Familientzako Hezkidetzarako Gida. Gaztelaniaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿Qué es la coeducación?

Promover una educación al margen del género, basada en la


personalidad y las particularidades de cada niña o niño.

Se trata de educarles de forma integral en todas las facetas de la


vida siguiendo criterios no sexistas, dejando al margen los roles,
valores y comportamientos que tradicionalmente se han atribuido a
las mujeres y a los hombres.

¿Cuáles son los objetivos de la coeducación?

•Desarrollar las • Visibilizar a las mujeres y •Impulsar la comunicación


capacidades y deseos de mostrarlas como inclusiva, es decir, aque
las niñas y los niños, al referentes. recoja tanto las
margen del sexo que aportaciones y
tengan al nacer. actuaciones delas
mujeres como de los
hombres.

1 2 3

•Reflexionar sobre el •Prevenir los malos tratos


impacto que los modelos contra las mujeres e
educativos tienen sobre impulsar una vida libre de
las desigualdades de violencia.
género y crear
herramientas para
superarlas .

4 5

2
¿Qué pueden hacer las familias para trabajar la
coeducación?
La familia, como institución socializadora de primer nivel, tiene una enorme influencia en
la educación de las hijas e hijos, jugando un papel primordial en el desarrollo de valores,
comportamientos y roles de niñas y niños. Por lo tanto, es un agente fundamental para
que niñas y niños desarrollen sus capacidades de forma sana, igualitaria y libre.

Seguidamente, se presentan algunas recomendaciones y materiales para promover la


coeducación desde el ámbito familiar.

Los juegos y juguetes Los juegos y juguetes no


sexistas…. sexistas…
EZ SEXISTAK dira

Enseñan cómo deben ser las mujeres y los No reproducen los roles tradicionales de
hombres. género.
Refuerzan la desigualdad de género. Ayudan a un desarrollo global, impulsando
Canalizan las relaciones con las personas las capacidades diversas que tenemos como
adultas en función del género. personas.
Determinan las relaciones según el sexo. Evitan que se transmita la violencia y los
Reproducen la división sexual entre las niñas estereotipos sexistas.
y los niños. Permiten jugar en espacios abiertos y
cerrados.
Fomentan un modelo de vida basado en la
tolerancia, la corresponsabilidad y la
igualdad.

3
Los juguetes deben ser atractivos y no de un sólo uso; los más sencillos
suelen ser los más divertidos.
Deben ayudar a desarrollar la imaginación y la creatividad.
El juguete tiene que ser adecuado a la edad y los gustos de cada niño o
niña.
Criterios para la elección
de juegos y juguetes no
Tienen que ser seguros.
sexistas
No deben ser utilizados para afianzar los estereotipos de género.
Fomentarán la cooperación y la igualdad.
Deben ayudar a aprender a respetar las diferencias entre culturas, sexos
y etnias.
No deben fomentar comportamientos violentos, impulsando valores a
favor de la igualdad.
Debemos analizar la publicidad de forma crítica.
El juguete es sólo el instrumento, lo importante es el juego.

4
En el caso de los videojuegos, la oferta es muy amplia y muchas veces transmiten valores
sexistas. A la hora de elegir un videojuego es conveniente escoger entre aquellos que
impulsan las habilidades motoras, la capacidad de deducción y el trabajo en equipo.

Ejemplos de películas no sexistas


¿Cómo se muestra a las mujeres tradicionalmente en las películas de animación? Suelen
ser delicadas, dulces, hermosas, limpias y trabajadoras. Su objetivo en la vida es casarse
con un príncipe, necesitan un hombre que las salve. Cuando son listas, utilizan su
inteligencia para manipular. Cuando son brujas o madrastras sus conocimientos se
asocian a lo esotérico y no a lo científico. Si arriesgan mucho reciben un escarmiento. Si
son ambiciosas, suelen ser castigadas.

¿Y los hombres? Elegantes, salvadores de las mujeres, valientes y seguros. Sin capacidades
para desarrollar las tareas del hogar. Los reyes que se quedan viudos se casan con mujeres
sin corazón. Cuando son malos son muy crueles. Desempeñan papeles de poderosos,
príncipes, reyes y emperadores. Si son científicos son muy sabios y poderosos.

Las siguientes películas de animación, son recomendables ya que en ellas se superan los
estereotipos de género tradicionales, bien porque las mujeres son protagonistas o porque
rompen con el mito del amor romántico.

5
BRAVE MULAN ENREDADOS FROZEN VAIANA

RECOMENDABLES

Por otro lado, os recomendamos varias películas (para todos los públicos) para ver en
familia, que tratan el tema de la coeducación y reflejan la situación de los derechos de las
mujeres en diferentes lugares del mundo.

Billy Elliot – Quiero Quiero ser como


Bailar (Stephen Daldry) Beckham (Gurinder
Tema: coeducación. Chadha)
Tema: coeducación.

La bicicleta verde Boxing for freedom


(Haifaa Al Mansour) (Juan Antonio Moreno
Tema: coeducación. Amador y Silvia
Venegas Venegas)
Tema: Derechos de las
mujeres y niñas a nivel
mundial.

Sonita (Rokhsareh Mustang (Deniz Gamze


Ghaem Maghami) Ergüven)
Tema: Derechos de las Tema: Derechos de las
mujeres y niñas a nivel mujeres y niñas a nivel
mundial. mundial.

6
¿Conoces el test de Bechdel?

Consiste en hacer tres preguntas para medir la presencia y el


"papel" de las mujeres en las películas que vemos.
1- ¿Aparecen como mínimo dos mujeres en la película?
2- ¿Hablan entre ellas?
3- ¿Hablan sobre algo que no tenga que ver con los hombres?

Haz este pequeño ejercicio para darte cuenta de cuántas mujeres


aparecen en las películas que ves y qué papel representan.

Ejemplos de libros y cuentos no sexistas


A continuación, facilitamos una serie de libros y cuentos coeducativos clasificados por
edades.

* Los libros marcados con un asterisco están disponibles tanto en euskera como castellano.

De 0 a 3 años

NOLA DASTATU ILARGIA? MichaelGrejniec. Kalandraka*

ANTTON ETA NESKAK. Ole Könnecke. Alberdania*

TXUKUNDU ZURE ETXEA. Beascoa internacional. Ttarttalo

TIGRI EZIN DA GELDI EGON. JAUZI, KORRIKA IGO. Marie-Helene Delval. Ttarttalo*

AYUDANDO. Helen Oxenbury. Juventud

De 4 - 6 años

OSTERATXO BAT PARKEAN. Anthony Browne. Kalandraka, Pamiela*

URDABURUTARRAK. Anthony Broene. Kalandraka*

7
PINTO OILARRAREN EZTEIAK. Juan Alfonso Belmontes. Tafalla*

NORAK SUHILTZAILE IZAN NAHI DU. Arantxa Iturbe. Elkar

ETA HANDIA EGITEN NAIZENEAN ZER? Elisabet Abeyá. Sirena*

LEHENENGO TXANGOA. Fina Casadelrrey. Erein*

ESTITXUK PIRATA IZAN NAHI DU. Xabier Mendiguren. Elkar

ANAI TXIKI BAT DAUKAT. Encarna Torres; Antonio Amago. Siete lenguas*

TXIMELETA-BELARRIAK. Andrés Neves. Pamiela, Kalandraka*

DERRIGORREZ MUSURIK EZ. Marion Mebes. Maite Canal editorea*

AITA DESPISTATU BAT.Josep Gregori. Elkar*

IRIS ETA LILA. Sexu aniztasuna eta familia berriak. Ana Mujika Flores. Aldarte Elkartea

AITONA MAITEA. Elisabet Abeya, Roser Capdevila. Elkar*

LA MITAD DE JUAN. Genma Lienas. SM

LAS PRINCESAS TAMBIÉN SE TIRAN PEDOS. Ilan Brenman. Algar

MI PRIMER LIBRO SOBRE ELLAS. Marta Rivera de la Cruz. Anaya

LA CONEJITA MARCELA. Esther Tusquets. Kalandraka

De 7 a 9 años

EZ GARA BERDINAK, BAINA BERDIN DA. Severino Calleja Pérez. Desclee

AHATETXOA ETA SAHATS NEGARTIA. Mariasun Landa. Elkar

AITONAREN TXALUPAN.Mariasun Landa. A Fortiori, s.l ALEX. Mariasun Landa. Erein

ELISABETE LEHOI DOMATZAILEA. Mariasun Landa. Elkarlanean

ERRUSIKA.Mariasun Landa. Elkarlanean

8
FRANZEN OPORRETAKO KONTUAK. Chistine Nostlinger. Desclee de Brouwer*

GOLA KATU TRAPEZISTA. Xabier Etxaniz. Pamiela

IHOLDI. Mariasun Landa. Erein

IZEBA MARIASUNEN IPUINAK. Joseba Sarrionandia. Elkarlanean

IZEBA TXIKIA. Mariasun Landa. Erein

JOXEPI DENDARIA. Mariasun Landa. Elkarlanean

KASKARINTXO. Mariasun Landa, Joxantonio Ormazabal. Elkar

LEIREREN OPOR MIRESGARRIAK. Agurtzane Ortiz de Landaluce. Zubia

MARKEL, MADDI ETA MALUTA. Christine Nostlinger. Zubia

NIRE OSABA TEO. Pilar Mateos. Anaya infantil y juvenil*

NOLA BIZI, ZAZPI BIZI. Yolanda Arrieta. Descleé De Brouwer

PARTXELA. Mariasun Landa. Elkarlanean

TXAN FANTASMA. Mariasun Landa. Elkar

TXITOEN ISTORIOA. Bernardo Atxaga. Erein

XOLA ETA BASURDEAK. Bernardo Atxaga. Erein

ZERGATIK? Gabriela Keselman. Elkar

ZIRIKO ZERRITXOA. Eveline Hasler. SM *

ZORIONEKO HONDAMENDIA. Adela Turin, Nella Bosnia, Fernando Rey Escalera. Kalandraka,
Pamiela*

BONOBO BETAURREKODUNEN EGIAZKO HISTORIA. Adela Turin, Nella Bosnia, Fernando Rey
Escalera. Kalandraka, Pamiela*

ARROSA ETA LEUNA. Adela Turin, Nella Bosnia, Fernando Rey Escalera. Kalandraka, Pamiela*

9
ARTURO ETA KLEMENTINA. Adela Turin, Nella Bosnia, Fernando Rey Escalera. Kalandraka,
Pamiela*

KLAUDIA ETA BALOIEN SEKRETUA. Aitor Arana. Ibaizabal.

ENEKOREN SOINEKO ARROSA. Anne Fine. Alfaguara*

PIPI KALTZALUZE. Astrid Lindaren. Elkar*

MARKOS KANTINERA. Patxi Zubizarreta. Elkar

IZEKO MIRENEK LAGUN BERRIA DU. Goio Ramos. Ibaizabal

NIRE AITA ETXEKOANDREA DA. Silvia Ugidos. Elkarlanean*

ESKUBELTZ TALDEAREN ABENTURAK. Hans Jurgen Press; Elkar*

EZKUTUKO MAITEA. Angel Lertxundi; Antton Olariaga. Elkar

BILLY Y EL VESTIDO ROSA Anne Fine. Alfaguara

MOMO. MIchael Ende. Alfaguara*

OLIVER BUTTON ES UNA NENA. Alfredo Gómez Cerda.Everest

ÉRASE DOS VECES BLANCANIEVES. Belen Gaudes y Pablo Macias. Cuatro Tuercas

De 10 a 12 años

URTZIREN DIARIOA. Antton Kalabon. Ibaizabal

KASIOPEA EDO UDA BAT POLONIAR ARTEAN. Michèle Marineau. Elkar*

MARIZIPRISTINEK EZ DU ZORIONEKO GALAPERRIK NAHI. Nunila Lopez Salamero, MyriamCameros


Sierra. Txalaparta*

JARA. Jasone Osoro. Alfaguala, Zubia

JARA BARTZELONAN. Jasone Osoro. Alfaguara, Zubia

JARA BIKIAK ETA BIKOTEAK. Jasone Osoro. Alfaguara, Zubia

AMETS UHINAK. Mariasun Landa. Elkarlanean

NIRE ESKUA ZUREAN. Mariasun Landa. Erein

10
AMONA SAGAR GAINEAN. Mira Lobe. Elkarlanean*

AZKEN HERENSUGEA. Edith Nesbit. Descleé*

BELDURRA PASA NAHI BADUZU. Angela Sommer-Bodenburg. Descleé De Brouwer*

VELLE, LANDETAKO SIRENA. Mikel Garmendia. Zubia

BENEK ANNA MAITE DU. Peter Hartling. Elkar*

JULIETA, ROMEO ETA SAGUAK. Mariasun Landa. SM

PIPPI ITSASORAKO ASMOTAN. Astrid Lindgren. Elkarlanean*

UNA (ESTUPENDA) HISTORIA DE DRAGONES Y PRINCESAS (MÁS O MENOS) Jordi Sierra i Fabra.
Alfaguara

VANESA LA INTRÉPIDA. Joachim Masannek. Destino

11
Web grafía

También podemos encontrar en internet algunos recursos para trabajar la coeducación.

Proponemos los siguientes:

Programa NAHIKO desarrollado por EMAKUNDE, donde podemos encontrar juegos,


cuentos y diferentes materiales tanto en euskera como en castellano.
http://www.emakunde.euskadi.eus/nahikoeu/-/informazioa/unitate-didaktikoak/

Guía para transformar los juegos tradicionales con el objetivo de trabajar la


coeducación

http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/Mat_185_G
uia_Nuevas_formas_de_jugar.pdf

Blog de grupo de coeducación ZUBIAK ERAIKITZEN


http://zubiakeraikitzen.blogspot.com.es/

Materiales del BERRITZEGUNE de SESTAO

https://sites.google.com/a/b03sestao.es/hezkidetza-b03-sestao/zonaldeko-
ikastetxeen-materialak

12

También podría gustarte