0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Maquinas de Elevación y Transporte: Tensiones Que Actúan Sobre La Banda Transportadora

Este documento describe los elevadores de cangilones, los cuales se utilizan para transportar materiales a granel de forma vertical. Constan de una estación tensora, una estación de accionamiento y dos conductos de entrada y salida. Su elemento traccional puede ser una banda, cadena u otro elemento que transporta cangilones o bandejas. Los elevadores de cangilones se clasifican dependiendo del método de descarga, ya sea gravitacional o centrífuga.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Maquinas de Elevación y Transporte: Tensiones Que Actúan Sobre La Banda Transportadora

Este documento describe los elevadores de cangilones, los cuales se utilizan para transportar materiales a granel de forma vertical. Constan de una estación tensora, una estación de accionamiento y dos conductos de entrada y salida. Su elemento traccional puede ser una banda, cadena u otro elemento que transporta cangilones o bandejas. Los elevadores de cangilones se clasifican dependiendo del método de descarga, ya sea gravitacional o centrífuga.

Cargado por

Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado.

Este material pode ser protegido por direitos


autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

Fig. 2.4-16 Tensiones que actúan sobre la banda transportadora


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

q2 g H = Resistencia para subir el peso propio de la banda

Principio de Dalemberg:  F = ma ; F–D=0


Ramal superior:
T1 – Z/2 – RPrs – q2 g H – RS1 = 0
Z
T1 = + RPr s + q2 . g. H + RS 1 ............ [ N ] 2.29
2
Ramal inferior:
T2 + Ra3 + RPri – Z/2 – q2 g H = 0
Z
T2 = + q 2 .g .H − R Pr i − R a 3 ............ [N] 2.30
2
2.4.1.4 CALCULO DE LA POTENCIA DEL MOTOR
Fc.v
P= ........................ [KW ] 2.31
1000.η
η = Rendimiento mecánico
Potencia en el eje de la máquina

Fc.v
P= ...................... [KW] 2.32
1000

T1 debe ser menor que la tensión admisible de la banda (Fadm)


N
T1 < Fadm  Fadm = B ; B = Ancho en [mm]
mm
Generalmente:
T1
= e fϕ 2.33
1.15 * T2

43
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

2.4.1.5 ESTACIÓN DE ACCIONAMIENTO

Fig. 2.4-17 Sistema de accionamiento de una banda transportadora


Fuente: Stroje de Ing. Rudolf Dvořák a Kolektiv

Ejemplo: pares de apoyos (rodamientos)


η 1 = (0.89) (0.89) (0.89)  η1 = (0.89)3
η1 = depende del tipo de rodamiento
Engranajes 2 pares  piñón, rueda móvil motriz
ηacp = (0.95)2  ηTot = (0.89)3 . (0.95)2
Accionamiento por un sólo tambor

Fig. 2.4-18 Sistema de accionamiento


Fuente: Apuntes de clases
Accionamiento por más de un tambor (cintas transportadoras muy grandes)

Fig. 2.4- 19 Sistema de accionamiento por dos tambores


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)
T1
Fc1 = T1 – T3 = e fα1 P1 = Fc1 * V .................. [KW]
T3 1000.η

T3
Fc2 = T3 – T2 = e f .α 2 P2 = Fc2 * V ................ [KW]
T2 1000.η

44
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

UNIDAD 3

ELEVADORES DE CANGILONES

45
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

ELEVADORES DE CANGILONES
O NORIAS

Fig. 3.1-1 Elevador de cangilones


Fuente: www.forjasbolivar.com-www.ferrum.com

Este tipo de elevadores son utilizados para el transporte vertical de


materiales por ejemplo granos en los silos, para transporte de materiales
semilíquidos o líquidos muy densos.

3.1 DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES

Consta de estación tensora, estación de accionamiento y de dos


conductos de entrada y salida. Su elemento traccional es una banda (cinta),
o una cadena. En posición vertical no requiere guías para la conducción de
los elementos, en posición inclinada se diseñan apoyos para que sirvan de
guías.

Fig. 3.1-2 Esquema de elevador de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

46
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

Para mayor estabilidad el elevador tiene un par de ruedas dentadas, también


podrían utilizarse bandas o cintas cambiando las ruedas dentadas por tambores
tanto de accionamiento como de tensado. El tipo de cangilón utilizado, depende
del material a transportar y de la forma de cargado.

Fig. 3.1-3 Ejemplos de tipos de bandejas


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Se aconseja utilizar cangilones


• Tipo A, B y D Para banda o cinta de goma o también materiales
sintéticos PVC
• Tipo A y B Se utiliza cadenas calibradas, por ejemplo.
- Cadena articulada de bicicleta
- Cadena no articulada, Las del comercio
• Tipo C para transporte con cadenas de rodillos

Fig. 3.1-4 Sujeción de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Si se utiliza la sujeción en el espaldar se debe cuidar la forma de sujeción pues el


espaldar se desplaza sobre la banda, los elevadores de cangilones no requieren
de equipo tensor pues el mismo peso se encarga del tensado.

47
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

3.2 CLASIFICACIÓN
a) Por el tipo de descargue se pueden clasificar en:
• Cangilones de descargue gravitacional (I cuadrante)
• Cangilones de descargue centrífugo (II cuadrante)
• Cangilones de descargue central (a través del eje vertical )

Fig. 3.2-1 Tipos de descargue


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)
Relación:
a m. g g
=  a= 3.2-1
R m. R. w2 w2

Para determinar el diámetro de la rueda dentada se utiliza la relación:


D
m R w2 ≥ m g ; R=
2
D g 2.g
≥ 2  D≥ 3.2-2
2 w w2
También puede ser:
2
m R w2 ≤ m g  mg ≥ m R w 3.2-3

D = diámetro primitivo de la rueda dentada o del tambor de accionamiento


m = masa del material
R = radio de curvatura del centro de masa en un cangilón
w = velocidad angular
g = aceleración de la gravedad

Descargue gravitacional Fuerza gravitacional “mg” mayor a fuerza centrífuga


“Fc”; En este caso “a” es mayor al radio de curvatura externo “R1”, el descargue
gravitacional debe tener los cangilones espaciados con un paso “t“

48
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

Descargue centrífugo  fuerza centrífuga “Fc” mayor a fuerza gravitacional


“mg”; En este caso “a” es menor al radio interno “R2”

Descargue central  Cuando la distancia del centro al polo “P” está entre los
radios de curvatura R2 y R1 respectivamente, entonces el descargue es intermedio
o más conocido con la denominación de descargue central.

b) Por el tipo de cargado se tiene.


1.- Por excavación
2.- Por tolva de alimentación
3.- Mixto, combinación de los anteriores

Fig. 3.2-2 Elevadores de cangilones cargados por tolva de alimentación


Fuente: www.meprosa.com.mx

3.3 CALCULO DE LOS ELEVADORES DE CANGILONES

Datos iniciales:
Capacidad .......................... Q = [Tn/h]
Altura de transporte............ H = [m]
Longitud de transporte……. L = [m]
3
Densidad del material ……. ρ = [Tn / m ]
0
Ángulo granulométrico……. α=[ ]
0
Ángulo de inclinación........... δ=[ ]

Propiedades de los materiales: Abrasión, humedad, etc.

49
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

3.3.1 CALCULO PRELIMINAR


1.- Cálculo de la potencia de accionamiento

Fig. 3.3-1 Esquema de un transportador de cangilones


Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

D1 + D2
H = H0 + 3.3-1
2
Q.g.H
P = µ1. ……………[KW] 3.3-2
3600
μ1 = Coeficiente que depende del cargado y se determina en tabla 3.3-5
H = Altura total

Cargado Mixto  μ1 de tablas


Cargado por Excavación  μ1 = μ1 + 10%
Cargado por tolva  μ1 = μ1 – 10%

2.- Cálculo de la fuerza circunferencial


Fc.v P
P= => Fc = 1000 .......... [N] 3.3-3
1000 v
3.- Elección de la velocidad
Elegimos en función de las características del material como
α,
humedad, etc.

4.- Cálculo y elección del cangilón


Depende del tipo de cargado y de las características del material

50
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

Tabla 3.3-2 Tabla para la elección del coeficiente Ψ para cangilones pequeños
uno al lado de otro

Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Ψ = Coeficiente de llenado

No siempre el cangilón esta lleno, si no el 20 a 40% de la bandeja esta vacía

V 
Q = 3600  K  ρ v Ψ................ [Tn/h] 3.3.4
 tK 
VK = Volumen de cada cangilón, esta en función directa del paso del cangilón
tK = Paso del cangilón ( distancia entre cangilones)

si: a > tK entonces mayor el volumen del cangilón “VK”

VK Q
S= = 3.3-5
tK 3600. ρ.V .ψ
Con interrupción  Cangilones con cierto paso tK espaciado
Sin interrupción  Cangilones continuos uno al lado de otro

51
Impresso por Alejandro Castillo, E-mail [email protected] para uso pessoal e privado. Este material pode ser protegido por direitos
autorais e não pode ser reproduzido ou repassado para terceiros. 21/09/2022 20:26:36

Maquinas de Elevación y Transporte

Tabla 3.3-3 Coeficiente flexional utilizado (si se utiliza banda como elemento
traccional) para el accionamiento del elevador de cangilones

Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

Tabla 3.3-4 Coeficiente flexional utilizado (si se utiliza banda como elemento
traccional) para el accionamiento del elevador de cangilones

Fuente: Apuntes de clases (MEC – 340)

52

También podría gustarte