Aguirre. Pautas para Confeccionar La Metodología de Investigación Científica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Pautas para confeccionar la metodología de investigación científica

Trabajo académico presentado para optar el Título de Segunda


Especialidad Profesional de Investigación y Gestión Educativa
Autor:
Wendy Anyela Aguirre Toribio

PIURA – PERÚ
2020

0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Pautas para confeccionar la metodología de investigación científica


Los suscritos declaramos que la monografía es original en su contenido
y forma
Wendy Anyela Aguirre Toribio (Autor)
Segundo Oswaldo Alburqueque Silva (Asesor)

PIURA – PERÚ
2020
DEDICATORIA

Quiero empezar esta dedicatoria dando gracias a Dios y


a mis cuatro ángeles quien en cada viajo que realizo a
mi centro de labores me cuidan, protegen y me brindan
sabiduría, amor y paciencia en mi labor diaria.

También a mis padres por su apoyo, que hasta la


actualidad lo siguen haciendo, a mis hermanas, a mi
hija Adara quien es mi motivo y fuerza para seguir
superándome cada día.

No puedo dejar de dedicar este trabajo a mi amigo


Pedrito quien me motivo, impulso que llevara esta
segunda especialidad en la cual ha enriquecido mis
conocimientos y pondré todo de mi parte para llevarlo a
la práctica y ser mejor docente cada día.
ÍNDICE

DEDICATORIA .......................................................................................................... 3
ÍNDICE ........................................................................................................................ 4
RESUMEN................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7
CAPITULO I OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA .............. 8
1.1. Objetivo general .................................................................................................... 8
1.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 8
1.3. Justificación........................................................................................................... 8
CAPITULO ll ............................................................................................................... 9
CONCEPTUALIZACIÓN ........................................................................................... 9
2.1. ¿Dónde nace el problema, para iniciar el método científico? ............................... 9
2.2. ¿Qué es ciencia? .................................................................................................... 9
2.3. ¿Cómo se desarrolla un proyecto de investigación? ............................................. 9
2.4. Tipos de proyectos .............................................................................................. 10
2.5. ¿Qué es una tesis? ............................................................................................... 10
2.6. ¿Qué es el arte de investigar? .............................................................................. 11
2.7. ¿En serio se investiga en Perú? ........................................................................... 11
2.8. ¿Cómo se desarrolla la investigación? ................................................................ 11
2.9. ¿Cómo redactar el título? .................................................................................... 12
2.10. ¿Qué es un objetivo? ......................................................................................... 13
2.11. Tipos de objetivos ............................................................................................. 13
2.12. ¿Qué es una hipótesis? ...................................................................................... 14
2.13. Tipos de hipótesis: ............................................................................................ 14
2.14. ¿Qué es un diseño de investigación? ................................................................. 15
2.15. ¿Cómo se diseña una dimensión? ..................................................................... 17
2.16. ¿Qué es un indicador? ....................................................................................... 20
2.17. Operacionalización de la variable ..................................................................... 20
2.18. ¿Qué es un enfoque? ......................................................................................... 24
2.19. ¿Qué es un paradigma? ..................................................................................... 25
2.20. Tipos de métodos auxiliares: ............................................................................. 26
2.21. ¿Qué es el tipo de investigación? ...................................................................... 27
2.22. Tipos de investigación ...................................................................................... 27
2.23. ¿Qué es por su alcance temporal? ..................................................................... 27
2.24. ¿Qué es por su diseño? ...................................................................................... 28
2.25. Población muestral ............................................................................................ 28
2.26. ¿Qué es la técnica? ............................................................................................ 29
2.27. ¿Qué es el método de análisis de datos? ........................................................... 29
2.28. Uso de los APPs para desarrollar y utilizar APA .............................................. 29
2.29. Ficha técnica...................................................................................................... 30
2.30. Que contiene una ficha técnica ......................................................................... 31
2.31. Plan maestro ...................................................................................................... 33
2.32. Matriz de consistencia ....................................................................................... 35
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 38
REFERENCIAS ......................................................................................................... 39
ANEXOS ................................................................................................................... 44
RESUMEN

La presente pesquisa tiene por propósito el describir cuales son las pautas
para confeccionar la metodología de investigación científica, es una necesidad en
todos los niveles educativos, el abordar los diferentes conceptos y categorías,
contribuirá unificándolos, lo cual permite esclarecerlos, sirve de guía para poder
realizar un trabajo académico el cual se desarrolló bajo un diseño descriptivo -
exploratorio

Palabras claves: metodología, investigación científica.


INTRODUCCIÓN

En esta investigación denominada “Pautas para confeccionar la metodología


de la investigación científica” se realizó en base a la observación de las deficiencias
halladas en los estudiantes; tanto en la elucubración y diseño de las pesquisas y
como contribuir a aclarar los conceptos, proponiendo en base a algunos conceptos
comunes de como confeccionar el proyecto de investigación y la tesis.

De lo que se pudo observar, en ese sentido como el tema tratado es


demasiado complejo debido a su amplitud tanto activa, libresca y en especial el de
los temas esgrimidos, se hizo un corte proponiendo y creando énfasis en algunos
aspectos más resaltantes como el uso de términos básicos, las normas APA
utilizando las APPs para citar y referenciar y la matriz de consistencia.

El tipo de pesquisa fue descriptiva-exploratorio, describiendo las pautas para


confeccionar la metodología de la investigación científica.

En el capítulo I se despliegan los objetivos trazados de la pesquisa.

En el capítulo II se despliegan los diferentes conceptos y categorías de como


esbozar una investigación, mencionando las características y pautas para
confeccionar la metodología de la investigación científica, así como se categorizan
las pautas para confeccionar la metodología de la investigación científica,
describiendo las pautas para confeccionarlo.

Finalmente, se plasman las conclusiones a las que se arribó.

Agradeciendo infinitamente a la Universidad nacional de Tumbes, por


permitirme llevar a cabo mis estudios, mil gracias.

7
CAPITULO I

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

1.1. Objetivo general


Describir las pautas para confeccionar la metodología de la investigación
científica.

1.2. Objetivos específicos


Mencionar las características las pautas para confeccionar la metodología de
la investigación científica.
Categorizar las pautas para confeccionar la metodología de la investigación
científica.
Describir cómo se desarrolla las pautas para confeccionar la metodología de
la investigación científica.

1.3. Justificación
Desde las observaciones de las pesquisas, se entiende que hay deficiencias y
se cometen errores al elaborar los trabajos de investigación y son muchos los
principiantes, otros por motivos personalísimos y algunos porque han dejado mucho
tiempo el vínculo de investigar, presentan problemas de comprensión, estructuración
de las pesquisas, redacción, las técnicas de citar y referenciar, ante esa necesidad, se
justifica que es necesario desarrollar estas pautas para confeccionar la metodología
de investigación científica y así unificar los criterios y proponer soluciones
prácticas.
CAPITULO ll

CONCEPTUALIZACIÓN

2.1. ¿Dónde nace el problema, para iniciar el método científico?


Nace de la observación directa y sistemática de la realidad de los hechos que,
puede ser dirigida hacia una persona, un grupo de personas, situaciones, hechos,
circunstancias, patrones, modelos, manifestaciones, procesos, fenómeno que se le
pretende estudiar o investigar, posteriormente se toma apuntes, se conjetura, se
redacta y contrasta con teorías y se le comunica a la comunidad (Arias, 2006).

2.2. ¿Qué es ciencia?


Proviene del latín scientia: de scire, que representa el conocer, de
conocimiento, en si es un acumulado de diversos conocimientos ordenados y
obtenidos mediante los métodos de la observación, el razonamiento y la experiencia,
de la que se infiere en diversos principios y leyes, que pueden ser replicadas y
verificadas, es preciso, claro, objetiva, practico, factico, descriptiva, sus datos son
coherentes, trascendiendo a los posibles hechos, se produce diferentes
conocimientos, experimentando la realidad de los hechos, es sistemática, es
analítica, es metódica, abordando diversos problemas, es explicativa, es
especializada, es comunicable, es sistemático, es legal, es predictiva, es abierta, es
útil asi lo presentan Mario Bunge (2003, pp. 3-25), y Aristizabal (2008, p. 19).

2.3. ¿Cómo se desarrolla un proyecto de investigación?


Nacen en primer lugar en base a la observación de la problemática, de las
carencias, experiencias determinadas, necesidades observadas, también de unos
fenómenos sociales, económicos, culturales, ecológicos, humanos, educativos,
técnicos, legales, de un ensueño, de los deseos y ganas de transformar y cambiar el
mundo. Asi mismo es la planificación meticuloza y bien ordenada de una
investigación Africa (2006, p. 22).

2.4. Tipos de proyectos


Las hay de desemejantes paradigmas, según los tiempos y sus avances, según
las necesidades de los investigadores y enfocadas a cada rama en acción, sean estas
cientificos, sociales, economicos, educativos, ambientalistas, culturales,
comerciales, tecnologicos, de progreso, en ese sentido es concebido como una
necesidad social que permite beneficiar a la sociedad Guffante, Guffante, y Chávez
(2016, 9).

2.5. ¿Qué es una tesis?


Es un trabajo de investigación bien esbozado en base a proposiciones
concretas, razonadas, analizadas en base a bases científicas que sean sólidas,
basadas en una disciplina u carrera, el cual debe guardar relación entre todas sus
partes, diferentes procesos, con el cual el investigador sustente para poder acceder a
una certificación o titulación, un grado y/o un título sea de nivel técnico y
profesional Eco (2004, pp. 18-25).
Partes de una tesis, que debe tener; portada o caratula con todos los datos,
contraportada, resumen, introducción, planteamiento del problema, limitaciones,
justificación, antecedentes, marco teórico, marco conceptual, conceptos, categorías,
objetivos, hipótesis, matriz de operacionalización de las variables, matriz de
consistencia, metodología de la investigación; método usado, tipo y diseño de tesis,
universo y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis e
interpretación de resultados, discusión de resultados, conclusiones,
recomendaciones, bibliografía y anexos, así lo muestra Rodriguez (2015, pp. 2-18),
en ese sentido es un documento donde al final se sustenta ante un jurado, donde
verifican el dominio del tema y la coherencia, lo cual da como resultado si se
aprueba o no el respectivo grado y/o título.

2.6. ¿Qué es el arte de investigar?


Investigar es hallar, buscar, indagar, seguir los vestigios, lo que se trasluce
como el averiguar más minuciosamente un objeto u cosa, es explorar, observar
metódicamente con una intención Grajales (2000). Es despertar la inquisición e
interés sobre los diferentes fenómenos o problemas sociales, científicos,
económicos, ambientales, médicos, tecnológicos, científicos lo cual permita al
estudiante guiarles de cómo abordar su tema de investigación Explora (2010, p. 5).

2.7. ¿En serio se investiga en Perú?


La realidad es mucho mas diferente de lo que se piensa o percibe, en la
mayoria de los casos, se observa que aun persiste el metodo practico de copiar y
pegar, porque le parecio bonito, que encajaba, que guardaba relación con el tema,
por simpatia o sencillo por rrellenar. En ese mismo sentido de la revisión de los
trabajos academicos, se encuentran los trabajos repetitivos con los mismos temas y
variables, por otro lado es la poca capacidad de investigación de los estudiantes;
pueden poner que e spoco el tiempo para leer e investigar, escasa bibliografia,
escasos recursos, escaso apoyo del gobierno en financiar investigaciones serias que
esten de acuerdo a la realidad local y así poder lograr mejoras segnificativas en el
aspecto cuantitativo y cualitativo, por otro lado esta la deficiencia en manejar los
diversos recursos tecnologicos para poder desarrollar sus investigaciones, así como
el tipo de metodologia usada.

2.8. ¿Cómo se desarrolla la investigación?


Empieza con la interrogante del porqué de las cosas, las causas, sus efectos,
cuál es la raíz del problema seleccionado (nacen de las reflexiones de su entorno y
su problemática), se identifican las principios más relevantes, se formulan o
plantean hipótesis, se elige el método a usar, el cual servirá de guía, se definen y
miden las variables; se ponen en praxis la investigación; se recogen los datos para
tener información, se prueban las hipótesis, se interpretan los resultados, se
reconsideran las teorías, se comunican los resultados y se hacen más preguntas
Africa (2006, p. 19). En ese sentido debe de ser factible en el tiempo, novedoso al
confirmar que es provechoso para la humanidad, ético en el cual se respetan los
principios fundamentales de la investigación y los humanos Explora (2010, p. 11).

2.9. ¿Cómo redactar el título?


Debe de ser claro, preciso, sin ambigüedad alguna, sin repetir frases, sin
exceder de palabreríos y preposiciones, sin redundar, sin gerundios, sin verbos
infinitivos y no debe ser en forma de pregunta, en ese sentido deben de estar
delimitados, que se pretende estudiar con 1 o 2 variables, una población y un año
Rodriguez (2015, p. 2). En ese sentido, debe ir plasmado la categoría o categorías
(problemas detectados de las observaciones y del análisis del FODA realizado en
base al problema o fenómeno a estudiar, veamos algunos ejemplos:
Descriptivo simple: La violencia escolar en los estudiantes del 4° de primaria
de la I.E 88013 – Chimbote; 2019.
La violencia escolar = es la variable a estudiar
Los estudiantes del 4° de primaria de la I.E 88013 = son la muestra y si en
caso fuera la misma población que se toma y es la misma muestra, se denomina
población muestral.
Chimbote = es el ámbito o zona donde se realizará la aplicación o
investigación.
2019 = es la fecha o el periodo de tiempo, en la que se desarrollará la
investigación, en este caso por ser descriptivo, se aplicará el instrumento una sola
vez y por lo tanto será descriptivo - transversal.
Correlacional: Violencia escolar y depresión infantil en los estudiantes de la
I.E San Pedro – Chimbote; 2019.
Violencia escolar variable N° 1
Depresión infantil variable N° 2
Y = relación o correlacional medir la relación entre las 2 variables
Experimental: Efectos de un programa de habilidades sociales para mejorar
las relaciones sociales en los estudiantes de la I.E. San Miguel – Chimbote; 2019.
Como influye el programa / plan / propuesta de A en B.
Variable Independiente (VI) programa de habilidades sociales
Variable Dependiente (VD) relaciones sociales
Variables Intervinientes, puede ser consideradas los factores: sexo, edad,
ambiente, nivel económico, tipo de estudios, …
Tiene que ir enmarcado un lugar / zona / población / muestra / los estudiantes de la
I.E y tiene que ir enmarcado el año (que es el periodo del tiempo donde va a ser
desarrollado, si será transversal o longitudinal).

2.10. ¿Qué es un objetivo?


Sirven para guiar el proceso de la indagación, asimismo establecen los limites
en la investigación, orientándolos hacia los resultados esperados, en ese sentido
permite determinar el tipo de marco teórico, investigación a desarrollar, es realista,
realizable, cuantificable, medible, apuntan a logros, se redactan en 3 persona y de un
modo impersonal.
Es contribuir a especificar, aclarar, la aspiración de lo que se pretende lograr
o cumplir, en este sentido es describir los principales errores en la elaboración de los
proyectos y tesis de investigación Chimbote, 2018. Su objetivo específico N° 1 es
mencionar los principales errores en la elaboración de los proyectos y tesis de
investigación Chimbote, 2018. Su objetivo específico N° 2 es categorizar los
principales errores en la elaboración de los proyectos y tesis de investigación
Chimbote, 2018. Castro (2003, pp. 4-5).

2.11. Tipos de objetivos


General: abarca de forma general todo el problema planteado (es una guía,
visión global de todo el fenómeno a estudiar) y es de acuerdo al proposito de la
investigación, guarda relación con la variable a estudiar, veamos una investigación
descriptiva y su relación:
Determinar la relación entre la violencia escolar y la depresión en los estudiantes de
I.E San Pedro – Chimbote; 2019.
Especificos: esta enfocado al logro sistematico de logros especificos,
ayudando al logro del objetivo general, por lo minimo debe tener 3 especificos (si
abarcamos más objetivos, se amplia la investigación, en este sentido se direcciona a
objetivos especificos), estar enumerados en orden de importancia y jerarquizados,
deben ser medibles, cuantificables y alcanzables
Medir la violencia escolar que caracteriza …
Medir los niveles de depresión infantil que caracteriza…
Identificar la relación entre…
Experimental: Efectos de un programa / plan de habilidades sociales para
mejorar las relaciones sociales en los estudiantes de la I.E. San Pedro, 2018.

2.12. ¿Qué es una hipótesis?


Es una afirmación o preposición que guarda relación entre 1 o 2 variables, la
que se formula en forma tentativa, ante una pregunta o planteamiento a un problema
científico, cuyo resultado puede que sea cierta u falsa Fidias (2012, pp. 47-48),
siendo que en los trabajos de investigación descriptivos es opcional su uso, sin
embargo, es pertinente en los exploratorios, los correlacionales y experimentales
Fidias (1999, p. 16), y Nuñez (2007, p. 166).

2.13. Tipos de hipótesis:


Hipótesis general es a nivel macro y guarda relación con el objetivo general.
Existe/ (la) relación entre la violencia escolar y la depresión en los estudiantes (es
significativa / es altamente significativa) en los estudiantes de la I.E. San Pedro,
2018.
HA Hipótesis Alterna; afirma que si existe
Existe relación (directa y significativa, significativa, directa) entre la violencia
escolar y la depresión en los estudiantes de educación primaria de la I.E. San Pedro,
2018.
Ho Hipótesis Nula niega rotundamente la existencia de
No existe relación entre la violencia escolar y la depresión en los estudiantes de
educación primaria de la I.E. San Pedro, 2018.
2.14. ¿Qué es un diseño de investigación?
Es el plan metodológico a diseñar, donde se explica la secuencia de cómo
seguir en este proceso, es una guía, para aplicar los instrumentos, recoger los datos,
seleccionar, ordenar, hacer tu base de datos, interpretar y hacer la discusión de los
resultados en relación con los objetivos específicos y dimensiones Africa (2006, p.
7).
Ejemplos: el diseño descriptivo implica Describir un problema en forma
detallada, es plantear una variable como la violencia escolar en los estudiantes, el
cual va tener como diseño una descriptiva; que va a describir cual es su concepto,
como se comporta y su importancia, cuales son sus caracteristicas, sus dimensiones,
indicadores, mejor dicho todo lo relacionado a la variable en estudio, en ese sentido
el diseño elegido es el descriptivo; porque guía lo que tienes que hacer y sus limites;
describe detalladamente sus parametros de como es, como se comporta, su concepto,
su importancia, sus caracteristicas, sus causas y efectos, sus niveles, sus teorías,
entre otros más, no podes irte por la tangente o temas que no guardan relación, lo
que implica que tiene que ser pertinente, coherente y acorde al diseño.
Matriz de consistencia de la Violencia escolar
Título: la violencia escolar /efectos de… / causas / en los estudiantes de educación primaria de la I.E.
San Pedro, 2018
MÉTODO TIPO
PROBLEMA MARCO TEÓRICO DISEÑO DE
OBJETIVOS DIMENSIONES
INVESTIGACIÓ
N
¿Cuál / cuales Objetivo General: Violencia física Conceptos, No experimental,
es el tipo / Determinar cuál es definiciones transversal,
características el tipo / Violencia Antecedentes, descriptivo simple
/ nivel de características psicológica justificación
M1 01 -
violencia / nivel / incidencia Teorías de la
escolar en los de la violencia Violencia social violencia.
estudiantes de escolar en los Bases dónde:
educación estudiantes de Violencia verbal epistemológicas,
primaria de la educación primaria psicológicas, M1: Muestra
I.E. San Pedro, de la I.E. San Violencia sexual científicas, 01: Variable
2018? Pedro, 2018 pedagógicas, La violencia escolar
Objetivos Matonaje biológicas,
Específicos legal.
Mencionar las Violencia Dimensiones: físico,
características xxx alumno – verbal, social,
Mencionar los xxx docente psicológica, hurto…
Describir la Componentes
violencia escolar Violencia Causas / efectos de…
Categorizar las docente - Características.
teorías de la alumno Influencia de la
violencia… familia, tv, redes
Mencionar xxx Violencia sociales, amigos,
Categorizar xxx instrumental escuela
Determinar xxx Patrones de la v
Describir xxx Hurto Estímulos externos
Identificar xxx Mínimo 3 /internos
Interpretar xxx dimensiones Alteraciones de
Patologías
Factores que inciden.
Indicadores de
violencia
Índices de violencia
Tipos de violencia
escolar y sus
comportamientos /
efectos
Importancia de
tratar…
Instrumentos de …

Fuente: elaboración propia

2.15. ¿Cómo se diseña una dimensión?


Según diversos investigadores es una extensión, elemento, característica,
categoría, aspecto, parte, perspectiva, en si es una medida de una variable que es
muy compleja usarla y se hace necesario descomponerla en partes más pequeñas,
para poder comprenderla, ejemplificarla, ilustrarla, tratarla, procesarla y utilizarla
(sino sería demasiada larga o abundaríamos mucho al estudiarla y nos perderíamos),
es la forma de cómo podemos ver la descomposición de un fenómeno en estudio así
coinciden Abreu (2012, pp. 1-3), y Páez (2008, pp. 1-3).
En este sentido hace posible comprender las variables de estudio complejas y
así poder comprenderlas, pongamos el ejemplo de la violencia, es muy grande el
tema, se puede ver desde el punto de vista de la violencia familiar, violencia contra
las mujeres, violencia contra los niños, violencia en el trabajo, violencia en la
sociedad, violencia feminista, violencia en las marchas, entre otras más, como
vemos es demasiado grande tocarlo, tomemos por ejemplo la violencia escolar que
también es bien grande tocar esa variable, entonces lo descomponemos en partes
más pequeñas; en dimensiones, para poderla comprender, ponemos parámetros a
nuestra investigación en: violencia física, violencia psicológica, violencia verbal y
violencia sexual.
En ese sentido tomamos solo la dimensión de la violencia física: “Es
cualquier acción no accidental por parte de otra persona, que provoque daño físico o
enfermedad en el niño “así lo sostiene la OMS (2002, P. 5), así mismo en ese
sentido lo expresa el Siseve (2014). Por su parte Valdivieso (2009, pp. 40-45),
manifiesta que [se ejerce mediante la fuerza física en forma de golpes, empujones,
patadas y lesiones, que se detecta por las magulladuras, las heridas, los moretones,
las fracturas infringidas, las dislocaciones provocadas, los cortes, los pinchazos, las
lesiones internas] en este mismo sentido lo sostienen Tapia (2012, pp. 20-21), y
Ajengo y Bas (2008, p. 39).
Asimismo, son las acciones manifestadas como: [peleas, patadas, empujones,
escupitajos, puñetes, cachetadas, coscorrones, lapos, manotazos, tirar del pelo o de
las orejas, obligar a tener posturas, el robo y hurto, así como la violencia en contra
de la propiedad (romper y estropear) actividades que perjudican el clima de
convivencia escolar y perjudican el desarrollo de los aprendizajes] Resumido de
Ajengo y Bas (2008, p. 58). Es tratado también por la Subcomisión de prestaciones
del SNS (2008).

Matriz de consistencia de la incidencia del tráfico de drogas


Título: Incidencia del tráfico de drogas en la compañía San Pedro- Chimbote; 2019.
MÉTODO TIPO
PROBLEMA Hipótesis MARCO DISEÑO DE
OBJETIVOS DIMENSIONES
TEÓRICO INVESTIGACIÓ
N
¿Cuál es Objetivo Existe el Social Concepto Enfoque:
la incidencia General: tráfico de Definiciones Cuantitativo
del tráfico de Determinar drogas en Familiar Antecedentes Paradigma: Huma
drogas en la cuál es el la ciudad Justificación Tipo: No
compañía nivel de de Económicas Historia experimental
San Pedro- incidencia del Chimbote Teorías del Nivel: Descriptivo
Chimbote; tráfico de , 2019. Lo Bases, Método:
2019? drogas en la dimensionamos, psicológicas, Descriptivo
compañía No existe para poderla científicas, Histórico,
San Pedro- el tráfico comprender y social, Bibliográfico, …
Chimbote; de drogas estudiar, solo biológicas, Por su tiempo /
2019. en la tomamos estos legal. medición:
Objetivos ciudad de aspectos, Dimensiones: Transversal,
Específicos Chimbote categoría o social, Diseño:
Mencionar , 2019. niveles familiar, descriptivo simple
las deseados. economico … M1 01 -
característica Componentes
s xxx Influencia dónde:
Mencionar Tipos M1: Muestra
los niveles Características. 01: Variable
xxx Factores que Feminicidio
Describir la inciden.
incidencia Niveles Bibliografía
xxx Indicadores de Sampieri,
Categorizar Índices de Carrasco, Sánchez
las teorías del Importancia y Reyes
tráfico de Impacto /
drogas xxx Efectos
en la familia

Fuente: elaboración propia


2.16. ¿Qué es un indicador?
Indican para que va a servir, dan a entender que son instrumentos para poder
así clasificar, ordenar, definir de una forma más precisa y concisa, en forma
objetiva, son medidas verificables que incitan a cambios y buscan resultados, son
diseños para poder contar con un esquema, con el cual se pretende estimar,
demostrar el funcionamiento, son metas preestablecidas que permiten repartir
equitativamente los ítems, es la definición operativa de las dimensiones para poder
comprender a la variable de estudio, el cual explica cómo se desenvolverá o
comportará el ítem, asimismo nos facilita estudiar donde estamos, que abordamos,
hacia donde nos dirigimos, como lo evaluamos.
Asimismo están asociados a una variable y dimensión, ilustrando y
ahondando, en ese sentido son específicos que se desprenden de las dimensiones en
estudio, indican que, como y cuando para la correcta toma de decisiones, son
explícitos, son útiles solo para 1 variable y su dimensión, son relevantes y
pertinentes, son claros para su comprensión, por eso son primordiales para evaluar a
las dimensiones e items, lo que permite dar un seguimiento y predecir las tendencias
Mondragón (2012, pp. 53-54), en resumen es una señal u indicio que permite
representar los aspectos de una dimensión, coinciden con la propuesta Kisilevsky y
Roca (2013, p. 20), Sauvageot (1999, p. 16), y DANE (2009, p. 13).
Tomemos como ejemplo la variable Violencia Escolar; los indicadores de su
dimensión violencia física, tenemos los indicadores son el daño directo, causando
malestar al individuo o a la propiedad (infraestructura), es una acción provocada que
implica violación de derechos Moncada, Moncada , Lopez, & Lopez (2016), para
mayor comprensión ver anezo plan maestro:

2.17. Operacionalización de la variable


Son categorías estructuradas, aspectos resaltantes, que expresan un conjunto
de actividades encaminadas a comprender sus propiedades, atributos, cualidades,
características que son observables y medibles; se dan en diferentes campos,
individuos, grupos, hechos, procesos Carrasco (2013, p. 219).
Definición conceptual; es como se le entiende o conceptualiza según el
autor, mejor dicho, es definir bien el concepto describiéndole tal como es, con la cita
correspondiente; respetando al autor de donde se tomó.

Definición operacional; es como opera, se construye, ejecuta e interviene, se


le puede observar y medir, mejor dicho, es la variable disgregada partiendo de lo
general a lo especifico:
Veamos la variable de la construcción de la autonomía: su definición
conceptual; es la capacidad y disposición a pensar, elegir y actuar de manera
autónomo, sin experimentar ansiedad o culpa; se relaciona con el aspecto de su
autorrealización ante un hecho concreto que sucede en su vida cotidiana Moncada
(2019, p. 7).

Presenta las siguientes dimensiones: identidad personal, manejo de


información, afectos de amistad, valores morales y éticos, lo vamos a
operacionalizar; es un conjunto de categorías, que están encaminadas al logro de su
identidad personal, el manejo de la información, afectos de amistad, valores morales
y éticos, los cuales van a permitir la construcción de su autonomía, se le mide como
nunca = 1, casi siempre = 2, siempre =3, todos los días = 4.
Veamos un ejemplo siguiendo la secuencia sobre violencia escolar:
Matriz de operacionalización de la violencia escolar
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ITEMS
CONCEPTUAL OPERACIONAL
“(…) se entenderá Es el uso intencional de Violencia física 1,2,3,4,5
Violencia como una realidad la fuerza, manifestado Violencia 6y7
escolar con múltiples en forma de maltrato, verbal 8, 9, 10, 11,
manifestaciones” colocando apodos, Violencia 12,
Ajengo y Bas (2008, insultar, burlarse, psicológica 13 y 14
p. 34), es el uso discriminar, lanzar Sustracción de 15 y 16
deliberado de la escupitajos, lanzar objetos 17,18,19,20,
fuerza física o el objetos, patear u Víctima de la 21, 22, 23 y
poder, ya sea en golpear, sustraer, violencia 24.
grado de amenaza u romper o malos tratos
acción contra otra que ocurren entre
persona o grupo, escolares y contra la
causando lesiones propiedad, dentro de la
OMS (2002). institución.
Fuente: elaboración propia
Matriz de operacionalización del clima laboral
Variable Definición Definición Dimensiones Ítems
Conceptual operacional
Clima Es el Es la percepción Realización 42 – 50 muy
laboral ambiente del trabajador en personal favorable
humano su ambiente Involucramiento 34 – 41
dentro del laboral; en laboral favorable
cual realizan función a Supervisión 26 – 33
su trabajo los aspectos Comunicación media
empleados vinculados como Condiciones de 18 – 25
de cada posibilidades de trabajo desfavorable
departamento realización 10 – 17 muy
/ compañía / personal desfavorable
institución y involucramiento
está laboral,
organizado supervisión que
dentro de recibe, acceso a
ella; la información
influyendo relacionado con
así en la el trabajo en
motivación, coordinación con
desempeño y sus demás
la compañeros y en
satisfacción condiciones que
en el empleo facilitan su
Davis y autosatisfacción
Newstrom y
(1987). autorrealización
Fuente: elaboración propia
Matriz de operacionalización
Definición del desarrollo personal
Definición
Variable Dimensiones Indicadores Escala
Conceptual Procedimental
El clima Nivel de Manejo de Normas
organizacional actitudes Información de los
es una cualidad comunicativas servicios otorgados ORDINAL
relativamente existentes en Procedimientos
permanente del las Conocimiento sobre Alto
ambiente organizaciones documentos 150 - 205
Estructura
interno de una , la capacidad Conocimiento sobre la
organización y la habilidad política de la Medio
que de liderazgo organización 95 - 149
experimentan dentro de la Tipo de información
sus miembros, administración más relevante en la Bajo
influye en su educacional, el toma de decisiones 41 - 94
comportamient grado de Sistema de
o y se puede motivación que capacitaciones
Desarrollo personal

describir en disponen los Preocupación por el


función de los trabajadores y Recompensa cumplimiento de los
valores de un la satisfacción estándares de calidad
conjunto laboral como Estímulos a los mejores
particular de resultado de desempeños
características logros Comunicación entre los
(o actitudes) de alcanzados. miembros
la organización Relaciones Valores e ideales que
(Chiavenato, comparten.
2000). Cooperación y ayuda
mutua.
Confianza entre el
personal.
Compromiso con la
institución
Implicancia y
pertenencia
Identidad Cohesión entre el
personal.
Satisfacción por la
labor realizada.
Manejo de Normas

Fuente: elaboración propia

2.18. ¿Qué es un enfoque?


Se consideró el enfoque cuantitativo [porque se desenvolvió bajo un conjunto
de métodos, donde hubo el desarrollo y la construcción de un marco conceptual y
teórico, se recolectaron datos en base a instrumentos, se revisó la literatura,
asimismo fue en orden secuencial y fue demostrativo, donde el orden fue riguroso y
se puedo medir o predecir el resultado de las variables, así lo sostiene Abanto
(2016), asimismo es la forma de orientarse y guiarse en la aplicación, recojo y el
procesamiento de los datos] así lo sostienen por su parte Hernández, Fernández , y
Baptista (2014), en el mismo sentido es referida por Behar (2008), Cálix, Zazueta, y
Macías (2012), Sandoval (2002), (Cazau, 2006) [asimismo se apoyó por métodos
cuantitativos (y si fuera por los cualitativos o mixtos) y estuvo orientado a la
comprobación de resultados cuantitativos” Cazau (2006), así mismo lo sostiene
Abanto (2016, p. 103) y es ejemplificado ampliamente por Hernández, Fernández, y
Baptista (2014, pp. 43-46). Tipos de enfoques, contamos con 3 enfoques según
Sampieri (2014), el cuantitativo, el cualitativo y el mixto.
Enfoque cuantitativo; que está basado en lo cuantitativo, se refiere a las
cantidades, porcentajes, datos que se pueden medir, cuantificar, estimar, que se
pueden procesar, sacar datos que contengan cantidades; ejemplo está el número de
personas encuestadas por determinado problema, número de datos, niveles de
violencia y depresión infantil, cuantas veces se dio o repitió, cuales son los niveles
de, cuáles son sus características, cuáles son esas cantidades, cuantas veces se repitió
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).
Enfoque cualitativo; es saber cuáles son las motivaciones internas, las ideas,
estados de ánimo, sentimientos, cuales son los síntomas, cuáles son las
manifestaciones del amor, cuanto amor puedes dar o manifestarle (es decir te amo
desde aquí hasta el cielo, cuál es tu valor), como está estructurado las virtudes, un
individuo choca su carro contra un ciclista, el conductor no reacciona, esta aun con
los ojos sin ningún movimiento, no reacciona ante los estímulos externos, se levanta
y mueve la cabeza y poco a poco está reaccionando y se da cuenta que choco y ve el
desastre y el muerto; cual fue el antes, que le motivo a cometer el accidente, cuál fue
su estado emocional (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).
Enfoque mixto; es el resultado de unir ambos enfoques, el cual permite
conocer desde un enfoque multidiciplinar; deseamos estudiar la historia de vida de
un personaje virtuoso, amoroso, caritativo, con mucha moral, que es un ejemplo a
seguir, utilizamos una encuesta a su entorno, podemos utilizar una grabadora para
que no se nos escape ningún dato, no contentos nos vamos, a los registros
informáticos como partida de nacimiento, también nos vamos a los registros
académicos y entrevistamos a los docentes, nos vamos a los registros fotográficos, si
está vivo le consultamos acerca de su vida y entrevistamos a su entorno familiar,
después de corroborar, unimos los datos haciendo una triangulación y tenemos como
resultado una historia de vida bien nutrida, concisa, y confiable (Hernández,
Fernández, y Baptista, 2014).

2.19. ¿Qué es un paradigma?


Es un conjunto de conceptos, creencias, valores, preestablecidos que queda
arraigado en las obligaciones, formas de pensar, actuar de una persona o un grupo; el
paradigma utilizado fue el positivista [es donde el investigador se aleja de todos sus
constructos personalistas y valores, para proceder a indagar con un carácter
imparcial y ecuánime] Sautu, Boniolo, Dalle, y Elbert (2005), así también lo
sostienen Ramos (2015).

2.20. Tipos de métodos auxiliares:


Método Procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para
obtener conocimiento, en este sentido es el sendero a continuar para alcanzar
el objetivo anhelado Panqueva (2015, pp. 7-9). Asimismo permite obtener
valiosos conocimientos nuevos y afianza en la construcción de la teoría
abordada por Díaz (2009, p. 25).
Inductivo Parte de casos particulares para llegar a generalizaciones que puedan tener
características comunes. Los resultados obtenidos a través de la indagación y
experimentación, dan como resultado elementos particulares, que lleva a la
formulación de hipótesis, principios y leyes que permite generalizaciones
Díaz (2009, p. 107).
Deductivo Parte de problemas generales para así poder llegar a uno en particular.
Refiere a la aplicación de los principios de la ciencia, las teorías y las leyes a
casos particulares Ruiz (2007, p. 21).
Analítico Estudia todas las partes que conforman un todo, estableciendo las relaciones
de la causa, de su naturaleza y cuál es su efecto, va desde lo concreto hasta lo
abstracto, mejor dicho descompone el objeto de la realidad para poder
estudiarla y asi comprenderla Carrasco (2013, p. 271).
Sintético Toma en cuenta las relaciones que establecen las partes o fragmentos del
todo para reconstruir un todo o la unidad, para una comprensión de las
relaciones, permitiendo su comprensión Maya (2014, p. 13).

Fuente: elaboración propia, recuperado de Hernández, Fernández, y


Baptista (2014).
2.21. ¿Qué es el tipo de investigación?
Es considerar si es del tipo es experimental o no experimental, si carecieron
de una manipulación intencional o no por parte del investigador dirigida hacia las
unidades de análisis, si hubo los grupos de control o simplemente se aplicó el
instrumento y no se tuvo nada que ver con la muestra, en ese sentido es necesario
analizar y estudiar los hechos y fenómenos en la realidad de los hechos, tal como lo
encuentran Carrasco (2013, p. 71), en resumen, el experimental es donde se
manipulan las variables, para ver sus efectos, en cambio las no experimentales; no se
manipula nada, veamos:

2.22. Tipos de investigación


Tenemos los experimentales; son los que se pueden medir, modificar, alterar,
es donde el investigador modifica, según Hernández, Fernández, y Baptista (2014),
dentro de este tipo están los pre-experimentales, los cuasi experimentales y los
experimentales puros
Por otro lado, están los no experimentales; es donde el investigador solo es un
mero observador del problema en estudio, no se puede manipular u alterar ningún
proceso, es cuando el investigador aplica un instrumento y recoge los datos y no
tiene nada que ver con la muestra, tenemos los exploratorios, los descriptivos y los
correlacionales.

2.23. ¿Qué es por su alcance temporal?


Tenemos 2; la transversal porque se recolecta información de los hechos en la
realidad de las vicisitudes, Carrasco (2014). Los de tipos transversales, son donde el
investigador aplica los instrumentos, recoge y los procesa, no tiene nada que ver con
las muestras en estudio, mejor dicho, su estudio es en un corto tiempo, donde solo es
un observador y encuestador más. Las longitudinales; son los que necesitan un
tiempo más largo para poder ser estudiados, veamos si deseamos estudiar los
estados mentales de los niños y como se va modificando en el tiempo, o el
desarrollo de la motricidad como influye en los niños del 1 nivel, después de otro
tiempo el 2 nivel y posteriormente el 3 nivel, se les estudia a las unidades muéstrales
en tiempos diferentes; lo cual significa un tiempo largo.
2.24. ¿Qué es por su diseño?
Si consideramos el presente trabajo, fue del corte descriptivo propositivo, en
el sentido que permitio describir ampliamente las caracteristicas, hechos, los
fenomenos, causas, niveles, efectos, estructuras, comportamientos determinadas de
grupos de individuos; es donde se investiga un unico grupo de individuos
seleccionados, se recoje la información en un momento dado, siendo en el presenta
caso, describir los principales errores en la elaboración de los proyectos y tesis de
investigación Nuevo Chimbote en el año 2019, Arias (2006, p. 24), cuyo diseño y
M1
esquema presentandose en el siguiente 01 - p
M1

Donde: 01
I
M1 son las unidades de análisis
p
01 Son las mediciones efectuadas
P es la propuesta
2.25. Población muestral
En muchas ocasiones se escoge a la misma población por conveniencia; al ser
la muestra demasiado pequeña o porque se desea integrar a todos los elementos de
esta población, cuyo objetivo son potencialmente alcanzables para su observación
directa, de ser medibles y cuantificables; se les denominada población muestral,
porque los mismos elementos de la población se convierten en la misma muestra que
son susceptibles al ser seleccionados para su estudio, Tapia (2000).
Consideremos que deseamos investigar la incidencia de las sanciones
administrativas (rigor) en la escuela de la PNP, en el año 2019., siendo que la
población son todos los 150 estudiantes y cada sección cuenta con 35 estudiantes,
cuando tomamos a toda la población en su integridad; incluye a todos los estudiantes
de las 5 secciones, se le considera población muestral, porque la misma población es
la misma muestra que vas a usar para tu investigación y considerando que mientras
más grande es la muestra, es más confiable su estudio.
2.26. ¿Qué es la técnica?
Se entenderá por técnica “al procedimiento, forma particular de obtener los
datos o la información” ahora con la aplicación de la técnica, conduce a la obtención
de información la cual debe de ser guardada en un medio material de manera que los
datos puedan ser recuperados, procesados, analizados e interpretados posteriormente
así lo sostienen Arias (2006), y Salazar (2013).

2.27. ¿Qué es el método de análisis de datos?


Los métodos que se utilizaron, correspondían al método de análisis y síntesis,
el método inductivo, el método deductivo, el método dialectico, el histórico, el
comparativo, el lógico, así como el método sintético] Andrade y Lakatos (2003),
además es citado ampliamente por Bernal (2006).

2.28. Uso de los APPs para desarrollar y utilizar APA


Con el avance de la ciencia y tecnologia, se hace más facil su uso, se puede
acortar tiempo, recursos y espacios, es así que con la utilización de las Aplicaciones
Móviles APPs se puede generar las citas y referencias bibliograficas, las cuales se
pueden descargar desde Play Store u otros alojadores, los cuales son muy utiles y
eficaces, veamos algunas APPs:
Diferentes APPs que pueden descargarse para confeccionar la cita
Fuente: Play Store
https://play.google.com/store/apps/collection/cluster?clp=ggEFCgNhcGE
%3D:S:ANO1ljIY86o&gsr=CgiCAQUKA2FwYQ%3D%3D:S:ANO1ljJ3A5U

2.29. Ficha técnica


La mayoría de tesistas omite colocar la variable con sus dimensiones,
indicando sus ítems con los baremos y el peso que les corresponde, a cada
dimensión, Así como los puntajes, imagínese que Ud. Es el que va a leer y tiene que
comprender lo que dice no solo la tesis, sino el instrumento usado y si no tiene los
valores, baremos y indicaciones como los podría comprender, estudiar, replicar las
investigaciones para poder decir es válido.

Violencia escolar co sus baremos y su peso


variable Dimensión ítems Baremos Peso
Violencia 1,2,3,4 y 5 13-25 alto 25 puntos
física 7-12 medio
1-6 bajo
Violenci Violencia 6y7 6-10 alto 10 puntos
a verbal 4-5 medio
escolar 1-3 bajo
Violencia 8, 9, 10, 11, 18-35 alto 35 puntos
Psicológica 12,13 y 14 9-17 medio
1-8 bajo
Usurpación 15 y 16 6-10 alto 10 puntos
4-5 medio
1-3 bajo
Víctima de la 17,18,19,20,2 21-40 alto 40 puntos
violencia 1,22,23 y 24 10-20 medio
1-9 bajo
Peso total variable 120 puntos

Fuente: elaboración propia


Puntajes reales, corresponden al cuadro anterior
PUNTAJE TOTAL DE LOS NIVELES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR (EVE)
PD NIVEL SÍNTOMA
101-120 Extremo Presenta máximos síntomas de violencia o altos niveles
91-100 Alto Presenta una marcada violencia
81-90
71-80 Medio Presenta una intensidad media o moderada o presenta
61-70 moderados síntomas de violencia
51-60 Moderado Presenta una intensidad moderada.
41-50 Presenta moderados síntomas de violencia
32-40
21-31 Bajo Presenta unos puntajes bajos o mínimos de violencia o sin
11-20 sintomatología.
1-10
Fuente: redacción propia

2.30. Que contiene una ficha técnica


Contiene los datos suficientes para poderlo comprender, como; título, datos
de la persona quien lo confecciono, así como los especialistas que intervinieron en
su confección, como; especialista en lengua y literatura para verificar la coherencia,
pertinencia, la gramática y constructo de los ítems el especialista en el área que
ayudo en la confección de los ítem, que programa usaste para sacar el alpha de
cronBach, tiempo de aplicación, hacia quien está destinado, su confiabilidad y su
validez, dimensiones, indicadores, índices, ítem que guardan relación.
Alfa de Cronbach de la violencia escolar

K   Si 
2

 =  1− 
K −1  S
2

Formula  T

ALFA DE CRONBACH
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
Donde: 0,877 24

Dónde: Los resultados arrojados, indican que el grado de confiabilidad


(consistencia interna) del coeficiente de alfa de Cronbach de los 24 elementos
seleccionados (24 ítems y 48 unidades de análisis) y procesados en el software SPSS
24. Este coeficiente nos indica que entre más cerca este de 1 según el α, más alto es
el grado de confiabilidad, en este caso, el resultado nos da un valor de 0.877,
entonces se puede determinar que el instrumento empleado tiene un alto grado de
confiabilidad, lo que indica que este instrumento tiene un alto grado de
confiabilidad, validando su uso para la recolección de datos (la confiabilidad es alta
por lo tanto se acepta el instrumento). Para el presente caso, el instrumento
seleccionado tiene un 87.7% de confiabilidad, de la prueba piloto) González y
Pazmiño (2015), Corral (2009, p. 244).

Rango Interpretación/Magnitud
0,81 a 1,00 Muy alta o elevada
2.31. Plan maestro
El plan maestro es una técnica, es una estructura, es una consolidación de
saberes el cual incluye los saberes básicos y necesarios, es un diseño orientado a
comprender una estructura, es la articulación integrada de las diversas actividades
construidas sistemáticamente y coordinadas que se van a desarrollar en acciones
verificables, en lo relacionado a la variable con sus respectivas dimensiones,
indicadores, índices y ítems, presenta líneas de acción definida lo cual va a permitir
entender y comprender mejor los objetivos trazados y el tema de investigación, así
como su respectiva difusión sistemática Secretaria de educación (2003-2007),
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2006), Universidad distrital
Francisco José de caldas (2013), Municipalidad de Cusco (2006), (OMS, 2014).
El plan maestro de la violencia escolar, viene a ser la estructura o modelo
organizado donde están la variable, con sus respectivas dimensiones, indicadores,
índices y sus ítems, es el plan trazado que se puede ejecutar, lo que da confiabilidad
en su construcción y permite identificar y entender de qué se trata, ofreciendo
identificar y comprender como está organizado la variable de estudio.
Plan maestro de la violencia escolar

VAR DIM INDICADOR


INDICE ITEMS
IAB ENSI ES
LE ONE
S
Daño directo Expresa Expreso mi cólera contra mis compañeros/as con
causando malestar empujones, escupitajos y/o rasguños.
malestar al Expreso mi cólera contra mis compañeros/as con
individuo o patadas, puñetazos y/o golpes.
VIOLENCIA FISÍCA

propiedad Daño a la Cuando estoy enfadado desfogo mi ira contra la


(infraestructur propiedad mesa y/o la silla, rayo la pizarra y/o la carpeta.
a)
Acción Violencia En el recreo empujo, grito y/o molesto a propósito a
provocada que mis compañeros/as.
implica En el recreo rompo y/o estropeo los útiles de mis
violación de compañeros/as.
LA VIOLENCIA ESCOLAR

derechos Robo Me gusta apropiarme de las cosas de mis


compañeros/as, aunque ellos/as se resientan.
Te hace sentir Desprecio Me burlo, ridiculizo y/o insulto a mis compañeros/as
mal y que no de idiota, mongola/o y/o inútil.
sirves,
VERBAL

Intimidación
Ejercicio de Burlas Pongo apodos a mis compañeros/as como: calavera,
poder en chato, gorda, cara de palo y/o jirafa.
VIOLENCIA

contra de Si se equivocan mis compañeros/as en clase


compañeros/as exponiendo me burlo riéndome a carcajadas y/o
señalándolos.
Hostigamie Si mi compañero/a me da lo que le pido le dejo
nto jugar.
Yo decido quienes juegan y quiénes no.
Intención que No me reúno con mi compañero/a por la apariencia
VIOLENCIA
PSICOLOGI

produce Aislamiento de su piel, cara, dientes y/o pelo.


CA

desvaloracione No me reúno con mi compañero/a por sus notas


s, sufrimientos altas y/o sus notas bajas.
y Transgresió Amenazo a mis compañeros/as enseñándoles los
resentimiento n puños, la lengua y/o los dientes.
social y Desvaloraci Quito o escondo las cosas, útiles y/o comida de mis
afectan ones compañeros/as.
gravemente la Digo mentiras y/o comentarios muy feos de mis
autoestima compañeros/as.
Desvaloracione Minusvalía Si tengo problemas con mis compañeros/as, le digo a
s, sufrimientos mi profesor/a.
y Hago caso a las amenazas de mi compañero/a para
resentimiento que me dejan jugar.
social y Hostigamie Mi compañero/a me ha empujado para hacerme
afectan nto caer y quitarme mis cosas, comida y/o fruta.
VICTIMA

gravemente la Malestar Mi compañero/a me empuja, patea, me tira


autoestima puñetazos y/o me golpea.
Ridiculizar Me han ridiculizado y/o me dicen apodos que no me
gustan.
Robo Me han quitado y/o estropeado mis cuadernos,
útiles, cosas y/o comida.
Ignorado Me han dejado solo y/o me han ignorado en los
juegos y actividades.

2.32. Matriz de consistencia


Matriz de consistencia, matriz de datos o matriz de consistencia lógica, o
simplemente matriz de coherencia, es un instrumento que permite presentar las
principales características de un trabajo de investigación consolidadas, se le diseña
para esbozar y comprender el trabajo de investigación en forma lógica, mejor dicho,
es un resumen de todo la tesina o tesis y su importancia reside que permite informar
en forma resumida al lector o investigador si la tesis en estudio tiene coherencia y
Fuente: redacción propia
pertinencia entre todos sus elementos. En ese sentido es un instrumento que permite
ponderar, medir y evaluar previamente todo el trabajo a desarrollar, presenta todo un
panorama como en una radiografía de la tesis, se puede elaborar en cualquier
proceso del desarrollo de la investigación.
Está diseñado como un cuadro en el cual se colocan en forma estructurada,
precisa y jerarquizada; el título, el problema y su problemática descrito, la/s
variable/s de estudio, las dimensiones de las variable/s, los objetivos (guían el
proceso de investigación), las hipótesis (posible supuesto), los indicadores (indican
que cumplen), índices (numeral), ítems, el marco teórico y el conceptual
(jerarquizado por categorías y según importancia), así como la metodología a llevar;
desde el enfoque, el tipo de investigación, el método usado, hasta el diseño de
investigación, además de la población y muestra, la técnica e instrumento de
recolección de datos Carrasco (2013, pp. 360-365).

Veamos, tomemos como ejemplo la incidencia del feminicidio (variable), el


cual queda asentado en la comisaría central de la ciudad de Chimbote, en el presente
año de 2019, el propósito es estudiar la incidencia del feminicidio reportado o
registrado en la comisaria principal, para lo cual nos tenemos que acercar a recopilar
los datos estadísticos que tiene dicha dependencia, los cuales luego los tendremos
que procesar.

Matriz de 1 sola variable


Título: Incidencia del feminicidio en la ciudad de Chimbote; 2019.
PROBLEMA Hipótesis MARCO
OBJETIVOS DIMENSIONES MÉTODOLOGÍA
TEÓRICO
¿Cuál es Objetivo Existe el Física Concepto Enfoque:
la incidencia General: feminicidio Definiciones Cuantitativo
del Determinar en la ciudad Psicológica Antecedentes Paradigma:
feminicidio cuál es la de Historia Tipo: No
en la ciudad incidencia del Chimbote, Social Teorías del experimental,
de Chimbote, feminicidio 2019. feminicidio. Descriptiva,
2019. en la ciudad Verbal Bases, Nivel: Descriptivo
de Chimbote, No existe el psicológicas, Método:
2019. feminicidio Sexual científicas, Descriptivo
Objetivos en la ciudad social, Por su tiempo /
Específicos de biológicas. medición:
Mencionar Chimbote, Dimensiones: Transversal,
los niveles 2019. físico, verbal, Diseño: descriptivo
xxx social, simple
HA Existe psicológica,
M1 01 -
Describir la relación sexual,
incidencia directa y Componentes dónde:
xxx significativ Influencia M1: Muestra
Categorizar a entre Características. 01: Variable
las teorías del feminicidio Factores que Feminicidio
feminicidio y violencia. inciden. Bibliografía
xxx Niveles Sampieri,
Indicadores de Carrasco, Sánchez
Índices de y Reyes
violencia
Importancia
Impacto /
Efectos
en la familia
Tipos de
Patologías
Instrumentos
CONCLUSIONES

PRIMERO: Se concluye que las características de las pautas para confeccionar la


metodología de la investigación científica son muy profundas y variadas, en el
sentido que solo se están tocan temas puntuales, porque tocarlas en amplitud sería
considerable.

SEGUNDO: Al mencionar las características, se describió de una manera sencilla y


práctica, ejemplificando para una mayor comprensión, como se estructuran los
diferentes procesos metodológicos.

TERCERO: Al categorizar las pautas para confeccionar la metodología de la


investigación científica, se elaboró en base a criterios lógicos, coherentes y
pertinentes, para presentarlo lo más sencillo y entendible.

CUARTO: Se desarrolló las pautas para confeccionar la metodología de la


investigación científica, en base a las observaciones y análisis de los trabajos
presentados por los tesistas de pre y posgrado, concluyendo que existen deficiencias
por la incomprensión.
REFERENCIAS

Abanto, W. (2016). Diseño y desarrollo del proyecto de investigación. (UCV, Ed.)


Trujillo, Perú: Escuela de posgrado.
Abreu, J. (Noviembre de 2012). Constructos, variables, dimensiones, indicadores y
congruencia. Daena: Internacional journal of goog conscience, 7(3), 123-
130. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v7-n3/7%283%29123-
130.pdf
Africa. (2006). Conceptos fundamentales de ciencia e investigación. Guajara.
Ajengo, F., y Bas, J. (2008). Diagnostico de la violencia escolar. Santiago:
Fundaciópn paz ciudadana.
Ander-Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social (23 ed.). Rio de la plata,
Argentina: Magisterio del rio de la plata.
Andrade, M., y Lakatos, E. (2003). Fundamentos de metodologia cientifica (5 ed.).
(Atlas, Ed.) Sao Paulo, Brasil: Atlas.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación (Sexta ed.). Caracas, Venezuela:
EPISTEME.
Aristizabal, C. (2008). Teoría y metodología de la investigación. Bogota, Colombia:
Fundación universitaria Luis amigo.
Arrieta, E. (07 de 07 de 2018). Diferenciador. Obtenido de
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-tesis-y-tesina/
Artiles, L., Otero, J., y Barrios, I. (2008). Metodología de la investigación para las
ciencias de la salud. La Habana, Cuba: Ciencias médicas.
Asimov, I. (1972). Introducción a la ciencia. Nueva York: ORBIS.
Behar, D. (2008). Metodología de la investigación . (A. Rubeira, Ed.) Santiago de
Cuba, Cuba: Shalom.
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía,
humanidades y ciencias sociales México, México (Segunda ed.). (P.
Educación, Ed.) México, México: L. G. Figueroa.
Bunge, M. (2003). La ciencia. Su método y su filosofía. Murcia, España.
Cálix, C., Zazueta, L., y Macías, J. (2012). Metodología de la investigación científica
1 (Quinta ed.). (Bravo, Ed.) Culiacán, México: Once Ríos.
Carrasco, S. (2013). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.
Castillo, I. (07 de 07 de 2018). Lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/diferencias-tesis-tesina/
Castro, G. (2003). Errores más comunes que se cometen en la redacción de
proyectos y anteproyectos de investigación. Medellin: Universidad Nacional
de Colombia.
Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales (Tercera ed.).
Buenos Aires, Argentina.
Chalmers, A. (1999). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (Tercera ed.). Madrid,
España: Siglo veintiuno editores sa.
Comité académico maestría en educación médica. (2009). Taller sobre metodología
de la investigacion educacionl. La Habana: Escuela nacional de salud
pública.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para
la recolección de datos. Ciencias de la educación, 19(33), 228-247.
DANE. (2009). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores.
Medellin, Colombia: Departamento administrativo nacional de estadistica .
Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística para
médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago, Chile:
RiL.
Dominguez, J. (2005). Curso de metodología de la investigación. México, México:
INEGI.
Eco, U. (2004). Cómo se hace una tesis. Italia: Gedisa.
Explora. (2010). Guía de apoyo a la investigación científica escolar. Chile:
Comisión nacional de investigación científica y tecnológica, CONCICYT.
Fidias, A. (1999). El proyecto de investigación; Guía para su elaboración (3 ed.).
Caracas, Venezuela: EPISTEME.
Fidias, A. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología
científica (Sexta ed.). Caracas, Venezuela: EPISTEME, C.A.
Gómez, S. (2009). Metodología de la investigación (Primera ed.). Viveros de Asís,
México: Red Tercer Milenio.
González, A., y Pazmiño, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach
para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con
dos posibilidades escalas tipo Likert. Publicando, 2(1), 62-67.
Grajales, T. (2000). El concepto de investigación. México.
Guffante, T., Guffante, F., & Chávez, P. (2016). Investigación científica; el proyecto
de investigación. Chimborazo.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la
investigación (6 ed.). México D.F., México: Mc Graw Hill.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2006). Plan Maestro de
Desarrollo 2007-2014. México: INEE.
Kisilevsky, M., y Roca, E. (2013). Indicadores, metas y políticas educativas. Madrid,
España: Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido de www.oei.es
Lyara Apostolico. (2016). Rueda de proyectos. Lyara. Obtenido de
http://ruedadeproyectos.com/lp/cadastromanual.html
Martínez, R., y Rodríguez, E. (2005). Metodología de la investigación cientifica.
Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. D.F. México, México:
Universidad nacional autónoma de México. Obtenido de
http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas.pd
f
Moncada, P., Moncada , L., Lopez, C., y Lopez, J. (2016). La violencia escolar; un
fenómeno social en evolución. (S. Moncada, Ed.) Chimbote, Ancash, Perú.
Obtenido de
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wLAVIOLENCIAESCOL
ARUnfenomenosocialenevolucion_5890165&hl=es
Mondragón, A. (2012). ¿Qué son los indicadores? Revista de información y
análisis(19), 58.
Municipalidad de Cusco. (2006). Plan maestro del centro historico de Cusco. Cusco:
Pumallaqtan .
Nuñez, M. (Julio-Diciembre de 2007). Las variables: estructura y función en la
hipótesis. Investigación educativa, 11(20), 163-179.
OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS.
OMS. (2014). El plan maestro. Antofagasta: Mil.
Páez, J. (2008). El concepto de dimensión: errores y dificultades. En U. P. Nacional
(Ed.), Encuentro Colombiano de matemática educativa (págs. 1-4).
Medelllin: Universidad Pedagógic y Tecnológica de Colombia. Obtenido de
http://funes.uniandes.edu.co/826/1/30comunNuevo.pdf
Panqueva, J. (18 de Marzo de 2015). ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE
INVESTIGACION CUALITATIVA. (U. L. Colombia, Ed.) Medellin,
Colombia.
Ramos, A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica (Vol. 09). UNIFE.
Obtenido de
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_
Ramos.pdf
Rodriguez, R. (2015). Tesis profesional. Instituto tecnológico superior de
Apatzingán.
Rojas, M. (2006). Manual de redacción científica. Ica, Perú: Maracelo Rojas C.
Rojas, R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales (Novena a trigésima
octava edición ed.). Colonia San Rafael, México: Plaza y Valdés, S. A.
Ruiz, R. (2007). El método científico y sus etapas. México.
Salazar, H. (2013). Manual de Metodología de la investigación. Chimbote.
Salinas, P. (2011). Metodología de la investigación científica. Mérida: Universidad
de los Andes.
Salinas, P. (2011). Metodología de la investigación científica . Mérida: Universidad
de los Andes .
Sanchez, H., y Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica
(Primera ed.). Lima, Perú: Mantaro. (Primera ed.). Lima, Perú: Mantaro.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. (ICFES, Ed.) Medellin, Colombia:
Instituto colombiano para el fomento de la educación superior.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., y Elbert, R. (2005). Construcción del marco teórico
en la investigación social. : CLACSO. (CLACSO, Ed.) Buenos Aires,
Argentina: Argentina.
Sauvageot, C. (1999). Indicadores para la planificación de la educación. (UNESCO,
Ed.) París, Frincia: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.
Secretaria de educación. (2003-2007). Plan maestro de investigación educativa de la
secretaría de educación Jalisco 2003-2007. Jalisco: Gobierno de Jalisco.
Tapia, M. (2000). Apuntes “metodología de la investigación”. Santiago, Chile.
UNIVERSIA. (24 de 10 de 2018). UNIVERSIA. Obtenido de
https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/05/16/1152460/cono
ce-diferencias-tesis-tesina.html
Universidad distrital Francisco José de caldas. (2013). Plan maestro de investigación
creación e innovación 2013- 2019. Francisco José de Caldas: Universidad
Francisco José de Caldas.
Vara-Horna, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: Siete pasos para una
tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales (2 ed.).
Lima, Perú: Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias
Administrativas.
ANEXOS
GUÍA DE ENTREVISTA

N° Ítems Observaciones
1 ¿Cuentan con laboratorios de última tecnología?
2 ¿Cuentan con biblioteca digitalizada y especializada?
3 ¿Cuentan con una base de datos de libros y otras?
4 ¿Utilizan los TIC como herramientas?
5 ¿Cuentan con medios y materiales actualizados?
6 ¿Cuentan con oficina y personal especializado en
investigación, metodología e innovación?
7 ¿Cuentan con una estructura y diseño del trabajo de
investigación bien organizada?
8 ¿Cuentan con mecanismos y herramientas tecnológicas
para revisar los trabajos de investigación?
9 ¿Premian los estímulos de investigación e innovación?
10 ¿Cuentan con profesores titulados y especializados en
metodología, investigación e innovación?
11 ¿La investigación científica es considerada dentro de sus
planes educativos, como parte de su cultura?
12 ¿Publican sus investigaciones en diversos medios?
Conclusiones
Fuente: elaboración propia

También podría gustarte