IESTec Practicas Del Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Índice

Presentación .................................................................................. 3

Objetivos .................................................................................... 5

Consideraciones Generales ........................................................... 6

Formas de utilizar este cuadernillo ............................................... 8

Desarrollo
Marco teórico introductorio ................................................ 9

La compresión lectora ................................................ 9

¿Qué es un texto? ....................................................... 14

Coherencia .................................................................. 15

Corrección ortográfica y adecuación a normativa ..... 15

Pertinencia o adecuación ........................................... 19

Abordaje de textos de estudio .................................... 20

Las técnicas de estudio ........................................................ 27

El resumen ........................................................................... 28

La síntesis ............................................................................. 30

El cuestionario ..................................................................... 31

El cuadro comparativo ......................................................... 31

El cuadro de doble entrada .................................................. 33

El cuadro sinóptico ............................................................... 34

La línea de tiempo ............................................................... 37

Las redes y mapas conceptuales.......................................... 40

Marco teórico de la presentación de textos formales .................. 42

La carta formal ........................................................... 42

El informe académico ................................................. 44

Ejercicios de ejemplo ..................................................................... 46

Apéndice .................................................................................... 66

Anexo .................................................................................... 70

Bibliografía .................................................................................... 76

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 2/73


Presentación
El inicio de una carrera de formación superior como las que ofrece nuestra Institución, supone un
desafío que abarca casi todos los ámbitos de la vida cotidiana y, desde luego, la transforma
completamente. Convertirse en un técnico en cualquiera de las especialidades que ofrece el CENT N° 35,
implica recorrer un camino de capacitación directamente relacionado con el ámbito laboral en general y
con las características particulares que presentan Tierra del Fuego y nuestra Ciudad.

Como toda formación superior, (se entiende con este término las que se siguen como
continuación del Colegio Secundario en cualquiera de sus modalidades), requiere de una serie de
contenidos y competencias que se suponen adquiridas previamente. Más allá de los saberes específicos
propios de las materias cursadas en el colegio, hay una serie de habilidades fundamentales que los
alumnos del nivel superior deben poner en juego para desarrollar sus aprendizajes. Una de ellas, acaso
la más importante, tiene que ver con la comprensión y producción de textos.

Cualquiera que haya sido alumno sabe muy bien que durante el transcurso de las clases, los
profesores exponen contenidos que es preciso aprender; es decir, se trata de incorporar conocimientos
nuevos. Toda explicación, presentación, ejercitación o cualquier otra modalidad con la que se lleve a
cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene una única finalidad: aprender. La cuestión fundamental
es: ¿cómo llegamos a aprender? Ustedes son alumnos y todos los alumnos del mundo lo saben, entre
otras cosas, se logra: estudiando.

Así como todos los alumnos saben que estudiar es la clave, sorprendentemente son muy pocos
los que verdaderamente saben estudiar. La mayoría utiliza estrategias que les han dado algún resultado
y en forma intuitiva y sin sistema alguno aplican métodos que suponen que funcionan.

Uno de los objetivos de este taller, acaso el más importante, es sistematizar y optimizar los
mecanismos de estudio y aprendizaje, es decir, enseñar a estudiar. Las actividades de leer
comprensivamente y producir textos complejos con sentido, son fundamentales para cualquier
estudiante de cualquier carrera. Si no podemos comprender lo que escuchamos y lo que leemos y no
podemos dar respuestas respecto de ello en forma oral y escrita, entonces, como alumnos, estamos en
serios problemas.

El material que tienen en sus manos está pensado para aportar soluciones concretas y
mecanismos simples pero efectivos para aprender. Su desarrollo y resolución colaborará notablemente
en la mejora de sus prácticas de estudio. En sus páginas, aparece un detalle de las principales técnicas
de procesamiento y presentación de información. Estas, que habitualmente se denominan técnicas de
estudio, se presentarán en forma teórica, junto con las indicaciones para su realización y modelos de
texto de diferentes temas, para aplicarlas. Naturalmente, todo este proceso de lectura, análisis,
selección y producción de textos, producirá un aumento de calidad y capacidad a la hora de utilizar el
sistema de la lengua en general.

Un título terciario es un logro importantísimo y no se supone que sea fácil, por lo tanto, debe
encararse con gran responsabilidad. Este curso, pretende ser un primer paso en la etapa que hoy inician.
Recuerden que el trabajo y el esfuerzo multiplican las posibilidades de triunfar. Éxitos!

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 3/73


Própósitós

 Generar oportunidades a través de situaciones pedagógico – didácticas a fin de que todos los
ingresantes al CENT 35 cuenten con un espacio para retomar saberes previos que favorecan su
inserción al nivel superior.

 Ofrecer herramientas teórico metodológicas que posibiliten a los estudiantes retomar, reforzar y/o
clarificar saberes relacionados con las Prácticas del Lenguaje.

 Promover espacios de reflexión sobre las prácticas o hábitos de estudio implementados a fin de
adecuar los mismos de cara al inicio de un trayecto de educación superior.

Objetivós
 Sistematizar las estrategias/técnicas de estudio sustituyendo mecanismos asistemáticos y de
funcionamiento intuitivo por sus equivalentes ajustados a teoría.

 Proveer herramientas para la mejora de la lecto-escritura tanto en el ámbito académico como en el


administrativo.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 4/73


Cónsideraciónes Generales
Este material de trabajo se divide en seis segmentos:

1. Consideraciones iniciales
Detalle del contenido y forma de utilización del presente cuadernillo.

2. Marco teórico introductorio:


 Concepto de comprensión en relación con la lectura y escritura.
 Conceptos generales en relación con las características de un texto bien formado.
 Mecanismos básicos de abordaje de los textos de estudio.
- Elementos paratextuales.
- Reconocimiento de tema.
- Planteo de hipótesis.
- Concepto de párrafo.
- Reconocimiento y subrayado de ideas principales.
- Notación marginal.

3. Marco teórico específico de las técnicas de estudio:


 Resumen.
 Síntesis.
 Cuestionario.
 Cuadro comparativo.
 Cuadro de doble entrada.
 Cuadro sinóptico.
 Línea de tiempo.
 Mapas y redes conceptuales.

4. Marco teórico relacionado con la presentación de textos formales:


 Carta formal y solicitud.
 Informes descriptivos y narrativos.

5. Textos de ejercitación:
 Se incluyen modelos de resolución a modo de ejemplo.

Aclaración importante:
Los textos aquí presentados provienen de distintas fuentes tanto materiales como virtuales y fueron seleccionados,
considerando su temática, extensión y complejidad; con el objetivo específico de servir de material de ejercitación.
Aún cuando estén adecuados a enfoques generales no deben considerarse como material de consulta en sus
temáticas particulares. Cada materia de cada carrera del CENT n° 35 cuenta con material bibliográfico específico
proporcionado y/o sugerido por el docente a cargo, quien informará a sus alumnos, según su criterio profesional,
la adecuación o no de las diferentes publicaciones de consulta y estudio disponibles.

6. Apéndice:
Desarrolla un panorama breve y completo de cuestiones generales en el manejo de la lengua,
incluyendo clases y funciones de palabras, nociones de acentuación, modelos de conjugación
verbal, etc.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 5/73


Fórma de utilizar este cuadernilló
El funcionamiento del material de este taller es el siguiente. Tras leer detenidamente la CARTA DE
PRESENTACIÓN, los OBJETIVOS GENERALES y las CONSIDERACIONES INICIALES, debe encararse la
lectura profunda del segmento n° 2 en forma teórica, luego el n° 3, que se llevará a la práctica mediante
ejercicios de aplicación basados en los textos del segmento n° 5. Simplemente tenés que recorrer los
textos y seleccionar los adecuados para cada estrategia, según lo que está indicado al comienzo de cada
uno de ellos.

Posteriormente se abordará el segmento n° 4, donde se ejercitarán solamente producciones de carta


formal y solicitud, dejando el ítem: Informes descriptivos y narrativos, sólo en base teórica. El segmento
n° 6 no se abordará especialmente ya que sus contenidos son de consulta permanente a cargo del
alumno, cada vez que lo considere necesario.

Te invito a que recorras este material y te familiarices con él, para favorecer la transmisión de los
contenidos desarrollados.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 6/73


Marcó teóricó intróductórió
La comprensión lectora
La comprensión de un texto que se lee es la meta de toda lectura: siempre que se lee el objetivo
es entender. La lectura sin comprensión carece de sentido, pero ¿qué significa comprender?, un lector
comprende un texto cuando puede encontrarle un significado, cuando puede ponerlo en relación con lo
que ya sabe y con lo que le interesa. En consecuencia, la comprensión lectora surge de una interacción
entre lo que dice el texto y lo que conoce y busca quien lee. Por ello, cuando un lector lee en busca de
significado necesita coordinar informaciones provenientes de distintas “fuentes”: el texto, su contexto y
los conocimientos ya adquiridos. Es un proceso de reestructuración del conocimiento sobre el tema.

Para comprender un texto, el lector tiene que interactuar con él desplegando una gran actividad
cognitiva. Es decir, para entender lo que lee, un lector experimentado “actúa” sobre el texto: se
encamina al texto con preguntas intrínsecas que guían su lectura, ajusta su modalidad de lectura al
propósito que persigue, relaciona la información del texto con sus conocimientos previos, realiza
inferencias (elabora conclusiones que no están presentes en el texto mismo), formula hipótesis y las
pone a prueba, está atento para ver qué entiende y qué no, decide volver a la lectura de ciertas partes
para aclarar sus dudas, comparte con otros lectores sus interpretaciones, comenta sobre lo leído. etc.

Cuando una persona se enfrenta a un texto con el fin de obtener de él información, es decir, con
la intención de comprender el significado del texto; intervienen en dicho acto factores de muy diversa
índole. Algunos son externos al sujeto, tales como el tamaño de la letra, el tipo y clase de texto, su
extensión, la complejidad del vocabulario y de las estructuras sintácticas implicadas, etc.; otros, internos
al propio sujeto lector, tales como cierto número de habilidades de decodificación, los conocimientos
previos que el lector tiene sobre el tema, las habilidades de regulación de la comprensión, etc.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 7/73


Comprensión
lectora

es un proceso

Interactivo

entre

Lector Texto

tiene tiene
tiene

Conocimientos Un propósito Características


previos que lo lleva a específicas
leer

Según lo anterior, ¿cuáles son las operaciones o estrategias que desarrolla un lector competente al
leer un texto? En situaciones lectura libre, el lector elige el texto que va a leer porque tiene un propósito
definido, propósito que es el motivo que lo lleva a la lectura (búsqueda de información, recreación,
deseo de aprender).

Para hacer esa elección, el lector ha realizado anticipaciones o hipótesis acerca del contenido del
texto. A partir de ese momento continúa formulando nuevas hipótesis, que verificará o no, a medida
que avanza la lectura. El lector formula hipótesis y busca indicios en el texto para verificarlas o
rechazarlas. Por ejemplo, si en un titular lee “Habrían descubierto vida en Marte”, podrá suponer que la
lectura trata sobre el planeta Marte, sobre la posibilidad de que existan seres inteligentes en ese
planeta; pero al seguir leyendo (“Científicos norteamericanos encontraron restos de moléculas
orgánicas en un meteorito proveniente del planeta vecino”), deberá corregir su posición inicial y
entenderá que la noticia no trata de seres avanzados sino de formas de vida más primitivas. Las
anticipaciones que realiza el lector se basan en sus conocimientos previos (conocimientos sobre el tema,
sobre el mundo en general, sobre la lengua y sobre los distintos tipos de textos).

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 8/73


A lo largo de la lectura, el lector va controlando su propia compresión del texto. Si detecta
dificultades en su compresión, debe decidir qué hacer: puede seguir leyendo en espera de una
aclaración, puede volver a leer para ver si es necesario reformular lo que lleva entendido, puede
consultar a alguna persona o alguna otra fuente. A través de este mecanismo lo que el lector logra es
representarse mentalmente lo principal del texto en relación con su propósito de lectura y con sus
conocimientos previos. A medida que lee va elaborando esta representación (también llamada
“modelo”), sobre el significado del texto. Es decir, a lo largo de todo este proceso de lectura,
necesitamos relacionar lo que dice el texto con lo que ya sabemos y esto sólo ocurre cuando
disponemos de algunos conocimientos sobre el tema y cuando nos involucramos en nuestro propio
proceso de comprensión, porque tenemos propósitos que lo justifican. Al mismo tiempo, vamos
realizando una valoración del texto, y lo juzgamos interesante, bello, falso, etc., ubicándolo desde
nuestra concepción del mundo, es decir, en relación con algunos de nuestros conocimientos previos.

En este marco, es preciso señalar que la comprensión lectora implica tener en cuenta estrategias
intelectuales que hagan posible lograr nuestros propósitos a partir de la interacción con los textos
escritos. Estrategias son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se siguen para
lograr un propósito, en el caso del estudio, la idea es facilitar la adquisición, almacenamiento y
utilización de la información. Cuando estudiamos, generalmente, decidimos utilizar determinadas
estrategias para trabajar la información de acuerdo con el contenido a estudiar, la finalidad que
perseguimos, el tiempo de que disponemos, el tipo y características del material. Pero no siempre
resultan las más adecuadas dadas las circunstancias; por eso es importante planificar antes de iniciar el
estudio qué estrategias de todas las conocidas vamos a utilizar, y al finalizar la tarea evaluar si hemos
hecho una elección correcta y de no ser así introducir los cambios necesarios. Las estrategias para la
comprensión lectora más recomendables son la que siguen a continuación.

Como primer paso debemos intentar obtener rápidamente una visión global sobre el tema de un
texto, cualquiera sea la dimensión (fragmento, libro, etc.) realizando una lectura rápida para obtener
una comprensión general sin detenernos en los detalles. Se denomina lectura de inspección, pre lectura,
lectura ingenua, etc. Los pasos a seguir para su realización son:

a) Consideración del título: comenzamos por el título, ya que generalmente, este sintetiza la idea central
del texto. Además, es importante tener en cuenta los subtítulos de diferentes niveles, ya que nos
muestran cómo el autor organizó su exposición.

b) Nombre del autor y otros datos: (que pueden aparecer en la contratapa o las solapas) cuando se trata
de libros.

c) Dar una hojeada para reconocer páginas iniciales, el texto propiamente dicho, páginas finales y
lectura del índice para “captar” el asunto o tema cuando se trata de libros o textos completos.

d) Detenerse también en las ayudas visuales o el paratexto (los diagramas, figuras, gráficos, fotos y sus
epígrafes), ya que contribuyen a la comprensión inicial del tema que el texto tratará.

e) Si el texto es breve, se hará una lectura “veloz”, para interpretar globalmente su contenido.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 9/73


Detenernos en estos aspectos nos permite construir hipótesis previas (suposiciones que se elaboran
acerca de las ideas principales que estructuran el texto) para realizar luego una lectura analítica que nos
permita arribar a una interpretación adecuada del texto. Estas hipótesis o anticipaciones previas nos
ayudan a responder, mediante la lectura, a la indagación acerca de la idea principal del texto, y a
orientar el objetivo de la lectura, lo cual disminuye la tendencia a la desconcentración. Esto sucede,
tanto, en un libro como en un texto o apunte breve.

Es importante ir subrayando los puntos que encontramos más significativos en el texto.


Generalmente, en cada párrafo puede haber una idea principal explícitamente enunciada o no. En este
último caso, siempre nos conviene escribirla al lado, en los márgenes del párrafo, para tenerla clara.

Cuando hablamos de comprensión lectora hay diferentes formas de organizar la información de


acuerdo a los objetivos, tiempo, materias y materiales de estudio, etc. Con estas estrategias podemos
verificar la comprensión de un texto, pero además, son operaciones intelectuales para organizar los
conocimientos que pueden servir para explicar de manera oral un tema, elaborar un trabajo o un
examen, etc. La organización de la información, está relacionada con las actividades cognitivas después
de la lectura. Es así que a estas alturas se supone que el lector ha comprendido el texto y está en
condiciones de realizar actividades como: resumir el texto a partir de los aspectos relevantes,
parafrasear, sintetizar, establecer comparaciones, elaborar una presentación en cuadro, etc.; y
naturalmente, responder preguntas acerca del contenido y su interpretación.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 10/73


El esquema que debe seguirse en el planteo de hipótesis asociadas a la lectura activa es el siguiente:

Conocimientos
previos

Propósitos
de lectura

Planteo de hipótesis

Puesta a prueba

Control o monitoreo

Ratifica hipótesis NO

SI
Continúa leyendo

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 11/73


De esta manera, la lectura se convierte en un proceso permanente de hipótesis y monitoreo, lo
que lleva, al margen de la comprobación o refutación; a un mecanismo que potencia las interacciones
entre los conocimientos previos del lector y la información aportada por el texto. Aprender más y mejor,
depende de la multiplicación de esas interacciones.

A continuación, y a modo de diagnóstico, se presenta un listado con los fallos más comunes en
los alumnos al encarar un texto que debe ser estudiado. La idea es que sirva de autoevaluación,
considerando cuáles de estos fallos están presentes en ustedes a la hora de leer para estudiar.

Fallos más comunes


 Considerar que una primera lectura es ya suficiente, con una actitud cerrada en "entiendo" o "no
entiendo" que es paralizante ante la continuidad de la lectura.

 No tomar conciencia de que se necesitan ciertos conocimientos previos para comprender


algunos textos de estudio o no remediarlo por ejemplo, investigando sobre el tema.

 Tener pereza de leer, no intentar interpretar consignas, considerar que no se entiende y rotular
con ligereza: "es difícil".

 Desconocer el vocabulario específico de cada disciplina y pretender “traducir” todo al lenguaje


coloquial, propio de una conversación casual.

 No diferenciar entre hechos y opiniones o entre tema y postura.

 Suponer que leer es recorrer el texto con la mirada y que esa acción es equivalente a estudiar y
comprender.

 Desestimar la importancia de las reglas de funcionamiento de la lengua, suponiendo que están


sujetas al gusto o decisión personal.

Tomar conciencia de estos fallos es el primer paso para comenzar a revertir mecanismos que no
nos ayudan a leer para estudiar y nos dificultan comunicarnos para demostrar nuestros saberes en el
ámbito académico.

¿Qué es un texto?
Resulta curioso advertir que la palabra latina que origina el término texto castellano, tiene una raíz
que se relaciona con textil, textura, y tejido. El concepto de tejido nos remite a su vez a la idea de trama,
es decir, una serie de hilos entrelazados que conforman un paño de tela.

Los textos son también tejidos, donde, siguiendo ciertas reglas aportadas por el sistema de la lengua,
podemos desarrollar ideas, pensamientos, teorías y cualquier cosa que se desee expresar tanto en
forma oral, como escrita. Es decir: “un texto es la organización de un mensaje en forma lingüística. Esta
forma lingüística es un conjunto de enunciados que forman entre sí un todo coherente y comprensible.
No importa la extensión, un texto puede ser una oración o un libro o un poema o un aviso”, (Marín,
MARTA. Conceptos claves. Editorial AIQUE. Córdoba, 1992) Es importante recalcar que esta definición de
texto implica tanto a la oralidad, como a la escritura, ya que las producciones orales que se ajusten a las
características mencionadas, también son textos.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 12/73


Existen diversos parámetros para definir la textualidad, es decir, un texto bien formado debe cumplir
con ciertas reglas, de lo contrario no lo será. Los más comunes son los siguientes.

Coherencia
Es la propiedad fundamental que debe presentar todo texto y esto es evidente para cualquiera. Si
algo se presenta a nuestro criterio como incoherente, pues entonces, carece de sentido abordarlo en
términos de comprensión uniforme o de estudio. Ciertas formas de arte moderno y algunas expresiones
literarias poéticas, pueden aparecer como incoherentes o carentes de sentido, como resultado de la
intención estética del autor; sin embargo, hay que recordar que no todo texto tiene la función de
transmitir conocimiento. Los textos producidos con la intención de enseñar, deben ser coherentes. Lo
serán los conceptos teóricos que aparecen en publicaciones académicas, lo serán las explicaciones de
los docentes y tendrán que serlo los desarrollos que los alumnos vuelcan en sus exámenes orales o
escritos. La falta de sentido, la incoherencia, destruye la naturaleza de un texto, vaciándolo de
significado y haciendo casi imposible que alguien pueda comprenderlo.

Corrección ortográfica y adecuación a normativa


De todos los aspectos del estudio de la lengua, pocos aparecen tan antipáticos y aparentemente
inútiles como el respeto por la normativa, sin embargo su importancia es vital. Una analogía servirá para
demostrarlo: cualquier sistema que posea ciertas reglas, hace del cumplimiento de las mismas, una
condición fundamental para su funcionamiento. Esto es bastante evidente para cualquiera: no podemos
decidir que verde es “pare” y rojo significa ”siga”, no podemos, reemplazar “empujar” por “tirar” y no
podemos decidir libremente que una calle sea mano para el lado que nos conviene.

Aunque en realidad, sí podríamos modificar estos parámetros, merced a la distancia, por todos
conocida, entre poder y deber… sin embargo: chocaremos en cada esquina, la puerta jamás se abrirá y
seremos multados repetidamente por circular en contramano. En otras palabras, el cumplimiento de las
reglas garantiza el funcionamiento del sistema y por otra parte, como las reglas son comunes a grandes
grupos de usuarios del sistema, podremos estar seguros de que todos, o por lo menos la mayoría, nos
entenderá.

Hay que considerar también los casos en que el uso de tildes, doble ele, y griega y otras variantes que
la lengua castellana presenta, generan cambios de significado o sentido. De modo que basta de
protestar y ha cunplir con las reglas ke si no, los testos quedan desluzidos y los povres receptores no
saven de ke se trata lo ke estan leshendo… tamos?

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 13/73


Sólo algunos casos de cómo las comas, por ejemplo, cambian el sentido:

Perdón imposible, que lo condenen. Y lo condenaron…

Perdón, imposible que lo condenen. Y salió libre…

¿Cómo amaneciste hoy? Preocupación por el otro.

¿Cómo?, ¿amaneciste hoy? Sorpresa porque amaneció


cuando no se esperaba.

La pizza no, es para la cena No se puede comer pizza


ahora, en la cena sí.

La pizza no es para la cena Parece que no cenamos pizza.

¿Voy ahora…? Te está preguntando si va,


contestale “sí” o “no”.

Voy ahora. Afirma que viene. Si no lo


esperabas, sonaste… Je!

¿Querés un mate dulce? El dulce es el mate…

¿Querés un mate, dulce? La dulce es la receptora, o


receptor del mate.

Aquí va otro ejemplo de la importancia de los “insignificantes” signos de puntuación. Hace mucho lo
leí ya ni me acuerdo donde y ahora lo encontré en Internet. Que lo disfruten.

Tres hermanas solteras y deseosas de casarse, Soledad, Julia e Irene, conocieron a un joven y amable
caballero, licenciado en letras y las tres se enamoraron de él. Pero el caballero no se atrevía a decir de
cuál de las tres hermanas estaba enamorado. Como no se declaraba a ninguna, las hermanas le rogaron
que dijera claramente a quien amaba. El joven caballero escribió en un poema sus sentimientos, aunque
"olvidó" colocar los signos de puntuación, y pidió a las tres hermanas que cada una de ellas añadiese los
signos según su criterio. Recuerden que “beldad” quiere decir: belleza y que deben leer observando y
respetando atentamente lo signos de puntuación. Sin la entonación correcta, el ejercicio no funciona. El
poema era el siguiente:

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 14/73


Tres bellas que bellas son
me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón
si obedecer es razón
digo que amo a Soledad
no a Julia cuya bondad
persona humana no tiene
no aspira mi amor a Irene
que no es poca su beldad

Soledad leyó la carta…

Tres bellas, ¡qué bellas son!,


me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
digo que amo a Soledad;
no a Julia, cuya bondad
persona humana no tiene;
no aspira mi amor a Irene,
que no es poca su beldad.

…y colocó los signos como si la eligiese a ella.

Julia en cambio…

Tres bellas, ¡qué bellas son!,


me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
¿Digo que amo a Soledad?
No. A Julia, cuya bondad
persona humana no tiene.
No aspira mi amor a Irene,
que no es poca su beldad.

…los dispuso a su favor.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 15/73


Y luego Irene…

Tres bellas, ¡qué bellas son!,


me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
¿Digo que amo a Soledad?
No. ¿A Julia, cuya bondad
persona humana no tiene?
No. Aspira mi amor a Irene,
que no es poca su beldad.

… interpretó que la elegida era ella.

Como persistía la discusión tuvieron que rogar de nuevo al joven que les develara quién era la dueña de
su corazón. Cuando recibieron de nuevo el poema del caballero con los signos de puntuación colocados por
él, las tres se sorprendieron:

Tres bellas, ¡qué bellas son!,


me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
¿Digo que amo a Soledad?
No. ¿A Julia, cuya bondad
persona humana no tiene?
No. ¿Aspira mi amor a Irene?
¿Qué?... ¡No!... Es poca su beldad.

Los ejemplos que anteceden e incluso la historia de las chicas y el poeta, pertenecen al ámbito de lo
cotidiano o son directamente bromas basadas en el doble sentido, pero imaginen un texto explicativo
de alguna cuestión que tuviera fallos de este tipo. Iría sumando dudas y confusiones hasta que resultaría
casi imposible de comprender.

Queda claro entonces, que por respeto a las normas, lo que nos hace seres sociales y por necesidad
de garantizar comprensión, demos ajustarnos a la normativa del castellano: la ortografía, la
acentuación, el uso de mayúsculas y minúsculas y la caligrafía, que es la correcta forma de dibujar las
letras.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 16/73


Pertinencia o adecuación
“Deje de molestar muchachito impertinente”, decían y siguen diciendo, algunos abuelos y uno
entendía que debía dejar de hacer lo que estaba haciendo. Pero… ¿qué significa impertinente? Quiere
decir que no pertenece, que no corresponde. Uno es impertinente cuando adopta actitudes
inadecuadas al lugar y el momento en el que está. De la misma manera, una expresión puede ser
correcta o incorrecta, no por su propia naturaleza o significado, sino por ser usada en el lugar y
momento inapropiados. También influye en estas cuestiones el grado de confianza y la diferencia de
jerarquía o edad entre los participantes de la comunicación.

Veamos unos ejemplos:

Un adolescente alumno de secundario podría decir:

“¿Qué había pedido la vieja de lengua para el lunes…?”, y aún cuando admitamos que la expresión
“vieja de lengua” no es muy respetuosa que digamos para la señora profesora, debe quedar claro, que
se trata de una conversación entre alumnos a la mitad de un recreo, donde los dichos no conllevan
intención ofensiva y donde no participa otro adulto.

“¡Uy…, boludo!… había que traer el resumen, lo hice y me lo olvidé”, podría responder el otro y aquí
se advierte la expresión que utiliza uno de los alumnos para referirse a su compañero y nadie podría
decir que lo está insultando. El caso es que, cuando ambos están en clase no se llaman entre ellos a la
voz de “boludo”, (o al menos no deberían), y no llaman a la docente “vieja de lengua” en su cara, sino
“profesora”.

“Estos pendejos me tienen podrida”, fue la respuesta de la profesora a su marido, cuando le


preguntó cómo le había ido en el trabajo. Una vez más advertimos que la expresión “pendejos”, para
referirse a sus alumnitos, es por lo menos discutible, pero está claro que conversa con su marido y en su
casa.

Entiéndase bien el concepto, no estoy habilitando las expresiones insultantes, sino explicando que:
lugares, momentos y niveles de confianza influyen en nuestras expresiones y determinan el nivel de
formalidad. Cuando la situación comunicativa en la que nos encontramos es formal, nuestras
expresiones deben ser formales; cuando la situación comunicativa es informal, nuestras expresiones
podrán relajarse y adquirir un tono más cordial. De lo contrario serán inadecuadas y deberemos asumir
las consecuencias correspondientes.

Son ejemplos de textos informales, las conversaciones entre amigos y parientes, los correos
electrónicos, los mensajes de texto o las publicaciones en las redes sociales, las cartas familiares, etc.
Son ejemplos de comunicaciones formales: las solicitudes de trabajo, los currículums, las
comunicaciones en el ámbito laboral, los memos, los contratos, las actas, las circulares, los documentos
comerciales, los edictos oficiales, las publicaciones académicas, las tesis, informes y monografías, los
textos legales, etc.

Casi nadie debe recibir entrenamiento para comunicarse informalmente, lo aprendemos en forma
natural al convivir en una sociedad donde todo el mundo habla y se comunica; pero los textos formales
requieren un aprendizaje formal. Por otra parte, la formalidad suele ser requisito de admisión, por lo
que, si no nos expresamos correctamente nuestro interlocutor infiere que no estamos a la altura de lo
que espera de nosotros y nos deja de lado. En un banco, una institución educativa y el ámbito laboral en

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 17/73


general, si no cumplimos con las reglas al expresarnos en forma oral o escrita, quedamos al margen. Es
decir, no sabemos hablar o escribir como esperan de nosotros.

En el ámbito educativo al escribir una evaluación, redactar un informe, o elaborar una solicitud;
debemos usar las expresiones que corresponden al tipo de texto que estamos redactando y considerar
que las diferentes disciplinas que se estudian, poseen vocabulario específico y es nuestra obligación
conocerlo pues forma parte de lo que debemos aprender. Recuerden que las palabras son herramientas
y que cuando mayor es la cantidad de herramientas que uno posee, mayor es la posibilidad de realizar
un trabajo. De la misma manera cuando mayor es la cantidad de palabras que uno conoce, mayor es la
medida de su eficacia al comunicarse en diferentes ámbitos de formalidad.

Consideren también, que al igual que con ciertas herramientas, su uso requiere aprendizaje, o sea, no
basta con tener la herramienta; hay que aprender a usarla. Esgrimir palabras que suenan bonito sin
saber su correcto uso y significado, resulta en un fracaso. Un carpintero experto, con un mazo de
madera y una pequeña hachuela, convierte un tronco en una canoa; yo con las mismas herramientas,
obtengo…un tronco lleno de cortes y agujeros… ¿se entiende?

Abordaje de textos de estudio


La primera cuestión al abordar un texto de estudio es considerar los objetivos que perseguía quien lo
escribió. Veamos, por ejemplo, este texto que tienen en sus manos… tiene un objetivo: que los lectores
aprendan ciertas cosas. En general esa es la finalidad de todo texto explicativo o expositivo: transmitir
información, hacer que el receptor aprenda cosas nuevas sobre algún tema. Reconocer esta finalidad es
importante, porque las características que marcan al texto están gobernadas por ese objetivo.

Si un texto resulta complicado, difícil de entender; puede ser que requiera de saberes previos que no
tengo o que sea inadecuado para el nivel del receptor, (por ejemplo, un texto universitario no será
adecuado para un niño de escuela), pero en ningún caso lo será porque el autor fue deliberadamente
oscuro. En otras palabras, los autores quieren que entendamos sus textos y hacen todo lo posible para
que así sea. De ninguna manera ponen obstáculos ni dificultan deliberadamente los enfoques, porque
resulta contradictorio con el objetivo final y el propio sentido del texto.

Por este motivo, conocer las claves de los textos explicativos es muy útil para cualquier alumno,
porque multiplica las posibilidades de comprender y aprender nuevos contenidos, que son los objetivos
principales de este tipo de textos.

Lo que sigue son las consideraciones básicas para abordar cualquier texto de estudio. Deben
adaptarse al objetivo que persigue el lector, (o sea, ustedes): introducirse en alguna cuestión, enterarse
superficialmente, repasar lo ya estudiado, o bien asegurarse la comprensión de cara a una instancia de
examen. También deben adecuarse a la extensión de los textos; encarar un apunte de unas cuantas
carillas no es lo mismo que hacerlo con varios capítulos de un libro, o con un libro completo. Veamos un
ejemplo de esto: podemos resumir apuntes y capítulos pero resumir un volumen de 500 páginas
impresas, sería muy engorroso. En ese caso habrá que aplicar otra estrategia que no sea el resumen.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 18/73


Paratexto
Se denomina así a todos los elementos gráficos, textuales o de diseño que se encuentran
enmarcando un texto. Veamos las palabras al respecto de Maite Alvarado: “Lo que llamamos texto es,
en primera instancia, una superficie escrita en la que, a simple vista, se distinguen zonas o bloques
diferenciados. Los títulos se destacan por su ubicación, por la distancia que los separa del resto del texto
y por otras marcas gráficas, como tipo de letra distinto o subrayado. La disposición en párrafos, que
pueden estar separados por un interlineado más amplio o empezar con sangría, es otra de las primeras
informaciones que el lector obtiene, antes incluso de emprender la lectura propiamente dicha, junto con
lo escrito en los márgenes, las notas o anotaciones que no pertenecen al texto sino que son agregados o
aclaraciones hechas en un momento posterior.

A estos primeros datos, presentes en casi todos los textos, impresos o manuscritos, pueden sumarse
variaciones de tipo y cuerpo de letra, asteriscos o números insertados sobre o al nivel de la línea,
comillas, paréntesis, guiones, signos todos que son captados por contraste con la grafía dominante.
Algunos de ellos son signos de puntuación, es decir, forman parte del código escrito en su dimensión
ideográfica. Los signos de puntuación, en su conjunto, integran un sistema de señalización del texto
escrito cuya finalidad principal es organizar la información que este aporta, jerarquizar las ideas e indicar
la distancia o el grado de compromiso que tiene el que escribe con las palabras que usa. Los signos de
puntuación, por lo mismo, son parte del texto; sin ellos, este sería una masa indiscriminada de palabras
casi imposible de descifrar; es decir, no sería texto.

Pero no todos los signos que se relevan en este “barrido” inicial, previo a la lectura, pertenecen al
texto del mismo modo que la puntuación. Las variaciones tipográficas y de diagramación o disposición
de texto y gráfica (cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.) en la página, son cuestiones morfológicas, que
hacen a la forma en que el texto se presenta a la vista. Un mismo texto puede asumir “formas” (diseños)
distintos, sin que el contenido del mismo se modifique sustancialmente. Estos aspectos morfológicos
constituyen un “plus” que se agrega al texto para facilitar la lectura o para favorecer un tipo de lectura
que interesa al autor propiciar. Se trata, entonces, de elementos paratextuales, auxiliares para la
comprensión del texto.” (EL PARATEXTO: ALVARADO, Maite. Facultad de Filosofía y Letras – Oficina de
publicaciones de la U.B.A, Buenos Aires, 1994.)

Es decir: un libro un, apunte, una publicación, tanto en papel, como cualquier otra forma gráfica
virtual; no es sólo el propio el texto, sino que incluye una serie de elementos que le dan forma y que
contribuyen en gran medida a completar la lectura. La interpretación que un lector pretende hacer de
ese material escrito depende en gran medida del conjunto de elementos paratextuales.

Los elementos paratextuales más importantes de los textos informativos seguidos de una rápida
definición, son los siguientes:

Título:
Es el más importante de los elementos paratextuales. En el caso de los textos informativos debe
adelantar el contenido y posibles enfoques del texto.

Resumen:
No siempre está presente, es una representación disminuida del contenido de un fragmento o del
texto completo. Algunos libros incluyen resúmenes al comienzo o al final de cada capítulo.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 19/73


Epígrafe:
Son una breve descripción de alguna representación gráfica icónica o simbólica, tales como mapas,
cuadros, esquemas, líneas de tiempo, etc. En general, toda ilustración lleva la pié un epígrafe que
explica su contenido.

Índice o tabla de contenido:


Es el listado del contenido de la publicación, ordenado según aparición u orden alfabético, con el
detalle del número de página que ocupa cada tema. Permite reconocer de una rápida mirada lo incluido
en una publicación y su ubicación en la misma.

Citas y citas al pie:


Son todos los agregados que desea hacer el autor, ya sea como comentario respecto de lo
desarrollado, como aclaración o como análisis personal. También se aclara mediante cita, el origen de
un fragmento extraído textualmente y entre comillas, de otra obra o de otro autor. Las citas pueden ir a
continuación en el propio texto, a pie de página o al final de un capítulo.

Bibliografía:
Es del detalle de los textos consultados por el autor, antes del desarrollo de su obra. Suele
consignarse al final aclarando obra, autor, editorial, lugar y año de publicación.

Glosario:
Las publicaciones de diferentes temas suelen tener un vocabulario específico que el estudiante debe
conocer. Algunas incorporan un glosario, en orden alfabético, de los términos técnicos utilizados. En
rigor es como un “mini” diccionario de los términos técnicos que aparecen en el texto.

Apéndice o anexos:
Cuadros, facsímiles de textos, esquemas, ilustraciones, mapas, fotografías, y demás materiales
ilustrativos; pueden incluirse en el propio texto o bien en un apéndice al final organizado por números y
llamadas en las páginas.

También conforman el paratexto:

Ilustraciones
Mapas
Cuadros
Esquemas
Biografía del autor

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 20/73


El tema
El tema es aquello de lo que habla el texto, el tópico, la referencia principal. En un texto informativo
es de rigor informarlo en el propio título y debe incluir en forma abarcativa, todo el contenido de la
publicación. Reconocer el tema y distinguir la posible postura es importantísimo en el proceso de la
lectura para estudio, ya que nos permite comenzar a elaborar hipótesis acerca del contenido y de los
puntos de vista del autor al respecto.

Por ejemplo, un texto de historia titulado:

“El gobierno de Rosas”

Evidentemente tiene por tema lo que se expresa. Ahora:

“Rosas el primer héroe nacional”


y
“Rosas, la tragedia de una incipiente Nación”

Abordan el mismo tema, aunque evidentemente desde ángulos diferentes.

El alumno que pretende leer para estudiar debe comenzar a realizar inferencias respecto del tema y
posibles enfoques a partir de la propia lectura del título. En ese proceso comienza a acercarse a los
principios de la lectura activa descriptos en el comienzo de este apunte.

Planteo de hipótesis
Una hipótesis es un supuesto razonable que se formula en forma previa a un proceso de
comprobación. La ciencia avanza a partir del proceso de formular hipótesis e intentar demostrarlas. Una
hipótesis nunca puede ser sustento de ningún desarrollo si no ha sido demostrada, lo cual puede
hacerse de diversas maneras.

En el caso de la lectura para estudio el mecanismo es suponer, a medida que vamos leyendo,
cual puede ser la línea de argumentación que se propone o cual puede ser la conclusión a la que arribe
o, mínimamente, cual puede ser el aspecto que sigue. Esta tarea de permanecer atentos y de formular,
mentalmente o por escrito, estas hipótesis; activa un sistema de análisis que implica un ejercicio de
comprensión.

A medida que avanzamos, podremos ir comprobando o descartando hipótesis. Cada hipótesis


confirmada es un paso firme y cada una de las descartadas sirvió de experiencia o ejercicio y aportó
elementos para interrelacionar con otros textos y potenciar así el proceso de comprensión.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 21/73


Concepto de párrafo
Un párrafo es una unidad textual formada por dos a cinco oraciones, aproximadamente. Siempre va
precedido de sangría, que es un espacio mayor desde el margen izquierdo en la primera línea y termina
en un punto y aparte. En algunos casos se reconoce también por una separación mayor en el
interlineado. (El párrafo que aquí termina, por ejemplo, tiene dos oraciones y desarrolla el
concepto/definición de párrafo)

En un texto breve, cada párrafo desarrollará algún aspecto del tema principal. En textos más
extensos, serán los diferentes apartados o capítulos los que lo hagan. De cualquier manera los autores
organizan los diferentes párrafos de un texto considerando la presentación de un subtema, su desarrollo
y su cierre. Al fin de este ciclo se supone que comenzará un nuevo párrafo, que repetirá el ciclo. (En este
párrafo, el autor…o sea yo, desarrolló cuál es el contenido de un párrafo y cómo se organizan.)

Reconocer el contenido de cada párrafo es muy útil porque es el primer paso para desentrañar el
contenido del texto. Cualquier estrategia de proceso de texto para estudio comienza con la lectura y
marcación de párrafos. Desde luego esta labor está sujeta a la extensión del texto. (En este párrafo se
presenta la utilidad de reconocer los subtemas y una aclaración respecto de los textos extensos.)

Si tuvieran que reconocer tema y subtemas en el texto que antecede, sería de la siguiente manera:

Tema general: el párrafo

- Subtema párrafo 1: definición de párrafo.

- Subtema párrafo 2: contenido y organización de los párrafos.

- Subtema párrafo 3: utilidad de reconocer los subtemas.

Las ideas principales: reconocimiento y subrayado: (Este es un subtítulo y presenta el


contenido que sigue. Atrévanse, antes de seguir leyendo, a plantear hipótesis sobre su contenido)

Ya dijimos que cada párrafo desarrolla aspectos diferentes de un tema principal que está explicitado
en el título del capítulo, del apartado o del propio libro. Esto quiere decir que allí aparece información,
ahora bien, recordarán que mencioné que el objetivo de los autores de este tipo de textos, es que los
que los lectores aprendan; bueno, para lograr ese objetivo desarrollan los temas aplicando ciertas
estrategias que colaboran con el aprendizaje.

Dijimos que no querían ser oscuros, sino claros y que no querían confundir sino aclarar, que no
querían obstaculizar, sino favorecer. Para ello ponen en practica mecanismos de desarrollo escalonado
yendo de lo más simple a lo más complicado, presentando a veces el todo y luego sus partes o bien a la
inversa, comenzando con las partes y luego arribando al todo, repitiendo y reformulando conceptos con
diferentes palabras, dando ejemplos, haciendo comparaciones, etc. …, etc…

Si uno toma un párrafo cualquiera de un texto explicativo, y se pregunta de qué habla ese párrafo…
podrá responder que habla de “tal cosa”. “Tal cosa”, es entonces el tema del párrafo y será, desde
luego, un subtema del principal expresado en el título mayor. Después de reconocer el tema del párrafo,

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 22/73


(recordemos, “tal cosa”) podríamos preguntar qué dice, respecto de eso. Si procediéramos a subrayar o
resaltar de qué habla y qué dice de eso; estaríamos destacando las ideas principales del párrafo. Lo que
quede sin destacar serán ejemplos, reformulaciones, comparaciones, etc.; es decir: las ideas
secundarias.

Entonces, nos preguntamos mentalmente:

¿De qué habla el párrafo?

¿Qué dice de eso?

Y subrayamos las partes del párrafo que responden a esas preguntas. Lo que obtenemos es el paso
previo a cualquier estrategia de estudio, un texto en el que se ha subrayado la información principal.

Reglas para subrayar ideas principales


- El subrayado debe hacerse después de leer un par de veces (si el texto es muy extenso puede
hacerse a medida que se lee) y de separar los párrafos e intentar determinar por escrito cuál es el tema
de cada uno de ellos.

- Se debe subrayar en líneas lo más extensas posibles, evitando cortar palabras por palabra, ya que se
fragmenta la captación de las ideas.

- En lo posible se debe subrayar de forma que lo subrayado forme oraciones completas y coherentes
que puedan leerse en forma independiente del resto del texto, pero dependientes entre sí.

- Se debe subrayar con colores firmes o resaltador y con trazo firme y no dubitativo.

- Se deben evitar repeticiones, reformulaciones, ejemplos, fragmentos entre paréntesis y cualquier


información no vital para el tema.

- Se debe evitar subrayar en exceso, demuestra falta de confianza y pobre interpretación de lo leído.

Notación marginal
Lápiz o birome en mano, quien lee para estudiar va realizando anotaciones útiles en el margen,
datos, fechas, comentarios personales sobre lo leído, hipótesis, etc. Esta notación va desarrollando un
conjunto de interpretaciones sobre los diferentes párrafos del texto que son valiosísimas para su
comprensión y que serán insumo para elaboraciones posteriores a partir del texto trabajado.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 23/73


NOTA IMPORTANTE
El trabajo de planteo de hipótesis, reconocimiento y subrayado de ideas principales y notación
marginal; está sujeto a las características personales de cada alumno, sus conocimientos previos sobre
el tema, sus saberes anexos, su formación escolar, su capacidad de interpretación, su ideología, su
religión, y un larguísimo etc.. Esto quiere decir que es intransferible. El resumen que yo hice me sirve a
mí en un 100%, pero ni remotamente resulta igual de útil para otro alumno. Se puede prestar un
resumen, pero no prestar el proceso, que es lo más provechoso; eso queda en el cerebro de quien lo
hizo. El proceso de elaboración y selección está ajustado a los parámetros del autor, que no
necesariamente serán los mismos que los de los demás y es intransferible.

Las tecnicas de estudió


Se conoce con este nombre al conjunto de estrategias que se llevan a cabo con el fin de aprender
algo que está en un texto o es expuesto en una cátedra por un docente. Con respecto a este tema
existen varias posturas y dos más generalizadas: los que creen que no tienen nada que aprender porque
estudiar es una cuestión personal que cada uno desarrolla por su cuenta y los que creen que el sólo
hecho de seguir ciertos pasos les garantiza salir bien en un examen o triunfar en una carrera. Ambas
posturas son erróneas.

Como en cualquier actividad existen mecanismos de probada eficacia y otros más o menos sujetos al
arbitrio de cada alumno, pero dos cosas son una realidad innegable: siempre se puede aprender algo
más o perfeccionar una estrategia y, definitivamente, no existen recetas mágicas. Debemos aceptar que
hay quienes estudian y aprenden más rápido y con menos esfuerzo; así como hay gente que dibuja
mejor, nada mejor y corre más velozmente que otros. Más allá de los determinantes genéticos y de las
condiciones que cada uno haya desarrollado a lo largo de su vida, todos podemos aprender y mejorar.
La idea es sacarle el mejor provecho al equipo que tenemos y comprender que haciendo las cosas de
manera sistemática y criteriosa, los resultados mejorarán.

El resumen
Es una de las técnicas de estudio más utilizadas. Consiste básicamente en elaborar un texto a
partir de otro más extenso denominado texto base. Así el resumen es una versión abreviada que
contiene la misma información básica, el mismo ordenamiento de temas y el mismo vocabulario que
aquel del cual proviene.

Para su elaboración se debe leer al menos un par de veces el texto que se desea resumir. Se
recomienda una primera lectura exploratoria y una segunda más a fondo en la que se marcarán los
diferentes párrafos y se consignará en el margen el tema que desarrolla cada uno y alguna otra
anotación pertinente. (Esto está sujeto claro, a la extensión del texto base) A continuación se debe
comenzar una tercera lectura, más profunda, en la que se inicia el subrayado de ideas. Recuerden que la
forma de reconocer las ideas principales y subrayar ya fueron desarrolladas previamente en este
apunte. Consideren también que los datos entre paréntesis, son omitibles.
CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 24/73
Con el texto subrayado comienza la redacción del resumen. A partir de lo subrayado, agregando
conectores y organizando las oraciones para que resulten coherentes se va reelaborando. Es probable
que en este momento revisen algo de lo subrayado y lo consideren accesorio y por ello lo omitan; o, a la
inversa, que adviertan algo importante que habían dejado sin subrayar y lo agreguen. El texto resultante
se pasa en limpio puliendo la redacción y el resumen está terminado.

Un resumen no debe desarrollar información que no esté en el texto base, no se debe alterar el
orden de los temas y subtemas desarrollados en el original y la única fuente debe ser el texto que
queremos resumir. No es un trabajo creativo, sino más bien un proceso de reducción en el que el
resultado es un desarrollo de menor extensión que el original que contiene un porcentaje importante de
la información principal.

No todo texto se puede resumir; la tarea de reducción implica que debe contener información
prescindible y debe estar redactado para facilitar esa tarea. Si el autor lo concibió ya en su mínima
expresión, no se puede resumir. Por ejemplo las entradas de diccionarios y la mayoría de los textos
provenientes de enciclopedias, tanto en soporte papel, como virtuales, no son resumibles, ya que, en
rigor, ya son resúmenes.

Retomo algo ya dicho. El resultado del resumen es un texto menor con, aproximadamente, la
misma información importante. Pero no es el sólo producto (o sea el propio resumen) lo que sirve para
estudiar, sino la tarea de elaborarlo, que implicó varias lecturas, marcación de párrafos, notación
marginal, determinación del tema de cada párrafo, subrayado y finalmente reelaboración del texto. No
crean que el resultado es lo único valido, lo principal es la forma de lograrlo. Por eso un resumen
prestado por un compañero me sirve menos que al que lo elaboró. Gentilmente pudo prestarme el
producto, pero no puedo fotocopiar y meterme en la cabeza el proceso que desarrolló para obtenerlo
ya que es intransferible…¿Estamos?

Esquema del resumen


Texto base

Cinco párrafos
-------
500 palabras
100 % de ---------------------------------------

información ----------------------------------------------
Resumen
----------------------------------------------

----------------------------------------------

Cinco párrafos ----------------------------------------------

---------------------------------------------- -------
350 palabras ----------------------------------------------

Entre 80 y 65% ----------------------------------------------


---------------------------------------

----------------------------.
----------------------------------------------
del contenido
----------------------------------------------

----------------------------------------
----------------------------------------------
original.
----------------------------------------------
----------------------------------------------

----------------------------------------------
--------------------------.

----------------------------------------------

----------------------------------------------
----------------------------------------

----------------------------------------------
----------------------------------------------

----------------------------------------------
----------------------------------------------

----------------------------------------------
----------------------------------------------

--------------------------- CENT 35 – Prácticas del Lenguaje


---------------------------------------------- - 25/73
-------------------------

----------------------------------------

----------------------------------------------
----------------------------------------
La síntesis
Es un trabajo de producción y elaboración similar al resumen y que cuenta con los mismos pasos
previos, dos o tres lecturas, marcación de párrafos, determinación del tema de cada uno, notación
marginal y subrayado. Se diferencia del resumen porque el texto resultante no es subsidiario del texto
base, sino una creación más independiente, en la que el autor puede agregar aspectos que no desarrolla
el texto original, modificar vocabulario, estilo y ordenamiento.

Incluso puede elaborarse una síntesis desde varias fuentes, digamos varios textos, (obviamente
relacionados) y redactar luego uno solo. Así como el resumen es un trabajo que depende de un texto
base y lo reproduce en menor escala, una síntesis es una producción casi personal que no
necesariamente, (aunque casi siempre, sí), es más breve que el original.

Esquema de la síntesis
Texto base A Texto base C

------- -------

. -------------------------------
-------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------------- Proceso de elaboración ---------------------------------------

--------------------------------------- ---------------------------------------

Texto base B --------------------------------------- ---------------------------------------

-------. -------.

Síntesis
-------------------------------- --------------------------------

-------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
. ---------------------------------------

-------
-------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
Es un texto nuevo que no ---------------------------------------

-------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
depende de A, B y C. ---------------------------------------
---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- Es original. ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
------ ------

---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
-------------------------------- --------------------------------

---------------------------------------
-------.
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

-------.
--------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
------ ------

---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
-------------------------------- --------------------------------

---------------------------------------
------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

------
--------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

--------------------------------
CENT 35
---------------------------------------
--------------------------------------- – Prácticas del Lenguaje - 26/73
---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------

---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------- ---------------------------------------
El cuestionario
La mejor manera de aprobar un examen sería que el docente nos diga el día anterior: “Tomen
muchachos, estas son las preguntas que les voy a hacer mañana…”, lástima que los docentes no tienen,
Je, no tenemos; la costumbre de revelar las preguntas de los exámenes antes de tomarlos. Sin embargo
los alumnos cuentan con una herramienta poderosísima para acercarse a ese objetivo: el cuestionario.
Cualquiera que haya sido alumno y tenga un poco de sentido común puede imaginarse cuáles serían las
posibles preguntas que un docente puede hacer a partir de un temario dado. La estrategia consiste en
formular una buena cantidad de preguntas a partir del temario de un examen, como si fueran docentes
y responderlas de antemano.

Por ejemplo, si un texto desarrolla las características las ballenas y dice qué tipo de animal es, cómo
y de que se alimenta, cuál su forma de reproducción, cuanto dura la gestación y a qué riesgos se
enfrenta su supervivencia en la actualidad; digamos que no es difícil suponer las preguntas que realizará
ese profesor.

Ayuda, claro, conocer al docente, su enfoque y cuál es el tipo de preguntas que prefiere y esa
información se obtiene de la actitud atenta en clase. Un docente siempre da pistas respecto de los
temas y enfoques que considera más importantes y el alumno atento sabe reconocerlas.

El cuadro comparativo
La comparación es una relación que resulta sumamente útil a la hora de estudiar y fijar
características. Comparar es establecer relaciones de semejanza y/o diferencia entre dos o más objetos
de estudio. Se pueden comparar hasta 3 o 4 elementos, pero más de eso resulta inapropiado, ya que se
pierde el sentido de la comparación y la utilidad de contraponer aspectos se diluye.

Como en toda presentación gráfica, (hasta ahora vimos resumen, síntesis y cuestionarios; que son
textos), la prolijidad y la calidad en su elaboración es importante. Un gráfico, sea el que fuere, debe ser
atractivo, contar con líneas firmes y claras y si se tienen a mano colores, mucho mejor; aunque estos no
deben distraer la finalidad.

Para comenzar el o los textos bases de la comparación deben ser adecuados, es decir si los textos no
presentan las características generales de dos o más objetos de estudio que pertenezcan a la misma
clase, pues no se puede comparar. Si un texto habla de las características de la noticia y otro de las
funciones de los medios; está claro que no hay comparación posible. Tampoco se pueden establecer
comparaciones en textos que narran la vida de alguien, algún episodio histórico o presentan los
aspectos salientes de un objeto de estudio. Si un texto describe las características de una planta, una
maquinaria o la función que debe cumplir un enfermero; no es posible hacer desde allí una
comparación, podrá hacerse un resumen, en todo caso.

Para elaborar un cuadro comparativo comenzamos como siempre leyendo el o los textos con los
que trabajaremos, se señalan los párrafos y sus temas y se subraya la información principal. A medida
que vamos avanzando en la lectura se anotarán en el margen aspectos comparables entre los objetos de
estudio que serán los protagonistas de nuestro cuadro.

Luego, en un borrador se ubican tantas columnas como elementos se comparen y se van


disponiendo las características opuestas, cuidando que en cada línea horizontal se desarrolle el mismo

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 27/73


aspecto. Como toda presentación en cuadro, la información debe ser muy breve y precisa, abarcando la
totalidad de la cuestión que se aborda en sólo un par de líneas. Si sucede que hay aspectos en común,
se consignan en el medio sin separación, para que quede claro. Diferencias menores o irrelevantes para
el enfoque propuesto deben dejarse de lado.

Tras el desarrollo en borrador y de una revisión que garantice que no hemos omitido nada
importante, se pasa en limpio, cuidando la presentación, observando que los textos no estén
amontonados, ni la apariencia confusa.

Forma de presentar un cuadro comparativo:


Objeto A Objeto B Objeto C
Característica 1 de A Característica 1 de B Característica 1 de C
Característica 2 de A Característica 2 de B Característica 2 de C
Característica 3 de A Característica 3 de B Característica 3 de C
Característica 4 de A Característica 4 de B Característica 4 de C
Característica 5 común a A, B y C
En cada columna se ubican los datos correspondientes al objeto comparado y en cada fila se
pueden advertir las diferencias y semejanzas entre ellos, cuidando que en cada fila se desarrolle el
mismo aspecto o criterio de comparación.

Veamos un ejemplo:

En cada fila se desarrolla


el mismo aspecto.
La presencia o no de
clorofila.
El tipo de vacuolas.

Presencia de granos de
almidón.

La forma.

En cada columna aparecen los datos


de los elementos comparados.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 28/73


El cuadro de doble entrada
Es una presentación gráfica parecida al cuadro sinóptico, pero, como su nombre lo indica admite ser
leído en dos direcciones. Los textos adecuados para elaborar cuadros comparativos, son también aptos
cara cuadros de doble entrada. Otra diferencia es que se pueden presentar datos múltiples en las
columnas y, fundamentalmente, el criterio observado o el aspecto desarrollado se ubica a la izquierda.
En el cruce entre ambos ejes se coloca la información correspondiente. Los pasos previos de lectura y
subrayado son los mismos que ya hemos desarrollado.

Veamos este ejemplo que presenta las características de diferentes planes de ayuda económica en
Latinoamérica.

En el cruce de ambos
ejes se encuentra un
dato que los relaciona

En rigor, si a un cuadro comparativo se le agregan a la derecha los criterios de comparación, se convierte


en uno de doble entrada:

Tipo de célula
Características

Pared
Pared celular

Cloroplastos

Vacuolas

Almidón

Forma

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 29/73


El cuadro sinóptico
Probablemente la más utilizada de las estrategias de estudio y presentación de información y sin
embargo, muy pocos la realizan correctamente. El término “sinopsis” proviene del griego y significa, con
un vistazo o de una mirada. Esto es interesante, porque justamente eso permite un cuadro sinóptico,
cuando está bien elaborado: reconocer los niveles y categorías de inclusión e importancia de los
conceptos desarrollados en un texto… con una mirada.

Una vez más debemos considerar que no cualquier texto permite hacer un cuadro sinóptico. Debe
incluir clasificaciones, y diferentes categorías, de lo contrario será imposible. De una biografía, por
ejemplo, no se podrá hacer jamás un cuadro sinóptico.

Para su realización partimos, como siempre de la lectura y subrayado. Luego, lápiz en mano y en
borrador empezamos a ensayar el ordenamiento de los diferentes conceptos, desarrollos y ejemplos y
disponiéndolos de mayos amplitud a mayor especificidad, de izquierda a derecha. Los conceptos más
generales y abarcativos van al comienzo y los más específicos y los ejemplos a la izquierda. Los
conceptos se colocan como nombre de las llaves o como contenido de ellas. Un cuadro sinóptico lleva
LLAVES, ni flechas, ni paréntesis, ni óvalos, ni círculos… LLAVES. Todas las llaves tienen la misma
disposición una punta que señala a un sólo concepto, término o aspecto a la izquierda y una serie de
elementos incluidos a la derecha y dentro de la llave. De la siguiente manera:

Observemos este cuadro. Es evidente que P es el concepto


más general y que incluye a todos los demás. J, L, K y Q son
M
componentes, partes o aspectos de P y aunque no son todos iguales,
J
están relacionados entre sí, dado que están en la misma llave: P. Por
N
otra parte, J presenta M y N que tampoco son el mismo aspecto, pero
están relacionados, dado que pertenecen a P. Por el mismo principio, S,
L T y U pertenecen a Q y U, por su parte, se divide o contempla o incluye
P a W, Y y Z.
K S Podemos deducir que, en menor medida, W, Y y Z se
relacionan con S y T, ya que de última todos están incluidos en Q y por
Q T W generalización de este razonamiento, todos los elementos se relacionan
finalmente y de algún modo, con P que es la denominación de la llave
U Y que incluye todo.
En suma: P se divide en J, L, K y S. J incluye M y N aspectos y

Z Q incluye S, T y U. A su vez U incluye W, Y y Z. También sabemos que


P es el primer nivel del cuadro, JLKQ configuran el segundo, MN por un
lado y STU por otro son el tercer nivel y desde luego WYZ son el cuarto
nivel. P es el concepto más abarcativo y WYZ son los menos…

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 30/73


Se pusieron a pensar que hace unos cinco minutos que leen y reconocen niveles de importancia,
inclusión y divisiones en este cuadro y todavía no sabemos de qué diablos estamos hablando…? Porque
hasta donde yo sé… P, L, K, S, etc., … son sólo letras… Eso es lo fantástico de un cuadro sinóptico, su
forma garantiza el reconocimiento de los diferentes niveles, por eso “de un vistazo”, podemos
reconocer el concepto más importante y los subsidiarios. Pero esto es posible gracias a las llaves, que se
leen de izquierda a derecha y que implican siempre inclusión abarcativa de todo lo que está dentro y lo
relacionan directamente con lo que señalan.

Si yo les mostrase un cuadro sinóptico durante cinco segundos y les preguntara cuál es el concepto
más importante, bastaría con utilizar esos cinco segundos para leer el concepto inicial de la llave
principal del cuadro y podrían responder con certeza. Si hiciese lo mismo con un texto no alcanzarían a
leer una línea. Lo dicho… “¡de un vistazo!”

Es importante considerar que los desarrollos de las llaves deben ser muy breves. Un texto lleno de
párrafos metidos dentro de llaves… no es un cuadro sinóptico. Un cuadro no es un texto convencional y
se organiza y desarrolla de un modo diferente. La tarea que debemos realizar, es desentrañar la trama
lógica del texto, esa que tuvo en mente el autor al escribirlo, y luego expresarla en forma gráfica.

Se deben evitar tiras de llaves con un solo concepto.

Bla pío pumba timón pirulo ¡MAL!

Observemos este cuadro. Es evidente que P es el concepto


más general y que incluye a todos los demás. J, L, K y Q son componentes,
partes o aspectos de P y aunque no son todos iguales, están relacionados
entre sí, dado que están en la misma llave: P. Por otra parte, J presenta M y
N que tampoco son el mismo aspecto, pero están relacionados, dado que

Largos desarrollos dentro de las llaves pertenecen a P. Por el mismo principio, S, T y U pertenecen a Q y U, por su
parte, se divide o contempla o incluye a W, Y y Z.
Podemos deducir que, en menor medida, W, Y y Z se
relaionan con S y T, ya que de última todos están incluidos en Q y por
¡MAL! generalización de este razonamiento, todos los elementos se relacionan
El cuadro sinóptico
finalmente y de algún modo, con P que es la denominación de la llave que
incluye todo.
En suma: P se divide en J, L, K y S. J incluye M y N aspectos
y Q incluye S, T y U. A su vez U incluye W, Y y Z.
También sabemos que P es el primer nivel del cuadro, JLKQ
configuran el segundo, MN por un lado y STU por otro son el tercer nivel y
desde luego WYZ son el cuarto nivel. P es el concepto más abarcativo y WYZ
son los menos…
¿Se pusieron a pensar que hace unos cinco minutos que leen
y reconocen niveles de importancia, inclusión y divisiones en este cuadro y
todavía no sabemos de que diablos estamos hablando…? Porque hasta
donde yo sé… P, L,K, S, etc, … son sólo letras…
Eso es lo fantástico de un cuadro sinóptico, su forma
garantiza el reconocimiento de los diferentes niveles, por eso “de un vistazo”,
podemos reconocer el concepto más importante y los subsidiarios. Pero esto
es posible gracias a las llaves, que se leen de derecha a izquierda y que
implican siempre inclusión abarcativa de todo lo que está dentro y lo
relacionan directamente con lo que señalan.
Si yo les mostrase un cuadro sinóptico durante cinco
segundos y les preguntara cuál es el concepto más importante, bastaría con
utilizar esos cinco segundos para leer el concepto inicial de la llave principal
del cuadro y podrían responder con certeza. Si hiciese lo mismo con un texto
no alcanzarían a leer una línea. Lo dicho… “¡de un vistazo!”

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 31/73


Tampoco se colocan llaves que se abran desde bloques de texto, porque no se puede saber a qué
señalan.

No se deben colocar llaves en


sentido contrario o hacia abajo o
arriba y como en toda
representación gráfica, el cuidado y ---------------------
.
esmero en su elaboración y Podemos deducir que, en menor medida,
W, Y y Z se relaionan con S y T, ya que de última todos
presentación son muy importantes. están incluidos en Q y por generalización de este
razonamiento, todos los elementos se relacionan
Si las llaves están encimadas, finalmente y de algún modo, con P que es la
denominación de la llave que incluye todo.
superpuestas desalineadas o
---------------------
desprolijas; se acabó eso de “un
vistazo” y ya nada funciona.

¡MAL!

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 32/73


La línea de tiempo
Es una representación gráfica que permite ubicar ciertos acontecimientos en el momento en que
ocurrieron. No sólo es útil para representar en forma concreta algo tan abstracto como el paso del
tiempo, sino que además facilita la ubicación de acontecimientos respecto de otros, lo que permite
tomar consciencia de un modo más real de las relaciones implicadas en esos acontecimientos.

Los recortes habituales de los programas de estudios históricos no nos permiten ver fácilmente que
acontecimientos que se estudian en momentos diferentes por razones de programa, ocurrieron en
realidad al mismo tiempo. Por ejemplo no estamos acostumbrados a pensar la Revolución de Mayo en
nuestro país, en relación con las invasiones napoleónicas en España, dado que la historia americana y la
europea se ven en diferentes años de la escuela, sin embargo, ocurrieron en el mismo momento. Una
línea de tiempo en paralelo entre América y Europa, permitiría verlo con claridad y facilitaría
comprender las relaciones entre ambos acontecimientos.

Otro ejemplo son las culturas antiguas que parece que se sucedieron unas a otras tal como si los
griegos no hubieran existido mientras se vivía el apogeo de Egipto, luego al parecer, los egipcios
desaparecieron y aparecieron los griegos, que también desaparecieron al llegar los Romanos. Está claro
que las tres culturas convivieron y que tuvieron momentos de esplendor diferidos, pero la periodización
propia de la bibliografía histórica (y necesaria, por otra parte), a menudo fragmenta en bloques
separados lo que ocurrió simultáneamente. Los docentes y sobre todo alumnos deben hacer un gran
esfuerzo para romper esta fragmentación. Estas representaciones gráficas contribuyen a lograrlo.

Una línea de tiempo es básicamente una semirrecta horizontal o vertical en donde los espacios en
centímetros son equivalentes, proporcionalmente, al paso del tiempo. Es el alumno el que determina
esta correlación al elaborarla, dependiendo del período de tiempo que deba cubrir. Si se pretende
elaborar una línea desde la prehistoria hasta la edad moderna en un espacio de entre 20 a 30
centímetros (que es lo que permite una hoja vertical u horizontal), debemos considerar que cada
centímetro será equivalente a varios miles de años. Si se trata de una biografía, podemos suponer que
por regla general necesitaremos cubrir un máximo de 90 a 100 años, es decir, el lapso vital de una
persona. Para una hoja oficio podríamos tomar una escala de cinco años por centímetro y así se
extendería unos 20 cms.

Es importantísimo respetar la equivalencia de modo que a espacios en centímetros, iguales;


tengamos la misma cantidad de años. Esto debe ser así porque, como toda representación gráfica, la
línea de tiempo funciona visualmente, esa es su gran virtud, si no es así y los espacios no son
equivalentes al tiempo, el sistema se tornará incongruente y como consecuencia inútil. Nuevamente es
importante considerar los tipos de textos que son adecuados para esta representación. Como es de
suponer los textos históricos, las narraciones de acontecimientos, las biografías; son especiales para
hacer líneas de tiempo.

Para su elaboración partimos de procesar el texto base como es habitual y señalar las fechas;
observando especialmente, el período que debemos cubrir, es decir la fecha más lejana y la más
cercana. Luego debemos restar la menor a la mayor, para determinar la extensión de la línea en
cantidad de años y pensar la mejor equivalencia en centímetros según el tamaño que pretendemos para
nuestra gráfica. Es posible pegar varias hojas oficio para cubrir distancias de un par de metros que
brindan una óptica muy interesante por el gran tamaño; también se pueden utilizar papeles enrollados
de varios metros u hojas del tipo afiche.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 33/73


Una vez determinada la relación distancia/tiempo, según el tamaño del soporte que utilizaremos, se
trazan líneas de referencia perpendiculares a la principal cada tantos años, según criterio personal y se
van ubicando los acontecimientos en recuadros con flechas o líneas que apuntan exactamente al año
correspondiente. Los textos deben ser breves, concisos, casi una mención del hecho. Es importantísimo
que la línea no se corte, que no tenga “dos pisos”, porque me quedó “larga”, para el papel que tenía.
Por eso se sugiere hacer borradores antes de pasarla en limpio.

Una línea de tiempo se ve de la siguiente manera:

Aunque esta línea está


muy prolija y bien lograda,
porque es impresa y no casera,
destaco que en general conviene
no alejar demasiado los textos
del lugar de referencia temporal.
Por ejemplo, la referencia del
año 141 de la publicación de la
Cosmología de Ptolomeo, está
muy alejada del lugar/tiempo que
le corresponde y uno debe
seguir la flecha para ubicarlo
correctamente. Como dije, es
preferible que los datos no se
alejen demasiado del lugar
adecuado, en todo caso es
preferible estirar las flechas para
evitar superponer los cuadros
con contenido.

Ptolomeo publica su cosmología geocéntrica


Muy alejado del lugar/tiempo, que le corresponde
Ubicación correcta en la línea

También pueden ser dobles y relacionar campos diferentes como por ejemplo, continentes:

Tal cosa… Tal cosa… Tal cosa…

AMÉRICA

1810 1840 1870

1830 1850 1880


1810

EUROPA

Tal otra Tal cosa… Tal cosa…


Tal cosa…

Tradicionalmente se ubica el avance hacia la derecha, pero también pueden ser Horizontales con
avance hacia arriba.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 34/73


Las redes y mapas conceptuales
Tal como sucede con otras estrategias de estudio y presentación de información, redes y mapas
conceptuales suelen confundirse ya que en general se desconocen sus diferencias específicas. Ambas
son presentaciones gráficas que conectan nodos en los que se incluyen conceptos claves del tema de
referencia y pequeños desarrollos informativos. Todos los nodos se conectan entre sí de acuerdo a la
propia lógica de desarrollo del texto base. Al igual que el cuadro sinóptico, permite observar y hacer
explícita la red lógica que tuvo en mente el autor para desarrollar el texto.

La diferencia fundamental es que en las redes conceptuales los nodos se conectan mediante flechas
que establecen una simple relación de afinidad. El resultado son conceptos y pequeños desarrollos
conectados entre sí. En el mapa conceptual, en cambio, los nodos se unen mediante conectores
lingüísticos, verbos, conectores causales, temporales, etc.; lo que permite construir líneas de texto
coherentes en diferentes sentidos. Es como si los diferentes componentes de una oración se
encontraran unidos por flechas con palabras y entonces, aunque la presentación no es un texto en
prosa, puede leerse de corrido. Naturalmente, un mapa conceptual implica un trabajo de elaboración
mayor y es también más productivo para el estudiante.

Veamos unos ejemplos.

Mapa conceptual:

Observen que es posible leer varias oraciones a partir del nodo central “Mapa conceptual”
conectando los demás nodos menores con las expresiones en las flechas.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 35/73


Red conceptual:

Aquí las conexiones no son textuales, sino que se infieren a través de la relación implicada en la
flecha que siempre es la misma.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 36/73


Presentación de textós fórmales

La carta Formal
Ya se ha desarrollado en este apunte la cuestión de los niveles de formalidad que se adecuan a las
diferentes situaciones comunicativas. En este apartado veremos aspectos generales que deben tenerse
en cuenta al redactar solicitudes, reclamos y demás misivas que por características del contexto deben
elaborarse en registro formal.

Todas las denominadas “cartas comerciales o formales” circulan en ámbitos laborales y profesionales
y, tienen una estructura similar. Se consigna lugar y fecha, luego el o los destinatarios específicos, que
puede ser una institución o una persona o un conjunto de personas; unos renglones más abajo se hace
el encabezado, se saluda y se desarrolla en forma concisa y clara el contenido de la cuestión que motiva
la carta, en unos cuantos párrafos. Suele hacerse un apartado al comienzo sobre el margen derecho
para aclarar el tema que se trata, exactamente igual a como aclaramos el “asunto” de un correo
electrónico. El texto se escribe en espaciado doble o a uno y medio punto y en hoja tamaño carta o A4.

La cuestión debe desarrollarse en forma clara y con todos sus pormenores, pero sin repetir ni
recargar argumentos. Recordemos que quien lee debe comprenderlo para poder evaluar o decidir sobre
el asunto. En un párrafo final se cierra la carta saludando al destinatario y agradeciendo su atención. Por
lo general estos textos se presentan impresos por lo que es habitual firmar sobre el sello o el nombre al
final. También suele agregarse el DNI, cuando sea necesario comprobar identidad.

Existen diversas fórmulas para referirse a las autoridades y complejas reglas para consignar, los
nombres, los apellidos y los cargos, sin embargo el objetivo de este apartado es proporcionar
herramientas básicas. Siempre se pueden consultar publicaciones específicas virtuales o en papel, para
resolver dudas más profundas.

Lo importante es que como alumnos comprendan que no se puede ni se debe escribir de la misma
manera una carta a un amigo, un mensaje de texto o una solicitud a la rectoría, para rendir una materia
fuera de fecha.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 37/73


El esquema básico es el siguiente

Cargo o función institucional

Río Grande, 28 de enero de 2013

Lugar y fecha
Sr. Director de la Comisión de Futurología
Licenciado Bla Bla Sanata
S/D
Referencia: reclamo por fallo en la predicción.

Referencia o asunto,
DE MI MAYOR CONSIDERACIÒN: alineado a la derecha.
Tengo el agrado de dirigirme a Usted y
por su intermedio a los miembros de la comisión que preside, para
poner en su conocimiento mi profundo malestar debido al fallo de su
reciente pronóstico relativo al fin del mundo.
Como muchos en esta comunidad, me atuve rigurosamente a
sus recomendaciones basadas en el calendario Maya y me deshice a
precios irrisorios de mis bienes, regalé mis propiedades más valiosas y
dilapidé mis ahorros fruto de casi veinte años de trabajo sostenido.
Todo eso, teniendo en cuenta, que la inminente llegada del fin de los Sigla que significa “su
tiempos tornaría todo propiedad, en algo carente de valor. despacho” y se utiliza
El caso es que, ya bien entrado el mes de enero, debo concluir cuando se entrega en la
que si el fin del mundo llegó… ni yo ni nadie, se dio cuenta, o, lo que propia oficina o por
es más probable, que ustedes se han equivocado malamente, por no ventanilla administrativa
decir que me han engañado.
Huelga declarar que a la fecha soy el hazmerreír de mis
vecinos y parientes que estallan en carcajadas sólo con verme.
Considerando que soy inocente y que ustedes, sea que obraron con
torpeza o bien que redondamente me han estafado en mi buena fe,
son responsables de mi ruina; es que solicito ser resarcido en todas
mis posesiones, de las cuales me deshice bajo vuestra nefasta
influencia.
Sin otro particular, y esperando una pronta y favorable
respuesta, hago propicia la oportunidad para saludar a Usted y por su
intermedio a todos quienes integran la Comisión.
Muy atte.
Párrafo final, cierre y
saludo.
Cándido Perez
DNI: 10.256.325

Datos del emisor

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 38/73


Más allá de que esta fue hecha en broma, para hacer más ameno el tema y dejando de lado el
tono tal vez demasiado formal, consideren que este es el estilo adecuado y que la pobreza de
vocabulario es algo que tienen que solucionar leyendo y escribiendo. Subrayen las palabras de la carta
cuyo significado desconocen, si son más de cinco, deberían preocuparse.

El informe académico
Un informe es un texto que pretende dar cuenta de un proceso o un fenómeno que ha sido estudiado
u observado por el alumno. Por lo general los docentes solicitan informes a sus alumnos en carácter de
trabajos prácticos, como una forma de tomar contacto cercano con algún tema.

Cuando las materias y enfoques sean teóricos y/o humanistas, los informes suelen ser narrativos,
descriptivos con algún fragmento analítico y por lo general no surgen de un trabajo de campo, sino de la
investigación bibliográfica, aunque en algunas oportunidades pueden responder a encuestas u otro tipo
de observación de carácter científico.

Cuando las materias y/o enfoques son más técnicos, suelen narrarse y describirse procesos,
transformaciones, evoluciones, etc.; que frecuentemente se conocen a través de observaciones de
campo o recreaciones de laboratorio.

En todos los casos un informe da cuenta de lo ocurrido, de lo observado o de lo investigado. Puede


incluir, según el caso fragmentos de análisis, interpretaciones, narraciones y descripciones; que brindan
al docente valioso material de evaluación respecto del alumno.

De más está decir que la redacción es formal, el vocabulario debe ser específico de la materia
tratada, la redacción cuidada y sin ornato vacuo y el desarrollo ajustado a ciertos parámetros generales
y a los propuestos por la cátedra que solicita el informe.

El ordenamiento básico es el siguiente:

- Portada: incluye los datos de la institución, la materia, el docente y el alumno. Puede incluir el título
del trabajo.

- Índice: por ser un texto breve, de 5 a 15 carillas, no se justifica un índice, aunque puede agregarse
consignando los números de página y los temas correspondientes.

- Desarrollo: es el cuerpo del trabajo donde se vuelca toda la información obtenida, las
interpretaciones y los análisis, si fuera pertinente.

- Conclusión: en un texto breve, puede incluirse en los párrafos finales del desarrollo, pero también
puede escribirse en el apartado siguiente.

- Bibliografía: todo trabajo académico o científico se desarrolla a partir de varias fuentes, una de las
más importantes son las bibliográficas, es decir el material consultado para el desarrollo. Debe aclararse
indicando, el libro por título, el autor por apellido y nombre, la editorial, el lugar y el año. Si se intercalan
citas textuales de otros autores, deben incluirse entre comillas señalando la fuente en forma completa y
el nombre del autor, de lo contrario es plagio. Cuando se reelaboran las palabras de otro, con
expresiones propias, esto no es necesario.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 39/73


- Apéndice o anexo: incluye mapas, ilustraciones fotografías y demás representaciones gráficas que se
consideren útiles. También pueden incluirse en el propio texto mediante las funciones avanzadas de
cualquier procesador.

En cualquier caso, recuerden que las prescripciones para este tipo de trabajos son muy variadas y casi
todas válidas, de modo que consulten a sus profesores sobre las preferencias de ellos al respecto.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 40/73


Ejercitación Própuesta
Aquí encontrarás textos variados para ejercitar. En cada uno se aclara cuál es la estrategia más
adecuada para realizar o la consigna específica.

Los primeros están resueltos a modo de ejemplo.

Ejemplo de elaboración de resumen:


Pasos a seguir
o Un par de lecturas.
o Marcación de párrafos.
o Indicación marginal del contenido de cada párrafo.
o Subrayado.
o Redacción del resumen.

LA SOCIEDAD PALEOLÍTICA

En los primeros tiempos del paleolítico inferior, (hace unos 2.5


millones años) el hombre se desarrollaba al aire libre y llevaba una
vida nómade (es decir que se trasladaba de un lado a otro en busca de Forma de vida de los
refugio y alimento). Vivía en los árboles o a orillas de los ríos pues el neandertales antes de
la glaciación
clima era cálido, se alimentaba de la caza de pequeños animales, de la
pesca que practicaba en riachos y arroyos, y de los frutos que recogía
a su paso.

A medida que el clima se enfriaba, por la llegada de la glaciación, Cambios por la


(el paulatino avance sobre el ecuador de las masas de hielo polares) glaciación.
se protegió en grutas y cavernas. Conoció entonces por azar el fuego, Descubrimiento del
fuego y formas de
(acaso por la caída de un rayo sobre un árbol), y poco después utilización
aprendió a conservarlo y a aprovecharlo en iluminación, calor, y para
cocer sus alimentos.

En esta época mejoró su habilidad para el trabajo manual,


desarrolló herramientas más elaboradas y prendas de vestir Desarrollo
rudimentarias. Se supone que fue en esta etapa que comenzó a tecnológico.
desarrollar una mitología y adquirió la costumbre de sepultar y honrar a Inicio de la mitología
sus muertos. Fue ésta una cultura de cazadores inferiores, con y organización social
economía destructiva, es decir que no producían su alimento, sino que
sólo cazaban y recogían. Su organización social era la horda, una
agrupación heterogénea sin un líder absoluto.
Los restos humanos fósiles más representativos de este período
se hallaron por primera vez en la localidad alemana de Neanderthal en Primero hallazgos
1856, aunque también se encontraron otros en Europa, Asia y África. de neardenthales.
Aspecto físico.
Corresponden a individuos de baja estatura y de aspecto simiesco
(parecidos a simios) que desaparecieron bruscamente al término del
paleolítico inferior.

(280 palabras)

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 41/73


Resumen redactado:

La sociedad paleolítica
En los primeros tiempos del paleolítico inferior, y llevaba una vida nómade. Vivía en los árboles o a
orillas de los ríos, se alimentaba de la caza de la pesca y de los frutos.
Con la llegada de la glaciación, se protegió en grutas y cavernas. Conoció el fuego, y aprendió a
conservarlo y a aprovecharlo en iluminación, calor, y para cocer sus alimentos.
En ese período mejoró su habilidad para el trabajo manual, desarrolló herramientas y prendas de
vestir, comenzó a desarrollar una mitología y adquirió la costumbre de sepultar y honrar a sus muertos.
Fue ésta una cultura de cazadores inferiores, con economía destructiva, cuya organización social era la
horda,
Los restos más representativos de este período se hallaron en Neanderthal en 1856. Corresponden a
individuos de baja estatura y de aspecto simiesco que desaparecieron al término del paleolítico inferior.

(145 palabras)

Ejemplo de elaboración de cuadro sinóptico:


Pasos a seguir
o Un par de lecturas.
o Marcación de párrafos.
o Indicación marginal del contenido de cada párrafo.
o Subrayado.
o Establecimiento de categorías de clasificación.
o Elaboración del cuadro (debe hacerse en borrador y en varios intentos hasta lograr el más adecuado

Nómade.
Caza y pesca.
Forma de vida Vida en los árboles
y orillas de ríos

Clima frío.
Cambios por la Vida en cavernas.
glaciación Descubrimiento del fuego.
Utilización en calefacción, cocción e
iluminación.

Los neandertales
del paleolítico
inferior
Elaboración de prendas y herramientas.
Cultura y Desarrollo de mitología.
tecnología Sepultura y honra de los muertos.
Organización social en horda sin líder

Hallados en
Restos Neandertal en 1856.
principales Aspecto simiesco y
baja estatura.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 42/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.

El CORAZÓN

El corazón es un órgano muscular hueco localizado en la cavidad torácica, en el mediastino anterior,


justo por encima del diafragma. No ocupa una posición central, ya que más de 2/3 de su volumen queda
a la izquierda de la línea media corporal y su morfología no es simétrica. En una persona adulta
normalmente oscila entre los 220 y 300 gramos y se encuentra envuelto por una bolsa serosa; el
pericardio, que constituye la capa externa del corazón.

Tiene dos hojas, visceral y parietal (la más externa), entre las cuales existe una pequeña cantidad de
líquido lubricante que permite el deslizamiento entre ellas y los movimientos cardíacos. La pared del
corazón se compone a su vez de tres capas: la externa se denomina epicardio.

La capa media muscular constituye la mayor parte del grosor de la pared y es responsable con su
contracción del bombeo de sangre. La capa interna del corazón tapiza la luz de las cavidades y se llama
endocardio. El interior del corazón está formado por cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.
Estas cavidades están separadas entre sí, externamente por el surco interauricular e interventricular que
se unen en la cruz del corazón, e internamente por el Septem o tabique interauricular e interventricular
que constan de una parte muscular y otra fibrosa.

El órgano cardíaco presenta cuatro estructuras valvulares: dos auriculoventriculares que comunican
cada aurícula con su ventrículo (mitral, entre aurícula y ventrículo izquierdo y tricúspide, entre aurícula y
ventrículo derecho) y dos válvulas sigmoideas (aórtica, a la salida del ventrículo izquierdo y pulmonar, a
la salida del ventrículo derecho). La válvula mitral es bicúspide y las otras tres tienen tres velos. Las
cavidades derechas bombean la sangre desde la circulación sistémica (a través de las venas cavas
superior e inferior) hasta la circulación pulmonar y las cavidades izquierdas bombean la sangre que llega
desde la circulación pulmonar a la circulación sistémica.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 43/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.

EL ALPINISMO

El alpinismo como deporte (es decir, como actividad deportiva específica) comenzó en Europa en
el siglo XVIII, con la atención puesta en principio en el Mont Blanc (en la cordillera de los Alpes, entre
Francia e Italia), que fue coronado con éxito por primera vez en 1786. A partir de entonces y más o
menos durante un siglo (a menudo llamado la edad de oro del alpinismo), escaladores, sobre todo
ingleses aunque también de otras naciones, intentaron otras cimas alpinas, guiados por granjeros y
cazadores locales, que vivían en el lugar. Hacia el final del siglo XIX se habían organizado clubes de
alpinismo en toda Europa y Estados Unidos y la mayoría de las escaladas se realizaban sin guías, es decir,
sin gente que conociera el lugar e indicara el camino a los deportistas que realizaban las ascensiones.

En el siglo XX los alpinistas prestaron atención a las cimas más altas del mundo: el Himalaya y el
Karakorum. El monte Everest, en el Himalaya, fue conquistado por primera vez en 1953 por el
neozelandés Edmund Hillary y el nepalés Tenzing Norkay. Estos sistemas montañosos atraen cada año a
numerosas expediciones de escaladores procedentes de todas partes del mundo, mientras el deporte
crece en popularidad. Fuera de Asia, las montañas más altas se encuentran en Sudamérica, donde aún
existen muchas que no han sido escaladas.

El alpinismo ha generado una gran gama de disciplinas, como la escalada libre, el rappel, y el
treking montañés, entre otras variedades de actividades de montaña. Algunas rutas incluso pueden ser
recorridas por personas que carezcan del entrenamiento específico, sólo con un buen estado físico
general y equipo liviano. En la República Argentina es posible ascender el Aconcagua (el monte más alto
del país) por una ruta apta para treking avanzado, por lo que no se necesita equipo especializado o un
entrenamiento especial, aunque esta posibilidad está sujeta a los factores climáticos, siempre
cambiantes.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 44/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.

ACCIÓN DE LA PUBLICIDAD

La publicidad es muy antigua, ya en los comienzos del periodismo pueden encontrarse avisos en las
páginas de los primeros periódicos y diarios. Estos avisos anunciaban a los lectores la venta o la compra
de bienes de todo tipo, y se publicaban con la intención de informar al lector de los productos
disponibles.

En la época moderna, es decir, en la actualidad, la publicidad constituye una actividad guiada y


dirigida por detallados y precisos estudios de mercado y desarrollada a través de complicadas técnicas
que incluyen estudios psicológicos y sociológicos, para buscar la mejor manera de convencer al presunto
comprador.

En nuestros días, la publicidad ya no se limita a simplemente informar de la existencia de un


producto determinado, sino que trata de crear en el mercado la necesidad de su compra y convencer al
receptor de que necesita ese producto. Es preciso despertar en el comprador la necesidad del producto,
para que este lo adquiera.

Dentro de las técnicas comerciales modernas, la acción de la publicidad es fundamental e


indispensable como medio de información acerca de los productos disponibles, o para facilitar el
contacto entre compradores y vendedores.

La influencia de la publicidad es nociva cuando crea, artificialmente, necesidades de bienes


innecesarios y también, frecuentemente encarece los productos, como resultado de costosas campañas;
que tienen por objeto promocionar artículos competitivos, que en verdad no son muy diferentes entre
sí.

Tampoco debe exagerarse su real importancia; como en el caso de la propaganda política; donde
a menudo, costosísimas campañas que implican muchísimo dinero, no alcanzan para convencer al
público de que un candidato es bueno, cuando este no encuentra un eco real en las preferencias de la
gente, o de la sociedad.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 45/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.

LAS AVES

Recibe la denominación de ave cualquier miembro de la clase de los vertebrados que posea
plumas. Además de las plumas, la condición para el vuelo es característica de la mayoría de estos
animales, aún cuando existen algunas especies que carecen de la propiedad del vuelo y se denominan
aves corredoras, tales como el ñandú, el avestruz y el kiwi. Asimismo existe una variedad de aves que se
destacan por su capacidad para la natación, los pingüinos.

Las aves comparten ciertos rasgos con los mamíferos, como ser animales de sangre caliente y
además, tener un corazón de cuatro cámaras, dos ventrículos y dos aurículas. Su reproducción, en
cambio es diferente, ya que se desarrollan a partir de embriones localizados en huevos, que tienen
cáscaras duras o blandas según la especie; y que son incubados durante cierto tiempo hasta que
completan su desarrollo y luego hacen eclosión.

Las mandíbulas de los pájaros se alargan como picos sin dientes y están cubiertas con una capa
córnea llamada ranfoteca. Las aves no tienen glándulas sudoríferas y no pueden enfriar su cuerpo por
transpiración. Cuando éstas están en vuelo, el calor se dispersa con el paso del aire a través de su
sistema de sacos aéreos y, cuando están en reposo, jadeando; es decir abriendo la boca y permitiendo el
paso de aire fresco a través.

Una técnica rara en las aves, es la disminución del ritmo de los procesos fisiológicos, es decir la
hibernación. Aunque mucho tiempo se pensó que las aves no hibernaban, las últimas investigaciones
demuestran que algunas especies pueden entrar en un estado de letargo, similar a la hibernación, para
conservar energía durante la temporada fría y de escasez de alimento.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 46/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
 Cuadro sinóptico.

LAS POBLACIONES ABORÍGENES DEL ACTUALTERRITORIO ARGENTINO

El extenso territorio que constituye hoy la República Argentina estaba poblado con una densidad
variada desde el extremo norte hasta el extremo sur y con una complejidad cultural no muy fácil de
desentrañar. Por esta razón, y también con el objeto de entendernos con mayor claridad,
presentaremos una clasificación de las poblaciones aborígenes basada en los principios de la economía
que sirvieron para su subsistencia.

Hubo un gran grupo de pueblos buscadores de comida que algunos llamaron protoculturas que
ocuparon la mayor parte de la extensión de lo que es hoy la República Argentina.

A este grupo pertenecieron los pescadores y recolectores de Tierra del Fuego e islas adyacentes,
incluidas las del lado chileno; los cazadores de guanaco, del norte de Tierra del Fuego, de la Patagonia y
de la Pampa, y finalmente los cazadores y recolectores del Chaco. Hubo también un segundo gran grupo
de productores de comida, integrado por los agricultores tropicales y los agricultores andinos.

Los agricultores tropicales preparaban la tierra mediante la roza, el corte o por quemazón.
Originalmente cultivaron la mandioca y calabazas. Luego, por contacto con los vecinos del noroeste,
aprendieron a cultivar maíz. Su verdadero origen es amazónico y llevaron a cabo su penetración más
importante a lo largo de los grandes ríos mesopotámicos; un segundo avance se llevó a cabo por el
Chaco occidental, en la zona precordillerana de Salta y Jujuy.

Los agricultores andinos trabajaban en forma intensiva. Preparaban la tierra, la abonaron,


construyeron obras de irrigación y cultivaron distintas especies, aunque sus cultivos básicos fueron maíz
y papas. En otros aspectos, se distinguieron por una tecnología más avanzada y una organización política
y social más evolucionada. Son conocidos también como "altas culturas" y ocuparon el ángulo N. O. del
país.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 47/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual

TSUNAMIS Y TERREMOTOS

Tsunami es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami (波): ‘ola’; literalmente significa
‘ola de puerto’) que se refiere a maremoto. Se comenzó a utilizar por los medios de comunicación
masiva cuando los corresponsales de habla inglesa emitían sus reportajes acerca del maremoto que
precisamente ocurrió en el Asia (el 25 de diciembre de 2004 en el océano Índico). La razón es que en
inglés no existe una palabra para referirse a este fenómeno por lo cual los angloparlantes adoptaron
Tsunami como parte de su lenguaje, pero, como se verá en las citas históricas sobre maremotos que
aparecen más adelante, la denominación correcta en español no es tsunami.

Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño
variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa
de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales
producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en
cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».

La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía


total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de
ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos enormes, gigantes y muy anchos). Es
frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga
su velocidad, siendo una masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 48/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual
 Cuadro sinóptico
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación de la atmósfera se produce por residuos o productos secundarios gaseosos,


sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud y le bienestar del hombre y la salud y bienestar
de las plantas y animales. La contaminación de la masa gaseosa que rodea el planeta también puede
atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables para los seres
humanos.

Entre los contaminantes atmosféricos, (es decir las substancias que contaminan la atmósfera)
emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante
para la salud. Esto significa que la mayor parte de las fuentes de contaminación son de origen artificial, o
sea producidos por el hombre. Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas
de contaminantes, es decir elementos que son activa o potencialmente agresivos para el
medioambiente natural, los animales, las plantas y las personas.

Los contaminantes atmosféricos más frecuentes son monóxido de carbono, dióxido de azufre, las
partículas en suspensión y el plomo. Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente
identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman
carbón o petróleo. La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los
contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno, y
de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la atmósfera en Estados Unidos proceden
de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones.
Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos
proceden de la combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los coches y camiones.

Otras importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de cinc,
plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las fábricas de cemento y las
fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.

El mayor problema en el tratamiento de agentes contaminantes, es que la mayoría de ellos son


producto del desarrollo industrial. Es decir que los países que tienen mayores desarrollos en su industria
son también los más contaminantes. En otras palabras la contaminación es el costo que se debe pagar
por el progreso. El punto es, hasta que medida podemos asimilar ese costo. Si la ciencia y el desarrollo
tecnológico nos hacen la vida mejor, deberíamos entender que esa calidad de vida no puede costarnos
la destrucción de nuestro medio ambiente, de lo contrario no habrá lugar donde vivir.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 49/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual
 Sinóptico
EFECTO INVERNADERO

Es el fenómeno por el cual la atmósfera participa en el calentamiento de la superficie terrestre.


La atmósfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta, absorbida por la
superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una
longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero es reflejada de vuelta por gases como el
dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los halocarbonos y el ozono, presentes en la atmósfera.
Este efecto de calentamiento es la base de las teorías relacionadas con el calentamiento global.

El contenido en dióxido de carbono de la atmósfera ha venido aumentando un 0,4% cada año


como consecuencia del uso de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón; la destrucción
de bosques tropicales por el método de cortar y quemar también ha sido un factor relevante que ha
influido en el ciclo del carbono. La concentración de otros gases que contribuyen al efecto invernadero,
como el metano y los clorofluorocarbonos, está aumentando todavía más rápido. El efecto neto de
estos incrementos podría ser un aumento global de la temperatura, estimado en 2 a 6 °C en los
próximos 100 años. Un calentamiento de esta magnitud alteraría el clima en todo el mundo, afectaría a
las cosechas y haría que el nivel del mar subiera significativamente. De ocurrir esto, millones de
personas se verían afectadas por las inundaciones.

Según un estudio reciente, publicado por la revista Nature, la primavera es más larga debido en
parte al efecto invernadero. Este estudio afirma que desde principios de 1980 la primavera se adelanta y
la vegetación crece con mayor vigor en las latitudes septentrionales; esto se debe al calentamiento
global que ha afectado a una gran parte de Alaska, Canadá y el norte de Asia y Europa, que a su vez está
relacionado con el efecto invernadero de origen humano (teoría según la cual la población humana ha
contribuido a la concentración de gases, tales como el dióxido de carbono, en la atmósfera). Mediante el
uso de imágenes obtenidas a través de satélites climáticos, los científicos proporcionan pruebas del
cambio climático y aportan datos significativos para el estudio del calentamiento global del planeta.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 50/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
LOS COMETAS

Los cometas son residuos del sistema solar y giran alrededor del sol. Los conocemos desde la
antigüedad y algunos de ellos periódicamente pasan cerca de la tierra, y decoran nuestro cielo
nocturno.

Algunos cometas tienen un período de tres o cuatro años, y otros visitan al sol cada dos mil años.
Estos cuerpos errantes son esferas de nieve sucia, trozos de gas congelado y algo de roca. Cuando un
cometa se acerca al sol, aumenta su temperatura, se calienta, y comienza a evaporarse su superficie.
Forma así una nube larga y tenue llamada: “coma”, que en latín significa “cabellera”.

El sol emite continuamente el llamado “viento solar”, que es un flujo de partículas eléctricas; este
viento “sopla” la coma del cometa, formando una larga y brillante cola de miles de kilómetros, que es
fácilmente observable desde la Tierra.

Los cometas se formaron probablemente al mismo tiempo que el sol y los planetas, hace
aproximadamente 4,5 billones de años, pero la mayoría de ellos fueron lanzaron fuera del sistema solar
por la gravedad de los planetas gigantes, (Júpiter, Saturno, Urano).

El astrónomo ingles Edmund Halley fue la primera persona en sugerir que los cometas son
miembros de nuestro sistema solar, aunque viajen fuera de él. Cuando esta idea fue comprobada un
famoso cometa recibió su nombre.

La última visita del cometa Halley se registró en el año 1986, y en ese momento varias sondas
fueron lanzadas para estudiarlo. La nave espacial europea Giotto fotografió el cometa y descubrió que
mide aproximadamente 16 kilómetros de largo por 8 de ancho, y que está cubierto de carbón.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 51/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
LA BALLENA FRANCA AUSTRAL

La característica principal de esta ballena es la presencia de callosidades en la cabeza, que son


engrosamientos de la piel colonizados por parásitos externos (ciámidos o piojo de la ballena), que le
confiere una apariencia rugosa y un color amarillento. El tamaño, forma y distribución de las
callosidades permite la identificación individual. Otra particularidad que permite diferenciar a esta
especie de otras ballenas es que no tienen aleta dorsal. La cabeza es grande en proporción al cuerpo
(representa un tercio del largo total de la ballena) y tiene una gran boca de curvatura exagerada.

Su color es negro o casi negro con parches blancos irregulares en la zona ventral y a veces en el
costado del cuerpo o en el lomo. También se encuentran animales de un gris más claro y en algunos
casos casi blancos, salpicados de un moteado oscuro. Los ballenatos presentan un color bastante más
claro que los adultos.

Como el resto de las ballenas, la Franca austral realiza dos migraciones al año: una migración
trófica o alimentaria hacia áreas muy ricas en zooplancton cerca de la convergencia antártica; y una
migración reproductiva hacia aguas más templadas y costeras, calmas y refugiadas de las condiciones
meteorológicas adversas que presenta el mar abierto y que serían riesgosas para las crías.

A diferencia de los delfines que tienen una estructura social de lazos estrechos, las ballenas no
forman manadas sino que más bien se desplazan en forma solitaria. En la zona de apareamiento y
crianza se las observa en pequeños grupos de cópula generalmente menores a 6 individuos que luego de
la cópula se dispersan, o bien en unidades madre-cría, relación que concluye posteriormente al destete
durante la siguiente migración reproductiva de la madre.

Su comportamiento es activo, salta con frecuencia, también permanece largo rato con la cola
fuera del agua, golpea la superficie con las aletas y cola y provoca explosiones de espuma de mar. Su
dieta se compone principalmente de Krill antártico. También come larvas de diversos invertebrados,
larvas de peces y organismos del fondo. Si bien durante muchos años se creía que en la zona de
reproducción las ballenas permanecían en ayuno, hoy – gracias a las observaciones realizadas por los
capitanes de avistaje y al análisis de muestras de materia fecal - se comprobó que durante su
permanencia en los Golfos de la Península Valdés las ballenas se alimentan de zooplancton (larvas de
bogavante, copépodos y algunas especies de krill presentes en la zona) como así también de organismos
de fondo.

A diferencia de los delfines que son odontocetos (tienen dientes) las ballenas pertenecen al
suborden de los misticetos que comprende pocas especies de gran tamaño, siendo la más grande de
todas la Ballena Azul que puede medir más de 30 metros de largo. Las ballenas difieren de los otros
cetáceos en varios aspectos, pero la diferencia más obvia es que no tienen dientes sino barbas. Las
barbas son de un material flexible llamado queratina (el mismo material del que están hechas nuestras
uñas y nuestro cabello), con el borde exterior liso y el interior deshilachado en fibras semejantes a la
crin de los caballos.

Las barbas penden del maxilar superior y son excelentes filtradoras que permiten retener el
alimento en la filtración del agua de mar. La Ballena Franca austral tiene entre 220 y 260 barbas
repartidas a ambos lados del maxilar superior y las de la zona central pueden medir hasta 1,80 mts de
largo.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 52/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
(en cada uno de los tres textos que siguen)

 Síntesis de los tres en uno (ECOLOGÍA – DEFORESTACIÓN - CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA)

ECOLOGÍA

La ecología es el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y


biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el
oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente
biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.

Debido a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a los organismos en su medio
ambiente natural, la ecología se sirve de disciplinas como la climatología, la hidrología, la física, la
química, la geología y el análisis de suelos. Para estudiar las relaciones entre organismos, la ecología
recurre a ciencias tan dispares como el comportamiento animal, la taxonomía, la fisiología y las
matemáticas.

El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas del medio ambiente ha
convertido la palabra ecología en un término a menudo mal utilizado. Se confunde con los programas
ambientales y la ciencia medioambiental. Aunque se trata de una disciplina científica diferente, la
ecología contribuye al estudio y la comprensión de los problemas del medio ambiente. En parte, la
ecología moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de la evolución, Darwin hizo
hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural.

DEFORESTACIÓN

Se denomina deforestación a la destrucción a gran escala del bosque por la acción humana.
Avanza a un ritmo de unos 17 millones de hectáreas al año. La deforestación no es lo mismo que la
degradación forestal, que consiste en una reducción de la calidad del bosque. Ambos procesos están
vinculados y producen diversos problemas. Pueden producir erosión del suelo y desestabilización de las
capas de agua, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad (diversidad
de hábitats, especies y tipos genéticos), lo que resulta sobre todo significativo en los bosques tropicales,
que albergan buena parte de la biodiversidad del mundo.

La cultura y el conocimiento de muchos pueblos han evolucionado a lo largo de los años, muy
ligados a los cuidados del bosque y van desapareciendo junto con éste, al ser cada vez más restringido el
acceso al bosque y ser mermados sus derechos tradicionales por los gobiernos. La deforestación afecta
al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener
comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios
climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del
carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un
calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.
CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 53/73
CONTAMINACIÒN ATMOSFÉRICA

Recibe ese nombre la contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios


gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de
las plantas y animales. La contaminación también ataca a distintos materiales, reduce la visibilidad y
produce olores desagradables.

Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los
contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos se describen en la tabla
adjunta. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramos de
contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases, en partes por millón, es decir, el
número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire. Muchos contaminantes
proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las
centrales energéticas que queman carbón o petróleo.

En la década de 1980 se descubrió que algunos contaminantes atmosféricos, como los


clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del
planeta lo que aumenta el efecto del calentamiento global y el efecto invernadero.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 54/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
 Cuadro sinóptico
 Cuadro comparativo

LA PESCA MARÍTIMA EN LA ARGENTINA

La pesca marítima en la argentina reconoce tres sectores de acción: bonaerense, patagónico, y


fueguino; siendo el más importante el primero, ya que ocupa el 15% del total de la plataforma
continental, con un rendimiento del 99% de la producción pesquera del país. La pesca marítima se
clasifica de la siguiente manera.

Pesca de altura: es la practicada en alta mar, pero dentro de la plataforma continental de


nuestro país. En esta variedad se emplean embarcaciones de gran potencia y autonomía. Estas
embarcaciones cuentan, además, con aparatos electrónicos que le permiten la ubicación y captura de
los bancos de peces. Estos buques poseen asimismo equipos de comunicación vía satélite. Las campañas
de pesca de estas embarcaciones suelen extenderse por varios días, y su principal producto, la merluza,
suele consumirse fresco.

Pesca costera: es la que se practica próxima a la costa, mediante embarcaciones de menor


tamaño y potencia, que regresan a puerto dentro de las 24 hs. de la partida. La mayor concentración de
estas embarcaciones, se encuentra en la ciudad de Mar del Plata. La pesca costera logra caballa y
anchoita; y su producción se dedica principalmente a la industrialización: envasado, conservación por
ahumado o salado, extracción de aceite, etc.

Pesca pelágica: es la que se realiza en mar abierto, fuera de la plataforma continental, es decir en
aguas internacionales. Las campañas pueden durar hasta un mes y medio y las naves son de gran calado.
Esta modalidad captura principalmente atún y calamar.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 55/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
 Cuadro comparativo.

HONGOS Y PLANTAS

Los Hongos y las plantas se consideraban ser del mismo grupo de seres vivos hasta hace poco. Sin
embargo, ahora se clasifican en diferentes grupos. Plantas y hongos son dos de los cinco grupos que
conforman el Reino de los seres vivientes en la tierra. La identificación de las diferencias entre los dos es
un fenómeno relativamente reciente. Sólo fue posible cuando se descubrió el microscopio en 1700.

La diferencia más importante entre plantas y hongos es que las plantas pueden hacer sus propios
alimentos, mientras que los hongos no pueden. Como ustedes saben, las plantas utilizan dióxido de
carbono, agua y luz solar para crear sus propios alimentos. Este proceso se conoce como fotosíntesis y
da como resultado substancias orgánicas energéticas. Los hongos, son incapaces de hacer sus propios
alimentos, ya que no poseen clorofila, la sustancia que permite la fotosíntesis. Por lo general comen de
su anfitrión como parásitos o descomponen materia orgánica y la toman como su alimento. Esto
significa que las plantas son productoras de alimento y los hongos, descomponedores.

La siguiente diferencia entre plantas y hongos se refiere a su método de reproducción. Como


todos sabemos, la reproducción es una de las cosas principales que diferencian a un ser viviente de uno
no viviente. Las plantas se reproducen por semillas y polen. Sin embargo, los hongos se reproducen por
numerosas esporas. No tienen polen, frutos, ni semillas.

Otra diferencia importante entre ellos se refiere a la forma en que están adheridos. Todas las
plantas tienen un sistema de raíces que adhieren a la planta al suelo y le ayudan también en ambientes
húmedos. Sin embargo, si se mira de cerca a un hongo, podría verlos extendiendo una especie de red de
filamentos en la superficie de la planta o a lo que sea que estén adheridos. Esto les ayuda a adherirse a
su anfitrión. No hay complejos sistemas de raíces, tallos ni hojas en los hongos.

Plantas y hongos también tienen roles diferentes en todo el sistema ecológico. Las plantas son
predominantemente consideradas como productoras, ya que producen alimentos. Crean biomasa a
través del proceso de fotosíntesis. El papel de los hongos es justo lo contrario. Son los
descomponedores que rompen la biomasa. Por último, las paredes de la celda en una planta están
revestidas con celulosa, mientras que las de los hongos están hechas de quitina – un material que se
encuentra también en el exoesqueleto de los cangrejos, langostas e insectos.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 56/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
 Cuadro sinóptico

TEORÍA PSICOLÓGICA DEL COLOR SEGÚN MAX LÜSCHER

Max Lüscher postula que existen cuatro colores primarios psicológicos los cuales se pueden
dividir a su vez en dos pares: los colores heterónomos y los autónomos. Los colores heterónomos son el
Azul y el Amarillo, que representan la noche y el día respectivamente. Es decir el ciclo diario de luz y
oscuridad. Estos son factores que gobiernan al hombre, es decir impuestos desde el medio ambiente, de
afuera. Por lo tanto, el azul representa la tranquilidad, la pasividad, el reposo y el relajamiento general
de la actividad metabólica. Por el contrario, el amarillo sugiere la luz del día, y representa la posibilidad
de acción, de actividad, y una estimulación glandular. Sin embargo estos colores no obligan estas
acciones, si no que las sugieren.

Los colores autónomos el Rojo y el Verde representan la actividad ataque-defensa del organismo. El
rojo como acción externa dirigida a conquistar y adquirir. El verde como autoconservación, defenderse
de los ataques y sobrevivir. Las acciones de defensa (Verde) y ataque (Rojo) están bajo el control del
individuo se denominan colores autónomos o autorreguladores.

Max también formula en su teoría que la capacidad para distinguir los colores empieza con el
contraste, es decir, colores claros y colores oscuros. La diferenciación, su denominación y cualquier
reacción estética hacia los colores son funciones de la corteza cerebral: el resultado del desarrollo y la
educación más que una respuesta de reacción y del instinto. Por otra parte las funciones instintivas y
reflejas obran en el cerebro medio, en función del contraste y afectan a los sistemas físicos y glandulares
mediante la pituitaria.

PSICOLOGÍA FUNCIONAL

Las teorías que relacionan la elección cromática con la psicología de la personalidad reciben el
nombre de psicología funcional. En el test de los colores (de Max Lüscher) la estructura de un color es
constante, es decir siempre tiene el mismo “significado objetivo”. La “función”, por otra parte, es la
actividad subjetiva hacia el color, y ésta varia de una persona a otra, y en ésta se basan las
interpretaciones del test.

Los significados de los colores (tonos del test Lüscher de 8 colores) en resumen son:

 Azul (grisáceo): Representa la profundidad de sentimiento y es un color concéntrico, pasivo,


asociativo, heterónomo, sensible, perceptivo, unificador. Sus aspectos afectivos son la tranquilidad,
satisfacción, ternura, amor y afecto.

 Verde (con algo de azul): Representa la constancia de voluntad y es un color concéntrico, pasivo,
defensivo, autónomo, cauteloso, posesivo, inmutable. Sus aspectos afectivos son la persistencia,
autoafirmación, obstinación, y la autoestima.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 57/73


 Rojo (con algo de amarillo, es decir anaranjado): Representa la fuerza de voluntad, y es
excéntrico, activo, ofensor-agresivo, autónomo, locomotor, competitivo, eficiente. Sus aspectos
afectivos son la apetencia, excitabilidad, autoridad y la sexualidad.

 Amarillo (saturado algo claro): Representa la espontaneidad y es excéntrico, activo, planificador,


heterónomo, expansivo, ambicioso e inquisitivo. Sus aspectos afectivos son la variabilidad, la
expectación, la originalidad, el regocijo.

 Gris (neutro psicológico, con mucho blanco): Representa la neutralidad y es separador,


imparcial, aislante, ausente de compromiso.

 Marrón (algo claro): Representa la receptividad sensorial pasiva y es físico, receptor sensorial
físico, seguro, sociable, dependiente.

 Negro: Representa el límite absoluto y es negación, renuncia, abandono, extremo, rechazo,


extinción, temor.

 Violeta (rojizo): Representa la realización de los deseos y es irresponsable, intuitivo, sensible,


inmaduro, afectivo, mágico.

La percepción objetiva del color es idéntica para todos. Sin embargo, hay quienes rechazan, sienten
indiferencia o por el contrario simpatía o atracción. Dependiendo del estado anímico de ese momento,
acepta o ignora una determinada sensación, por ejemplo la percepción de un color. Un color que se
considera bonito se acepta, es decir, corresponde con su estado de ánimo. En la gran variedad de
colores pueden reflejarse la cantidad de matices emocionales que existen. El color es por lo tanto, de
forma similar a la música, un lenguaje de los sentimientos, altamente diferenciado. Los colores son
sentimientos visualizados.

Por regla general:

 Los azules se corresponden a los sentimientos (emociones), por lo tanto también a las relaciones
sentimentales ya sean de amistad o conyugales.

 Los verdes caracterizan el autocontrol, la fuerza de voluntad y la capacidad de disfrutar.

 Los rojos representan la actividad, las iniciativas y reacciones ante los desafíos.

 Los amarillos nos indican la actitud ante el futuro, los nuevos acontecimientos, las expectativas.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 58/73


 Resumen.
 Mapa conceptual.
 Red conceptual.
 Cuadro sinóptico.

CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Según Enrique Dounce Villanueva en su obra la Productividad en el Mantenimiento Industrial


(1998), el mantenimiento se divide en dos ramas:

• Mantenimiento Correctivo. Es la actividad que el ser humano realiza en los recursos físicos de una
empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de brindar la calidad de servicio estipulado.
Este se subdivide a su vez en:

a) Correctivo Contingente. Refiriéndose a las actividades que se realizan de forma inmediatas.

b) Correctivo Programable. Refiriéndose a las actividades que se llevan a cabo en aquellas máquinas
que aún no lo necesitan, pero por proporcionar un mejor servicio se realizan con anterioridad.

• Mantenimiento Preventivo. Es la actividad que el hombre desarrolla en los recursos físicos de una
empresa, con la finalidad de garantizar que la calidad de servicio que éstos proporcionan siga dentro de
los límites establecidos. Este tipo de mantenimiento siempre es programable y cuenta con diversos
procedimientos para llevarlo a cabo:

A) Predictivo. Es un sistema permanente de diagnóstico que permite identificar con anterioridad la


probable pérdida de calidad de servicio que esté entregando la máquina.

B) Periódico. Este procedimiento se lleva a cabo periódicamente como su nombre lo señala con el
fin de aplicar las actividades, después de determinadas horas de funcionamiento del equipo, en el que
se le ejecutan pruebas y se realizan algunos cambios de piezas pertinentes.

C) Analítico. Se basa en un análisis muy profundo de la información que se obtiene de las máquinas
más importantes de la empresa, y por medio de visitas pueden ser inspeccionados con la frecuencia
necesaria para que el analista pueda contar con material de consulta necesario.

D) Progresivo. Consiste en efectuar el mantenimiento por partes, progresando en él de acuerdo a


los tiempos ociosos de la máquina.

E) Técnico. Es una combinación del mantenimiento periódico y del progresivo.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 59/73


Modificar el nivel de formalidad de la siguiente carta y eliminar lo que no corresponda:

Querido “negro” del alma:

Como sé que estás acomodado como director del Banco de la Patagonia, y estoy francamente en la mala
con el tema del negocio de frutas y verduras; pensé hacerte un pechazo.

Vos sabés que las cosas no andan muy bien para comercio, (de hecho yo estoy sin un cobre), pa' que te
voy a contar, así que me vendría muy bien que me tiraras unos mangos a través del banco. Me refiero a
un crédito, todo legal, ¿viste?; yo no pretendo nada trucho, tengo garantías para ofrecerte, así que está
todo bien. El caso es que aprovecho que sos un gomía para pegarte el mangazo personalmente.

Bueno hermano, nada más, espero que la patrona y tus gurises estén bien. Hasta que tenga una
respuesta,(espero que sea buena), te mando un abrazo enorme.

Tu amigo de siempre Raúl

P.D.:¿Qué les pasó el domingo?,¿qué esperan para rajarlo al técnico?, Ja Ja Ja!!!

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 60/73


Apendice

Generalidades acerca de nuestra lengua

SUSTANTIVOS: son los nombres de todas las cosas, materiales, espirituales, reales, fantásticas etc. Se
clasifican en:

Propios: son los nombres de personas, lugares, ciudades etc. Nombran a uno entre todos los de su
especie: Escalé el Aconcagua. (menciona sólo uno de la especie: accidente geográfico, monte)

Comunes: nombra a todos los de una misma especie: escalé un monte (puede ser cualquiera, el
Aconcagua, el Everest).

Comunes concretos: son los nombres de las cosas que pueden percibirse por cualquiera de los cinco
sentidos: manzana, aula, sol, niño.

Comunes abstractos: son los nombres de las cosas que no pueden percibirse por los cinco sentidos.
Expresan acciones, cualidades o sentimientos. En general, son derivados de verbos y adjetivos: amor,
serenidad, invasión, matanza.

Comunes individuales: designan una sola cosa: perro, álamo, libro, estrella.

Comunes colectivos: designan un conjunto o grupo de cosas: jauría, alameda, biblioteca, constelación.

ADJETIVOS: son las palabras que amplían o precisan la significación del sustantivo. Agregan algún
atributo. Concuerdan con el sustantivo, en género y número. Por su significado, los adjetivos se
clasifican de la siguiente manera:

Calificativos: expresan cualidad: florecido, cansado.

Epítetos: expresan una característica que es propia de ese sustantivo: blanca nieve.

Gentilicios: indican procedencia de países, regiones etc.: fueguino, patagónico, español, correntino.

Demostrativos: indican distancia o posición respecto del hablante: ese, este, aquel libro.

Posesivos: indican pertenencia: mi, tu, su, nuestra, vuestra familia. La familia mía, tuya, suya.

Numerales cardinales: dan idea de número: dos guanacos.

Numerales ordinales: dan idea de orden: tercera jornada.

Numerales partitivos: indican una parte de la unidad: media, vigésima, cuarta escena.

Numerales múltiplos: indican una multiplicación de la unidad: doble, triple alianza.

Numerales distributivos: indican una parte para cada uno: cada parte, sendos, ambos caminos.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 61/73


Indefinidos: dan idea vaga o imprecisa del objeto: cierta, alguna, ninguna, otra mujer.

Relativos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas. El libro, cuya portada dibujé.

Enfáticos, interrogativos y exclamativos: van acentuados ortográficamente a diferencia de los


pronombres relativos, que no llevan tilde. Son adjetivos pronominales, porque son pronombres
cumpliendo la función de adjetivo: qué, cuál, cuánto.

PRONOMBRES: no tienen significado propio y en cada texto señalan, remiten a algo o lo representan.
Según su función en el texto pueden ser sustantivos, adjetivos o adverbios. Se clasifican en:

Pronombres personales: designan a las personas que intervienen en la comunicación. Funcionan


siempre como sustantivos: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos, me, te, se, lo, los, las, le, les, ustedes, etc.

Pronombres posesivos: mío, mi, nuestro, tuyo, tu (sin tilde), vuestro, suyo, etc.

Pronombres demostrativos: indican ubicación y situación del objeto respecto del hablante:

Cerca del emisor: este, estos, esta, estas, esto.

Cerca del receptor: ese, esos, esa, esas, eso.

Alejado de ambos: aquel, aquellos, aquella, aquellas, aquello.

Lugar que ocupa el emisor: aquí, acá.

Lugar que ocupa el receptor: ahí.

Lugar lejos del emisor y receptor: allí, allá.

Tiempo, con respecto al momento de la enunciación: ayer, hoy, mañana.

Pronombres relativos: que, quien, cual, donde, cuando, cuanto, como. EJ: consultemos al señor que
vende los libros.

Pronombres enfáticos: son los mismos que los relativos pero acentuados para darles un matiz
interrogativo o exclamativo: qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cuánto, cómo.

Pronombres indefinidos: aluden de manera imprecisa o general a un objeto: alguien, nadie, unos, otros,
algunos, cada, varios, cualquiera, algo, poco, mucho, demasiado, todo, nada, menos, más, dondequiera,
ninguno.

GÉNERO: es el accidente del sustantivo, del adjetivo, del pronombre y del artículo que determina si éste
es femenino o masculino: niño (masculino) niña (femenino).

NÚMERO: es el accidente del sustantivo, del adjetivo, del pronombre y del artículo que determina si
éste es singular o plural: niño (singular), niños (plural).

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 62/73


ADVERBIOS: son palabras modificadoras del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Teniendo en cuenta
su significado, se clasifican en:

 Adverbios de tiempo: expresan cuándo se realiza la acción. EJ: hoy, mañana, ahora, siempre,
todavía, ya, ayer, recién, después, antes, jamás, nunca, luego, mientras, tarde, temprano, pronto.

 Adverbios de lugar: expresan dónde se realiza la acción. EJ: ahí, aquí, acá, allí, allá, donde, dónde,
delante, debajo, arriba, encima, abajo, adentro, afuera, adelante, fuera, dentro, alrededor, enfrente,
cerca, lejos, atrás, detrás.

 Adverbios de modo: expresan cómo se realiza la acción. EJ: bien, mal, regular, así, despacio, adrede,
cómo, buenamente, malamente, tranquilamente, hábilmente.

 Adverbios de cantidad: expresan cuánto realiza la acción del verbo. EJ: mucho, poco, demasiado,
bastante, algo, nada, muy, menos, más apenas, casi, solamente, tan, tanto.

 Adverbios de negación: niegan la acción del verbo. EJ: no, nunca, tampoco, jamás.

 Adverbios de afirmación: afirman la acción del verbo. EJ: sí, claro, cierto, seguro, también,
indudablemente, efectivamente, verdaderamente, ciertamente, seguramente, siempre.

 Adverbios de duda: expresan duda con respecto a la acción del verbo. EJ: quizás (o quizá), acaso,
posiblemente, probablemente, tal vez.

Los adverbios son invariables, es decir, que no tienen género (masculino/femenino) ni número
(singular/plural). Por ejemplo, no puede decirse nuncas, siempres.

SINÓNIMOS: hay sinonimia cuando dos o más palabras tienen significado igual o parecido, aunque la
grafía sea distinta. La sinonimia puede darse en sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. EJ: narrar –
contar. Fuerte – vigoroso.

PARÓNIMOS: hay paronimia cuando dos o más palabras son fónica o gráficamente parecidas, aunque
de distinta significación. EJ: rallar – rayar. Casa – caza. Cocer – coser.

HOMÓNIMOS: hay homonimia cuando dos o más palabras son fónica o gráficamente iguales pero de
distinta significación.

Si la fonética (sonido) es igual: homófonos. Ej. hola – ola. Hasta – asta.

Si la grafía (letras) es igual: homógrafos. Ej. vela – vela. Cura – cura. Saco – saco.

ANTÓNIMOS: hay antonimia cuando dos o más palabras tienen opuesto o contrario significado. EJ:
ignorante – sabio. Hermoso – feo. Dicha – desdicha.
CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 63/73
DIPTONGO: es la concurrencia de dos vocales, una abierta y otra cerrada, o dos cerradas, en una misma
sílaba. Las vocales abiertas son: a – e –o, y las cerradas: i – u. EJ: peine, antiguo, miedo, vidrio.

TRIPTONGO: la concurrencia de tres vocales, una abierta entre dos cerradas, en una misma sílaba, se
denomina triptongo. EJ: odiáis, Paraguay, actuáis.

REGLAS DE ACENTUACIÓN:

Las palabras AGUDAS se acentúan en la última sílaba y llevan acento ortográfico sólo cuando terminan
en n, s o vocal. EJ: cajón, sofá, compás, amor.

Las palabras GRAVES se acentúan en la penúltima sílaba y llevan acento ortográfico sólo cuando NO
terminan en n, s o vocal. EJ: árbol, casa, cóndor.

Las palabras ESDRÚJULAS se acentúan en la antepenúltima sílaba y llevan acento ortográfico siempre.
EJ: murciélago, máquina, siéntese.

Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan en la sílaba que precede a la antepenúltima y se acentúan


siempre. EJ: téngamelo, subráyeselos, levánteselas.

VERBOIDES: formas verbales no conjugadas, por lo que no indican tiempo (pasado, presente, futuro), ni
persona (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ustedes, ellos), ni modo.

 Infinitivos: terminan en ar – er – ir. EJ: amar, comer, salir. Esta es la forma en que aparecen los
verbos en los diccionarios.

 Participios: terminan en ado – ido. EJ: cansado, perdido. Generalmente cumplen la función de
adjetivos.

 Gerundios: terminan en ando – endo. EJ: caminando, corriendo. Comunican que la acción se realiza
al mismo tiempo que otra.

VERBOS: clases de palabras que señalan o indican acciones y estados. Pueden expresarse en diferentes
modos, según la actitud del hablante. Estos pueden ser:

 Modo indicativo: indica la realización de una acción.

 Modo subjuntivo: señala la acción como posible.

 Modo imperativo: ordena la ejecución de la acción.

Además expresan el momento en que ocurre la acción, estos son los diferentes tiempos verbales: si la
acción ocurre al mismo tiempo que se la enuncia, se utiliza el presente, si ocurre antes, se utiliza el
pasado, y para comunicar lo que ocurrirá después del momento en que se habla se emplea el futuro.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 64/73


¿Cómo conjugar un verbo? Se une la raíz (que contiene el significado del verbo) a la desinencia, o
terminación correspondiente a la persona (primera –yo / nosotros; segunda –tú /vos / vosotros /
ustedes; tercera –él /ellos) que ejecuta la acción, al modo en que la acción es enunciada, y en el tiempo
en el que es ejecutada (presente, pasado, futuro). Ejemplos:

raíz desinencia

mir- aban (tercera persona plural, pretérito imperfecto, modo indicativo)

tem- ieron ( tercera persona plural, pretérito perfecto, modo indicativo)

am- aré (primera persona singular, futuro imperfecto, modo indicativo)

Los tiempos pasados: pretérito es sinónimo de pasado y los diferentes pretéritos indican distintos
matices de dicho tiempo:

Pretérito perfecto simple (modo indicativo): indica una acción puntual y acabada. Ej. María comió una
manzana.

Pretérito perfecto (modo subjuntivo): como todos los tiempos del subjuntivo, indica que la acción
enunciada es supuesta, probable. Ej. Espero que María haya comido la manzana.

Pretérito perfecto compuesto (modo indicativo): el tiempo está ubicado en el pasado, pero los efectos
de esa acción, duran hasta el presente. Ej. He comprado unas manzanas.

Pretérito imperfecto (modo indicativo): indica que la acción se repite o que dura un tiempo. Al no
señalar acciones acabadas, se lo denomina “imperfecto”. Ej. Caminaba hacia la escuela.

Pretérito imperfecto (modo subjuntivo): como todos los tiempos del subjuntivo, indica que la acción
enunciada es supuesta, probable. Ej. Si el hombre fuese responsable.

Pretérito pluscuamperfecto (modo indicativo): se utiliza para señalar acciones ocurridas antes de otras
que están en pasado. EJ: Se llevó los documentos que había dejado en el escritorio. (Los documentos
fueron dejados antes de habérselos llevado)

Pretérito pluscuamperfecto (modo subjuntivo): indica que una acción supuesta, deseada o probable, tal
vez haya ocurrido o podría haber ocurrido en el pasado. Admite dos formas posibles: Ojalá lo hubiese –
hubiera sabido.

Pretérito anterior: Se utiliza muy poco en comunicaciones diarias, pero suele aparecer en textos
formales. Indica acción pasada y finalizada. Ej. Hubo cenado temprano.

El presente: indica que la acción que enuncia el verbo se realiza al mismo tiempo que es enunciada. EJ:
Juan corre.

Presente universal: se utiliza en textos informativos que explican o describen, generalmente en textos
de estudio, científicos o técnicos. En ese caso, ese tiempo verbal no sólo significa que las acciones
ocurren al mismo tiempo que se las nombra, sino que, además, es algo que ocurre en general, es un
presente que continúa siempre. Ej. La Tierra forma parte del sistema solar.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 65/73


Presente histórico: se emplea en textos expositivos históricos, trayendo al presente acciones ocurridas
en pasado. Ej. La primera Guerra Mundial comienza en 1914.

Los tiempos futuros: indican que las acciones no han sucedido aún, sino que son anunciadas.

Futuro simple (modo indicativo): expresa que la acción que se enuncia ocurrirá posteriormente al
momento en que se la está enunciando: La Cámara de Diputados se reunirá mañana a la noche.

En Argentina, esta forma de futuro se suele reservar para los textos escritos, en el lenguaje oral se lo
reemplaza por el verbo ir + preposición “a” + verbo en infinitivo. Ej. Mañana voy a tomar el avión.

Futuro compuesto (modo indicativo): señala que la acción puede ocurrir en un futuro, pero no es
necesario que así ocurra. Ej. Mañana a esta hora habré tomado el avión.

Futuro imperfecto (modo subjuntivo): indica que se supone que la acción enunciada puede llegar a
ocurrir. Casi no se usa actualmente, salvo en documentos formales. Ej. Si el acreedor hiciese mejoras en
el inmueble...

Futuro perfecto (modo subjuntivo): indica que la acción enunciada puede llegar a ocurrir en el futuro.
Casi no se utiliza actualmente, salvo en documentos formales. Ej. Se expondrá lo que hubiere resultado
de la concertación.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 66/73


Anexó

Adaptación: Díaz, Esther; Metodología de las Ciencias Sociales; Ed. Biblos; 2003; Bs As.

El Conocimiento Científico

No todo conocimiento es científico. La cientificidad es una categoría que depende de ciertos


requisitos. Algunos de ellos, como el carácter crítico, esto es, la necesidad de justificar racionalmente y
dar pruebas de la verdad de lo enunciado, se han conservado tanto en el mundo antiguo como en el
actual; si bien, como se aclaró en cada época se han forjado distintos modos de comprender lo que la
ciencia y la verdad sean…

La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder explicar la realidad. Una mera
recolección de datos o una descripción de hechos, por más detallada que sea, no constituye por sí
misma conocimiento científico. Si es que se trata de ciencia, se debe encontrar y formular relaciones
constantes entre los fenómenos, y son justamente las leyes las proposiciones universales que expresan
esas conexiones regulares que permiten, por un lado, explicar y, por el otro, predecir hechos
particulares.

La Clasificación de las Ciencias

Considerando sus objetos de estudio y sus métodos específicos, las ciencias pueden clasificarse
en Formales y Facticas.

Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza
porque solo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: tanto los signos del
lenguaje matemático como los del lógico no refieren a una realidad extralingüística, sino que son
formales, vacíos de contenido, carentes de contenido empírico. Su método demostración lógica y los
enunciados son analíticos o tautológicos. La verdad es necesaria y formal, coherencia lógica.

Las ciencias fácticas tienen por objeto los entes empíricos (hechos, procesos). Entre ellas
encontramos dos grande grupos: ciencias naturales y ciencias sociales. El método es la observación y la
experimentación (Contrastación científica). Sus enunciados son sintéticos o denotativos. La verdad
contingente y fáctica (siempre provisoria y contrastada empíricamente).

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 67/73


Adaptación: Romero, Luis Alberto; Breve Historia Contemporánea Argentina; Ed Fondo de Cultura
Económica; 2001; Bs As.

El Desempleo en la década del 90

En la década de los 90 cada privatización estuvo acompañada de una elevada cantidad de


despidos. Como fruto de una larga colusión de intereses entre administradores y sindicalistas, las
empresas estatales habían acumulado una buena cantidad de empleados que, considerados con los
nuevos y estrictos criterios gerenciales, resultaban excedentes. Los efectos se disimularon al principio,
por las importantes indemnizaciones pagadas, pero explotaron a partir de 1995. En cuanto a las
empresas privadas, la apertura económica colocó a todas aquellas que competían con productos
importados en la perentoria necesidad de reducir sus costos, racionalizar sus procesos productivos o
sucumbir: debido a la sobrevaluación del peso, los salarios, medidos en dólares, resultaban elevados.

Si las empresas quebraban, dejaban a todo el mundo en la calle; si mejoraban su


rendimiento, incorporaban maquinaria más compleja —aprovechando los créditos fáciles— o
racionalizaban el trabajo, se llegaba al mismo punto: trabajadores que sobraban. En este aspecto fue
decisiva la flexibilización de las condiciones laborales; se produjo de hecho, y la posibilitó la baja
capacidad de resistencia de las organizaciones sindicales que, cuando recurrieron a la huelga, fueron
ominosamente derrotadas, otros sectores eran golpeados por el congelamiento de sus haberes, como
los empleados estatales o los jubilados, por el encarecimiento de los servicios públicos debido a la
privatización de las empresas, por el cierre de sus establecimientos, como muchos empresarios
pequeños o medianos, o por los cortocircuitos financieros de varios gobiernos provinciales) pese al
rápido auxilio del gobierno nacional: en Santiago del Estero, Jujuy o San Juan se produjeron las primeras
manifestaciones públicas y violentas de descontento por el nuevo orden.

Los sectores exportadores, perjudicados por un peso sobrevaluado -nadie consideraba que la
convertibilidad pudiera ser siquiera corregida-, recibieron subsidios, reintegros y compensaciones
fiscales. Los afectados de mayor envergadura, las empresas que habían sido contratistas del Estado,
recibieron el premio mayor: participar en condiciones ventajosas de las privatizaciones.

Por entonces los sectores empresariales ya podían advertir los límites de la transformación,
mucho más eficaz en la destrucción de lo viejo que en la construcción de lo nuevo una parte de las
empresas -las más grandes, las que tenían acceso más fácil a los créditos- se había reestructurado
eficientemente; sin embargo, sus posibilidades de exportar e integrarse eficientemente en el mercado
global estaban restringidas por la sobrevaluación del peso -encadenado a un dólar que por entonces se
revaluaba-, que encarecía sus costos. Ya no podían influir sobre el precio de los servicios o los
combustibles, que antes se fijaban con criterios políticos, pero sí podían tratar de reducir los costos
salariales que, en términos comparativos eran elevados, aunque los beneficiarios no lo apreciaran.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 68/73


Por los mismos motivos, los estímulos a la importación eran muy fuertes: el alud de productos
extranjeros arrasó con una buena parte de las empresas locales, y generó un déficit comercial abultado.
También crecía el déficit fiscal, entre otras causas por la reaparición de mecanismos de asistencia a los
exportadores. Para sobrevivir día a día, enjugar el déficit y honrar los compromisos con los acreedores,
fijados en el Plan Brady, eran indispensables nuevos préstamos. La decisión sobre ellos ya no reposaba
en los grandes bancos, ni dependía enteramente del aval del Fondo Monetario internacional,
instituciones con alguna preocupación económica general: en la nueva economía, las masas de
inversiones altamente volátiles dependían de las decisiones de managers de fondos mutuales o fondos
de inversión, a la búsqueda, día a día, del rendimiento más alto en cualquier rincón del mundo, y
desinteresados por cualquier política de largo plazo. Factores absolutamente ajenos a la situación local -
como la oscilación de la tasa de interés en Estados Unidos-los hacía traer o llevar su dinero, y eso les
daba una gran capacidad de presión. Cualquier oscilación produciría una cascada de efectos
desastrosos. En realidad, gracias a la convertibilidad había reaparecido la vulnerabilidad exterior,
característica de la economía de cien años atrás.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 69/73


EL ESTADO MODERNO

Adaptación: Marcelo GARABEDIAN

- Tipos de Estado:

o Absolutista
 Europa S. XVI-XVIII
 Monarquía absoluta
 Delimitaciones territoriales
 Separación de lo religioso

o Liberal
 John Locke. Adam Smith
 Inglaterra S. XVIII
 Comienza monarquía constitucional
 Defensa del individuo
 Defensa de la libertad en todos sus ámbitos
 División de poderes
 Importancia de la ley y la constitución (Contrato social)
 Poca intervención del Estado en la economía (libertad del “mercado”)
 Estado mínimo

o Estado de Bienestar
 Europa luego de la Segunda Guerra Mundial (del 50 al 70)
 Keynes (1883-1946)
 Capitalismo industrial. Masa de asalariados. Sindicatos
 Objetivo: pleno empleo
 Política redistributiva: salud, educación, empleo, justicia social
 No beneficencia, sino obligación del Estado
 Alta intervención del Estado en la economía

o Estado Neoliberal
 Crisis del estado de bienestar en los 70
 Globalización
 Achicar la intervención del Estado
 Flexibilización laboral
 Juego del “libre mercado”
 Privatización de empresas públicas
 Achicar el gasto público
 Descentralización de funciones.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 70/73


“Globalización – El Mundo Actual”

Adaptación: Agresti, Pablo; Sociedad y Estado en un Mundo Globalizado; Ed. Eudeba; 2010; Bs As.

La construcción de las naciones modernas se produjo a partir del desarrollo simultáneo de sus
economías, sus sistemas de gobierno y su cultura. Los miembros de una sociedad abierta en la que se
respetan todas las opiniones y en la que no buscamos eliminar al que piensa de manera distinta, ni
imponernos a través del uso de la fuerza.

La caída del Muro de Berlín en 1989 marca el fin de la Guerra Fría e inicia el proceso de
desmembramiento político de una de las potencias contendientes, la URSS, que se concreta en 1991. El
capitalismo, en su versión liberal y democrática, parecía instalarse a partir de la década de 1990 como el
sistema económico-político dominante en el mundo. Este sistema capitalista, en tanto modelo de
relaciones económicas, se expande a países de fuerte tradición comunista o socialista como China y la
India, que a partir de mediados de los 80 realizan reformas que los integran al mundo con éxito relativo.

La Argentina y otras naciones latinoamericanas, realizan reformas en sus economías impulsadas


por las ideas neoliberales , expresadas en el llamado Consenso de Washington; y siguiendo los consejos
del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos económicos multilaterales, como el Banco
Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre los más conocidos. La opinión
generalizada a mediados de la primera década del siglo XXI, con sustento empírico significativo, es que
no nos fue bien al adoptar estas políticas de reforma. En New York y en Washington, el 11 de
septiembre de 2001: el ataque terrorista11 a las Torres Gemelas y al Pentágono. Un enfrentamiento de
tipo religioso y cultural muy distinto al ideológico-político que había caracterizado a la Guerra Fría.

Nuestro país vivió hacia fines de 2001 una crisis fiscal, monetaria, social y política de terrible
magnitud. El presidente De la Rua tuvo que abandonar el cargo y en término de pocos días la Nación
tuvo siete presidentes diferentes. La pobreza alcanzaba al 57% de la población y se declaraba el no pago
de parte de la deuda externa: los títulos en manos de los acreedores particulares. Con este hecho la
Argentina se quedaba afuera de uno de los mercados que mejor caracterizan la globalización
económica: el mercado de capitales financieros.

Entre los hechos y situaciones más relevantes que caracterizan el período que estudiamos en
esta unidad podemos mencionar: el final de la Guerra Fría y la caída del comunismo, los EE.UU. como
potencia hegemónica mundial, el “Eje del Mal”, las guerras unilaterales impulsadas por los EE.UU. sin el
aval de las Naciones Unidas, el predominio a escala global del capitalismo y de las ideas neoliberales, los
movimientos globales opuestos a dichas ideas, los avances tecnológicos en las comunicaciones y en el
manejo de la información con la consiguiente educación que requieren para su pleno aprovechamiento,
la globalización de los mercados financieros y las crisis recurrentes que se vinculan con la falta de
control de los mismos, la planificación global de la producción por parte de las empresas

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 71/73


transnacionales, el debilitamiento de los Estados nacionales y los procesos de integración económica
regional como la UE, NAFTA, o el Mercosur.

También influyeron la creciente desigualdad en la distribución del ingreso a escala mundial y al


interior de los países, los movimientos migratorios desde los países menos desarrollados hacia los más
ricos, los problemas medioambientales como la lluvia ácida o el calentamiento global, el narcotráfico y
el tráfico de armas, las guerras étnicas y los genocidios que se producen en el marco de ellas y, por
último, el fundamentalismo integrista islámico y su expresión más temida en Occidente, el terrorismo
suicida.

La Argentina, en tanto comunidad nacional y cada uno de nosotros desde su lugar, está inserta
en un mundo cada vez más complejo e integrado. Un mundo, más chico, pero más difícil de entender y
predecir.

En el plano económico, la globalización sigue vigente, en especial en sus dos dimensiones más
relevantes: 1) la revolución tecnológica y 2) la planificación global de la producción. Pero esa
globalización ha perdido el ritmo vertiginoso que tenía durante la década de 1990, especialmente, en la
primera parte de ella en el mercado y la sociedad civil. La política y la estrategia vuelven, como en
tiempos de Guerra Fría, a ocupar un lugar prioritario. Relacionado con esto, se profundiza la pérdida de
libertades individuales, baluarte de las democracias occidentales ricas. Esta pérdida se puede observar
en la creación de aparatos de seguridad interior muy sofisticados y con amplias competencias, en la
sanción de leyes restrictivas de las libertades personales.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 72/73


Bibliografía

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA: Ministerio De Cultura y Educación de la


Nación. Buenos aires, 1997.

CONCEPTOS CLAVES: MARIN, Marta. Editorial AIQUE, Buenos Aires, 1992

PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS: PIPKIN EMBON, Mabel y REYNOSO, Marcela.


Editorial COMUNICARTE. Córdoba, 2010.

YO EXPONGO: PADILLA de ZERDAN, Constanza; DOUGLAS, Silvina y LÓPEZ, Esther. Editorial


COMUNICARTE. Córdoba, 2010.

EL PARATEXTO: ALVARADO, Maite. Facultad de Filosofía y Letras – Oficina de publicaciones de la U.B.A,


Buenos Aires, 1994.

CENT 35 – Prácticas del Lenguaje - 73/73

También podría gustarte