La Onicofagia Co Slogan de Podologia
La Onicofagia Co Slogan de Podologia
La Onicofagia Co Slogan de Podologia
ONICOfagia
ALUMNA:
JANET SALAZAR MEDINA.
PROFESOSA:
LIZ CARGUAPOMA
LA ONICOFAGIA
La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas que puede iniciarse
por estrés, ansiedad, nerviosismo o simplemente por aburrimiento. Sin
embargo, es un hábito difícil de eliminar y que a la larga acaba por afectar a la
salud oral de diferentes formas:
Deformación de la arcada.
Las encías y
El paladar.
Según explica la experta de Psicología Madrid Lidia Asensi, morderse las uñas
tiene consecuencias negativas a diferentes niveles:
CAUSAS
Imitación. En la infancia se puede aprender este patrón de comportamiento por
repetición, por aprendizaje de una persona de referencia, normalmente del
entorno familiar que lo padezca.
SÍNTOMAS
Repetición de la conducta.
Constantemente se morderán las uñas, es un acto interiorizado y automatizado
que no perciben ni controlan.
Nerviosismo.
La necesidad de morderse las uñas, generará en la persona elevados niveles
de activación emocional.
CONSECUENCIAS
Lesiones físicas. La mayoría que padece onicofagia no perciben que se están
mordiendo las uñas hasta que siente dolor físico. En muchas ocasiones este
hábito ocasiona mal crecimiento, deterioro tanto de las uñas, como de los
dedos por lesiones en la piel.
Halitosis. Este traspaso de bacterias de las uñas a la boca junto con una mala
higiene bucal puede contribuir al desarrollo del mal aliento.
TRATAMIENTO
Reducir la activación emocional. Dependiendo de cada persona se pueden
usar técnicas de relajación, respiración o suprimir bebidas estimulantes.
Sus causas pueden ser psicológicas, adquiridas o hereditarias, aunque se desconoce si las
hereditarias se deben a una herencia genética real o a la imitación del hábito. De hecho, la
onicofagia es más frecuente en hijos de padres que se han mordido las uñas, aunque hubieran
dejado de mordérselas antes de sus nacimientos.
Remedios caseros para la onicofagia
1. Hazte la manicura. Es algo que sirve tanto para hombres como para
mujeres. ...
2. Frota las yemas de los dedos con productos de tu alacena. ...
3. Evita bebidas estimulantes. ...
4. Usa guantes. ...
5. Modifica tu alimentación. ...
6. Mastica raíces o chicle.
Entre sus beneficios no solo encontrarás unas uñas más resistentes y fuertes,
sino que también favorece su reestructuración y remineralización. Además,
contiene ácido hialurónico para hidratar en profundidad tanto las cutículas como
las uñas, incrementando su flexibilidad y reduciendo su rotura, ya que las
protege.
Es muy fácil de aplicar y su acabado es invisible.
2. Cuida tus uñas y mejora su aspecto
Para evitar la estética que produce la onicofagia en tus manos, utiliza Nail Care
Stop Uñas Mordidas de Beter. Gracias a esta fórmula con sabor amargo no solo
evitarás morderte las uñas. Como contiene calcio, extracto de algas marinas y
vitaminas A, C, E y F estarás contribuyendo a su hidratación.
Tan solo tienes que aplicarlo como un esmalte clásico sobre las uñas limpias y
secas. Al secarse se vuelve transparente. Se puede utilizar al menos una vez al
día y no hay límite de uso. Si quieres retirarlo, puedes hacerlo con un
quitaesmalte.
4. Laca incolora y amarga para no morderte las uñas
Uno de los tratamientos más eficaces para quienes desean acabar con la
costumbre de morderse las uñas es el Amargo de Uñas de Soivre.
Puede haber varios motivos que generen la conducta de comerse las uñas:
1. Estrés. «Muchas personas se muerden las uñas ante una situación concreta
como puede ser un examen, una reunión o por acumulación de estrés diario»,
cuenta Leticia Doñagueda, de El Prado Psicólogos.
«Ante estas emociones, el morderse las uñas tiene un efecto calmante para las
personas que emplean esta conducta. En algún momento anterior, estas
personas aprendieron que morderse las uñas les ayudaba a 'gestionar' la
situación estresante en la que se encontraban, obteniendo una sensación de
calma posteriormente», explica la psicóloga Lidia Asensi.
Según explica la experta de Psicología Madrid Lidia Asensi, morderse las uñas
tiene consecuencias negativa a diferentes niveles: «A nivel físico porque
aparece sangrado, infecciones y desconfiguración de los dedos y/o dientes, y
a nivel emocional puede generar frustración debido a que es una conducta difícil
de controlar», explica la psicóloga, y añade otro nivel: «también está el nivel
social, ya que puede resultar poco atractivo presentar las manos con las uñas
mordidas, afectando así a la imagen de la persona».
¿Existe tratamiento?
A nivel dermatológico...
Datos de interés
Se estima que alrededor del 30% de los niños de entre 5 y 10 años suele
comerse las uñas. El porcentaje aumenta cuando nos trasladamos a la
población adolescente, llegando a estimarse la cifra en un 50%. Aunque a
partir de los 18 años esta cifra va disminuyendo, en la adultez alrededor
del 15% mantiene esta conducta, siendo en algunos casos puntual y
relacionada con sucesos vitales complicados.
Aprender qué es la onicofagia, las causas psicológicas y los tratamientos
para resolver este trastorno pueden ayudarte en muchos ámbitos de la
vida, no solo en el estético, sino en tu vida emocional.
https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-morderse-unas-
esto-pasa-cuerpo-cada-haces-202003
060128_noticia.html