Ubencio y Maturana. Emociones Y Lenguaje en Educación Y Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Emociones Y Lenguaje En Educación Y

Política – Humberto Maturana


As t ro f í s ica p a ra jó ve n e s a pu ra do s - Ne il d eG ra sse Tyso n, G reg o ry Mon e B re ví sima hist o ria de l t ie m p o - St ep he n Ha wking , Le on a rd Mlo d in o w

$13.990
Emociones y lenguaje en educación y política – Humberto Maturana
Cuando el propósito individual y social no coinciden en la educación, ¿qué salida
nos queda?
Emociones y lenguaje en educación y política reúne principalmente dos
conferencias sobre educación y los valores que esta encarna, y sobre el papel vital
del lenguaje en el tema.
El lenguaje es más que un sistema de símbolos, pues se relaciona con las
emociones, y estas son decisivas para la aceptación del otro en la convivencia. En
este contexto, la concepción de la educación como un territorio donde —bajo el
eufemismo de la libre competencia— se prepara a los estudiantes para competir
con el otro, queda en tela de juicio ante la necesidad de un cambio del orden
político y cultural, que tanta desigualdad ha generado. El nuevo orden, entonces,
debiese ser uno donde lo fundamental es el mutuo respeto en la honestidad de un
proyecto común de convivencia.
En palabras del propio Maturana, si la educación de Chile se funda en la
justificación engañosa de ventajas y privilegios, limitando su mirada responsable
hacia la comunidad que los sustenta, esta no le sirve a Chile ni a los chilenos.

Resumen emociones y lenguale en


educacion y politica de maturana
Páginas: 18 (4335 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2011
RESUMEN: EMOCIÓN Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN Y
POLÍTICA (H.MATURANA)

1. Primera parte: Una mirada a la educación actual desde la


perspectiva de la biología del conocimiento.
* Servir: Es una noción racional, algo sirve para algo en
relación a un deseo, nada sirve en í.
* Tragedia actual: No se tiene un proyecto de país, existen 2
proyectos nacionales, uno del pasado y otro del presente.*
Situación y Preocupación del estudiante de hoy: Se encuentran
en el dilema de escoger entre lo que se le pide, que es
prepararse para competir en un mercado profesional, y el
impulso de su empatía social que los lleva a desear cambiar un
orden Político-Cultural generado de exceso de desigualdad que
trae pobreza y sufrimiento material y espiritual.
* Mercado de libre y sana competencia:Ámbito de interacciones
que se define en la negación del otro bajo ese eufemismo
(sana competencia). Niega la cooperación en la convivencia
que constituye lo social.
* Competencia: Fenómeno cultural y humano no constituido de
lo biológico, pues se constituye en la negación del otro, cuando
el que el otro no obtenga lo que uno obtiene se hace
fundamental como modo de relación, constituyéndosecuando el
que eso ocurre es culturalmente deseable, por lo que no es
sana. La victoria de 1 surge de la derrota de otro. Si existe
competencia entre amigos va ser diferente, pues se
involucraran emociones distintas que frente a un desconocido.
* Definición corriente de lo humano: somos seres racionales y
cuya racionalidad nos diferencia de lo otros animales. Al
declararse así, se vive unacultura que desvaloriza las
emociones, y nos vemos en el entrelazamiento cotidiano entre
razón y emoción que constituye nuestro vivir humano.
* Definición de lo humano desde la biología: Nuestro aumento
de cerebro tiene que ver con el lenguaje y esto es lo peculiar
de lo humano junto con su entrelazamiento con el emocionar.
* Anteojeras: Conceptos y afirmaciones sobre lo que no
hemosreflexionado y que aceptamos como si significase algo,
simplemente porque parece que todo el mundo lo entiende.
* Sistema racional: se constituye de premisas aceptadas a
priori, o porque si o simplemente porque a uno le gustan, desde
ciertas emociones. Tiene un fundamento emocional.
* Emoción: Disposiciones corporales dinámicas que nos
constituyen y nos definen los dominios de acción en que
nosmovemos. Es un fenómeno propio del reino animal. Debe
existir emoción para exista una acción humana, pues esta le da
los fundamentos y lo hace posible como acto. Si la emoción
cambia, cambiara nuestro dominio de acción. No es la razón la
que nos lleva a la acción, si no que es la emoción. Sin emoción
solo ocurren encuentros casuales y separación.
* Desacuerdo Lógico: nace de coherenciasoperacionales de
premisas fundamentales aceptadas por todos. Si uno se
equivoca nadie se enoja, pues uno se retracta diciendo cometí
un error y listo. Ejemplo: 1+1=3 no perdón es 2 me equivoque.
* Desacuerdo Ideológico: Discusiones que ocurren cuando las
diferencias se basan en premisas que cada uno tiene. Son
situaciones que amenazan la vida, ya que el otro le niega los
fundamentos de su pensar y lacoherencia racional de su
existencia. Son premisas fundamentales diferentes que se
excluyen mutuamente y que sus cultores aceptan o rechazan
desde la emoción.
* Definición racional del lenguaje: sistema simbólico de
comunicación.
* Definición de Lenguaje (Maturana): Es un operar de
coordinaciones conductuales consensuales de coordinaciones
de acciones consensuales. Solo surge en unahistoria de
coordinaciones conductuales consensuales y esta exige la
aceptación mutua.
* Origen del lenguaje: se dio en la coordinación de conducta de
compartir alimento pasándoselos unos a los otros en el espacio
de interacciones de la sensualidad personalizada que trae
consigo el encuentro sexual frontal y la participación de la
crianza de los hijos.
* Fenómeno evolutivo (evolución): Proceso...

Emociones Y Lenguaje En Educacion Y


Política.
Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 29 de junio de 2012
Emociones y Lenguaje en Educación y Política.

De H. Maturana.

Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento

Materia: Supervisión en Servicio Social.

Año 2012.

¿Para qué sirve la Educación?


Es importante destacar que el autor, habla de la educación y del proyecto de país
Chileno.
Preguntarse para que sirve laeducación implica, responder a ciertas preguntas como; qué
queremos con la educación, que es eso de educar, para qué educar y sobre todo qué
clase de país queremos, esto último hace referencia al proyecto de país al que aspiramos
o en el que estamos inmersos. Lo grave en la actualidad es que no se tiene un proyecto
de país.
El autor hace hincapié, en que en su época de estudiante, se estaba inmerso en
unproyecto de responsabilidad social, y había un propósito que era devolverle al país lo
que se recibía de él. A contrapunto, los estudiantes actuales se ven en la dicotomía de
elegir entre prepararse para competir en un mercado profesional, que es lo que se les
pide, y el deseo de cambiar el orden político – cultural, generador de desigualdades
sociales, como la pobreza y el sufrimientoespiritual y material.

Racionalidad y Emoción.
Es normal señalar que lo que distingue al ser humano del resto de los animales es su
racionalidad. Afirmar esto implica negar a la emoción, desvalorizándola como si fuese
algo puramente animal, o que niega a lo racional.
Todo sistema racional, tiene un fundamento emocional. Desde el punto de vista
biológico, las emociones son disposiciones corporalesdinámicas que definen los
distintos dominios de acción en que nos movemos.
Todo sistema racional se basa en premisas fundamentales que uno acepta porque quiere
hacerles y con las cuales opera. Lo humano es un entrecruzamiento de las emociones y
de lo racional, el lenguaje ocupa un lugar importante, ya que es el encargado de
justificar nuestras acciones. El fundamento emocional en el que se fundannuestras
acciones racionales es su condición de posibilidad.
Origen de lo humano: El Lenguaje.
Para explicar porque el fundamento emocional de lo racional, no es un impedimento
sino su condición de posibilidad, es importante mencionar el origen de lo humano y el
origen del lenguaje. Existen registros de hace tres millones y medio de años, que dan
cuenta de la existencia de primates, bípedos,similares a nosotros salvo que tenían el
cerebro mas pequeño y características que s asemejan a los humanos actuales. La
historia que sostiene que el desarrollo del cerebro esta ligado a la utilización de las
manos al fabricar instrumentos, se contrapone a la postura del autor, quien sostiene que
el desarrollo del cerebro humano esta relacionado con el lenguaje, haciendo hincapié
además que lossímbolos son secundarios al lenguaje.
El lenguaje tiene que ver con la coordinación de acciones consensuales.

Evolución y Competencia.

La evolución es un proceso conservador, es decir, la conservación de lo nuevo en la


conservaron de lo viejo. La biología para explicar la conservación, hace hincapié en la
genética y en la herencia., para esta la especie se encuentra definida como
unaconfiguración genética que se conserva a través de la reproducción de una
población. Sin embargo el autor sostiene que lo que define a una especie es un modo de
vida, la configuración de las relaciones dinámicas entre organismo y medio ambiente, el
que comienza en la concepción y culmina con la muerte.
El fenómeno de la competencia, que se da en el ámbito cultural humano que implica
contradicción y lanegación del otro, no se da en el ámbito biológico, los seres vivos no
humanos se deslizan unos entre otros, viven en un medio donde incluyen la presencia
del otro, no compiten.

Emociones.
El autor sostiene que no hay acción humana sin que se fundamente en una emoción y la
haga posible como acto.
No es la razón lo que nos lleva a la acción sino l moción. Por eso se puede sostener la
premisa...
Leer documento completo

Reseña Libro: Humberto Maturana –


Emociones y Lenguaje en Educación
y política

Introducción:

Humberto Maturana fue uno de los científicos más sabios que


ha tenido la historia reciente de Chile. Además de realizar
grandes aportes al mundo científico, como es el caso de la
definición de la autopoiesis, también es una persona que marcó
mucho en su pensamiento filosófico. Y para mi fue alguien
realmente influencial en cómo veo muchas cosas hoy, ya sea mi
relación con los demás como también en la educación. Este
libro que comentaré hoy apunta justamente a esas cosas:
nuestra forma de relacionarnos y cómo esperaría que fuese la
educación en Chile. Pero me topé con la sorpresa que incluso
este libro «Emociones y Lenguaje en Educación y Política» es
relevante en el proceso constituyente que estamos viviendo.
Comentaré alguno de los puntos más importantes.

Lo Racional vs Lo Emocional

El libro parte con algunas charlas que realizó el biólogo en


relación a esta «disputa» entre lo racional y lo emocional.
Maturana dice que «Todo sistema racional se constituye en el
operar con premisas aceptadas a priori desde cierta emoción.
Biológicamente, las emociones son disposiciones corporales que
determinan o especifican dominios de acciones.». Es decir, no
podemos pensar la razón sin el componente emocional. Incluso
en una disciplina como las matemáticas, tenemos que 2 más 2
son 4 a partir de nuestra decisión de que se así. Uno podría
crear estructuras matemáticas en donde 2 más 2 es 0. El pensar
de que lo racional y emocional viven de manera separada es un
mito. Como dice el autor: «Lo humano se constituye en el
entrelazamiento de lo emocional con lo racional».

Este tipo de ideas me resuenan enormemente, viniendo de una


formación puramente matemática. En verdad creo que se ha
sobrevalorado lo racional y esa actitud nos invita a reprimir el
ámbito emocional que es lo que nos hace humanos.

La objetividad con y sin paréntesis:

Y a propósito de lo racional, se analiza la idea de la


«objetividad». Gran parte de los conflictos que se arman , como
las guerras por ejemplo, nacen frente a choque de
«objetividades» las cuales nunca tendrán una solución más que
la destrucción de las ideas de uno por sobre el otro. Es por ello
que Maturana define dos tipos de objetividad. La objetividad
con y sin paréntesis. En la objetividad sin paréntesis «actuamos
como si lo que decimos fuese válido en función de su referencia a
algo que es independiente de nosotros». Es decir, ponemos
encima nuestra «objetividad» al otro, muchas veces de manera
violenta incluso. Desde esa posición no escuchamos realmente
al otro en el caso de que no esté de acuerdo con nuestra
perspectiva, ya que «objetivamente» está equivocado.

En cambio, en la objetividad con paréntesis «no hay verdad


absoluta ni relativa, sino muchas verdades diferentes en muchos
dominios distintos». En esta forma de relacionarnos escuchamos
atentamente al otro, siempre en base al respeto de que
independiente de que no compartamos una verdad, le acepto
una persona legítima. Las mejores discusiones que he tenido en
mi vida son aquellas donde aprendo de lo que la otra persona
me está diciendo, incluso si es que no estoy plenamente de
acuerdo. Abre mucho más mi perspectiva del mundo que me
rodea y de mi manera de observarlo.

El Amor y el Rechazo:

En el momento en que vivimos en la objetividad con paréntesis,


empezamos a vivir desde el amor. Para Maturana «el amor es la
emoción que constituye el dominio de acciones en el que
nuestras interacciones recurrentes con otro hacen al otro un
legítimo otro en la convivencia». Es decir, aceptamos a la otra
persona como legítima, viviendo en una mayor armonía con
quienes somos. Lo contrario a esto Maturana lo define como el
rechazo, ya que este «constituye el espacio de conductas que
niegan al otro como legítimo otro en la convivencia».
Estas definiciones son fundamentales y es importante
mencionar que esto no tiene que ver con el amor desde el
punto de vista romántico, sino que más a el amor como la
emoción central de nuestra historia evolutiva humana. Y es más,
el amor es una condición necesaria para que un niño pueda
desarrollarse de manera normal como también conservar todos
los aspectos que conforman a una persona adulta.

La Educación:

Y si hablamos del desarrollo de niños y adultos, tenemos que


hablar de educación. El científico define educar como «el
proceso en el cual el niño o el adulto convive con otro y al
convivir con el otro se transforma espontáneamente, de manera
que su modo de vivir se hace progresivamente más congruente
con el del otro en el espacio de convivencia». En primer lugar me
encanta el hecho de que incluya a niños y adultos en la
definición, ya que para mi el proceso de educación es
transversal a la vida de las personas. Además, la educación tiene
que ver con una manera de convivir ya que enseñamos una
manera de vivir todas las disciplinas, ya sea la naturaleza en el
caso de las ciencias, el lenguaje o la expresión artística.

En una charla sobre educación que aparece en el libro,


Maturana explica que la razón fundamental del educar yace
en «recuperar esa armonía fundamental que no destruye, que no
explota, que no abusa, que no pretende dominar el mundo
natural, sino que quiere conocerlo en la aceptación y respeto
para que el bienestar humano se dé en el bienestar de la
naturaleza en donde se vive». Esta búsqueda de armonía
fundamental se relaciona con mi manera de vivir la educación,
de buscar hacer el mundo mejor, más respetuoso, más amable
con las personas, la naturaleza, con las diferentes expresiones
artísticas y culturales ,etc.
Maturana y la Constitución

Gran parte de estos escritos son de fines de los 80 y comienzos


de los 90. Y para mi sorpresa, se dedica unos buenos párrafos a
hablar de acerca de cómo conformar una nueva constitución
(en un momento donde ya teníamos unos pocos años con la
constitución del 80 encima).

Hay dos ideas que quiero destacar de lo que menciona en el


libro. Primero dice que «el acto de generar una Constitución
funda a un país como una república al definir el espacio de
conductas legítimas en la convivencia. Podría ser esta u otra
Constitución, pero debemos ponernos de acuerdo al respecto». Y
además menciona que «la enfermedad de Chile es el miedo a no
tener capacidad de convivencia social. Este miedo nos lleva a la
negación del otro, a la intolerancia, a la desconfianza, a la falta
de reflexión y a la aceptación del uso de la autoridad, en vez de
la conversación y el acuerdo como modos de convivencia». En
ese sentido creo que todavía vivimos con esta enfermedad, de
manera transversal a los diferentes colores políticos. Y me
parece que este proceso constituyente ha sido en base a
diálogos y acuerdos, todo de manera democrática. Eso es algo
que la constitución del 80 nunca tuvo. Es por ello de que si bien
podemos tener desacuerdos con el resultado final, no podemos
negar que ha sido un proceso que vive en la biología del amor.
Estoy seguro que Maturana estaría orgulloso de haber visto
aquello en vida.

Conclusión y cierre

Si les interesa indagar más de lo que se menciona aquí, les


recomiendo que lean este libro y algunos otros de Maturana
como «El Sentido de lo Humano». Este en particular si bien a
ratos se hacía repetitivo en ideas, ya que es un compilatorio de
charlas y entrevistas, me parece que puede ser muy iluminador
para toda persona que busca reflexionar de estos temas

Resumen Texto Maturana


Páginas: 13 (3165 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2015

Resumen Texto Maturana"


ANÁLISIS Y RESUMEN “Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política”
de Dr. Humberto Maturana Estudiante.
En el proceso evolutivo debe existir un proceso donde comienza lo
intrínsecamente humano, al parecer nuestros ancestros bípedos eran
capaces de relacionarse armónicamente en una estructura muy
similar a la nuestra. Según Humberto Maturana en su libro:
“Emociones yLenguaje en Educación y Política”, se puede determinar
que ese proceso, el origen de lo humano, se da con el desarrollo del
lenguaje. Ello provocó un aumento de tamaño del cerebro y más aún
que el lenguaje esté relacionado con el emocionar. Ahora ese
lenguaje se establece mediante una cierta coordinación de acciones
que permite que dos personas se comuniquen más allá de la simple
simbolización delmismo. Pero estas coordinaciones de acciones
deben ser consensuadas. Este proceso evolutivo ha sido configurado
en una conservación de ciertos fenotipos ontogénicos, o de estilos de
vida. Debe conservarse lo nuevo en la conservación de lo viejo, así
nuestro estilo de vivir ya estaba establecido en nuestros
antepasados, lo hemos ido traspasando de generación en generación,
la diferencia está en que lasrelaciones con el medio ya no son las
mismas, y cuando eso ocurre establecemos que: la especie ha
evolucionado. La competencia es un fenómeno cultural humano, el
ser humano le da un valor “ético”, que en otros seres vivos no se da.
Por ello para evolucionar no debió haberse dado la competencia, sino
todo lo contrario, se establecieron acciones armónicas cotidianas
como lo son: el criar hijos,compartir comida, tocarse. Una relación
sensual que generó un emocionar, un estilo de vida basado en el
amor, capaz de generar el lenguaje. Las emociones se refieren al
dominio de acciones, Todas nuestras acciones están dadas por alguna
emoción, cuando gritamos o golpeamos una cosa probablemente
estamos reflejando una emoción de ira, o de satisfacción cuando
sonreímos, entonces estos dominios deacciones son la manifestación
de nuestras emociones. Ahora bien, este dominio de acciones dado
en una relación de interacciones donde reconocemos y respetamos al
otro como un legítimo otro en la convivencia, necesariamente tiene
que darse en el amor, de otra manera no habría surgido el lenguaje,
ya que la agresión impide reconocer y respetar al otro como un
legitimo otro. Si bien el amor es la emociónfundamental que gatilló la
evolución de lo humano, por medio del lenguaje, también lo es para
los fenómenos sociales. Al aceptar al otro como un legítimo otro en la
convivencia estamos dando por sentado que todo proceso social se
funda en el amor. No podemos esperar que surja el lenguaje como
proceso social en una relación de competencia, ya que en la
operacionalidad de la aceptación mutua encoordinaciones
conductuales consensuales de coordinaciones conductuales
consensuadas esta implícito el respeto del otro. En nuestra vida
actual esa operacionalidad aún está presente, somos seres sociales,
nos relacionamos bajo las mismas normas que nuestros antepasados,
seguimos mostrando ciertos patrones sociales, somos
Recolectores, compartimos la comida, hembras y machos cuidan a los
hijos,vivimos en núcleos familiares. Estas características se
mantienen gracias al amor, sin él nuestra historia sería diferente,
probablemente no habríamos evolucionado por no ser capaces de
formar nuestro lenguaje, el proceso de lenguajear no se habría dado.
Entonces el amor es la emoción que funda lo social. Las relaciones
humanas que no se basan en él, no son relaciones sociales. Así, si
estas se basan enotras emociones, los dominios de acciones no serán
de colaboración ni de compartir, ya que no implicarían la aceptación
del otro como un legitimo otro en la convivencia y no podemos
llamarlas relaciones sociales. Para entender la biología de la
educación, debemos saber que los seres vivos son sistemas
determinados en su estructura. Vale decir que la relación que
establezcamos con el medio y la...

Leer documento completo


Regístrate para leer el documento completo.
Estos documentos ta

En el proceso evolutivo debe existir un proceso donde comienza lo intrínsecamente


humano, al parecer nuestros ancestros bípedos eran capaces de relaciones
armónicamente en una estructura muy similar a la nuestra.

Según Humberto Maturana en su libro emociones y lenguaje en educación y política, se


puede determinar que ese proceso, el origen de lo humano, se da con el desarrollo del
lenguaje. Ello provocó un aumento de tamaño del cerebro y más aun que el lenguaje
esté relacionado con el emocionar.

Ahora ese lenguaje se establece mediante una cierta coordinación de acciones que
permite que las personas se comuniquen más allá de la simple simbolización del mismo.
Pero estas coordinaciones de acciones deben ser consensuadas.

Este proceso evolutivo ha sido configurado en una conservación de ciertos fenotipos


ontogénicos, o de estilos de vida. Debe conservarse lo nuevo en la conservación de lo
viejo, así nuestro estilo de vivir ya estaba establecido en nuestros antepasados, lo hemos
ido traspasando de generación en generación, la diferencia está en que las relaciones con
el medio ya no son las mismas, y cuando eso ocurre establecemos que: la especie ha
evolucionado.
La competencia es el fenómeno cultural humano, el ser humano le da un valor “ético”,
que en otros seres vivos no se da. Por ello para evolucionar no debió haberse dado la
competencia, sino todo lo contrario, se establecieron secciones armónicas cotidianas
como lo son: el criar hijos, compartir comida, tocarse. Una relación sensual que generó
un emocionar, un estilo de vida basado en el amor, capaz de generar el lenguaje.

Las emociones se refieren al dominio de acciones. Todas nuestras acciones están dadas
por alguna emoción, cuando gritamos o golpeamos una cosa probablemente estamos
reflejando una emoción de ira, o de satisfacción cuando sonreímos, entonces estos
dominios de acciones son la manifestación de nuestras emociones. Ahora bien, este
dominio de acciones dado en una relación de interacciones donde reconocemos y
respetamos al otro como un legitimo otro en la convivencia, necesariamente tiene que
darse en el amor, de otra manera no habría surgido el lenguaje, ya que la agresión
impide reconocer y respetar al otro como un legitimo otro.

Si bien el amor es la emoción fundamental que gatilló la evolución de lo humano, por


medio del lenguaje, también lo es para los fenómenos sociales. Al aceptar al otro como
un legítimo otro en la convivencia estamos dando por sentado que todo proceso social
se funda en el amor.

No podemos esperar que surja el lenguaje como proceso social en una relación de
competencia, ya que en la operacionalidad de la aceptación mutua en coordinaciones
conductuales consensuadas de coordinadores conductuales consensuadas está implícito
el respeto del otro.
En nuestra vida actual esa operacionalidad aún está presente, somos seres sociales, nos
relacionamos bajo las mismas normas que nuestros antepasados, seguimos mostrando
ciertos patrones sociales, somos recolectores, compartimos la comida, hembras y
machos cuidan a sus hijos, vivimos en núcleos familiares. Estas características se
mantienen gracias al amor, si èl nuestra historia seria diferente, probablemente no
habríamos evolucionado por no ser capaces de formar nuestro lenguaje, el proceso de
lenguajear no se habría dado.

Entonces el amor es la emoción que funda lo social. Las relaciones humano que no se
basan en él, no son relaciones sociales. Así, si estas se basan en otras emociones, los
dominio de acciones no serán de colaboración ni de compartir, ya que no implicarían la
aceptación del otro como un legitimo otro en la convivencia y no podemos llamarlas
relaciones sociales.
Para entender la biología de la educación, debemos saber que los seres vivos son
sistemas determinados en su estructura. Vale decir que la relación que establezcamos
con el medio y la forma que este nos afecta es exclusivamente dependiente de nosotros,
de la forma de nuestra estructura en ese instante preciso y no de lo que está afuera. En
esta visión muchos fenómenos se producen por el tipo de relaciones con los otros y no
dentro del cuerpo, el lenguaje es uno de ellos, el proceso del lenguaje no se da en el
cerebro, es decir, no está en el cerebro, sino que se da en las relaciones de
coordinaciones de acciones consensuadas con otros en el medio, por lo tanto el lenguaje
no está en mi cuerpo, sino que se genera en la interacción con otros.
Por esta razón decimos que el lenguaje es dinámico, cambiante, ya que depende de mi
relación con el medio y como mi estructura se adapta en él. En la convivencia con otros
establecemos el lenguaje, en esa forma de vivir particular del ser humano, que en los
procesos educativos se da con mayor fuerza, puesto que al cambiar nuestra estructura
cambiará nuestra relación con el medio y como aprendemos a adaptarnos asumiendo el
nuevo conocimiento en el conocimiento viejo.

Educar es un proceso donde la persona convive con otras y durante ese proceso se
transforma espontáneamente. Este proceso ocurre durante toda la vida, en una primera
etapa el niño vive en el mundo de la aceptación y respeto de si mismo y del otro, en la
juventud valida esa aceptación como un paso fundamental hacia la adultez al hacerse
social e individualmente responsable. Entonces nuestra forma de vida es una manera de
educar y con ello conservaremos el mundo que vivimos. De ahí que esa forma de vida
se establezca en el amor, para que nuestros hijos se respeten a si mismos y a los demás.
De lo contario, estaremos impartiendo una educación nociva que no queremos para
ellos.
Debemos construir un sistema educativo para Chile que permita que los niños se
acepten a si mismos y a los demás, dentro de un espacio de vida cotidiano y que pueda
reflexionar sobre su quehacer y cambiar el mundo, donde sus errores le permitan crecer
y no negarse, evitando la competencia y valorizando lo propio.

¿Para qué educar? Para que nuestra sociedad reconozca la armonía que impera en el
amor, buscando el bienestar humano en conjunto con la naturaleza.

Reconocer al ser humano como un ser que se relaciona, que se comunica y que es capaz
de construir su propio mundo a través de lenguaje es la clave para desarrollar los
procesos educativos que se requieren en nuestro país. Entender que nuestros alumnos
deben desarrollar competencias complejas, para solucionar problemas complejos de la
vida real, nos ayudará a superarnos para entregarles una mejor educación, donde ellos
sean los constructores de su propio aprendizaje mediante una aceptación de sí mismo y
de los otros, siempre relacionados con el dominio de sus emociones.

También podría gustarte