0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas

El Destino en La Literatura: Edipo Rey Y Crónica de Una Muerte Anunciada

El documento analiza la presencia del tema del destino en las obras literarias Edipo Rey de Sófocles y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. En Edipo Rey, el destino de Edipo está predestinado desde el principio según el oráculo de Delfos, de matar a su padre y casarse con su madre, a pesar de sus intentos por evitarlo. En Crónica de una muerte anunciada, también se refleja el destino desde el inicio, con la muerte anunciada del protagonista Santiago Nasar

Cargado por

Anais Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas

El Destino en La Literatura: Edipo Rey Y Crónica de Una Muerte Anunciada

El documento analiza la presencia del tema del destino en las obras literarias Edipo Rey de Sófocles y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. En Edipo Rey, el destino de Edipo está predestinado desde el principio según el oráculo de Delfos, de matar a su padre y casarse con su madre, a pesar de sus intentos por evitarlo. En Crónica de una muerte anunciada, también se refleja el destino desde el inicio, con la muerte anunciada del protagonista Santiago Nasar

Cargado por

Anais Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EL DESTINO EN LA

LITERATURA
EDIPO REY Y CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
INDICE
1. INTRODUCCION

2. TEMAS PRINCIPALES

3. RESUMENES

4. CONTEXTUALIZACION

5. ANALISIS DE LA PRESENCIA DEL DESTINO

6. LA IMPORTANCIA DEL DESTINO EN LA EPOCA

7. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
EDIPO REY

El tema del destino en la obra de Edipo Rey es que, desde un principio, Edipo
esta predestinado a matar a su padre y casarse con su madre, esa idea se la
transmite el oráculo a Edipo y el intenta evitar su destino, por ello se marcha
del pueblo, pensando que así lograría evitar la terrible situación, pero lo que él
no sabía es que no eran sus padres biológicos. Ya que sus verdaderos padres
eran los reyes de Tebas.

Y finalmente, el destino de Edipo se cumplió ya que mato a su padre (Layo) y se


casó con su madre (Yocasta).

Algunos de los ejemplos en los que aparece el destino es:

• “Layo conoció su destino·”, ya que su destino era la muerte.


• “Como sabuesos, también persiguen los destinos”, hay varios destinos
uno si sigues vivo y otro si mueres.

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

El destino en Crónica de una muerte anunciada se refleja desde el principio, ya


que en el título te deja claro cual va a ser el final del protagonista (Santiago
Nassar), ya que morirá asesinado.

Algunos de los ejemplos en los que aparece el destino es:

• “El día en que lo iban a matar”, desde la primera frase ya te deja claro
cual va a ser el final
• “Lo buscó en las tinieblas, y lo encontró a primera vista entre los tantos y
tantos nombres confundibles de este mundo y del otro, y lo dejó clavado
en la pared con dardo certero, como una mariposa sin albedrío cuya
sentencia estaba escrita desde siempre”, te consolida que es su muerte.
TEMAS PRINCIPALES
EDIPO
El tema principal en la obra de Edipo Rey es sin duda el destino, ya que el propio
protagonista, Edipo, está destinado desde el principio a matar a su padre y a casarse
con su madre. Y a pesar de que Edipo actúa con el fin de evitar su desgracia, no
consigue cambiar nada porque su destino está escrito y es imposible cambiarlo.
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Los dos temas principales en la obra de Crónica de una muerte anunciada son el
destino y la muerte, y hasta el propio título nos lo desvela. El destino se refleja desde
la primera oración de la obra (“ El día en que lo iban a matar…”) porque ya te dice cual
va a ser el final del protagonista y que éste mismo está destinado a morir. La muerte es
el otro tema principal, y además muy importante porque la muerte es supuestamente
el destino que le espera a Santiago Nasar, el protagonista.
RESUMENES
EDIPO
El tema principal en la obra de Edipo Rey es sin duda el destino, ya que el propio
protagonista, Edipo, está destinado desde el principio a matar a su padre y a casarse
con su madre. Y a pesar de que Edipo actúa con el fin de evitar su desgracia, no
consigue cambiar nada porque su destino está escrito y es imposible cambiarlo.
Crónica de una muerte anunciada: Los dos temas principales en la obra de Crónica de
una muerte anunciada son el destino y la muerte, y hasta el propio título nos lo
desvela. El destino se refleja desde la primera oración de la obra (“ El día en que lo
iban a matar…”) porque ya te dice cual va a ser el final del protagonista y que éste
mismo está destinado a morir. La muerte es el otro tema principal, y además muy
importante porque la muerte es supuestamente el destino que le espera a Santiago
Nasar, el protagonista.
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Todo comenzó el día de bodas de Ángela Vicario con Bayardo San Román, fue
una celebración pública, de la que disfrutó todo el pueblo, todo se encontraba
especial hasta la noche de bodas. Pero ella no era virgen lo que virgen,
Bayardo al darse cuenta la llevó a casa de sus padres en señal de deshonra.
Cuando los padres y los hermanos de Ángela Vicario la cuestionan sobre quién
fue el motivo de la deshonra ella contesta que fue Santiago Nasar, a quien
estos deciden matar para vengar la deshonra de su hermana. El día de su
muerte Santiago Nasar había llegado de la joda de la boda de Ángela Vicario a
vestirse de lujo para recibir al obispo. Ya en el momento que este se marcha de
su casa el pueblo terminado sabe que los Hermanos Vicario hermanos de la
novia devuelta, lo estaban aguardando para matarlo. Los gemelos Vicario
trataron de cualquier manera de que alguien les impidiera realizar su plan.
Santiago Nasar se encontraba en el puerto aguardando la llegada del obispo.
El obispo jamás se llega a bajar de su barco ya que Santiago Nasar se dirige a
su casa a cambiarse para desayunar en la vivienda de la hermana de Gabriel
García Márquez y después irse a El Divino Rostro, la finca que él manejaba
que había sido una herencia de su fallecido padre un árabe, Ibrahim Nasar. En
el sendero le avisan de que le quien matar y este trata de ingresar por la puerta
de atrás, que se encontraba abierta, pero su madre, pensando que ya Santiago
se encontraba en su habitación la cierra, siendo este el triste final de Santiago
Nasar. Lo agarraron los dos hermanos gemelos y con sus cuchillos lo
apuñalaron hasta que abrieron su vientre y salieron con una explosión sus
Vísceras. Aun así, con sus vísceras en la mano camina hasta la puerta de atrás
de su casa donde ahí muere.
CONTEXTUALIZACIÓN
La obra de Edipo rey fue escrita en el periodo de ático griego en el S.V a. C. que
fue la poca mas brillante de la Grecia clásica.

La obra pertenece al movimiento cultural dramático, ya que se basa en la


representación de conflictos humanos que tienden a su resolución. Es una
especie literaria trágica en la cual se ve bien representada con los
acontecimientos en los que Edipo mata a su padre y se casa con su madre.

Sófocles es una de las mejores representaciones se de drama se habla.

Loas principales fuentes biográficas proceden de la vida de Sófocles, escrita por


un anónimo en el siglo I

Sófocles nació en Colona la actual Atenas en 495 a. C y murió el 406 a. C.

Era hijo de Sófilo, un fabricante de armas, se caso con Nicóstrata, con quien
tuvo un hijo, Iofonte, que se dedico también a la tragedia. Ya con cincuenta años
se enamoró de una meretriz, Teóride de Sición. Con ella tuvo a Aristón. La suda
da los nombres de otros tres hijos de Sófocles de los que no hay mas datos

Participó activamente en la vida política de Atenas. En el 443 a. C. fue el


heletómano , cargo que desempeñaba la persona dedicada a administrar el
tesoro de la liga de Delos.

Se dio a conocer como autor trágico al ganar un concurso teatral que se


celebraba anualmente en Atenas. Escribió mas de un centenar de tragedias para
festivales dramáticos 123 para ser más exactos, en los que se estima que se
adjudico una veintena de victorias.
Desafortunadamente tan solo se conservan 7 tragedias completas: Antígona,
Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra.
A Sófocles se le debe la introducción de un tercer personaje en escena y la
inyección de la complejidad psicológica al héroe de la trama.

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


La obra Crónica de una muerte anunciada fue escrita durante el boom
latinoamericano, un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar entre las
décadas de 1960 y 1970. No es un movimiento literario, sino más bien uno
editorial. Este movimiento trata de hacer “realismo”.
El realismo mágico se expresa en referencia a Dios y la clarividencia.
Gabriel García Márquez fue un escritor y periodista que nació el 6 de marzo de
1927 en Colombia y murió el 17 de abril de 2014 con 87 años en ciudad de
México por un linfoma y una neumonía.
Estudio derecho y periodismo en la Universidad Nacional.
A los 28 años publico su primera novela, la hojarasca (1955), en la que ya
mostraba alguno de los rasgos que más tarde le caracterizaron.
Consiguió que una editorial argentina publicase la que se considera su obra
maestra y una de las mas importantes de la literatura universal del siglo XX
Cien años de soledad (1967).
Tras vivir una temporada en Paris se instaló en Barcelona en 1969. Su estancia
allí fue decisiva para la solidificación de lo que se conoció como boom de la
literatura hispanoamericana, que supuso el reconocimiento de muchos autores.
En 1972 obtuvo el premio internacional de Novela Rómulo Gallegos y pocos
años mas tarde volvió a vivir alternativamente en Cartagena de indias y en
ciudad de México, debido a la mala situación política del país.
En 1982 gano el Premio Nobel de literatura.
Intervino en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus
propias obras.
En total este brillante autor escribió un total de 37 cuentos, 11 novela, 2 guiones
y 1 obra, que marcaron un antes y un después en el mundo de la literatura.
ANALISIS DE LA PRESENCIA DEL
DESTINO
EDIPO
El primer símbolo que se encuentra del destino en Edipo Rey, es que el Oráculo
de Delfos, a quien en un primer lugar visita Layo y le cuenta a este su destino.
Al enterarse, Yocasta y Layo, que su propio hijo iba a matar a su padre y a
casarse con su madre deciden encontrar una solución, matar a su hijo. Es aquí
donde los personajes creen que han cambiado su destino, pero lo único que
hacen realmente es aléjalo.
El segundo personaje que visita al Oráculo de Delfos es Edipo, el hijo de
Yocasta y Layo, quienes creían muerto. Edipo pensaba que sus padres eran los
Reyes de Corinto, ellos eran adoptado, tomando el lugar de sus verdaderos
padres, los reyes del reino de Tebas. Cuando Edipo visita al Oráculo, le dijeron
su destino al igual que a Layo (que mataría a su padre y que se casaría con su
madre), entonces Edipo decide partir rápidamente de Corinto y mantener vivos
a sus supuestos padres evitando su destino. Pero lo que en realidad hace es
aproximarse más a su destino.

Finalmente, la primera parte del destino de Layo y de Edipo se cumple. Edipo


asesina a su padre. Estos se encuentran en un camino con tres direcciones (el
número tres dando referencia al destino) y Edipo mata a cuatro de sus
oponentes incluyendo a su padre, y deja escapar a un criado.

Justo después, Edipo llega a Tebas y es nombrado Rey ya que mato a la esfinge ,
y decide que la primera acción de su mandato sea investigar el asesinato de
Layo, y encontrar lo antes posible al culpable y a haciendo así justicia.

Para llegar al poder, debía casarse con la reina que había quedado viuda, y
entonces Edipo se casa con su propia madre después de haber matado a su
padre y cumple su destino. Después de tanto tiempo y tantos intentos de
evitarlo por parte de sus padres y por el mismo, su destino se cumple y por un
lado Layo nunca se entera ya que fue asesinado, y por el otro Yocasta y Edipo
niegan la realidad.

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


El destino en crónica de una muerte anunciada se toma de una forma fatalis, con
la imposibilidad de escapar de su propio destino. Santiago Nasar muere porque
está destinado a morir y ese destino es irrevocable. Esta importancia del destino
trágico relaciona la novela con las tragedias griegas, incluso con el coro que le da
una sensación para aumentar el dramatismo en la escena.

En este destino hay una serie de circunstancias y casualidades que se conjugan


para la muerte se lleve a cabo. Muchas de ellas se relacionan con torpezas o
debilidades humanas (la madre de Santiago Nasar que sabe interpretar sueños,
se equivoca; si el obispo se hubiera quedado, no habría sucedido el homicidio; la
madre cierra la puerta sin querer e impide que su hijo se salve; la hija de la
criada deja la puerta abierta, cosa que nunca hace y finalmente, todos creen que
Santiago Nasar sabe lo que se avecina).
LA IMPORTANCIA DEL DESTINO EN LA
SOCIEDAD DE LA EPOCA
La sociedad en la época de Edipo le daba mucha importancia al destino, y por
ello acudían al oráculo para descifrar su futuro. Le tenían una total confianza,
ya que todo lo que contaba se hacía realidad.

El destino en la antigua Grecia era la delimitación de la existencia tanto del


hombre como del mundo. Esto se refería a la felicidad, infelicidad, vida, muerte,
fortuna, desgracia que podía ocurrir en la vida de cada hombre o mujer.

Según los griegos era la manera sobrenatural que guiaba la vida o el camino de
un humano o de cualquier otro ser.

Además, no importaba quien fueras no era posible escapar del destino. El


destino era el “pedazo” de vida que le tocaba a cada uno, con acontecimientos
preestablecidos en una posibilidad de cuestionamiento o discusión.

La sociedad de la época en crónica de una muerte anunciada no daba mucha


importancia al destino ya que la sociedad había evolucionado y no era tan
creyente en esas cosas. No tenían a alguien como la esfinge que les dijera lo que
iba a pasar. La gente de la época no confiaran con los ojos cerrados en las
suposiciones de ninguna persona

.
BIBLIOGRAFIA

Clubensayos.com

Recursostic.educacion.es

Slideplayer.es

Biografiasyvidas.com

Letrasylatte.com

Wikipedia

También podría gustarte