0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Microscopía CM.

El documento describe los pasos para analizar materiales de construcción en busca de amianto usando un microscopio de luz polarizada. Primero, el microscopio permite identificar minerales mediante la observación de cómo interactúa la luz con la estructura interna de los granos. Luego, el documento explica cómo analizar específicamente rocas volcánicas, hormigón, cerámicas y otros materiales para identificar la presencia de amianto u otros minerales.

Cargado por

ByMarius 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Microscopía CM.

El documento describe los pasos para analizar materiales de construcción en busca de amianto usando un microscopio de luz polarizada. Primero, el microscopio permite identificar minerales mediante la observación de cómo interactúa la luz con la estructura interna de los granos. Luego, el documento explica cómo analizar específicamente rocas volcánicas, hormigón, cerámicas y otros materiales para identificar la presencia de amianto u otros minerales.

Cargado por

ByMarius 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INTRODUCCIÓN

¿Qué significa analizar en busca de asbesto? ¿Cómo se determina si un material contiene amianto? Si hay
amianto, ¿cuánto hay?

Básicamente, el primer paso en el proceso de análisis de materiales de construcción en busca de amianto es


el uso del MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA (MLP).

El MLP aprovecha el hecho de que la mayoría de los minerales y materiales cristalinos de síntesis son
translúcidos (es decir, si el grano mineral es lo suficientemente delgado, la luz pasará). Cuando se utiliza un
microscopio de luz polarizada, un analista examina la luz que pasa a través de una muestra determinada y ha
interactuado con la estructura interna de los granos minerales. Cuando la luz emerge de la muestra, se ha
alterado debido a interacciones dentro de los granos minerales. Cada mineral es único en su composición y
/ o estructura, por lo que cada mineral tiene un efecto único en la luz cuando lo atraviesa. Así, interpretar la
luz emergente permite identificar minerales y cristales con precisión.

PASO 1: ROCA VOLCÁNICA

¿Qué es la birrefringencia?

La birrefringencia o doble refracción es una propiedad óptica de ciertos cuerpos, que consiste en desdoblar
un rayo de luz incidente en dos rayos linealmente polarizados de manera perpendicular entre sí como si el
material tuviera dos índices de refracción distintos: la primera de las dos direcciones sigue las leyes normales
de la refracción y se llama rayo ordinario; la otra tiene una velocidad y un índice de refracción variables y se
llama rayo extraordinario. Ambas ondas están polarizadas perpendicularmente entre sí. Este fenómeno sólo
puede ocurrir si la estructura del material es anisótropa.

Se puede definir como la diferencia entre los índices de refracción que marcan las direcciones preferentes
de vibración de la luz en un cristal anisótropo.

¿Qué consecuencia tiene en la apariencia de los colores de interferencia?

El color de interferencia de un mineral puede variar, desde el negro (extinción) en una sección isótropa de
birrefringencia = 0 (en las secciones perpendiculares a un eje óptico), hasta un valor máximo (en las secciones
paralelas al eje óptico, en los cristales uniáxicos, o a los dos ejes ópticos en los biáxicos).

Los colores de interferencia nos indican que cuanto más intensos sean estos, mayores valores de
birrefringencia (y viceversa).

Si el valor es pequeño aparecen colores como gris o blanco (orden bajo) y si es grande aparecen colores como
el amarillo, verde, violeta (orden alto); colores intensos.

PASO 2: HORMIGÓN

Si los agregados tienen poros alrededor es que puedes absorber H2O.

Enfriamiento rápido → material desordenado → vidrios.

¿Qué tipo de fases son características del Clinker?

El Clinker es una mezcla triturada de caliza y arcilla (óxidos de aluminio, hierro y silicatos cálcicos) que se
introducen en un horno a una temperatura de 1500oC, dando lugar a cuatro fases:

- silicato tricálcico; alita (Ca3SiO5 -> C3S): 50 - 70 %


- silicato dicálcico; belita (Ca2SiO4 -> C2S): 15 - 30 %
- aluminato tricálcico; fase aluminato (Ca3Al2O6 -> C3A): 5 - 10 %
- aluminoferrito tetracálcico; fase ferrítica (Ca2FeAlO5 -> C4AF): 5 - 15 %
Clinker + agua + arena → mortero

Clinker + agua + arena + grava → hormigón

¿Qué tamaño tienen los áridos para denominar un material hidratado y fraguado como hormigón o como
mortero?

Los áridos son gravas y arenas de distinta composición en función de las rocas que se utilicen. Las arenas de
cuarzo mezcladas con Clinker forman los morteros y tienen un tamaño inferior a dos milímetros, mientras
que las gravas de cuarcita mezclado con clinker da lugar al hormigón, con un tamaño mayor que 2 mm (entre
dos mm y ocho mm)

El hormigón está formado por arena, grava y cemento. El mortero contiene arena y cemento.

¿Qué caracteriza, en cuanto a birrefringencia y extinción, a los granos angulosos de tamaño arena?

Los granos angulosos presentan una superficie/contorno limpio, se extinguen (4 posiciones de extinción). En
cuanto a la birrefringencia esta es muy baja (con colores blancos o grises) puesto que dichos granos son
cuarzo debido a que no presentan maclas ni alteraciones.

¿los granos más birrefringentes, qué composición tienen? Son agregados de caliza ¿Son cristales
individuales o agregados policristalinos? Son agregados policristalinos ¿Qué forma tienen? Presenta bordes
redondeados porque es blanda.

La pasta de cemento bajo nícoles cruzados: ¿es más oscura? Sí ¿Qué puede significar? La forman muchos
cristales de pequeño tamaño de silicatos cálcilos hidratados, dotando al material de propiedades
prácticamente isótropas (orden solo a corta distancia por el gran número de bordes de grano)

¿Hay poros? Sí, estos son burbujas de aire en un medio liquido sin ninguna orientación preferente (son
circulares ya que se forma en un líquido) ¿cómo los identificamos? Con nícoles cruzados se observan esferas
negras y con luz polarizada plana se observan esferas blancas con un contorno oscuro ¿Tienen
cristalizaciones? Si pueden tenerlas es su interior, son fibrosas ¿qué forma tienen? Son prácticamente
esféricos ¿Por qué? Porque se han formado en contra de un fluido, la presión no es direccional.

- Los granos angulosos son de cuarzo y los redondeados son carbonatos


- Hay bandas de color de carbonato de calcio y calizas

Observar contornos de grano, fracturas y precipitados en poros y grietas: ¿todos los áridos presentan la
misma nitidez en el contorno? No todos presentan la misma nitidez, algunos presentan bordes desdibujados,
rugosos o grietas; estando sus bordes bastante alterados como por ejemplo los fragmentos de roca
¿observas algún precipitado fibroso o acicular? Sí ¿con qué se corresponde? Se corresponde con
sulfoaluminatos (etringita)

¿Qué aspecto tienen las fibras de acero? Las fibras de acero son opacas (pudiendo ser alargadas, tienen un
contacto liso y nítido), con nícoles cruzados se ve que son birrefringentes ya que están rellenas son sulfatos
de calcio. Al contacto con el aire son de color rojo (oxidación de las fibras) ¿están alteradas en los bordes?
No presentan alteraciones en los bordes ¿y los agregados de caliza? Los agregados de caliza no están
alterados y se forman con formas esféricas. Tanto la caliza como las fibras de acero, en ambiente muy
alcalino, son muy estables (poco solubles)., no se alteran.

PASO 3: CERÁMICAS

- La cerámica es una arcilla poco plástica con granos de cuarzo o feldespato, tiene una textura
orientada, poros orientados en líneas perpendiculares a la presión ejercida.
- Al cocer las cerámicas los gases forman burbujas alargadas (orientadas)
- Hay granos de cuarzo angulosos que refuerzan la estructura para que sea mas resistente.
Observar una lámina delgada procedente de una vasija árabe (Medina Azahara) con distintos aumentos.

¿Cómo es la microestructura de la cerámica? Presenta elementos (poros) orientados y alineados. Color de


la matriz en lpp (marrón-rojizo porque se cuecen en horno, dejando entrar el oxígeno formándose óxidos de
hierro) y nc (marrón/naranja oscuro), tamaño y forma de los granos minerales, alteración, poros. ¿El
tamaño y la forma de los agregados es homogéneo o heterogéneo? Agregados homogéneos.

¿Hay orientación en la matriz? Si ¿Hay poros? Si ¿qué forma tienen? ¿por qué? ¿observas grietas? Si ¿están
asociadas a algún elemento de la microestructura? Están asociadas a granos de cuarzo grandes o a
agregados de arcilla o arena no bien mezclados.

Los principales desgrasantes son el cuarzo y los feldespatos. ¿por qué no se usan las rocas calizas? Porque
si la temperatura asciende de los 700-900oC se descompone en óxido de calcio (CaO), óxidos magnesio y
dióxido de carbono (CO2). Por tanto, las rocas calizas no aportan estabilidad estructural puesto que las
cerámicas se forman a unos 1300-1400ºC (CaCO2 descompone con la Tª).

Observar una lámina delgada procedente de un azulejo de gres fino. El gres es una cerámica estructural en
la que la mayor parte de la pasta cerámica se vitrifica. Los desgrasantes aportan el armazón y la estabilidad
estructural.

¿Cómo es la microestructura? Presenta cristales muy pequeños ya que la matriz está parcialmente vitrificada
Color de la matriz en lpp (blanca) y nc (muy oscura, casi negra, es tan oscura porque es un vidrio y, por tanto,
la matriz es amorfa, el material es isótropo y, por tanto, no produce colores de interferencia ni desvía la luz),
tamaño y forma de los granos minerales, alteración, poros. ¿existen granos que no sean angulosos? Sí, por
ejemplo el cuarzo ya no es anguloso sino redondeado, sus bordes se funden por las altas temperaturas y
dejan de ser nítidos ¿existe orientación? En principio no están orientados ¿La microestructura es
homogénea? Sí es homogénea ¿son nítidos los bordes de los granos de cuarzo? Los bordes de los granos de
cuarzo son difusos (rugosos) ya que contienen otros compuestos (por ejemplo, fusiones del cuarzo) que
disminuyen el punto de fusión, están degradados parcialmente. ¿cómo es la matriz observada en lpp y nc?
¿que significado tiene la diferencia? ¿existen poros? La matriz en lpp en blanca y con nc no se puede
observar. No tiene poros, todo ha vitrificado. Con microscopio electrónico sí podemos observar los poros.

Apuntes clase: COSAS IMPORTANTES


• Cristal isótropo como puede ser un cristal del sistema cubico
• Cristal anisótropo (cambia de color) al incidir luz polarizada este frente se divide en dos (rayo rápido
ni (índice de refracción) menor y rayo rápido ni mayor). Ej: vidrio
• Pleocroísmo: cambio de color (ej: micas ferromagnéticas)
• Cuanto mas relieve implica un índice de refracción muy grande o pequeño (solemos estar viendo
anfiboles)
• Poco relieve vemos feldespato o cuarzo
• MACLAS: líneas/rayas que cuando giro la platina con nicoles cruzados observo que cambian de color
(parecido a código de barras)
• Colores llamativos e intensos implican minerales muy birrefringentes (magnesitas, rocas volcánicas)
ROCA VOLCÁNICA

• Sabemos que es de este tipo porque observamos que al cruzar los


nicoles vemos negro oscuro, esto es vidrio el cual no lo tiene ninguna
otra roca. Lo que no es negro son cristales que se forman a alta
temperatura.
• Cuarzo muy blanco con superficie limpia NO hay maclas
• ZONACIÓN: se crea debido a diferentes temperaturas. Feldespato
son de sodio o calcio (llamados plagiofeldespato); Plagioclasas: Ca
mas en el interior y Na más en el exterior ZONACIÓN

HORMIGÓN
• Hormigon: Clinker + Agua + Áridos (trocitos de piedra)
• Mortero: Clinker + Agua + Arena
• Cemento: Clinker + Agua
• Clinker: Arcilla + Caliza mezclada, pulverizada y calcinada a 1500ºC
• Observación Hormigón
- Cuarzo: cosas blancas poco birrefringentes, es decir, cuando cruzamos nicoles no cambia de
color. Nunca aspecto redondeado porque es muy duro.
- Grava fragmentos de roca
- Fibra de polietileno (raya larga naranja)
- Hilo de acero
CERÁMICA TRADICIONAL (marrón)
• Se amasa para quitar el aire
• Poros orientados paralelamente a la fabricación del
material (no son esféricos)
• Presencia de desgrasantes
• Si existe cuarzo y aumentamos la temperatura provocamos
un aumento en el tamaño de este ocasionando la ruptura
del material

GRES (parecido a la luna)


• Cerámica con una matriz parcialmente unificada
• No va a estar orientada, no va a ser plástico
• Compuesto por: óxidos, metales, barro cocido…
• No hay poros, todo homogeneo

También podría gustarte