Ca Mamas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CÁNCER DE MAMA

Es un proceso oncológico en el que las células sanas de las glándulas mamarias


degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose posteriormente
hasta constituir el tumor.

En el mundo occidental, representa el cáncer más frecuente en la mujer. La incidencia es


mayor en mujeres que en hombres ya que en mujeres se presenta entre un 20% y 25% y
en hombres en menos del 1%.

TIPOS

SEGÚN
SEGÚN GRADO SEGÚN LUGAR CARACTERISTICAS
BIOLOGICAS
 In situ  Lobular  Basal-epitelial
 Infiltrante  Ductal  HER2
 Medular positivo(proteína
 Coloide que promueve el
 Tubular crecimiento de las
 Inflamatorio células mamarias)
 Luminal A
 Luminal B y C

FACTORES DE RIESGO

 Edad: Riesgo aumenta con la edad, 80% son mujeres mayor de 50 años y 26%
mujeres de 59 años.
 Menarca precoz (antes de los 12 años) y menopausia tardía (después de los 55
años).
 Nuligesta (ausencia de embarazo) y embarazo tardío (después de los 30 años).
 Predisposición genética: En el 5 y 10% de los casos. Por mutación del gen
BRCA1 y 2(genes supresores tumorales).
 Tener diagnóstico de alguna mastopatía (enfermedad de la mama) de riesgo.
 Dieta no equilibrada: Que lleve al sobrepeso y a la producción más elevada de
estrógeno por el tejido graso que puede desencadenar el cáncer de mama.
 Estrés.
 Antecedentes familiares: aumenta el riesgo de la enfermedad aunque el 80% de
los casos de cáncer de mama son esporádicos y no tienen antecedentes
familiares.
 Hormonales (tratamiento con estrógeno y progesterona luego de la menopausia).

SINTOMATOLOGIA

 Lesiones (bulto o nódulo palpable) insensibles, fijas, duras, de bordes irregulares


generalmente en cuadrante superior externo y cola de Spencer (prolongación de
tejido hacia la axila).
 El dolor y sensibilidad con la menstruación derivan de la enfermedad mamaria
benigna.
 En etapas avanzadas los signos son depresión en la piel, retracción del pezón,
asimetría de mamas, ulceraciones cutamas, secreción del pezón incluso de
sangre.

DIAGNÓSTICO

 AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA
 MAMOGRAFÍA: Técnica que utiliza rayos X de baja potencia, para obtener
imágenes mamarias que permite detectar lesiones no palpables y ayudar al
diagnóstico de las palpables.
 GALACTOGRAFÍA: Procedimiento que implica inyección de menos de 1ml de
material radiopaco a través de una cánula introducida por una abertura ductal de
la areola, luego se realiza seguimiento mamográfico. Se realiza en presencia de
secreción del pezón.
 ECOGRAFÍA: Auxiliar diagnóstico de la mamografía para distinguir entre quistes
llenos de líquido y otras lesiones.
 IRM (Imagen por Resonancia Magnética): Prueba sensible que junto con la
mamografía, es útil en pacientes con cáncer mamario para valorar la enfermedad
multifocal (más de un tumor en el mismo cuadrante mamario) o multicéntrica (más
de un tumor en distintos cuadrantes de la mama), el compromiso de la pared
torácica, la recurrencia tumoral o la respuesta a la quimioterapia. Además permite
identificar cáncer mamario oculto (indetectable).
 PROCEDIMIENTOS PARA ANALISIS DE TEJIDOS: Comprende:
 BIOPSIA PERCUTÁNEA: Para obtener muestras de lesiones palpables y
no palpables. Es menos invasivo que la biopsia quirúrgica y se realiza con
una aguja fina o una aguja gruesa que obtienen tejido a través de una
pequeña incisión en la piel. La aspiración con aguja fina puede o no
requerir de un anestésico local y es para lesiones palpables. La biopsia
con aguja gruesa necesita de la aplicación de un anestésico local, permite
extraer tejido real y es utilizada para lesiones no palpables.
 BIOPSIA QUIRÚRGICA: Suele realizarse bajo anestesia local y sedación
I.V. Después de hacer una incisión, se extirpa la lesión y se envía al
laboratorio para su examen patológico. Tipos:
 Biopsia excisional (Extracción de tumoración completa más tejido
circundante).
 Biopsia incisional (Extirpación de una parte de la tumoración).
 Biopsia por Congelación (Análisis histopatológico utilizando un
corte de tejido congelado).

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRURGICO: Su objetivo principal es el control local de la enfermedad.

OPCIONES TERAPÉUTICAS QUIRÚRGICAS


CA NO INVASIVO CA INVASIVO
 Conservación mamaria sola: Extirpar  Conservación mamaria con uno de los
un tumor mamario y un margen de tejido siguientes: Biopsia de ganglio linfático
alrededor del tumor sin extirpación otra centinela (primer ganglio/os linfático que
parte de la mama. Incluye recibe el drenaje del tumor primario
TUMORECTOMÍA, ESCISION AMPLIA, mamario) o disección ganglionar
MASTECTOMÍA PARCIAL O linfática axilar.
SEGMENTARIA y
CUADRANTECTOMÍA.  Mastectomía total con biopsia de
ganglio linfático centinela.
 Mastectomía total sola: Extirpación del
tejido mamario y el complejo pezón-  Mastectomía radical modificada:
areola, pero sin disección ganglionar Extirpación de tejido mamario, el
linfática axilar (DGLA). complejo areola-pezón y algunos
ganglios linfáticos axilares.

RADIOTERAPIA: Uso de radiaciones ionizantes para disminuir la probabilidad de


recurrencia local mediante la erradicación de células cancerosas residuales.

TRATAMIENTOS SISTÉMICOS: Uso de medicamentos que se distribuyen por todo el


cuerpo. Comprende:

 QUIMIOTERAPIA: Implica el uso de fármacos anticancerosos además de otros


tratamientos (cirugía, radiación) para retrasar o prevenir una recurrencia del
cáncer mamario. Se recomienda para pacientes con ganglios linfáticos positivos o
que tienen tumores invasivos mayores de 1cm, cualquiera que sea el estado
ganglionar.
 TRATAMIENTO HORMONAL: Su uso, con o sin quimioterapia, se considera en
las pacientes con tumores positivos para receptores hormonales. Su empleo se
decide con base en los resultados de una prueba para receptores de estrógeno y
progesterona.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

PREOPERATORIOS

 Acompañamiento y explicación antes de todos los estudios a realizar.


 Charla acerca del procedimiento quirúrgico a la paciente y su familia.
 Llenado de la hoja prequirúrgica (ayuno, vestimenta, peso, alergias etc.)
 Verificación de la actualización de los estudios de laboratorio y complementarios.
 Cerciorarse de que el médico haya hecho firmar el consentimiento informado a la
paciente y que la misma haya comprendido la información brindada.
 Control de signos vitales (en especial de la presión arterial).
 Verificación de los elementos para el baño prequirúrgico.
 Enseñanza de ejercicios respiratorios.
 Previa visita del anestesista, administración de medicamentos prequirúrgicos.
 Suspensión de medicamentos para la diabetes y cambio de tipo de insulina.
 Enseñanza y aplicación de técnicas de relajación para disminuir el cuadro
tensional de la paciente.
 Contención espiritual mediante oración o rezo con la paciente, o visita de cura o
pastor.
 Comunicar al médico la necesidad de la mujer y su familia de una interconsulta
con el psicólogo.

POSOPERATORIOS

 Preparación de la cama anestésica.


 Recepción de la paciente y su Historia Clínica.
 Traslado de la paciente de la camilla a la cama cuidadosamente.
 Colocación en posición de decúbito dorsal con miembro afectado sobre una
almohada, elevándolo por encima del tronco torácico para favorecer el drenaje de
líquido linfático.
 Lateralización de la cabeza y colocación de compresa y salea en la cama a causa
de náuseas y vómitos.
 Cambio de la bata por vestimenta personal de la paciente.
 Control de signos vitales: Tensión arterial, Pulso, Respiración, Temperatura y
Saturación de oxígeno.
 Valoración de la vía parenteral (fijación y permeabilidad), verificación de la
hidratación y medicación.
 Valoración de los drenajes (sus características como cantidad, color, consistencia,
leer FOJA QUIRURGICA para saber el lugar exacto de colocación del drenaje).
 Valoración del dolor
 Verificación de presencia de sangrado en los apósitos provocado por el traspaso.
 Apertura del Balance Hidroelectrolítico.
 Control de diuresis.
 Prevención de la neumonía hipostática a través de ejercicios respiratorios.
 Recomendar a la paciente que no hable las primeras horas posoperatorias para
que no se llene de aire.
 Prevención del íleo paralitico mediante la auscultación de los ruidos hidroaereos.
 Prevención de trombosis venosa mediante ejercicios pasivos.
 Masajes
 Movilización luego de 4 horas de reposo.
 Verificación de signos de edema.
 Explicación de que la extremidad afectada no debe ser usada para la medición de
la presión arterial, administración de inyecciones, canalización o extracción de
sangre.
 Propiciar un ambiente tranquilo, permitir que el familiar entre a visitarla si así lo
desea la paciente.
 Registración de los cuidados en hoja de enfermería.
 Asistencia en la primera curación realizada por el medico luego de 48 horas desde
la operación.

RECOMENDACIONES PARA EL HOGAR


 Concurrir a la consulta médica para control del procedimiento quirúrgico.
 Realizarse curaciones una vez por día en enfermería.
 Consultar con el medico si presenta signos de alarma como sangrado, cambio de
color de la zona, dolor, enrojecimiento, inflamación o fiebre.
 Evitar exponer el miembro superior afectado a temperaturas elevadas y al sol.
 No realizar esfuerzo, no levantar bolsas u objetos pesados (más de 3 kg).
 Realizar ejercicios de circunducción (combina flexión, extensión, abducción y
aducción) para evitar brazo congelado.
 Realizar ejercicios de respiración para favorecer el proceso de cicatrización.
 Dieta balanceada y rica en proteínas.
 Higiene con jabón neutro y agua.
 Evitar actividades de alto impacto (sobre miembros superiores).
 No conducir vehículos por lo menos 3 meses.
 Reforzar la autoestima.
 Concurrir a grupos de apoyo para contención.
 Acompañamiento de la pareja durante el tratamiento.

También podría gustarte