Perfil de Tesis Infiltrometro Cantabro Fijo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PERFIL DE TESIS DE GRADO:

CARACTERIZACIÓN HIDRÁULICA Y ANÁLISIS DE


LA RESISTENCIA A LA COLMATACION DE UNA
MEZCLA ASFALTICA DRENANTE EMPLEANDO
EL INFILTRÓMETRO CÁNTABRO FIJO APLICADA
A LA CIUDAD DE ORURO

POSTULANTE: KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA


OCTUBRE DE 2019
ORURO BOLIVIA
CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN. – ............................................................................................................................................... 2
2. ANTECEDENTES. -................................................................................................................................................ 3
2.1. Antecedentes Internacionales. - ............................................................................................................................. 3
2.2. Antecedentes Nacionales. -.................................................................................................................................... 6
3. JUSTIFICACIÓN. - ................................................................................................................................................. 6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. - ............................................................................................................. 7
5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. - .................................................................................................................. 9
6. HIPÓTESIS. -......................................................................................................................................................... 10
7. VARIABLES DE ESTUDIO. - .............................................................................................................................. 10
7.1. Variables Independientes. – ........................................................................................................................... 10
7.1.1. Mezcla asfáltica convencional. .................................................................................................................. 10
7.1.2. Agregados pétreos. - .................................................................................................................................. 10
7.2. Variables dependientes. – .............................................................................................................................. 10
8. OBJETIVOS. –....................................................................................................................................................... 10
8.1. Objetivo General. – ........................................................................................................................................ 10
8.2. Objetivos específicos. – ................................................................................................................................. 10
9. MARCO TEÓRICO. -............................................................................................................................................ 11
9.1. Asfalto. - ........................................................................................................................................................ 11
9.2. Agregados Pétreos. - ...................................................................................................................................... 11
9.2.1. Propiedades de los Agregados. - ............................................................................................................ 12
9.3. Mezcla asfáltica. - .......................................................................................................................................... 14
9.4. Mezcla Asfáltica Drenante ............................................................................................................................. 15
9.4.1. Ventajas de las mezclas asfálticas drenantes ......................................................................................... 15
9.4.2. Desventajas de las mezclas asfálticas drenantes .................................................................................... 16
9.4.3. Colmatación ........................................................................................................................................... 16
9.5. Ciclo hidrológico. - ........................................................................................................................................ 16
9.6. Precipitación. - ............................................................................................................................................... 17
9.7. Lluvia ............................................................................................................................................................. 17
9.8. Escurrimiento. -.............................................................................................................................................. 18
9.8.1. Factores que afectan el escurrimiento superficial. ................................................................................. 18
9.9. Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF. - ................................................................................................................. 19
10. METODOLOGÍA DE TRABAJO ..................................................................................................................... 20
11. PROPUESTA DE ÍNDICE ................................................................................................................................ 22
12. CRONOGRAMA ............................................................................................................................................... 29
13. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................ 30

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 1


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

1. INTRODUCCIÓN. –
Las mezclas bituminosas porosas o drenantes fueron desarrolladas en Francia en 1968, donde la
experiencia mostró que, al cabo de diez años, aún colmatas, mantenía buena rugosidad superficial y un
aceptable drenaje superficial. A mediados de los años setenta, la utilización de betunes modificados con
polímeros permitió mejorar sus características reológicas y de adherencia aumentando su cohesión y
disminuyendo su susceptibilidad térmica. No obstante, debido a la confrontación entre ventajas e
inconvenientes, el desarrollo de esta técnica en Francia se bloqueó hasta 1985 cuando, gracias a la acción
de determinadas asociaciones de automovilistas, se retomó su aplicación e investigación. Brule et al.,
(1993).

En 1972 en los Estados Unidos se llevó a cabo probablemente la primera investigación acerca de los
firmes permeables. La utilización de firmes permeables tenía la intención de aliviar la contaminación
debida a los vertidos de los sistemas de saneamiento unitarios en tiempos de lluvia, reduciendo además
los parámetros de diseño de las infraestructuras de drenaje urbano. Este primer análisis de laboratorio
mostró como la mezcla bituminosa porosa era un material muy adecuado para la construcción de este
tipo de pavimentos. Además, estudios económicos complementarios demostraron que las carreteras
diseñadas con aglomerado poroso resultaban generalmente más económicas que las carreteras
convencionales. Grover et al., (1972). Posteriormente, con el paso de los años, la experiencia y la
investigación, el uso de mezclas bituminosas se ha extendido por todo el mundo, adaptándose a todo tipo
de condiciones climáticas y técnicas correspondientes a países como Suiza, Japón, Malasia o China. En
América Latina, países como Chile han desarrollado alternativas de diseño, Colombia por su parte posee
normativa para el diseño de mezclas drenantes, basándose en estudios internacionales.

El agua de lluvia tiene efectos fundamentalmente beneficiosos en las ciudades: purifica el aire, refresca
el ambiente, limpia tejados y pavimentos, ayuda a mantener con vida a los arboles ya a las superficies
verdes, etc. Sin embargo, la carencia o exceso de agua en las ciudades, como en el caso de cualquier otro
recurso, causan problemas. Actualmente la gestión del agua de lluvia en las zonas urbanizadas se limita
a su drenaje. Si bien la lluvia es fundamental para llenar los embalses y acuíferos a partir de los cuales
se realizan los abastecimientos de agua potable a las ciudades, esa misma lluvia es tratada como residuo
indeseable dentro de las urbes. Así, toda el agua de lluvia que precipita en las áreas urbanas es drenada
rápidamente y vertida directamente al medio natural o al sistema de saneamiento, donde se mezcla con
aguas negras y pierde toda su calidad forzando su paso por las instalaciones de depuración. La
concentración rápida del agua de lluvia en un punto requiere la construcción de colectores de dimensiones

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 2


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

tan grandes como túneles de metro, lo cual supone sistemas totalmente sobredimensionados desde el
punto de vista de saneamiento de aguas negras. Rodríguez (2008).

En 2008, Rodríguez, llevo a cabo un estudio acerca de superficies permeables para evaluar el
comportamiento frente a la colmatación y la capacidad portante para tráficos ligeros, en la ciudad de
Santander de España. Su trabajo lo llevo a desarrollar el Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF, basado en el
infiltrómetro empleado por Davies et al. (2002) en sus estudios de la capacidad de infiltración de
adoquines con ranuras, realizados en la Universidad de Coventry. El ICF le permitió la simulación de la
lluvia directa sobre una superficie ensayada. Por tanto, este aparato cuenta con la simulación de la lámina
de escorrentía superficial. Con todos sus accesorios el ICF permite evaluar la capacidad de infiltración
de un pavimento permeable con diferentes inclinaciones, caudales entrantes de escorrentía superficial o
intensidades de lluvia.

A pesar de los varios estudios en este tema, la mesclas asfálticas drenantes no se han implementado
ampliamente en el país y los resultados encontrados, no han sido utilizados para estandarizar las prácticas
de construcción. Por lo tanto su diseño e instalación no representa una práctica generalizada en la
ingeniería boliviana. Lo anterior puede deberse a que no existe aún en nuestro medio un documento que
reúna los procesos de diseño, construcción y mantenimiento de éstos, aplicables a las principales
ciudades del país, y que tenga en cuenta los resultados obtenidos de los diferentes estudios sobre aspectos
estructurales, geotécnicos, hidráulicos y ambientales.

En esta investigación, se pretende evaluar la capacidad de infiltración y la resistencia a la colmatación


de una mezcla asfáltica drenante con el ICF simulando la escorrentía superficial y la precipitación pluvial
de la Ciudad de Oruro, tomando como referencia los estudios realizados por Rodríguez en su tesis
doctoral. Además se evaluaran propiedades fundamentales de la mezcla como la cohesión,
susceptibilidad térmica y adhesividad.

2. ANTECEDENTES. -
2.1. Antecedentes Internacionales. -
Rodríguez (2008) en su trabajo de Estudio, Análisis y Diseño de Secciones Permeables de Firmes
para Vías Urbanas con un Comportamiento Adecuado frente a la Colmatación y con la Capacidad
Portante necesaria para soportar Tráficos Ligeros, propuso analizar experimentalmente, en
laboratorio y a escala real, el comportamiento de diferentes firmes permeables, además de recoger
las principales recomendaciones para el diseño y construcción de firmes permeables asegurando una

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 3


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

buena calidad, también el desarrollo de un ensayo de laboratorio que permita la caracterización de la


resistencia a la colmatación de distintos pavimentos permeables, también que permita la comparación
desde el punto de vista de funcionalidad. Los resultados de sus estudios llevaron a concluir que la
capacidad de infiltración disminuye, tanto al aumentar la carga de sedimentos sobre la superficie,
como al aumentar la inclinación de la misma. La mezcla bituminosa con menores huecos en la
superficie, actúan a modo de filtro superficial condicionando la penetración y colocación de las
partículas colmatantes. Los ensayos llevados a cabo con el Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF en
laboratorio, permitieron comparar la resistencia a la colmatación de diferentes tipos de pavimentos
permeables. Finalmente, la tesis probó la funcionalidad, desde el punto de vista de la capacidad de
infiltración, y la durabilidad de varios tipos de firmes permeables, comprobando su correcta
aplicación en aparcamientos con tráfico ligero y validando la hipótesis planteada.
Sañudo (2014) en su estudio sobre el Análisis de la Infiltración de Agua de lluvia en Firmes
Permeables con Superficies de Adoquines y Aglomerados Porosos para el Control en Origen de
Inundaciones, se planteó el estudio y la optimización de los métodos de captación de agua de lluvia
a través de pavimentos filtrantes, basándose en la utilización de Sistemas Urbanos de Drenaje
Sostenible, también propuso desarrollar y validar una metodología de laboratorio para el análisis de
la escorrentía de superficies permeables, además de la capacidad de infiltración de pavimentos
permeables. Su trabajo concluyo que las distintas superficies permeables evaluadas presentan
diferente comportamiento bajo distintas condiciones, lo que permitió su caracterización hidráulica,
la metodología de laboratorio que empleó, le permitió analizar la escorrentía superficial generada en
distintas superficies permeables bajo distintas condiciones de colmatación y pendiente del pavimento,
además de analizar la capacidad de infiltración de pavimentos permeables bajo todo tipo de
intensidades de lluvia, duración de evento de lluvia, y condiciones de colmatación. La metodología
de ensayos que desarrolló, permite el análisis de la funcionalidad hidráulica de un firme permeable,
y su validación correspondiente mediante el estudio de una nueva capa de separación entre la subbase
del firme permeable. El nuevo diseño del Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF, permite la simulación de
lluvia directa y de escorrentía superficial en laboratorio sobre probetas de pavimento permeable de
forma muy precisa y para un amplio rango de intensidades de lluvia que van desde los 10 mm/h hasta
los 150 mm/h.
Senior (2013) en su investigación sobre el Diseño de Mezclas Asfálticas Drenantes Tibias, a partir
de la Mezcla de Cemento Asfaltico AC 60-70 con Licomont BS-100 para diferentes Niveles de
Precipitación, propuso elaborar un diseño de mezcla asfáltica tibia a partir de la mezcla de cemento

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 4


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

asfaltico normalizado con la adición de la amida grasa Licomont Bs-100 y validar su comportamiento
mecánico frente a la acción permanente del agua. Concluyo que la amida grasa Licomont Bs-100, en
una adición de 2% en masa respecto al cemento asfaltico lograba una reducción de 5ºC en la
temperatura de calentamiento del ligante y respecto a la temperatura de mezclado el rango de
temperaturas fue de 144ºC a 149ºC, logrando una reducción de 20ºC en comparación con la mezcla
asfáltica sin adición de Licomont. La prueba Cántabro, practicada sobre briquetas en condiciones
seca y húmeda, revelo que la amida grasa confiere a la mezcla mayor cohesión, cualidad que se
manifestó con la poca perdida en masa que obtuvo. El módulo resiliente obtenido para una mezcla
asfáltica con adición de Licomont al 2% sobrepasó los 7 000 MPa para una frecuencia de 10 Hz,
cualidad estructural que solo era atribuida a mezclas asfálticas de gradación densa y elaboradas en
caliente. Los resultados obtenidos en la prueba de permeabilidad mostraron un coeficiente de
permeabilidad de 14.30 cm³/s infiriendo que es posible que la mezcla asfáltica drenante tibia estará
en la capacidad de evacuar el agua superficial producto de una escorrentía pluvial.
Ramírez (2017) en su tesis Caracterización Hidráulica de Mezclas Asfálticas Abiertas Mediante la
Técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS), planteo aplicar la técnica de
espectroscopia de impedancia electroquímica, para estudiar los parámetros que afectan la
permeabilidad de las mezclas asfálticas abiertas, la influencia de los vacíos en su estructura, así como
los efectos del tamaño del agregado en la respuesta eléctrica de este tipo de mezclas y asociarlos con
sus características de drenaje. Determino el coeficiente de permeabilidad hidráulico mediante la
prueba de carga de cabeza variable, de la prueba de permeabilidad observó que el contenido de vacíos
con aire obtenido en las muestras sea por si solo un parámetro predictor de la respuesta hidráulica de
las mezclas asfálticas, muestras con contenidos de vacíos similares presentaron marcadas diferencias
en el valor del coeficiente de permeabilidad encontrado. El emplear la técnica EIS para la
caracterización hidráulica permitió tener más conocimiento acerca de la estructura interna de este
tipo de material que de forma equivalente permite conocer la presencia de caminos directos y la
conectividad de los poros que son las variables que determinan la permeabilidad. Los resultados
electroquímicos permitieron establecer una relación directa entre la permeabilidad y los parámetros
eléctricos, de tal manera que el coeficiente de permeabilidad está relacionado con la conectividad de
los poros en el medio. La técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica empleada para
medir la resistencia eléctrica, permitió evaluar la capacidad de drenaje en la mezcla asfáltica abierta.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 5


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

2.2. Antecedentes Nacionales. -

Mamani (2013) realizó el Estudio de Mezclas Drenantes con Asfalto Modificado para carpetas de
rodadura con el fin de evacuar el agua que escurre sobre la superficie del pavimento. Determino que
el contenido de asfalto debía ser de 4,89%. El tiempo de evacuación que presento ese contenido de
asfalto fue de 29,67 y 16,51 segundos como permeabilidad vertical y horizontal respectivamente,
estando por debajo del máximo permitido por las especificaciones chilenas de 30 segundos. También
concluyo que la mezcla drenante es aplicable en los territorios de Cobija, Trinidad, Yungas, Santa
Cruz y Cochabamba, donde la precipitación media anual es mayor a 600 mm.
Andia (2012) propuso el Diseño de una mezcla Asfáltica Drenante y su Aplicación en el
Departamento de Oruro, para una carpeta de rodadura y verificar la factibilidad técnica-económica
para su implementación. Concluyó que el tamaño máximo nominal influye en el porcentaje de huecos
en la mezcla, mientras mayor es el tamaño máximo nominal, mayor es la cantidad de huecos. El
porcentaje de vacíos no es el único factor que determina la permeabilidad de las mezclas drenantes,
también la forma de sus granos determina esta característica; mezclas conformadas con agregados de
partículas cubicas son más permisivos que las conformadas con mayor porcentaje de lajas; los vacíos
en la mezcla confieren mayor permisibilidad al oxígeno y mayor contacto con el agua, entonces
podrían ser factores que aceleren el proceso de envejecimiento del ligante.

3. JUSTIFICACIÓN. -
La importancia de este estudio radica en la observación del comportamiento de una mezcla asfáltica
drenante frente a condiciones climáticas locales de la ciudad de Oruro, como la precipitación y el
escurrimiento superficial mediante el Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF, ensayo desarrollado en la
Universidad de Cantabria de España. Se hace necesario investigar sobre nuevas formas de evaluar a las
mezclas asfálticas drenantes, mediante procedimientos factibles técnica y económicamente para
determinar el mejor comportamiento de la mezcla y evitar no solo que presenten fallas tempranas una
vez se ponga en servicio la carretera, sino que también presenten una buena capacidad de infiltración del
agua de lluvia y resistencia a la colmatación. Además se ve la necesidad de proponer obras civiles que
mitiguen de alguna manera las inundaciones generadas durante la época de lluvias. Viendo el crecimiento
urbano de la ciudad y que es necesario pavimentar calles de zonas en desarrollo, la aplicación de
pavimentos permeables se ve claramente como la primera alternativa para evitar inundaciones que en los
últimos años se ha incrementado.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 6


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. -


El 18 de diciembre de 2018, el periódico La Razón informo que una torrencial lluvia caída entre las 17:
30 y pasada las 20:00 horas, dejó inundadas varias calles de la ciudad de Oruro que se convirtieron
prácticamente en ríos y terminaron inundando viviendas, los vehículos quedaron parados en medio del
agua y las personas tuvieron que meterse al agua para cruzar de una vereda a otra. Mientras que las calles
que para ese entonces habían terminado de asfaltarse de la zona de la ex terminal de buses también se
inundaron por que los sumideros colocados en las esquinas, según los vecinos, son falsos porque no están
conectados a ningún desagüe.

El 2 de diciembre de 2018 el periódico local La Patria informaba sobre las causas de las inundaciones
de las calles en época de lluvia. De acuerdo con esa edición el justificativo más común, que es repetido
desde hace varias gestiones y con el paso de distintas autoridades, resulta de la renovación de
alcantarillado que realizo el ex prefecto, Carlos Böhrt en el año de 1990. Varias autoridades ediles
manifestaron en diferentes ocasiones que la intervención fue totalmente equivocada, técnicamente no
adecuada de dos sistemas que se han ido uniendo, el sistema de alcantarillado sanitario y alcantarillado
pluvial, que en ninguna parte del mundo se ve similar unión de los dos sistemas sin tomar en cuenta la
proyección de la población. Por otro lado, la basura es la causa más alarmante, toda vez que el
crecimiento poblacional, tuvo un efecto negativo en la cultura de manejo de residuos domiciliarios y al
margen de las 200 toneladas que recoge a diario la Empresa municipal de Aseo Oruro (EMAO). La
proliferación de negocios improvisados de los lugares destinados a los locales de comida u otros
similares, quienes asumen de manera arbitraria la decisión de arrojar restos de alimentos y grasa a los
sumideros, causando según el responsable de drenaje urbano, que la tarea de limpieza sea sumamente
difícil y en muchas ocasiones casi imposible. La topografía de la ciudad es otro factor que contribuye a
las inundaciones, la ciudad, al ser plana, constituye una dificultad cuando las lluvias son intensas, ya que
las aguas que descienden de las zonas altas llegan a concentrarse en algunos sectores de la ciudad. El
bloqueo de sumideros, principalmente en sectores comerciales donde vecinos o propietarios deciden
tapar los sumideros usando cartones y piedras, para evitar los malos olores que se emanan, principalmente
en días calurosos, pero esta acción es una de las que impide que, en los días de lluvia cumplan su función.
El asentamiento desmedido y no planificado en zonas periurbanas es otro atenuante, este impidió que el
sistema de alcantarillado antiguo abastezca las juntas de nueva creación y las construcciones ilegales,
forzaron el cierre de canales que generaban que las aguas excedentes desemboquen en los antes lugares
deshabitados, habiendo que estos se inunden y se afecte a quienes viven en esas zonas.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 7


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

Figura 4-1 LA BASURA ES UNO DE LOS FACTORES PRINCIPALES EN EL TAPONAMIENTO DEL ALCANTARILLADO

FUENTE: LA PATRIA EN LINEA

Lo que no contempla este medio de comunicación acerca de la problemática del crecimiento urbano y el
aumento de la población, es que estas acciones también derivan en una impermeabilización masiva del
suelo natural, debido a la creciente ocupación de superficie. Estas tendencias de crecimiento urbano y la
modificación del uso de suelo natural, contribuyen a interrumpir el ciclo natural del agua, incrementando
los caudales punta de escorrentía superficial debidos a la lluvia, incluso para precipitaciones de corta
duración y baja intensidad. Eroksuz and Rahman, 2010.

En las ciudades el ciclo del agua se ve interrumpido por las cubiertas y suelos impermeables, por lo tanto
la precipitación se transforma en su mayor parte en escorrentía superficial que se concentra rápidamente
originando grandes caudales punta. Esta agua es drenada a través de las alcantarillas. En comparación
con zonas naturales sin urbanización, en las ciudades apenas se produce escorrentía subsuperficial,
infiltración, almacenamiento superficial o subterráneo, evapotranspiración o evaporación. La gestión de
las puntas de caudal de escorrentía superficial, motiva la construcción de sistemas de drenaje de gran
tamaño en las ciudades.

Los problemas relacionados con la gestión del agua de lluvia en el entorno urbano conllevan entre otros
problemas a las inundaciones. Las inundaciones son el más común y más costosos de los desastres
naturales registrados anualmente a nivel mundial, Huang et. al (2008).

Para poner solución a los problemas de la gestión del agua de lluvia varias ciudades en el mundo, han
trabajado en implantar filosofías y técnicas de drenaje sostenible, que buscan cambiar la visión negativa

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 8


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

del agua de lluvia, tenida en muchas ocasiones por un residuo a evacuar de las ciudades, recuperando el
concepto de agua de lluvia como un recurso crucial para el desarrollo de la vida.

Algunas de estas técnicas coinciden en el uso de pavimentos permeables para atajar los problemas
generados por el agua de lluvia en su punto de origen. Un pavimento permeable compuesto de una capa
drenante ya sea de asfalto o de hormigón, recibe la escorrentía pluvial, permite la infiltración y posterior
evacuación.

Varios autores estudiaron métodos de diseño de mezclas drenantes desde el punto de vista de la
durabilidad, resistencia a las solicitaciones del tráfico y de sus propiedades mecánicas. Pocos son los
estudios a cerca de la capacidad de infiltración de una mezcla asfáltica drenante frente a la intensidad de
lluvia y escorrentía superficial locales, como los realizados por Rodríguez en el 2008 o Sañudo en el
2014 en España con el Infiltrómetro Cántabro Fijo. Algunos ejemplos encontrados como los de Senior
en el 2013 y Ramírez en el 2017 en América Latina, tratan de estudiar desde el punto de vista hidráulico
a las mezclas drenantes aplicando métodos alternativos de materiales y ensayos para evaluar la
permeabilidad de las mezclas.

Con el paso de los años se han desarrollado ensayos para evaluar la permeabilidad de las mezclas
drenantes, pero los resultados no son indicativos de que tendrán un buen desempeño frente a las
condiciones climáticas regionales.

Por todo lo expuesto anteriormente, se ve la necesidad de estudiar ¿si una mezcla asfáltica drenante
tendrá la capacidad suficiente para drenar el agua de lluvia y escorrentía superficial que se genera en la
ciudad de Oruro?

5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. -


El trabajo a realizar se basa en el diseño de las mezclas asfálticas drenantes mediante el método Cántabro,
la caracterización y el análisis de la resistencia a la colmatación de la mezcla con el Infiltro metro
Cántabro Fijo ICF. Las mezclas asfálticas que se investigaran serán de tipo convencional elaboradas con
agregados provenientes de fuentes disponibles. Los ensayos de laboratorio serán realizados con normas
que tienen aplicabilidad internacional y en nuestro país.

El trabajo de investigación culminara con la elaboración de un registro del comportamiento de las


mezclas asfálticas drenantes sometidas a condiciones locales de precipitación y escorrentía superficial,
identificando las fallas y desventajas de comportamiento mecánico e hidráulico de la misma ; en función

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 9


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

de la cohesión, susceptibilidad térmica, adhesividad árido-ligante, durabilidad, flujo Marshall, capacidad


de infiltración y resistencia a la colmatación.

6. HIPÓTESIS. -
La hipótesis de este proyecto es suponer que la mezcla asfáltica drenante que será diseñada, ofrecerá la
funcionalidad y durabilidad suficientes para su correcta aplicación en vías urbanas con tráfico ligero,
además será capaz de ser funcional bajo el nivel de precipitación pluvial, de escorrentía y de colmatación
de la ciudad de Oruro

7. VARIABLES DE ESTUDIO. -
7.1.Variables Independientes. –
7.1.1. Mezcla asfáltica convencional.
Es la mezcla que se realiza con agregados pétreos debidamente seleccionados y gradados,
ligante asfaltico convencional y filler o polvo mineral producido en caliente.

7.1.2. Agregados pétreos. -


El agregado pétreo se define como un material sin forma o volumen definido,
generalmente inerte, de dimensiones y propiedades adecuadas para producción de concreto
en combinación con un ligante.

7.2. Variables dependientes. –


Comportamiento físico-mecánico de la mezcla asfáltica. Propiedades de la mezcla asfáltica como:
cohesión, susceptibilidad térmica, adhesividad árido-ligante y durabilidad. Desde la perspectiva
hidráulica tenemos la capacidad de infiltrar el agua de lluvia local y la resistencia a la colmatación
de la mezcla asfáltica.

8. OBJETIVOS. –
8.1.Objetivo General. –
Diseñar una mezcla asfáltica drenante, capaz de ser funcional y durable, para el nivel de precipitación
pluvial y de escorrentía que se generan en la ciudad de Oruro.

8.2.Objetivos específicos. –
 Realizar el control de calidad de los agregados grueso y fino.
 Realizar el control de calidad del cemento asfaltico.
 Elaborar probetas por el Método Marshall.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 10


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

 Determinar el porcentaje óptimo de asfalto por el Método Cántabro.


 Evaluar la mezcla asfáltica a la susceptibilidad térmica, envejecimiento y adhesividad, por el
Método UCL.
 Diseñar y construir el Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF.
 Llevar a cabo un estudio de la infiltración del agua de lluvia a través de las mezclas asfálticas
drenantes con él ICF.
 Desarrollar una metodología de laboratorio de análisis de la capacidad de infiltración de
mezclas asfálticas drenantes con él ICF.
 Desarrollar una metodología de laboratorio para el análisis de la escorrentía de superficies
drenantes con él ICF.
 Desarrollo de una metodología de laboratorio para el análisis de la funcionalidad hidráulica
de una mezcla asfáltica drenante con el ICF.

9. MARCO TEÓRICO. -
9.1. Asfalto. -
Los asfaltos son una mezcla compleja de peso molecular elevado, que se presenta en forma de cuerpo
viscoso más o menos elástico, no cristalino y de color negro. Son productos de la destilación natural
o artificial del petróleo, es el residuo sólido que queda una vez que se hayan extraído los componentes
más ligeros y volátiles del petróleo.

El asfalto usado en pavimentación, generalmente llamado cemento asfaltico, es un material viscoso


y pegajoso. Se adhiere fácilmente a las partículas de agregado y por lo tanto es un excelente cemento
para unir partículas de agregado en un pavimento de mezcla en caliente. El cemento asfaltico es un
excelente material impermeabilizante y no es afectado por los ácidos, los álcalis, o las sales.

9.2. Agregados Pétreos. -


El termino agregado se refiere a las partículas minerales granulares que se usan ampliamente para
bases, subbases y relleno de carreteras. Los agregados también se usan en combinación con un
material cementante para formar concretos para bases, subbases, superficies de desgaste y estructuras
de drenaje. Las fuentes de agregados incluyen los depósitos naturales de arena y grava, los pavimento
pulverizados de concreto y asfalto, el material pétreo resquebrajado y la escoria de altos hornos.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 11


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

9.2.1. Propiedades de los Agregados. -


Las propiedades más importantes de los agregados que se usan para la construcción de carreteras
son:

A) Granulometría. -
Granulometría abierta. -
La granulometría abierta o discontinua es aquella en la que aparecen las partículas de agregado,
en su mayoría, distribuidas en dos tamaños, es decir aquellos que carecen o tienen muy poco
polvo mineral, y en los cuales mezclados con ligante asfaltico los vacíos de agregado mineral una
vez compactados son relativamente altos.
Granulometría cerrada
Es aquella en la que los agregados son uniformemente graduados desde el tamaño máximo hasta
el polvo mineral, que al ser mezclados con ligante asfaltico llegan a tener un bajo contenido de
vacíos una vez compactados.
B) Limpieza
Algunos agregados contienen ciertas sustancias extrañas que los hacen inadecuados para mezclas
asfálticas de pavimentación, a menos que la cantidad de materias extrañas sea reducida. Las
especificaciones para tales agregados normalmente contienen una sección en la cual se indica el
material extraño y se limita a cantidades permitidas en el agregado. Los materiales típicos
objetables son, sustancias orgánicas partículas livianas, terrones de arcilla y arcilla recubriendo
las partículas del agregado grueso.
C) Resistencia al Desgaste
El agregado está sujeto a una rotura adicional y a un desgaste por abrasión durante la elaboración,
colocación y compactación de la mezcla asfáltica para pavimentación. El agregado sufre además
la abrasión debido a las cargas de tránsito.
El agregado de la superficie del pavimento o cerca de ella requiere una dureza mayor que el
agregado de las capas inferiores donde las cargas resultan disipadas o no son tan concentradas.
Generalmente los agregados gruesos graníticos tienen cierto grado capacidad de resistir la
trituración, degradación y desintegración, los cuales los hacen adecuados en mezclas asfálticas
para pavimentación.
D) Textura superficial

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 12


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

La textura superficial influye en la trabajabilidad y resistencia de las mezclas asfálticas para


pavimentación. La textura superficial ha sido frecuentemente considerada más importante que la
forma de las partículas del agregado. Una textura superficial rugosa, similar a la de papel lija,
opuesta a una superficie lisa, tiende a incrementar la resistencia de la mezcla y requiere un
porcentaje adicional de asfalto para compensar la pérdida de trabajabilidad. Los vacíos en el
agregado mineral compactado son además casi siempre mayores, lo cual provee un espacio extra
para el aumento necesario de asfalto. Las gravas naturales (agregados graníticos) tales como las
de rio, generalmente tienen textura superficial lisa y partículas de formas redondeadas. La
trituración, sin embargo, produce frecuentemente una textura superficial rugosa (especialmente a
lo largo de la cara fracturada) y cambia la forma de las partículas.
E) Forma de las partículas
La forma de las partículas altera la trabajabilidad de la mezcla para pavimentación como así el
esfuerzo necesario de compactación para obtener la densidad requerida. La forma de las partículas
influye en la resistencia de la mezcla. Las partículas irregulares o angulosas, tales como la piedra
partida y algunas gravas y arenas naturales, tienden a trabarse cuando son compactadas y a resistir
el desplazamiento. Generalmente se obtiene una mejor trabazón con partículas de forma cubica
y aristas angulares; dicha trabazón es mínima con partículas redondeadas.
Las partículas redondeadas, tales como las gravas y arenas naturales procedentes de los lechos de
corrientes de agua, son usadas con éxito en mezclas asfálticas para pavimentos, especialmente las
de granulometría cerrada. De cualquier manera, ya que es posible una densidad más alta con
partículas de agregados redondeadas, la cantidad de asfalto es el factor crítico de las mezclas de
granulometría cerrada.
F) Absorción
La posibilidad de un agregado se indica comúnmente por la cantidad de líquido que absorbe
cuando se lo embebe en agua. Un agregado poroso absorberá asfalto, lo cual hace que una mezcla
asfáltica sea seca o menos cohesiva. En esas mezclas debe ser incorporada una cantidad extra de
asfalto para satisfacer la absorción del agregado. Los agregados muy porosos tienden a requerir
una cantidad significativa de asfalto extra para compensar el alto tenor de absorción.
La porosidad del agregado, su permeabilidad, la adherencia con el cemento asfaltico, la
resistencia al congelamiento, resistencia a la abrasión y su absorción tienen influencia en el
comportamiento de la mezcla asfáltica. La densidad aparente del agregado depende de su

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 13


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

porosidad y en consecuencia afecta al rendimiento de la carpeta asfáltica, para un agregado


determinado.
G) Estabilidad Química
Ciertos agregados pueden ser inadecuados para una aplicación particular de construcción de
carreteras debido a la composición química de las partículas de agregado. En las mezclas de
asfalto, ciertos agregados que tienen una afinidad excesiva por el agua pueden contribuir a que
se levante o remueva el asfalto, lo que conduce a la desintegración de las superficies de asfalto.
Tales materiales se denominan hidrofílicos (afinidad al agua). Los agregados silíceos tales como
la cuarcita y algunos granitos son ejemplos que pueden requerir atención desde el punto de vista
del recubrimiento. Los agregados que exhiben un alto grado de resistencia al descubrimiento de
la película asfáltica en presencia de agua, son usualmente los más convenientes en las mezclas
asfálticas. Tales agregados se denominan hidrófobos (rechazo al agua).

9.3. Mezcla asfáltica. -


La mezcla asfáltica, es el material que está formada por una combinación de agregados pétreos,
ligante hidrocarbonado, y aditivo en algunos casos; de manera que aquellos quedan cubiertos por una
película continua de éste.

Las mezclas asfálticas se utilizan en la construcción de carreteras, aeropuertos, pavimentos


industriales, entre otros. Las mezclas asfálticas están constituidas aproximadamente de 90 % de
agregados pétreos grueso y fino, un 5% de polvo mineral y otro 5% de ligante asfaltico.

MEZCLA ASFALTICA ABIERTA EN CALIENTE


QUE SIRVE COMO REVESTIMIENTO
DRENANTE

CONCRETO ASFALTICO DENSO

CONCRETO ASFALTICO ABIERTO COMO


BINDER O CAPA DE LIGACION

Figura 9-1 CUERPO DE PRUEBA EXTRAIDO DE PISTA, MOSTRANDO LA COMPOSICION DEL REVESTIMIENTO ASFALTICO

FUENTE: PAVIMENTACION ASFALTICA FORMACION BASICA PARA INGENIEROS

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 14


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

9.4.Mezcla Asfáltica Drenante


Son mezclas cuyo porcentaje de vacíos es lo suficientemente alto (entre 20-25%) para permitir que
se filtre el agua de lluvia con rapidez y evacuarla hacia las obras de drenaje de la vía, evitando el
fenómeno del hidroplano y encharcamiento en las vías. INVIAS (2013).
Adicionalmente, son mezclas que por su alta porosidad generan una textura superficial rugosa,
adecuada para que la fricción entre el neumático de los vehículos con la rasante del pavimento sea
alta contribuyendo a la disminución en los niveles de accidentalidad en las vías.

Figura 9-2 MEZCLA BITUMINOSA DRENANTE

FUENTE: CUADERNO TECNOLOGICO DE LA PTC, FIRMES PERMEABLES

9.4.1. Ventajas de las mezclas asfálticas drenantes


Algunas de las ventajas de las mezclas asfálticas drenantes son:
 Reducción del caudal máximo de escorrentía.
 Reduce el efecto de hidroplaneo en la carretera.
 Incremento del tiempo de conducción del caudal máximo de escorrentía.
 Incremento de la adherencia estructura pavimento-neumático.
 Disminuye los ruidos asociados al paso de los vehículos.
 Permite la remoción de elementos contaminantes del agua, filtrándolos a través de las
capas inferiores y la reutilización del agua
 La deflexión de los pavimentos porosos es más tardía que los pavimentos convencionales.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 15


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

9.4.2. Desventajas de las mezclas asfálticas drenantes


Según CIRIA (2001) las desventajas más notorias en los pavimentos porosos son:
 El mayor inconveniente es la colmatación de sus poros ocasionada por presencia de solidos
en la escorrentía superficial.
 No se recomienda en zonas que presentan una gran cantidad de sedimentos, terrenos con
grandes pendientes y zonas donde se produzca hielo-deshielo por degradación de la
estructura.
 La adherencia es muy baja en los primeros meses, debido a la cantidad de ligante presente.
 El seguimiento de algunas obras con estos materiales, ha evidenciado que las mezclas
drenantes fallan en su mayoría por disgregación como consecuencia de la falta de cohesión
de la mezcla.
 Requiere de mantenimiento periódico para evitar la colmatación de los vacíos de la mezcla,
generados por sedimentos u otros materiales que se puedan acumular.

9.4.3. Colmatación
La colmatación, o bloqueo por acumulación de sedimentos arrastrados por el agua, se produce
fundamentalmente en la interface entre una capa permeable y otra capa menos permeable. Así,
esta acumulación de sedimentos en las distintas capas puede reducir la funcionalidad del conjunto
del firme permeable.

9.5. Ciclo hidrológico. -


El ciclo hidrológico es un conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su
estado (solido, líquido, gaseoso), como en forma (agua superficial, agua subterránea, etc.). Villon
(2002).
El ciclo hidrológico, no tiene principio ni fin y sus diversos procesos ocurren de forma continua. El
agua se evapora desde los océanos y desde la superficie terrestre para volverse parte de la atmosfera;
el vapor de agua se transporta y se eleva en la atmosfera hasta que se condensa y precipita sobre la
superficie terrestre o los océanos; el agua precipitada puede ser interceptada por la vegetación,
convertirse en flujo superficial sobre el suelo, infiltrarse en él, correr a través del suelo como flujo
subsuperficial y descargar en los ríos como escorrentía superficial. La mayor parte del agua
interceptada y de escorrentía superficial regresan a la atmosfera mediante evaporación. El agua
infiltrada puede percolar profundamente para recargar el agua subterránea de donde emerge en

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 16


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

manantiales o se desliza hacia ríos para formar la escorrentía superficial, y finalmente fluye hacia el
mar o se evapora en la atmosfera a medida que el ciclo hidrológico continúa. Te Chow et al (1994).

Figura 9-3 CICLO HIDROLÓGICO

FUENTE: MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HIDROLOGIA CIV -233

9.6. Precipitación. -
Es toda forma de humedad que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. La
precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie
terrestre, tales como el granizo y nevisca. (Chereque).
La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua, y se expresa comúnmente en
milímetros. Esta altura de lámina de agua, indica la altura de agua que se acumula en una superficie
horizontal, si la precipitación permaneciera donde cayó.

9.7. Lluvia
Consiste en gotas de agua líquida en su mayoría con un diámetro mayor a los 5 mm. En muchos
países como E.E.U.U. suele clasificarlo como ligera, moderada, o fuerte según la intensidad.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 17


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

9.8.Escurrimiento. -
El escurrimiento o escorrentía es otra componente del ciclo hidrológico, y se define como el agua
proveniente de la precipitación, que circula sobre o bajo la superficie terrestre, y que llega a una
corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca, Villon (2002).
Al analizar un corte esquemático de la superficie terrestre, se observa que la precipitación cuando
llega a la superficie, se comporta de la siguiente manera:
 Una parte de la precipitación se infiltra
 Otra parte de la precipitación, escurre sobre la superficie
 Una pequeña proporción se pierde.
De lo anterior el escurrimiento se clasifica en tres tipos:
Escurrimiento Superficial, que es el que proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre
la superficie del suelo.
Escurrimiento sub superficial, que proviene de una parte de la precipitación infiltrada.
Escurrimiento subterráneo, que proviene del agua subterránea, la cual es recargada por la parte de la
precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha saturado.

9.8.1. Factores que afectan el escurrimiento superficial.


Depende principalmente de dos factores:
Factores meteorológicos:
 Forma y tipo de la precipitación
 Intensidad de la precipitación
 Duración de la precipitación
 Distribución de la lluvia en la cuenca
 Dirección y velocidad de la tormenta
Factores fisiográficos:
 Superficie de la cuenca
 Forma de la cuenca
 Elevación de la cuenca
 Pendiente
 Tipo y uso del suelo
 Estado de humedad antecedente del suelo

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 18


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

9.9.Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF. -


Para el ensayo de resistencia a la colmatación de pavimentos permeables en laboratorio, se diseñó un
equipo específico denominado Infiltrómetro Cántabro Fijo ICF. Este aparato, está basado en el
Infiltrómetro empleado por Davies et al. (2002) en sus estudios de la capacidad de infiltración de
escorrentía superficial a través de pavimentos permeables de adoquines con ranuras, realizados en la
Universidad de Coventry. El Infiltrómetro permite la simulación de lluvia directa sobre la superficie
ensayada, cuenta con la simulación de la lámina de escorrentía superficial que llega desde la parte
alta de la muestra de pavimento permeable y, además con la simulación de la lluvia directa que se
produce sobre la superficie de la muestra. Rodríguez (2008).
El ICF permite el ensayo de muestras de pavimentos permeables cuadradas de 500 mm de lado, está
compuesto por los siguientes elementos fundamentales:
 Bastidor regulable.
 Bandeja para la colocación de muestras.
 Cámaras de recogida del agua infiltrada y de la escorrentía residual.
Con todo, el ICF permite evaluar la capacidad de infiltración de un pavimento permeable con
diferentes inclinaciones, caudales entrantes de escorrentía superficial o intensidades de lluvia. Por
tanto, las variables que el equipo permite estudiar son:
 Inclinación de la superficie: porcentaje de inclinación de la muestra de pavimento permeable.
 Escorrentía recibida: lámina de agua que simula la escorrentía superficial generada por una
determinada superficie impermeable situada aguas arriba del pavimento permeable expuesta
a la misma intensidad de la lluvia simulada.
 Lluvia directa: Intensidad de lluvia simulada directamente sobre la muestra de pavimento
permeable mediante las cinco líneas de goteros regulables.

Los resultados que permite medir el ICF son:

 Cantidad de agua infiltrada a través de la muestra de 500 mm de ancho discretizada en cinco


tramos iguales de 100 mm de ancho cada uno.
 Cantidad de agua de la escorrentía superficial residual al final de la muestra.

Todo ello fijando las condiciones de la muestra de pavimento permeable a ensayar:

 Tipo de pavimento.
 Condiciones de colmatación de la superficie.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 19


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

Figura 9-4 INFILTROMETRO CANTABRO FIJO

FUENTE: ESTUDIO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE SECCIONES PERMEABLES DE FIRMES PARA VÍAS URBANAS CON UN COMPORTAMIENTO
ADECUADO FRENTE A LA COLMATACIÓN Y CON LA CAPACIDAD PORTANTE NECESARIA PARA SOPORTAR TRÁFICOS LIGEROS

10. METODOLOGÍA DE TRABAJO


Para la presente investigación se empleará la siguiente metodología: Inicialmente se identificará el
cemento asfaltico a emplear, marca y procedencia. De igual manera para el agregado grueso y fino. Se
hará la caracterización de ambos materiales y se procederá al diseño de la Mezcla Asfáltica Drenante con
la determinación del contenido óptimo de asfalto mediante el método Cántabro. Una vez concluida la
determinación del contenido óptimo, se fabricará nuevas probetas para realizar evaluaciones mecánicas
de susceptibilidad térmica, envejecimiento y adhesividad, de acuerdo con el Método UCL, culminando
con la elaboración de las curvas de estado. Y, por último, se realiza la caracterización hidráulica de la
mezcla asfáltica drenante obtenida para determinar la capacidad de infiltración y su resistencia a la
colmatación, empleando el Infiltrómetro Cántabro Fijo (ICF). El resumen de la metodología de se detalla
en la figura 10-1.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 20


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

IDENTIFICACION DE FUENTES DE
AGREGADO Y CEMENTO ASFALTICO

TOMA DE MUESTRA DE AGREGADOS Y


CEMENTO ASFALTICO

CONTROL DE CALIDAD DE LOS AGREGADOS CONTROL DE CALIDAD DEL CEMENTO


ASFÁLTICO

FABRICACION DE PROBETAS POR EL


METODO MARSHALL

DETERMINACION DEL PORCENTAJE ÓPTIMO


DE ASFALTO POR EL METODO CÁNTABRO

EVALUACION MECANICA DE LA MEZCLA


ASFALTICA DRENANTE, METODO UCL

ENSAYO DE ENSAYO DE ENSAYO DE


SUSCEPTIBILIDAD ADHESIVIDAD ENVEJECIMIENTO
TÉRMICA

CARACETERIZACION HIDRAULICA DE LA
MEZCLA ASFALTICA DRENANTE

CAPACIDAD DE RESISTENCIA A LA
INFILTRACIÓN COLMATACIÓN

ANALISIS Y EVALUACIÓN
DE DATOS

COMPARACION Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

FIGURA 10-1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 21


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

11. PROPUESTA DE ÍNDICE


En base al alcance propuesto para el trabajo de investigación, se pone en consideración el siguiente
índice:

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.1.Introducción
1.2.Antecedentes
1.3.Planteamiento del problema
1.4.Justificación
1.5.Alcance
1.6.Objetivos
1.6.1. Objetivo general
1.6.2. Objetivos específicos
1.7.Hipótesis
1.8.Variables de estudio
1.8.1. Variables independientes
1.8.2. Variables dependientes
1.9.Delimitación del Problema

CAPITULO II DESCRIPCIÓN SOCIAL Y TÉCNICA DE LA REGIÓN

2.1. Ubicación

2.2. Población

2.3. Aspectos Económicos

2.4. Aspectos Físicos

2.4.1. Topografía

2.4.2. Clima

2.4.3. Precipitación Pluvial

CAPITULO III MARCO TEÓRICO

3.1. Ligante Asfalto

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 22


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

3.1.1. Tipos de Asfalto

3.1.2. Gradación del Ligante Asfaltico

3.1.3. Composición química

3.1.4. Comportamiento del Ligante Asfaltico

3.1.4.1. Comportamiento a Alta Temperatura

3.1.4.2. Comportamiento a Baja Temperatura

3.1.4.3. Comportamiento a Temperaturas Intermedias

3.1.5. Proceso de Producción, Almacenaje y Manoseo

3.1.6. Mezcla de Cemento Asfaltico con Agregados

3.2. Agregados pétreos

3.2.1. Clasificación de los agregados

3.2.1.1. Agregados naturales

3.2.1.2. Agregados procesados

3.2.1.3. Agregados sintéticos

3.2.2. Propiedades de los agregados en mezclas asfálticas

3.2.2.1. Graduación

3.2.2.2. Tamaño máximo de la partícula

3.2.2.3. Tamaño máximo del agregado

3.2.2.4. Tamaño máximo nominal del agregado

3.2.2.5. Textura superficial

3.2.2.6. Limpieza

3.2.2.7. Capacidad de absorción

3.2.2.8. Forma de la partícula

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 23


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

3.3. Mezcla Asfáltica

3.3.1. Empleo de mezclas asfálticas en la construcción de vías

3.3.2. Funcionalidad de las mezclas asfálticas en los pavimentos

3.3.3. Propiedades de las mezclas asfálticas para capas de rodadura

3.3.4. Mecanismos de falla en mezclas asfálticas

3.3.4.1. Agrietamiento térmico

3.3.4.2. Agrietamiento por fatiga

3.3.4.3. Deformación permanente

3.3.4.4. Daño por humedad

3.3.5. Clasificación de las Mezclas Asfálticas

3.3.5.1. Por fracciones de agregado pétreo

3.3.5.2. Por la temperatura de puesta en obra

3.3.5.3. Por el tamaño máximo del agregado pétreo

3.3.5.4. Por la estructura del agregado pétreo

3.3.5.5. Por la proporción de vacíos en la mezcla

3.3.5.6. Por la granulometría

CAPITULO IV TEORIA DE MEZCLAS DRENANTES

4.1. Introducción

4.2. Definición

4.3 Historia

4.4. Ventajas de las mezclas Asfálticas Drenantes

4.5. Desventaja de las Mezclas Asfálticas Drenantes

4.6. Métodos de Diseño de Mezclas Asfálticas Drenantes

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 24


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

4.6.1. Guía de Diseño Australiano

4.6.2. Método Cántabro

4.6.3. Método Chileno Rp

4.6.4. Tracción Indirecta

4.7. Método Universal de Caracterización de Ligantes UCL para Mezclas Asfálticas Drenantes

4.7.1. Propiedades del Método UCL

4.7.1.1. Cohesión

4.7.1.2. Susceptibilidad térmica

4.7.1.3. Adhesividad árido ligante

4.7.1.4. Envejecimiento

4.7.1.5. Características del mastico filler-betún

4.8. Estructura de los Pavimentos Asfalticos Drenantes

4.9. Especificaciones para Mezclas Asfálticas Drenantes

4.10. Proceso constructivo de una mezcla Drenante

4.11. Control en la Ejecución de la obra

4.12. Mantenimiento de Pavimentos Asfalticos Drenantes

CAPITULO V METODOLOGIA

5.1. Metodología de la investigación

5.2. Tipo de investigación

5.3. Nivel de investigación

5.4. Población y muestra

5.5. Datos generales de materiales

5.5.1. Agregados pétreos

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 25


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

5.5.1.1. Ubicación

5.5.1.2. Descripción del material

5.5.1.3. Toma de Muestra

5.5.2. Cemento Asfaltico

5.5.2.1. Ubicación

5.5.2.2. Descripción del material

5.5.2.2. Toma de Muestra

CAPITULO VI DESCRIPCION DE LOS ENSAYOS

6.1. Ensayos de los Agregados

6.1.1. Granulometría

6.1.2. Peso Específico y absorción del agregado grueso

6.1.3. Peso Específico del agregado fino

6.1.4. Abrasión del agregado grueso

6.1.5. Equivalente de Arena

6.1.6. Porcentaje de Caras Fracturadas

6.1.7. Partículas planas y alargadas

6.2. Ensayos del Ligante Asfaltico

6.2.1. Ensayo de Penetración

6.2.2. Ensayo de Viscosidad Saybolt-Furor

6.2.3. Ensayo de Punto de Inflamación

6.2.4. Ensayo de Punto de Ablandamiento

6.2.5. Ensayo de Ductilidad

6.2.6. Ensayo de Peso Específico

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 26


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

6.2.7. Ensayo de Viscosidad mediante el Viscosímetro Rotacional Brookfield

6.3. Ensayos sobre la Mezcla Asfáltica

6.3.1. Mezcla del agregado

6.3.2. Diseño de la mezcla asfáltica drenante en caliente por el método cántabro

6.3.2.2. Numero de Muestras

6.3.2.2. Preparación de las probetas Método Marshall

6.3.2.3. Procedimiento del ensayo

6.3.2.4. Determinación de la Densidad Aparente

6.3.2.5. Determinación de la Densidad Máxima Teórica

6.3.2.6. Determinación del porcentaje de Vacíos en la mezcla

6.3.2.7. Elección del porcentaje óptimo de cemento asfaltico

6.3.2.8. Ensayo de Estabilidad y Flujo

6.4. Caracterización de la Mezcla Asfáltica Drenante por el Método UCL

6.4.1. Análisis de la susceptibilidad térmica

6.4.2. Análisis de adhesividad

6.4.3. Análisis de envejecimiento

6.5. Ensayo de Medida de la Capacidad de Infiltración del Mezcla Asfáltica Drenante en


Laboratorio

6.5.1. Infiltrómetro Cántabro Fijo

6.5.5. Fundamentos teóricos del ensayo

6.5.4. Variables del Ensayo

6.5.2. Descripción del Ensayo

6.5.3. Condicionantes y Etapas del Ensayo

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 27


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

6.5.4. Ensayo de Resistencia a la Colmatación

CAPITULO VII ANALISIS DE RESULTADOS

7.1. Análisis de Ensayos de Caracterización de los Materiales

7.1.1. Agregados Pétreos

7.1.2. Asfalto Convencional

7.1.2.1. Ensayo de Penetración y Punto de Ablandamiento

7.1.2.2. Ensayo de Viscosidad Saybolt-Furor

7.1.2.3. Ensayo de Punto de Inflamación

7.1.2.5. Ensayo de Ductilidad

7.1.2.6. Ensayo de Peso Específico

7.2.1. Estabilidad y Flujo Marshall

7.2.1. Ensayo de Viscosidad mediante el Viscosímetro Rotacional Brookfield

7.2. Análisis de la Caracterización del Método UCL

7.3. Análisis de la capacidad de infiltración de la Mezcla Asfáltica Drenante

7.3.1. Tasa de infiltración de la mezcla asfáltica drenante

7.3.2. Resistencia a la colmatación de la mezcla asfáltica drenante

7.4. Interpretación de Resultados

7.5. Conclusiones

7.6. Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 28


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL PROYECTO
SEMANA Nº
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
REVISION DE BIBLIOGRAFIA, TESIS, PROYECTOS DE
1 GRADO Y PUBLICACIONES DE INVESTIGACION
FNI

RELACIONADOS CON EL TEMA

2 TOMA DE MUESTRA DE MATERIALES


12. CRONOGRAMA
CARRERA DE

3 CONTROL DE CALIDAD DE LOS AGREGADOS

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA


INGENIERIA CIVIL

4 CONTROL DE CALIDAD DEL CEMENTO ASFALTICO

DETERMINACION DEL PORCENTAJE OPTIMO DE


5 ASFALTO

EVALUACION DE LA MEZCLA ASFALTICA POR EL


6 METODO UCL

7 ELABORACION DEL INFILTROMETRO CANTABRO FIJO

8 ENSAYO DE CAPACIDAD DE INFILTRACION

9 ENSAYO SOBRE LA RESISTENCIA A LA COLMATACION

10 PROCESAMIENTO DE DATOS Y RESULTADOS

11 ELABORACION DE LOS CAPITULOS I, II, III.

12 ELABORACION DE LOS CAPITULOS IV, V, VI, VII

REDACCION DEL CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y


13 RECOMENDACIONES

14 PRESENTACION DEL PROYECTO

29
CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

13. BIBLIOGRAFÍA
 BARBOSA, S. J; BARIANI, B, L.; GORETTI DA MOTTA, L; PEREIRA, C. J. A.;
Pavimentaçao Asfáltica, Formaçao Básica para Engenheiros. Rio de Janeiro 2008, 3ra
reimpresión 2010.
 CAHUANA, A. A.; YUGAR, M. W.; Material de Apoyo Didáctico para la enseñanza y
aprendizaje de la Asignatura de Hidrología CIV-233. Cochabamba, septiembre de 2009.
 JOSEPHIA, S. R. R.; Estudio de Materiales Calizos como Agregados Grueso en Mezclas
Asfálticas en Caliente (Método Marshall ASTM D 1559). Oruro Bolivia, septiembre de 2009.
 RIDRIGUEZ H. R.; CASTRO F. D.; CALZADAP. M. A.; VEGA Z. A.; Cuaderno Tecnológico
de la PTC, Firmes Permeables. 2011.
 TE CHOW V.; MAIDMENT R.D, MAYS W. LARRY; Hidrología Aplicada. Colombia 1994.
 TRUJILLO, L. A.; QUIROS, L. D. P.; Pavimentos Porosos utilizados como Sistemas
Alternativos al Drenaje Urbano, Bogotá, diciembre de 2013.
 VILLON B. M, Hidrología. Costa Rica, febrero de 2002.
 YUNG V., Y. W.; CORDOBA M. J. E.; RONDON Q. H.A. Evaluación del Desgaste por abrasión
de una Mezcla Drenante Modificada con Residuo de Llanta Triturada (GCR). Revista Tecnura,
20(50), 106-118.doi: 10.14483/udistrital. Jour.tecnura.2016. 4.a08. diciembre 2016.

TESIS

 CARVAJAL S. A. C.; QUISHPI M. O.C., Diseño de Pavimento Asfaltico para el Aeropuerto


Mariscal La Mar de Cuenca. Ecuador, mayo de 2018.
 LOPEZ M. C.P., Comportamiento Mecánico de Mezclas Asfáltica Drenante. Colombia, 2013.
 SAÑUDO, F. L.A.; Análisis de la Infiltración de Agua de Lluvia en Firmes Permeables con
Superficies de Adoquines y Aglomerados Porosos para el Control en Origen de Inundaciones.
Santander, junio 2014.
 RODRÍGUEZ, H. J.; Estudio, Análisis y Diseño de Secciones Permeables de Firmes para Vías
Urbanas con un comportamiento adecuado frente a la Colmatación y con la Capacidad Portante
necesaria para Soportar Tráficos Ligeros. Santander, mayo 2008.
 RAMIREZ, A. S. S.; Caracterización Hidráulica de Mezclas Asfálticas Abiertas mediante la
Técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS). Colombia, mayo de 2017.

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 30


CARRERA DE
INGENIERIA CIVIL
FNI

 SENIOR, A. V.; Diseño de Mezclas Asfálticas Drenantes Tibias, a partir de la Mezcla de


Cemento Asfaltico AC 60-70 con Licomont BS-100 para diferentes Niveles de Precipitación.
Colombia 2013.
 ANDIA, V. J. L.; Diseño de una Mezcla Asfáltica Drenante y su aplicación en el Departamento
de Oruro. Oruro, noviembre de 2012.
 MAMANI, F. J. C.; Estudio de Mezclas Drenantes con Asfalto Modificado. Oruro, mayo de 2013.

PAGINAS WEB

 http://www.la-razon.com/ciudades/lluvia-inunda-ciudad-Oruro_0_3059094065.html
 http://lapatriaenlinea.com/?t=a-cua-les-son-las-causas-de-las-inundaciones-de-las-calles-en-a-
poca-de&nota=337523

KEVIN OMAR OQUENDO MENDIA 31

También podría gustarte