Resumen Cap V

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESUMEN CAPÍTULO V

FEMINISMO EN AMÉICA LATINA

El 8 de marzo de 2017 hay un paro internacional de mujeres.

A principio de los años sesenta, el Gobierno mexicano inicia un Programa Nacional


Fronterizo y el de Industrialización de la Frontera. Este programa abandona las formas
tradicionales de vida para comenzar a instalar las maquilas. Las maquilas estaban destinadas al
ensamblaje en cadenas de producción, la mano de obra barata y sin derechos laborales. Al
principio de la instalación, los trabajadores eran en mayoría mujeres, mujeres pobres que
acudieron de Centroamérica a Ciudad de Juárez.

El 6 de noviembre de 2001, un albañil que pasaba por un antiguo campo de algodón


abandonado, encontró un cuerpo en un canal de riego. Tras la examinación de la zona por la
policía, aparecieron unos ocho cuerpos más. Aparecieron cuerpos en avenidas transitadas y
cerca del edificio de la Asociación de Maquiladoras. Se trataba solamente de mujeres; mujeres
jóvenes, estudiantes, trabajadoras, madres, prostitutas. Las víctimas habían sufrido por violación
y posteriormente fueron estranguladas.

El hecho se conoció por el nombre del “Campo Algodoneros” y en 2009 el Estado mexicano
fue condenado por el suceso.

En 1970, las feministas luchan contra las dictaduras. Las juntas militantes se hicieron con el
poder de Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y Argentina para aniquilar físicamente a la oposición
de izquierda y defender relaciones de propiedad desiguales, mediante una dictadura militar.

Estas dictaduras, que atacan al género y favorece su pobreza, obligan a mujeres a inmigrar a
otros países para trabajar en un puesto donde la mano de obra es barata.

La guerra comenzó en 1960 y perdura hasta 1996, durante esos años mueren y desaparecen
200.000 personas; 17% ladinos y un 83% mayas.

El movimiento feminista comenzó a luchar contra el capitalismo salvaje, los militares, las
élites políticas, etc. Algunas se pasaron a las organizaciones de izquierda, ilegales o legales de
la oposición para combatir contra la participación de las mujeres obreras en sindicatos. Este
movimiento fue conocido con el nombre de “Movimiento de mujeres”.

A finales de la década de los sesenta se da el feminismo poscolonial formado por indias,


negras, chicanas y lesbianas. Mujeres que se cuestionaba el significado universal de “mujer”,
este término solo las define por su género y no por su etnia u origen.

Esto surge a partir del libro editado por feminista chicanas “The Bridge called my back”. En
él, se habla de las diferentes mujeres con distintos orígenes que hace despertar la conciencia de
muchas.
Las feministas poscoloniales incluyen nuevos sujetos que han estado ocultos en el feminismo
hegemónico.

En 1990, el movimiento feminista lucha contra la exclusión de las nuevas democracias que
desarrolla la región, por el reconocimiento de la diversidad y la diferencia.
En esta década sufre un impacto económico, social y político que origina a una dependencia
económica a través de las ONG y organismos internacionales.
En 1994, se aprueba la Convención Interamericana que previene, sanciona y erradica la
violencia contra las mujeres. Es la primera protección hacia las mujeres, permitiéndoles una
vida libre de violencia.

A partir de la feminización de la resistencia contra las políticas neoliberales, las feministas


de Latinoamérica se enfrentan a la hegemonía neoliberal de los noventa con el objetivo de
cambiar la participación política y a la desigualdad.

A partir de 1981 se han ido realizado Encuentros Feministas de Latinoamérica y del Caribe
cada dos o cada tres años.

El primer encuentro fue en Bogotá en 1981, a pesar de las disputas y polémicas entre las
feministas de izquierdas y las feministas que defendían la autonomía de las organizaciones
políticas masculinas y del pensamiento androcéntrico, se llegó al acuerdo de celebrar el 25 de
noviembre el Día de la No violencia hacia las mujeres. La celebración era en honor a las
hermanas que asesinaron en República Dominicana tras la dictadura de Trujillo.

El segundo encuentro, en Lima en 1983, consiguió que se unieran al movimiento lesbianas,


las de la doble militancia, las líderes de los barrios populares y las exiliadas, entre otras.

Al tercer encuentro aparecieron muchas más personas. Fue en Bertioga en 1985 y


protestaban contra las cuotas de inscripción, excluían a las mujeres pobres.

El encuentro de 1990 en San Bernardo consiguió establecer el día 28 de septiembre como el


Día de la Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y en el Caribe. También
se creó la Red contra la Violencia hacia la mujer.

En el encuentro de 1993 se produce una división por las propuestas de la OCDC para que los
países no asistieran a la Conferencia Mundial de las Mujeres que se celebraría en el 95. Se
encuentra en El Salvador y el manifiesto rechazaba al feminismo institucional.

En el encuentro de 1996 las mujeres indígenas y negras consiguieron introducir de nuevo la


cuestión racial que se había rechazado en el anterior encuentro.

En 1999 en República Dominicana, las feministas autónomas querían volver a sus raíces
críticas y subversivas, se reactivaron los “nudos del feminismo”, una relación entre feminismo y
racismo.

El aborto en Latinoamérica y en el Caribe está en unos seis países totalmente prohibidos y en


unos siete casi prohibidos. En los que está totalmente prohibido las mujeres recurren al aborto
clandestino sometiéndose así a un grave riesgo, o en el caso de las más ricas, salen del país.

El aborto está prohibido, aunque el embarazo haya sido causado por violación o por poner en
riesgo la vida de la madre. Niñas con discapacidad o por violaciones familiares se han visto
obligadas a dar a luz, y otras mujeres se han visto condenas por el aborto ilegal.

Solo en algunos países es legal el aborto si pone en peligro a la madre o si es causado por
violación.

También podría gustarte