. El cuál es el
resumen de lo que queremos comunicar durante la campaña basados en los elementos
diferenciales tanto racionales como emocionales que queremos vender. (marketinginteli)

Análisis grupal

Los fundamentos de la publicidad son variantes y fáciles de manejar en principal


debemos entender que trabaja en conjunto con la mercadotecnia, para poder satisfacer
a un mercado en específico, en si la publicidad se encarga de dar a conocer el producto
y la mercadotecnia de mantener ese producto en el mercado cuando se confunden estos
dos términos y no tenemos una visión precisa, puede ocasionar la desaparición de
cualquier producto, las diferentes entidades de adquisición de cualquier producto pueden
ser mercados industriales que se dedican a la manufactura de materia prima, y los
revendedores de comprar materia prima y venderla a precios diferentes, todo depende
de los comercializadores que engloba a los productores o personas que poseen una idea
para vender.

La publicidad es parte de nuestra vida cotidiana ya que necesitamos conocer el


producto que deseamos adquirir, saber si va en acorde a la utilidad que deseamos
obtener, y depende de las expectativas a la realidad, para que posteriormente se haga
una publicidad positiva en los consumidores.

7
Conclusiones

✓ Se podría decir que la publicidad desde sus inicios ha tenido como finalidad
persuadir al público al que se dirige.

✓ Las personas encargadas de la publicidad deben conocer a quienes estará dirigida


la misma, para poder realizar un trabajo exitoso.

✓ Nos damos cuenta que, como futuros profesionales, en el área de negocios y


mercadotecnia, es de vital importancia conocer al cliente, y en el área de publicidad
debemos de enfocarnos en la relación existente entre un consumidor y las
actividades, productos o servicios que se muestran en un mercado, con el fin de
crear una publicidad efectiva y atractiva para los diferentes clientes, y así obtener
el resultado deseado en cuanto a rentabilidad de la empresa o institución en la
cual laboramos.

✓ En relación a lo expuesto, identificamos que la publicidad es una herramienta


dentro de la mercadotecnia en los diferentes negocios, empresas o instituciones,
recordando que por medio de la misma intentamos incrementar el consumo de un
producto o servicio, como también mejorar la imagen de cualquier entidad, de tal
manera que el cliente llegue a posicionar dicha marca o producto, como parte de
consumo.

8
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de marketinginteli: https://www.marketinginteli.com/fundamentos-de-
publicidad/

Arens, W. F. (2008). PUBLICIDAD . MONTERREY, MEXICO: McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

Anexos

9
10

También podría gustarte