Manual TOYOTA
Manual TOYOTA
Manual TOYOTA
www.toyota-forklifts.eu
Toyota Traigo 80
8FBMT25
2
Toyota Traigo 80 - Seguridad
4
Toyota Traigo 80 - Seguridad
Visibilidad líder en su clase las horquillas, a través del mástil, hacia arriba y hacia atrás.
Lograr la máxima visibilidad es una de los formas más claras para Traigo 80 ofrece una amplia gama de mástiles y alturas de
aumentar la seguridad y reducir los accidentes. Desde el elevación que permiten seleccionar el mejor mástil para su
momento en que alguien sube a la Traigo 80 es posible operación y lograr una visibilidad óptima para el operador.
comprobar la perfecta visibilidad periférica. Desde las puntas de
Visibilidad hacia
arriba
Las barras inclinadas
sobre la protección
superior proporcionan
una visibilidad clara
hacia arriba al
manipular cargas en
altura.
Visibilidad hacia
adelante
La posición del tirante
del mástil ofrece una
visibilidad óptima
durante las operaciones
de carga y descarga y la
conducción.
Visibilidad de las
puntas de horquilla
El salpicadero bajo, la
posición de la pantalla
y el diseño del mástil
ofrecen al operador una
visibilidad clara de las Visibilidad hacia atrás
puntas de las horquillas El asiento giratorio opcional ofrece una conducción en
cuando se trabaja en
marcha atrás segura y ergonómica.
niveles bajos.
Paquete de seguridad
Con la fórmula Traigo 80+ puede optimizar fácilmente su Traigo 80 con un mayor nivel de seguridad.
5
Toyota Traigo 80 - Productividad
7
Toyota Traigo 80 - Durabilidad
8
Toyota Traigo 80 - Durabilidad
Fiabilidad incorporada
Usted y su empresa podrán confiar plenamente en la Traigo 80. Incorpora de serie elementos de calidad que
mejoran el tiempo de actividad. Todo, desde el diseño de su resistente carrocería, su ingeniería, los materiales y
los acabados, es sinónimo de gran calidad. Disfrute de las ventajas, con unos intervalos de mantenimiento más
prolongados y unos costes de servicio reducidos. Está fabricada para poder depender de ella, día tras día, en las
condiciones más difíciles.
9
Toyota Traigo 80 - Facilidad de conducción
10
Toyota Traigo 80 - Facilidad de conducción
11
Toyota Traigo 80
8FBMT25 8FBMKT20
Especificaciones principales
Modelo 8FBMKT20 8FBMKT25 8FBMT25 8FBMTK30 8FBMT30 8FBMT35
Capacidad de carga (kg) 2000 2500 2500 3000 3000 3500
Centro de la carga (mm) 500 500 500 500 500 500
Altura de elevación máxima (mm) 6500 6500 6500 6500 6500 6500
Velocidad de desplazamiento con/sin carga (km/h) 19/20 19/20 19/20 19/20 19/20 19/20
Velocidad de elevación con/sin carga (m/s) 0,50/0,63 0,46/0,63 0,46/0,63 0,40/0,55 0,40/0,55 0,37/0,55
Radio de giro (mm) 1872 2003 2138 2032 2138 2167
Ancho de pasillo, palé de 800 x 1200 mm (mm) 3692 3823 3958 3872 3978 4007
Ancho total (mm) 1195 1195 1195 1195 1195 1195
Tensión de la batería/capacidad de la batería (V/Ah) 80/420 80/560 80/700 80/560 80/700 80/700
Longitud hasta cara de horquilla (mm) 2140 2284 2429 2334 2449 2479
Altura de la protección superior (mm). 2215 2215 2215 2215 2215 2215
La Traigo 80 completa la gama Toyota Traigo de carretillas contrapesadas eléctricas de 24, 48 y 80 voltios y capacidades de 1 a 8,5 toneladas.
Apta para todas las aplicaciones de manipulación de materiales, con un diseño ergonómico y una ingeniería de alta calidad, las carretillas
Traigo maximizan verdaderamente la productividad, la seguridad, la facilidad de conducción y el respeto por el medio ambiente.
Todos los modelos Traigo incorporan de serie el exclusivo sistema SAS de estabilidad activa de Toyota (SAS) y los motores de CA.
15
INDICE
Etiquetas de seguridad
Asegúrese que maneja correctamente esta máquina siguiendo las instrucciones que se
especifican en este manual. Preste atención a las etiquetas de seguridad. El
incumplimiento de estas instrucciones podría derivar en accidentes graves.
Etiquetas de aviso
A continuación se citan las señales luminosas.
Prohibido fumar
Mantenga la zona libre de humo.
PROHIBICIÓN
Si no sigue las instrucciones, podría provocar un accidente
Etiquetas de obligación
Zapatos de seguridad
Es obligado el uso de zapatos de seguridad
Gafas protectoras
Es obligado llevar gafas protectoras
Manejo seguro
Instrucciones de manejo
Aparcamiento
· Asegúrese que las horquillas estén sobre el suelo y
utilice el freno de aparcamiento.
· Aparque la carretilla elevadora en una zona adecuada.
· Nunca deje el botón de arranque en la posición de
encendido una vez haya aparcado.
· Nunca aparque la carretilla en una cuesta.
· Nunca aparque la carretilla en una salida de emergencia.
· Nunca aparque la carretilla donde pueda bloquear el
tráfico.
Batería
· Tenga cuidado cuando maneje la batería.
· Lea el manual de instrucciones antes de cambiar o
recargar la batería y siga las instrucciones tal y como se
indica en el manual. Consulte el capítulo dedicado a la
“batería”.
· Utilice gafas protectoras cuando deba manipular la
batería.
· Utilice la batería adecuada.
· Ajuste bien la batería.
ETIQUETAS DE AVISO Y PLACA
Etiquetas de aviso
1. Placa
2. Curva de la carga
3. Control de presión de los neumáticos
4. Revisión y mantenimiento
5. Atención al cargar
6. Etiqueta de aviso – no tocar el terminal exterior
7. Atención al levantar
8. Atención – A tener en cuenta
9. Etiqueta de aviso – No permanezcan cerca de la
carretilla
10. Etiqueta de aviso – Elemento cortante
11. Etiqueta de aviso – Cuidado con la batería
Frame = Cuadro
8. Precaución
A tener en cuenta
· Las tareas de mantenimiento de las horquillas deben llevarlas a cabo personal técnico cualificado.
· Lea el manual del usuario detenidamente y siga las instrucciones tal y como se indican.
· La sobrecarga es muy peligrosa. Compruebe la carga según la curva.
· No mueva las horquillas cuando estén elevadas.
· Evite paradas, arranques bruscos y virajes rápidos.
· No se admiten pasajeros en la carretilla elevadora. No se siente en las horquillas, sólo en el asiento del
conductor.
· Antes de abandonar la carretilla elevadora, asegúrese que las horquillas estén sobre el suelo y utilice el freno de aparcamiento.
______________________________________________________________________
INSTRUCCIONES CARRETILLA ELEVADORA
Características técnicas
Distancia entre ejes Distancia entre ejes mm 1410 1410 1490 1490
Chasis
Batería
Sistema de control - Transistor Transistor Transistor Transistor
Convertidor convertidor Convertidor Convertidor
Características técnicas de las horquillas
Características técnicas
Batería
Sistema de control - Transistor Transistor
Convertidor Convertidor
Características técnicas de las horquillas
1. Elevador
2. Chasis
3. Asiento
4. Contrapeso
5. Rueda trasera
6. Rueda delantera
7. Cubierta motor
8. Pantalla protectora frontal
9. Luz delantera
10. Luz trasera
Elementos de la carretilla elevadora
ATENCIÓN
Asegúrese que el asiento quede bloqueado.
AVISO
Asegúrese de que el cinturón de seguridad esté bien sujeto.
Una maniobra incorrecta puede hacer volcar la carretilla y,
si esto ocurre, el cinturón debe protegerle.
En caso de que la carretilla volcara, quédese en su asiento
y no intente saltar de la carretilla elevadora.
AVISO
Gancho de remolque
El gancho de remolque se utiliza para que la carretilla
elevadora pueda ser remolcada en caso de quedar atrapada
en un foso o en un charco de lodo. El gancho de remolque
también puede utilizarse para enganchar la carretilla a un
camión. Está prohibido utilizar la carretilla elevadora para
remolcar otros vehículos.
Levantar la carretilla
Cuelgue la carretilla tal y como se muestra el dibujo de la
izquierda.
PRECAUCIÓN
(1) El cable de acero debe ser lo suficientemente resistente
Sistema de dirección y panel de control
1 – Freno
2 – Palanca del inversor de marcha
3 – Claxon
4 – Volante
5 - Palanca de elevación y descenso
6 – Palanca de inclinación
7 – Pantalla
8 – Luz intermitente
9 – Botón de encendido
10 – Palanca de ajuste inclinación/dirección
11- Pedal de aceleración
12 – Pedal del freno
____________________________________________________________
INSTRUCCIONES DE MANEJO
Previo al arranque
• Antes de poner la carretilla elevadora en marcha, por favor lea estas instrucciones y
asegúrese haber entendido toda la normativa relativa a su manejo, tareas de revisión
y mantenimiento. El incumplimiento de estas instrucciones podría derivar en
accidentes graves. Además de cumplir con los procedimientos estándar, siga
también las siguientes pautas.
• Si sigue las precauciones descritas en este manual podrá utilizar la carretilla
elevadora con completa seguridad. La información relativa a la seguridad que
contiene este manual es sumamente importante, por favor léala y asegúrese de
haberla entendido.
• (párrafo en chino)
• Cuando conduzca la carretilla elevadora, utilice el equipo de protección adecuado y
cerciórese que las herramientas a utilizar son seguras. No lleve corbata ni ropa
amplia ya que podrían quedar atrapadas en la máquina y provocar un accidente
inesperado.
• No incline el mástil cuando las horquillas estén ascendiendo ya que provocaría un
desequilibrio o incluso un accidente.
• Haga las revisiones y el mantenimiento pertinente si percibe algún ruido extraño.
• Al recoger la carga, las horquillas deberían elevarse unos 15-20 cm sobre el suelo
• La sobrecarga o la carga desequilibrada podría ser muy peligrosa. Compruebe la
carga según la curva. Si el centro de gravedad recae sobre la parte delantera, la
capacidad de carga se verá afectada.
• Evite el mal uso del vehículo.
• Se recomienda utilizar solo el aceite recomendado. De lo contrario, su carretilla no
funcionará adecuadamente y podría provocar alguna avería.
• Procure que la batería no se descargue. Compruebe la batería tal y como se indica en
el manual de instrucciones.
• Aleje siempre la batería de los focos de calor. Al cargar la batería se producen gases
inflamables por lo que deberá cargar la batería en un lugar bien ventilado.
• Si debe reparar o cambiar el sistema eléctrico, contacte con su proveedor, ya el
rendimiento de la carretilla podría verse afectado.
• Evite que el agua penetre en los componentes eléctricos ya que podría provocar
fallos o accidentes. Cubra las piezas eléctricas con una tela de plástico cuando se
disponga a limpiar la batería de la carretilla elevadora.
• Vuelva a la posición inicial cuando la palanca del inversor de marcha y el pedal de
aceleración se encuentren en la posición “ON”. Incluso cuando gire la llave a la
posición ON, la carretilla elevadora no podrá ponerse en marcha hasta que vuelva a
la posición inicial.
• En caso de tormenta, no cargue la batería y desconéctela inmediatamente. Nunca
toque el cable de alimentación o el enchufe. Se recomienda instalar un pararrayos.
Revisiones previas
Revise la carretilla diariamente y realice también comprobaciones periódicas tal y como
se indica en el manual de instrucciones.
Elemento Resolución de problemas
Última avería Reparada
Aspecto externo Fuga de agua, piezas sueltas y dañadas
Ruedas Presión de las ruedas, comprobar que no estén dañadas
o deterioradas; revisar también las llantas y las tuercas
Luces Revisar las bombillas
Aceite hidráulico Nivel de aceite, contaminación y viscosidad
Pedal del freno Huelgo del pedal y eficiencia de los frenos
Aceite de los frenos Nivel de aceite
Palanca de freno Eficiencia de los frenos
Volante Comprobar que no esté desajustado y que no vibre.
Comprobar la dirección.
Claxon Claxon
Instrumentos Funciones
Sistema de carga Fugas de aceite, piezas sueltas o dañadas
Motor Sonido anormal o rotación
Batería Carga
Cargador Chispa de encendido
Aspecto externo
1) Compruebe su estado general
Compruebe si existe alguna fuga
2) Compruebe los bajos de la carretilla de elevación
Compruebe que no exista ninguna fuga de aceite o de agua
Compruebe que no haya ninguna pieza suelta o dañada
En caso de que hubiera alguna avería, contacte con su proveedor.
Neumáticos
Ajuste la presión de los neumáticos. Si la presión no es
la adecuada se acortaría la vida útil del neumático,
consumiría más combustible y sería más dificultoso
manejar la carretilla.
Afloje la tapa de la válvula. Mida y ajuste la presión del
combustible utilizando un manómetro.
Consulte las características técnicas para conocer el valor
de la presión del neumático. Compruebe si hay pérdidas
por la válvula y vuelva a colocar la tapa de la válvula.
Compruebe el neumático y las tuercas; si existe daño,
deterioro o las tuercas están dobladas haga las cambios
que sean necesarios.
ATENCIÓN
Luces
Compruebe el filamento.
Compruebe el cristal de la luz.
Mantenga el cristal limpio
Comprobación elevador de horquilla
ATENCIÓN
Válvula de freno
1. Compruebe la presión que debe ejercer para retirar la
válvula de freno en su totalidad.
ATENCIÓN
Si nota alguna anormalidad, realice los trabajos de revisión
y mantenimiento.
Sistema de elevación
1. Compruebe el bastidor de la horquilla por si existe
alguna rotura o deformación.
2. Compruebe que el chasis de la carretilla elevadora no
esté deformado, compruebe también la tensión de la
cadena y que no exista ninguna fuga de combustible o de
aceite hidráulico.
3. Compruebe que la palanca de elevación y la palanca de
inclinación funcionen adecuadamente.
Volante
Una vez el motor en marcha, compruebe los siguientes
elementos.
1. Compruebe el recorrido libre del volante.
Observaciones: consulte los datos de mantenimiento para
conocer el valor estándar del recorrido libre.
2. Compruebe el ajuste del volante.
3. Si nota alguna anormalidad, realice los trabajos de
revisión y mantenimiento
Claxon
Observaciones: antes de comprobar el claxon, conecte el
botón de arranque.
Modo de conducción
1. Frenado
Pise el pedal del freno cuando la carretilla se esté moviendo de forma lenta y compruebe
si se produce alguna anormalidad.
Compruebe la acción de frenado.
2. Motor
Compruebe el motor y si emite algún ruido.
3. Dirección
Mueva varias veces el volante para comprobar la dirección
Encendido y nivel operativo
Arranque
Introduzca la llave. Cuando la llave se encuentra en la
posición OFF el motor se detiene.
Haga girar la llave en el sentido de las agujas del reloj
hasta la posición ON. El motor se pone el marcha cuando
la llave se encuentra en esta posición.
ATENCIÓN
No gire la llave hacia la posición ON si está presionando
el pedal del acelerador.
Retire la llave cuando no utilice la carretilla elevadora.
ATENCIÓN
Haga funcionar la válvula eléctrica con cuidado durante la
carga.
ATENCIÓN
Por lo general la palanca que activa la luz intermitente se
encuentra a la derecha.
Pedal del freno
Tenga cuidado cuando utilice el pedal del freno y
asegúrese que el pedal de aceleración no esté muy duro.
1- Pedal de aceleración
2- Pedal del freno
Interruptor de la batería
Cuando conecte o desconecte la batería apague el
interruptor de arranque.
ATENCIÓN
1. Desconecte el interruptor de la batería cuando
compruebe el sistema eléctrico.
2. Desconecte el interruptor de la batería si nota alguna
anormalidad.
3. No desconecte el interruptor de la batería si la
corriente está conectada, de lo contrario podría producirse
una descarga de arco y podría dañarse la batería.
1. Interruptor de la batería
Primero, coloque la carretilla sobre una superficie horizontal y con el motor apagado.
Realice las siguientes comprobaciones:
1. Fugas de aceite o de agua
2. Estado de las piezas
3. Lubricación de las piezas
4. Ascienda y descienda la horquilla para lubricar las piezas internas del
cilindro hidráulico.
5. Si percibe alguna anormalidad contacte con el técnico o encargado.
____________________________________________________________
BATERÍA
Batería
Cuando utilice la batería preste atención a:
1. Evite que la batería se descargue en exceso
El indicador de capacidad de la batería pestañea cuando la
cantidad eléctrica de la batería es inferior al 20% de la
cantidad total, por favor cargue la batería cuanto antes.
ATENCIÓN
1 - Hidrómetro
2- Tubo
3- Boquilla
AVISO
Para comprobar el nivel del electrolito, la carretilla debe
estar estacionada sobre una superficie horizontal y sin
carga.
Atención: el electrolito es corrosivo. Cuando compruebe o
mida el nivel del electrolito debe llevar ropa y equipo de
protección.
Cambie la batería
1. Desplace el asiento del conductor.
2. Retire la clavija de la batería.
3. Desmonte las placas laterales de la cubierta del motor
4. Utilice un carro elevador manual o una grúa para
quitar la batería.
5. La batería pesa aproximadamente 900 kg. Asegúrese
que el cable de elevación sea suficientemente
resistente para soportar el peso.
Almacene la batería
Si la batería debe almacenarse durante dos semanas, retire
la clavija de la batería para evitar que se descargue. Si la
batería debe almacenarse durante un periodo más largo,
recargue la batería una vez al mes.
Recarga de la batería
2. Proceso
Conectar la batería
↓
Conectar la corriente (CA, 380V)
↓
Encender el interruptor de carga
↓
Realizar las comprobaciones pertinentes y cambiar a
carga normal
↓
Desconectar la alimentación y la batería
Revisión semanal
Además de las comprobaciones que debe realizar antes de cada operación, también
deberá realizar las siguientes revisiones cada semana (40 horas)
Cambio de neumáticos
Rueda delantera
1. Proceda a la detención de la carretilla elevadora,
sitúela sobre un suelo horizontal y apague el motor.
2. Desconecte el freno de aparcamiento y coloque el gato
bajo la carretilla elevadora.
3. Levante la carretilla elevadora y afloje las tuercas.
4. Continúe levantando la carretilla hasta despegarla del
suelo, afloje completamente las tuercas de la rueda y
quítelas. Seguidamente retire la rueda.
5. Para colocar la rueda debe seguir el mismo
procedimiento a la inversa.
6. Compruebe y ajuste la presión de aire de los
neumáticos cuando haya cambiado la rueda.
Rueda trasera
Las revisiones y las tareas de mantenimiento son esenciales para que la carretilla
elevadora se mantenga en buen estado. La siguiente tabla resume los intervalos de
tiempo en los que deben realizarse las tareas de mantenimiento.
Tabla de recambios
Periodicidad Cada seis Cada tres Cada seis meses Cada doce meses
semanas meses
o 250 h. 500h. 1000h. 2000h.
Aceite de los frenos ○ ○
Aceite hidráulico ○ ○
Filtro aceite hidráulico ○ ○
Lubricante ○
Inclinación/Dirección
Aceite para engranajes ○
Engrasador juntas ejes ○
Manguera depósito Cada dos años
combustible
Tubo engranajes dirección Cada dos años
eléctrica
Tubo sistema de carga Cada dos años
Cadena Cada tres años
Tabla periodo de mantenimiento
Observaciones: R: Indica que debe realizar una revisión, regular y reemplazar; A: Indica
que se debe ajustar; L: Indica que se debe limpiar; Lu: Indica que se debe lubricar;
M: Indica que se debe medir, regular y ajustar.
Periodo de mantenimiento Cada seis Cada tres Cada seis Cada doce
semanas meses meses meses
o cada 250 h. 500h. 1000h. 2000h.
Sistema eléctrico
Motor
Ruido R
Terminal A
Resistencia aislamiento M
Escobilla eléctrica R
Rectificador R
Muelle escobilla eléctrica M
Batería
Recarga de batería R
Nivel electrolito R
Proporción electrolito M
Conexión terminal R
Caja de la batería R
Resistencia aislamiento M
Voltaje batería después de M
recargar
Cargador
Temporizador R
Conexión terminal R
Voltaje HRV M
Interruptor magnético R
Terminal contacto magnético
Contacto terminal desajustado, R
dañado o desgastado
Operación terminal contacto R
auxiliar, sucio o desgastado
Arco R
Manejo R
Roscas R
Conexiones circuito principal R
Microinterruptor
Función R
Piezas rotas o sueltas R
Nivel de dirección
Manejo R
Interruptor de la dirección R
Terminal de contacto R
Controlador
Manejo R
Sucio y dañado L
Valor límite sobretensión M
Periodo de mantenimiento Cada seis Cada tres Cada seis Cada doce
semanas meses meses meses
o cada 250 h. 500h. 1000h. 2000h.
Fusibles
Sueltos R
Cable
Rígido, deteriorado o suelto R
Piezas de la conexión sueltas R
Conector batería R
Sistema transmisión de corriente
Diferencial / Engranaje
Fuga de aceite R
Nivel de aceite R
Sistema de dirección
Rueda
Presión M
Llanta, dañada o rodada R
Tuercas desajustadas A
Rodamiento M
Superficie neumático R
Llanta, apriete dañado R
Eje delantero: ruido o R
desajuste
Eje delantero
Asiento del cojinete R
Eje trasero
Cojinete dañado o deformado R
Bobina desajustada M
Sistema de dirección
Volante
Huelgo y desajuste R
Manejo R
Caja engranajes
Fuga de aceite R
Desajustada A
Filtro obstruido L
Varilla de conexión
Dañada o desajustada R
Desgastada R
Sistema de dirección eléctrico
Fuga de aceite R
Desajustado R
Dañado R
Eje dirección
Desajustado R
Dañado o deformado R
Volante
Ajuste M
Ángulo de giro M
Sistema de frenado
Periodo de mantenimiento Cada seis Cada tres Cada seis Cada doce
semanas meses meses meses
o cada 250 h. 500h. 1000h. 2000h.
Pedal del freno
Huelgo y recorrido libre M
Eficiencia del frenado R
Válvula de frenos
Huelgo R
Eficiencia del frenado R
Desajustada o dañada R
Desgastada o dañada R
Manguera válvula de frenos
Fuga de aceite, dañada R
Aceite de frenado
Nivel de aceite R
Cilindro hidráulico aceite
Desgastado o suelto R
Zapata de freno
Huelgo M
Riel de la polea y junta R
Desgastada o dañada R
Manejo zapata de freno R
Oxidado R
Muelle de retorno desgastado M
Sistema control eléctrico R
Restrictor
Deformado, roto o dañado R
Desajustado A
Sistema de carga
Montaje de la horquilla
Montaje de la horquilla y R
placas guía
Horquilla derecha/izquierda R
Base asiento y soldadura R
Abrazadera de apoyo
Soldadura deformada o R
dañada
Desajustada R
Casquillo de apoyo R
desgastado o dañado
Polea desgastada, dañada o R
rotación
Aceite polea desgastada o R
dañada
Abrazadera elevadora R
desgastada o dañada
Cadena e inversor de cadena
Tensa, deformada o dañada R
Lubricación cadena R
Pinza de la cadena R
Cadena desgastada, dañada o R
rotación
Periodo de mantenimiento Cada seis Cada tres Cada seis Cada doce
semanas meses meses meses
o cada 250 h. 500h. 1000h. 2000h.
Ornamentos
Instalación R
Sistema hidráulico
Cilindro hidráulico
Desajustado A
Deformado o dañado R
Manejo R
Descenso e inclinación M
Fuga de aceite R
Eje desgastado o dañado R
Elevación M
Movimiento inestable R
Bomba de aceite
Fuga de aceite o ruido R
Depósito aceite hidráulico
Fuga de aceite R
Deformado o dañado L
Desajustado R
Piezas de seguridad
Tapa superior de protección
Rotura de la soldadura R
Deformada o dañada R
Abrazadera trasera
Desajustada A
Deformada, rota o dañada R
Sistema de iluminación
Operación e instalación A
Claxon
Operación e instalación R
Luces intermitentes
Operación e instalación Operación e
instalación
Panel de control
Operación Operación
Luz de retroceso
Operación e instalación Operación e
instalación
Asiento
Desajustado o dañado R
Cinturón de seguridad R
Superficie R
Rotura o daño de la soldadura R
Periodo de mantenimiento Cada seis Cada tres Cada seis Cada doce
semanas meses meses meses
o cada 250 h. 500h. 1000h. 2000h.
Tuercas o tornillos desajustados
Espejo retrovisor
Sucio o dañado Sucio o dañado
Campo de visión Campo de visión
Otros
Lubricante Lu
Observaciones: compruebe e inspeccione la carretilla elevadora cada 170 horas o una vez al mes