BOBINAS
BOBINAS
Los inductores son componentes electromagnéticos capaces de almacenar energía en sus núcleos. Se
forman simplemente de un hilo conductor debidamente aislado enrollado sobre un núcleo capaz de almacenar
un campo magnético. Cuando se colocan en serie se oponen a los cambios en la intensidad de un circuito.
La cantidad de energía que se puede almacenar en sus núcleos se mide en Henrios. Es la inductancia
eléctrica de un circuito cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de 1 voltio, cuando la corriente
eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a razón de un amperio por segundo.
Podemos encontrar tres tipos de núcleos: Hierro, Ferrita y Aire. Los núcleos de hierro tardan más en
saturarse que los de ferrita y los de aire son los que más rápido se saturan.
Para la construcción de una bobina se deben contemplar muchísimos factores: Longitud del cable,
saturación y permeabilidad magnética del núcleo, forma y volumen del núcleo, tipo de arrollado, numero de
espiras, separación entre espiras, separación de las espiras al núcleo, entre otros. Probablemente esta sea la
razón por la que hay muy pocos inductores en el mercado. La otra razón es que al ser componentes tan simples,
no suelen fallar y por tal no hay mercado de refacciones.
Por supuesto este ejemplo no es práctico por que utiliza la intervención del usuario.
Transformadores.
El otro bobinado (bobina secundaria) transformara los campos magnéticos presentes en el núcleo en una
tensión de corriente alternante. La tensión entre la bobina primaria y secundaria se encuentra totalmente
aislada. Esto conlleva la ventaja de proteger los circuitos de cada lado del transformador. Otra de las ventajas
que nos ofrecen los transformadores es poder intercambiar los valores de tensión e intensidad de acuerdo
nuestras necesidades. Podemos obtener voltajes más altos o más bajos. Cuando el secundario entrega un voltaje
menor llamamos a este transformador “Transformador de bajada” y cuando es al contrario, le llamamos
“Transformador de subida”
Usualmente los transformadores se fabrican en núcleos de Hierro Silicio o Ferrita. Los que se emplean
para conectarse directamente a la red eléctrica poseen núcleos de Hierro. Los núcleos de Ferrita requieren
elementos adicionales para trabajar (osciladores y conmutadores) ya que su frecuencia de operación excede los
KHz.
También podemos usar esos datos para determinar cuántas vueltas de bobina debo dar para obtener
1V. Se emplea para ello la constante 42. Esta constante es resultado de cálculos de permeabilidad magnética
estandarizados para este tipo de núcleos. NUMERO DE VUELTAS POR VOLT=42 / (BASE*ALTURA)
Cada bobinado es independiente permitiendo generar voltajes pequeños para las etapas de control y
mayores para las etapas de potencia. También podemos generar voltajes negativos y simétricos cuando lo
necesitemos.
La intensidad resultante depende del grosor del alambre magneto que se emplee para cada bobina.
Calibre
Mils circulares Diámetro mm Amperaje
AWG