Biofisica Salto Vertical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESUMEN

En el presente trabajo se realizara el siguiente experimento,que consiste en demostrar la


elasticidad y funcion motora que realizan los musculos durante un salto vertical en diferentes
tiempos para así
Tener conocimiento sobre su importancia y entender la coordinacion que se presenta durante
este movimiento , esto sera desarrollado con la intervencion de una persona integrante del grupo .
El salto fue observado, analizados y se plasmaron los datos para poder analizar el movimiento y
coordinacion del salto. A partir del modelo se determina la altura máxima que alcanza el centro de
gravedad del saltador y los valores promedio de fuerza y potencia muscular desarrollados. La
simplicidad del método y la diversidad de variables físicas involucradas hacen que su aplicación sea
apropiada no solo en cursos introductorios de física, sino también en pruebas de saltos diferentes
disciplinas deportivas.

Introducción

   El rendimiento en el salto vertical ha sido estudiado por los investigadores durante
décadas. Este interés tan temprano surge en deportes como el Baloncesto o el
Voleibol. Mas recientemente, se ha profundizado de manera más objetiva y científica,
comenzado a comprender su estrecha relación con el control motor y los
movimientos multiarticulares (Aragón-Vargas y Gross, 1997). El salto vertical, está
basado en varias variables independientes específicas, cada una de las cuales puede
afectar o favorecer en el rendimiento final del salto. Si estas variables son
debidamente identificadas, los investigadores pueden tratar de manipular cada una
de ellas de manera independiente o conjunta para maximizar el rendimiento en el
salto vertical (Weiss, Relyea, Ashley and Propst, 1997) .Tras identificar debidamente
estas variables, muchas mediciones del salto vertical (principalmente realizadas en
laboratorio y con plataformas de fuerza) están restringidas a articulaciones simples
como la cadera, la rodilla o el tobillo, cuando se sabe que el salto es una acción
multiarticular, y como tal, demanda no solo la producción de fuerza sino también una
alta potencia y coordinación (Hatze,1998). También se debe subrayar la significación
del máximo ratio de fuerza desarrollada en la mejora de la explosividad en el salto.
En este sentido el entrenamiento pliométrico ha sido el más recomendado para
deportes donde se requiere explosividad e incrementar las habilidades en el salto
vertical de los atletas, aunque la combinación de otro tipo de entrenamientos
también se aconseja (Fatouros, Jamurtas, Leontsini, Taxildaris, Aggelousis,
Kostopoulos, and Buckenmeyer, 2000).
MATERIALES E INSTRUMENTOS

Materiales Instrumentos Precisión

Persona (Janella amasifuen carderon ) Cinta metrica

Papel Wincha

Plumon Cronometro

Lapiz

Cuaderno de apuntes

Escuadra de

Marco teorico

El salto vertical se usa para medir la potencia de las extremidades inferiores. Al tratarse de una medida
sencilla y fiable es muy utilizada por los profesionales del deporte para la realización de los test de
altura de salto vertical. Se utiliza junto a diferentes dispositivos de medición de la altura del salto
como plataformas de contacto, plataformas de fuerzas, encoders lineales o video análisis. Mediante
esta técnica se pretende alcanzar la máxima altura elevando el centro de masas verticalmente y
realizando rápidamente una flexión y extensión de piernas permaneciendo el tronco lo más erguido
posible.

Tipos de salto y técnicas de ejecución de los mismos


a) Media Sentadilla salto o Squat Jump (SJ): El sujeto se coloca sobre el tapiz de la
plataforma de contacto con las manos en las caderas y las piernas flexionadas por
la rodilla en un ángulo de 90º. Después de mantener la posición durante 5" para
eliminar la mayor parte de la energía elástica acumulada durante la flexión, el
sujeto un salto lo mas alto posible, evitando cualquier acción de contramovimiento
y sin soltar las manos, cayendo en la misma posición con los pies y las piernas
extendidas. El hecho de colocar las manos en la cadera pretende amortiguar la
acción de los brazos durante el salto. Kurokawa et al (2001), en su estudio
concluyen que el hecho de ejecutar este tipo de técnica o test, elimina el
mecanismo eficiente para generar más potencia, que es el almacenamiento de
energía elástica durante la fase de flexión de piernas.

b) Salto en contramovimiento (CMJ): Es un test similar al anterior, pero en el que varía


la posición de partida. El sujeto sale de una posición vertical, sin doblar
previamente las rodillas, a partir de la cual se flexiona y extiende las piernas a una
alta velocidad de ejecución. El objeto de esta acción de contramovimiento, es
aprovechar la energía elástica que se acumula en el cuadriceps en el momento de
flexionar las piernas. La contribución de la elasticidad de los músculos y de los
tendones es mucho mayor en aquellas acciones que incluyen un ciclo de
estiramiento-acortamiento. Los materiales elásticos absorben energía de modo
reversible cuando se deformen y muchos actúan como mecanismos de
almacenamiento de energía en los sistemas mecánicos; así que, durante un salto
vertical simple, el almacenamiento y la recuperación de energía elástica en el
músculo y el tendón contribuyen en un 25-50% a la mejora de la actuación tras un
gesto de contramovimiento (Kibele, 1999). En la utilización de los test propuestos
por Bosco (1994), los datos nos demuestran que las ganancias medias están entre
15-20%. Los principales grupos musculares que participan en la capacidad de salto
medida durante el test de CMJ son los extensores de la rodilla, cadera y tobillo, los
cuales contribuyen en valores aproximados al 49%, 28% y 23% respectivamente
(Hatze, 1998).

c) Test de "Abalakov", test de "Sargent" y fórmula de Lewis. Estos test nos permiten


conocer los beneficios que la acción de los brazos tiene sobre la capacidad de salto
vertical. Su ejecución es igual a la del CMJ, pero en este caso el ejecutante no
permanece con los brazos en la cintura, sino que con una acción coordinada de los
mismos deberá incrementar la capacidad de impulso (Hatze, 1998). Las diferencias
entre el test de Abalakov (1938) y de Sargent (1921) consisten en la forma de
medición. En el primero se coloca una cinta entre las piernas y unida a un cinturón
y a una pieza metálica sobre la que se desliza. En el segundo se mide la diferencia
de altura entre el brazo extendido y el punto más alto de alcance después de un
salto (Harman et al, 1991).

d) Salto en profundidad o "drop jump" (DJ). Este test consiste en caer desde una
altura para posteriormente elevarse lo máximo posible. Para la ejecución de los
saltos en profundidad se adoptan dos técnicas diferentes, conocidas como: bounce
drop jump (BDJ) y counter mouvement drop jump (CDJ). En la primera se le pide a
los sujetos invertir la velocidad de descenso elevándose tan pronto como fuera
posible una vez que el deportista tome contacto con el suelo, mientras que en la
segunda, se les pedía hacer lo mismo de forma mas gradual mediante una flexión
mas acentuada de las piernas a nivel de la rodilla (Bobbert et al, 1987b). Nos
permite valorar la capacidad de fuerza refleja, aunque sin poder aislar la
participación de componentes elásticos. En la actualidad la forma más precisa para
poder valorar este componente, en seres humanos, consiste en el registro de la
actividad eléctrica del músculo durante su contracción (electromiograma)
(Willoughby et al, 1998).

 Descripción de las fases del salto vertical

 El saltador se encuentra en la posición inicial. Permanece de pie y erguido encima de la


plataforma de salto.

 Se produce la fase de descenso en la que el saltador empieza a flexionar las rodillas y las
caderas hasta un ángulo de aproximadamente 90º, manteniendo el tronco lo más próximo a
la línea vertical. En esta fase el atleta adquiere una velocidad negativa al descender.

 Se produce la fase de desaceleración en la que el atleta deja de acelerar y frena su centro de


masas. Esta fase dura desde que se produce un pico negativo en la velocidad del atleta hasta
que se reduce a cero.

 Encontramos la fase de propulsión donde el atleta estira sus caderas, rodillas y tobillos para
impulsar su centro de masas verticalmente adquiriendo una velocidad positiva .

 Se produce la fase de despegue. En esta fase el saltador deja de tener contacto con el suelo.

 Encontramos la fase de vuelo la cual empieza en el momento de despegue y termina en el


momento de aterrizaje sobre el suelo. El atleta no tiene contacto con el suelo produciéndose
un desplazamiento vertical positivo del centro de masas. En el momento en el que el centro
de masas alcanza su valor positivo más grande, la velocidad se reducirá a cero y el atleta
empezará a descender hasta tocar el suelo. Durante esta fase es importante que el atleta
mantenga los pies y las piernas

 MUSCULOS Y ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO QUE INTERVIENEN


DURANTE EL SALTO VERTICAL
Describiremos la participación de los principales músculos implicados durante la ejecución
del salto vertical, tanto durante la posición inicial de man-tenimiento de la posición como
durante la posterior fase de impulso.
Durante el mantenimiento de la posición inicial
• Articulación de la cadera : El principal músculo que interviene a este nivel es el glúteo
mayor, que además de permitir el control de la fl exión del muslo permite el mantenimiento
de la retroversión de la cadera. También participan como agonistas el semimembra-noso, el
semitendinoso y el bíceps femoral. Otros músculos que participan en el mantenimiento de la
posición de la cadera son el psoas iliaco, sartorio y recto anterior del cuadriceps que actúan
como antagonistas.
• Articulación de la rodilla : Los principales músculos que intervienen a nivel de la ar-
ticulación de la rodilla serán el recto anterior, el vasto interno, el vasto externo y el crural.
Además, participarán también el bíceps femoral, el semitendinoso semimenbranoso y
gemelos con una función antagonista.

• Articulación del tobillo : La articulación del tobillo tendrá una gran importancia en lo que a
la posición inicial se refiere, al limitarse el grado de movilidad articular con el choque del
astrágalo y la mortaja tibio-peronea. A este nivel los músculos implicados serán el gemelo
interno y externo, el soleo, fl exor largo de los dedos y peroneos lateral largo y lateral corto.
Así mismo el tibial anterior, peroneo anterior, extensor largo común de los dedos actuarán
como antagonistas para mantener la estabilidad de la articulación del tobillo.

Durante la fase de impulso

Durante esta fase del salto, el sujeto intentará realizar lo más rápido y fuerte posible una
extensión de la cadera, rodi-lla y tronco, acompañada de una fl exión plantar para intentar
alcanzar la mayor altura posible, por lo que se producirá una solicitación concéntrica de los
músculos agonistas implicados en la ejecución del salto vertical.

• Articulación de la cadera : Participarán el glúteo mayor, piriforme, semimembrano-so,


semitendinoso y bíceps femoral. También podemos incluir los músculos interespinales,
dorsal largo, ileocostal, cuadrado lumbar, recto abdominal y oblicuos que intervienen fi
jando el tronco para evitar cualquier desajuste durante la ejecución del movimiento.•
Articulación de la rodilla La participación de los extensores de la rodilla resulta fun-damental
en la ejecución del salto vertical, con una especial implicación de los vastos interno y
externo.

• Articulación del tobillo : Los principales músculos implicados serán el gemelo in-terno y
externo, el soleo, fl exor largo de los dedos y peroneos lateral largo y lateral corto.
 ELASTICIDAD DE LOS MUSCULOS DURANTE EL SALTO

 ACTIVIDAD MOTORA Y COORDINACION DEL SISTEMA NERVIOSO

PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES


Para llevar a cabo el objetivo del experimento se deben grabar los saltos de los atletas utilizando una
celular para registrar el movimiento generado por la estudiante al ejecutar un salto vertical. El objetivo
era extraer automáticamente las fases de despegue y aterrizaje, por lo que el la camara del celular
debe estar cerca del estudiante para grabar el momento de accion .Ademas Se ha utilizado
directamente el cronometro del teléfono móvil para poder mcalcular el tiempo , para que los
resultados sean totalmente realistas. Para identificar la fase de despegue que es más silenciosa, fue
necesario mantener el telefono movil cerca del estudiante crear una captura del momento preciso del
despegue y tener un resultado de inici mas oportuno con el cronometro . Antes del aterrizaje fue
necesario medir la altura que lograba obtener el estuande al llegar a su despegue maximo . La fase de
aterrizaje se identifica por el descenso del cuerpo osea cuando los pies tocan el suelo y fue necesario
mantener el telefono celular ( cronometro ) cerca al estudiante .

Datos

N° salto Tiempo inicial Altura inicial Tiempo final Altura


alcanzada
Salto vertical 1
Salto vertical 2
Salto vertical 3
Salto vertical 4
Salto vertical 5

CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA

https://docplayer.es/12006071-Dsj-salto-vertical-sin-contramovimiento-desde-flexion-
maxima.html

https://efdeportes.com/efd70/salto.htm#:~:text=El%20sujeto%20sale%20de
%20una,momento%20de%20flexionar%20las%20piernas

iunet.upv.es/bitstream/handle/10251/124623/Espert%20-%20Estimación%20de%20la
%20altura%20en%20el%20test%20de%20salto%20vertical%20mediante%20técnicas
%20de%20procesado%20de%20s....pdf?sequence=1

También podría gustarte