Libro. Transparencia - en - Mexico. Documentos, Actores y Fechas Claves 2001-2013
Libro. Transparencia - en - Mexico. Documentos, Actores y Fechas Claves 2001-2013
Libro. Transparencia - en - Mexico. Documentos, Actores y Fechas Claves 2001-2013
en México
Documentos, actores y fechas claves
2001-2013
PRESENTACIÓN................................................................................ VII
V
PRESENTACIÓN
VII
VIII Presentación
La Minuta sale del Senado rumbo a los Congresos locales, para los
efectos del artículo 135 de la Carta Magna, siendo el de Tamaulipas
el primero en aprobarla, el 28 de abril de 2007, y se desató el efecto
dominó que duró del 8 de mayo, que pasó en Coahuila, hasta el 7 de
junio en Hidalgo, destaca Issa Luna Pla 11. En pleno proceso electoral
para renovar 43 ayuntamientos y la legislatura estatal, los diputados
tamaulipecos aprueban por unanimidad la reforma. Y enseguida, el
titular del Ejecutivo Estatal envía la iniciativa de Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, que será aprobada en junio de ese
mismo año.
Una vez más, como en las reformas anteriores de gran calado, este
aliento tiene un potente pistón de paternidad plural, incluso, impulsado
por el Presidente de la República tal y como sucedió en 2001, con la
Ley Federal de Transparencia. La pista para su procesamiento será esta
vez la Cámara de Senadores, en donde el PAN, PRD y la mancuerna
PRI-PVEM, presentan tres iniciativas de las cuales saldrá el dictamen
aprobado el 20 de diciembre de 2012. No obstante dichos avances, resulta
necesario dar un nuevo impulso que permita desplegar una vez más de
manera más efectiva este derecho, y seguir en la línea por emparejar o
armonizar el ejercicio de este derecho en todo el territorio nacional, y
evitar que su ejercicio pueda llegar a ser dispar entre una y otra entidad
u orden de gobierno, argumentan las Comisiones dictaminadoras 13.
durante el año 2001 14. Incluso, fue promovida antes de que la iniciativa
del Presidente Vicente Fox llegara a la Cámara de Diputados.
Diciembre de 2013
Transparencia en México 1
2001
Grupo Oaxaca y el antídoto
contra el cáncer
Antes de que concluya mayo de 2001, este grupo crea una Comisión
Técnica integrada por destacados académicos y periodistas: Juan
Francisco Escobedo, Jorge Islas López , Salvador Nava Gomar, Luis
Javier Solana Morales, Ernesto Villanueva Villanueva, Jenaro Villamil
y quien será la Secretaria Técnica, Issa Luna Pla. De manera temporal
lo hizo Miguel Carbonell Sánchez 9.
2002
La alternancia da
su primer fruto
Nos dice Issa Luna Pla que en abril la efervescencia del tema subió en
los estados 24. El 23 de este mes, el Congreso local de Sinaloa aprueba la
Ley de Acceso a la Información Pública, que se convierte en la segunda
norma vigente en el país, después de la aprobada en Jalisco.
2003
Dosificando la transparencia
o administrando la opacidad
Los países ricos deben proporcionar apoyo práctico a los gobiernos de los
países en vías de desarrollo, que demuestren voluntad política para luchar
contra la corrupción, afirma Peter Eigen, presidente de Transparencia
Internacional, al presentar el 7 de octubre el Índice de Percepción de la
Corrupción 44. México se coloca en la posición 64 entre los 133 países que
son monitoreados por TI, empatado con Polonia con un índice de 3.6,
inferior en un punto en relación al IPC obtenido en el 2002.
Cierre al año con los efectos del litigio entre el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y el contenido de la
Ley de Transparencia de la capital de país, que fue aprobada el 22 de
diciembre de 2002. El meollo del asunto es la integración del Consejo
de Acceso a la Información y la impugnación de los ciudadanos que lo
conforman, por parte del Jefe Capitalino, que por decisión del Ministro
Genaro Góngora Pimentel, es suspendido en calidad de mientras.
2004
Ley para Tamaulipas y
autonomía para el IFAI
Un mes más tarde, el 4 de mayo el diputado Pedro Alonso Pérez del PRD,
presenta iniciativa de reforma al artículo 16 de la Constitución Política
de Tamaulipas, con la finalidad de plasmar en un tercer párrafo, la
garantía de acceso a la información pública. En esta entidad federativa
la ley garantizará el acceso de toda persona a la información pública
en posesión de los Poderes del Estado, los ayuntamientos, los órganos
constitucionales autónomos o con autonomía legal, así como de cualquier
otra entidad pública de carácter estatal o municipal, dispone el texto
propuesto por el legislador perredista 53.
Michoacán, Nuevo León y Querétaro, junto con el IFAI, que será pistón
principal del motor que la mantenga en movimiento 58.
de modo que se contara con los medios necesarios para controlar los datos
e incumplir la obligación constitucional de garantizar la información, ya
que la estructura de los artículos 13 y 18 de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Gubernamental de ningún modo propicia las
condiciones para cumplir los siguientes objetivos, argumenta el diputado
Jorge Leonel Sandoval Figueroa, del PRI, en la iniciativa presentada el
jueves 28 de octubre 62.
2005
Entre ángeles y demonios,
la Declaración de Guadalajara
México es uno de los países ubicado con una calificación menor a los 5
puntos. Obtiene un índice de 3.5 y se coloca en el sitio 65 del ranking
mundial, empatado con Perú, Panamá, Ghana y Turquía. Cosecha
un ligero descenso respecto al IPC de 2004. Un paso atrás tanto en
el índice como en la tabla. En noviembre, Latinobarómetro informa
sobre la batalla contra la corrupción. Los ciudadanos de México ocupan
el segundo lugar sobre percepción que tienen de la corrupción de los
funcionarios públicos. Empatados con Nicaragua, ocupamos la segunda
posición, únicamente por debajo de Ecuador 94.
2006
De Chihuahua al Congreso,
sin fobias y por la puerta grande
Por supuesto que el 2006 será un año de intenso cabildeo, para construir el
consenso entre las principales fuerzas políticas, para que la Declaración
de Guadalajara prospere y llegue a puerto feliz. En este tenor, el 6
de marzo María Marván Laborde, presidenta del IFAI, expone a los
gobernadores que asisten a la XXVII Reunión ordinaria de la CONAGO,
la Declaración de Guadalajara sobre la Transparencia y el Futuro de la
Democracia en México. Se instruye a la Comisión para la Reforma del
Estado, elaborar un dictamen sobre el documento presentado por la Dra.
Marván, expresando su compromiso indeclinable por la transparencia,
señala el sexto acuerdo de esta plenaria celebrada en Guanajuato 106.
Que fue aprobado por unanimidad de 326 votos, entre ellos los
legisladores tamaulipecos Humberto Filizola Haces, Carlos Flores Rico
y Homero Díaz Rodríguez, del PRI. Maki Esther Ortiz Domínguez y
José Julián Sacramento Garza del PAN. Y Elpidio Tovar de la Cruz
del PRD. La Minuta regresa a la Cámara de origen paran los efectos
del artículo 72 constitucional, en donde el Senado de la República la
aprueba el 25 de abril, siendo publicada esta reforma en el Diario Oficial
de la Federación, el 6 de junio de 2006 108.
Transparencia en México 33
hacer público lo que siempre debió ser público, dice José Woldenberg
Karakowsky. El acceso a la información sólo triunfa cuando se vuelve
un hábito social, sostiene Federico Reyes Heroles. La propuesta
de constitucionalizar el acceso a la información y la transparencia,
pretende que estos temas deje de ser objeto del capricho, la ocurrencia
o la animadversión, expresa Alonso Lujambio Irazabal, señalando que
en Jalisco, la cuna de las leyes de transparencia en México, existe la
intención de que las resoluciones del órgano garante, queden supeditadas
al Tribunal de lo Contencioso Administrativo 123.
2007
Reforma al sexto
y carambola en Tamaulipas
Poder Ejecutivo:
Dimensión Calificación Posición nacional
Información en Internet 41.79% 27
Atención al usuario 79.69% 12
Calidad de la respuesta 36.46% 23
Promedio ponderado 47.24% 23
Participan 26 estados, el Distrito Federal y el Poder Ejecutivo Federal. No participan
Veracruz, Chiapas, Tabasco, Hidalgo y Oaxaca. En total 28 sujetos obligados son
medidos.
Poder Judicial:
Poder Legislativo:
2008
Entre llamadas a misa,
nace el ITAIT.
Faltando cinco días para que venza el plazo para dar cumplimiento al
mandato constitucional, el diputado Guillermo Velázquez Gutiérrez, del
PAN, presenta en la Comisión Permanente del 16 de julio, un punto de
acuerdo para exhortar a los Congresos locales para adecuar sus leyes de
transparencia y acceso a la información y las aprueben antes del 20 de
julio, conforme lo dispone la reforma del artículo sexto constitucional.
Es indudable que la posibilidad de realizar escrutinios al trabajo
gubernamental por parte de sus gobernados es útil para fortalecer la
confianza perdida en las instituciones públicas y para que los servidores
públicos acepten que se deben a la comunidad y que esta tiene derecho de
66 Juan Carlos López Aceves
Para que las personas con alguna discapacidad y los adultos mayores no
queden fuera de los beneficios del derecho de acceso a la información, la
diputada Verónica Velazco Rodríguez, del PVEM, presenta iniciativa de
reformas a la Ley Federal de Transparencia. Actualmente, el acceso a las
páginas web y a su contenido presenta una serie de problemas para las
personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva. Una buena parte
de los más de 12 millones de quienes tienen algún tipo de discapacidad en
México, y de los más de 7 millones de adultos mayores de 60 años, pueden
verse imposibilitados para acceder a la información y a los servicios que
ofrecen los nuevos medios de comunicación, expone la legisladora. El
martes 21 de abril de 2009 su propuesta será dictaminada en sentido
negativo 256.
2009
INFOTAM y vacuna
contra la opacidad
Este año inicia con los mejores augurios y marcará un hito en la historia
de Tamaulipas, con la organización del Seminario de Transparencia,
como el primer fruto que rinde la alianza entre el ITAIT con el CIDE y
el IIJ de la UNAM. Además, se mantendrá la dinámica de potenciar la
difusión y capacitación mediante la firma de convenios de colaboración
con instituciones de educación superior, así como con organizaciones de
la sociedad civil y de profesionistas. Y como la cereza del pastel, la LX
Legislatura del Congreso del Estado aprobara la reforma a la Ley de
Transparencia para dar paso al sistema INFOMEX-INFOTAM.
Son 47 servidores públicos los que cursan este Diplomado, entre ellos
Tania Contreras López, Alberto Romo de Vivar Salgado, Ricardo Gómez
Transparencia en México 79
Dos convenios más serán firmados para fortalecer la acción difusora del
ITAIT. El 7 de octubre con la Universidad Vizcaya de las Américas. Y
el otro con el Colegio de Contadores Públicos de Victoria, que preside
Rosario Flores Salomón el 26 de noviembre. Llegamos a 36 convenios de
colaboración pactados, en 24 meses de vida institucional 287.
propio artículo 6°, ello es así dado que el derecho a ser informado se ve
limitado a no invadir la esfera íntima y privada de los gobernados y una
interpretación adecuada hace compatible ambos derechos individuales,
expresa el senador José Guillermo Anaya Llamas, del PAN, en la sesión
celebrada el martes 8 de diciembre, al presentar la iniciativa de Ley de
Protección de Datos Personales297.
Queda también como parte del esfuerzo plural y colectivo para impulsar
la transparencia y el acceso a la información pública, la iniciativa
presentada por los senadores Rosalinda López Hernández y Jesús
Garibay García, del PRD, en la sesión del martes 27 de octubre. Proponen
otorgar al IFAI su autonomía constitucional y modificar la designación
de los comisionados, al reformar el artículo sexto de la Carta Magna,
y los numerales 3, 33, 34, 35, así como derogar el Título Tercero, de
la Ley Federal de Transparencia. La transparencia y la rendición de
cuentas son aún asignaturas pendientes en nuestro país. Sin dejar de
reconocer los avances importantes que en estas materias se han tenido
en los últimos años, en honor a la verdad debe decirse que los cambios
son lentos e insuficientes porque se ha optado por reformas graduales en
vez de acometer reformas de gran calado que permitirían crear un nuevo
vínculo de responsabilidades entre la ciudadanía y sus autoridades,
exponen los legisladores300.
2010
OEA en Tamaulipas y
métrica en la república
El 14 de julio el ITAIT firma otro convenio más, esta vez con el Colegio
de Contadores del Sur de Tamaulipas, que preside Raúl Hernández
Chavarría. Es el número 36 en 24 meses de vida que tiene el Instituto.
Acercar el derecho a la información a la sociedad, es una premisa sin
la cual su ejercicio y propósito que lo alienta, quedan en letra muerta.
Seis días más tarde, el 20 de julio, arranca Generación Transparente, el
programa de radio que el Instituto transmite los martes de cada semana
por la frecuencia estatal de Radio UAT. Tres años de transmisiones
ininterrumpidas de 30 minutos, nos colocan a la vanguardia nacional 325.
Portales
Sujeto Obligado Calificación Posición nacional
Poder Ejecutivo 0.8451 16
Poder Legislativo 0.8648 9
Poder Judicial 0.8920 12
Órganos desconcentrados 0.9221 8
Órganos autónomos 0.9204 6
Municipios 0.8722 13
Portales
Los sujetos obligados por esta ley están deberán contar con correo
electrónico institucional; mediante el cual se realizarán las comunicaciones
que por motivos de sus facultades legales están obligados a realizar. Los
correos electrónicos institucionales no podrán ser utilizados para fines
particulares. Queda prohibido enviar mensajes oficiales por medio de
correos electrónicos particulares. En todo momento la Secretaría de la
Función Pública, la Auditoria Superior de la Federación y el Instituto
podrán auditar los correos electrónicos institucionales de los servidores
públicos, señala la iniciativa presentada por el senador Alejandro
Cárdenas Moreno, el 28 de septiembre, que tiene como finalidad
adicionar el artículo 12 Bis a la Ley Federal de Transparencia y Acceso
a la Información Pública Gubernamental 334.
Dado que estos altos niveles de corrupción ponen en riesgo los medios de
subsistencia de muchísimas personas, los compromisos de los gobiernos
con la lucha contra la corrupción, con la transparencia y con la rendición
de cuentas deben manifestarse a través de sus actos. Las buenas prácticas
de gobierno son un aspecto esencial de la solución a los desafíos que
enfrentan actualmente los gobiernos en cuestiones de política global,
afirma Huguette Labelle, Presidenta de Transparencia Internacional,
el 26 de octubre durante la presentación del Índice de Percepción de la
Corrupción. México ocupa la posición 98 entre los 178 países evaluados,
con un IPC de 3.1. Una caída de 9 lugares respecto al 2009, cuando
alcanzó un Índice de 3.3 343.
104 Juan Carlos López Aceves
Apoyo a la democracia:
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
México 46% 63% 53% 53% 59% 54% 48% 43% 42% 49%
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
México 26% 18% 18% 17% 24% 41% 31% 23% 28% 27%
Fuente: Latinobarómetro 2002-2010
¿En qué medida México es democrático hoy día? ¿En qué áreas se ha
avanzado más, y cuáles otras presentan rezagos a superar?, pregunta
la Fundación Konrad Adenauer, al presentar su Índice de Desarrollo
Democrático de México. Con una IDD de 7,204 puntos, Tamaulipas logra
106 Juan Carlos López Aceves
Junto con Puebla, los estados que ya tienen este sistema electrónico son
Chihuahua, Nuevo León, Distrito Federal, Jalisco, Coahuila, Morelos,
Veracruz, Hidalgo, Aguascalientes, Tabasco, San Luis Potosí, Durango,
Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Chiapas, Nayarit, Colima, Querétaro,
Quintana Roo y Tlaxcala. Tamaulipas sigue pendiente.
reformar y adicionar los artículos 4o., fracción III, y 13, fracción IV,
de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, para establecer como objetivo de esta ley no sólo el de
proteger los datos personales en posición de los sujetos obligados, sino
además el derecho a la confidencialidad, expone el legislador 357.
2011
Hijas de la opacidad y tinta
para la transparencia
Ese día, en la capital del país, tiene lugar la XII Reunión Ordinaria de
la COMAIP, presidida por Oscar Guerra Ford. En la extensa agenda
destacan la convocatoria para el segundo concurso nacional de spot, el
primer concurso nacional de ensayo y, especialmente, la reunión con las
autoridades de la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Alonso
Lujambio Irazabal, en donde interviene la activa consejera de Chihuahua,
Claudia Alonso Pesado, coordinadora de la Comisión de Educación de
Transparencia en México 117
Con el voto a favor de Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Felipe Solís
Acero, José Rábago Castillo, Edgar Melhem Salinas y 306 legisladores
más, la Cámara de Diputados aprueba el jueves 8 de diciembre, el
dictamen que contiene la Ley Federal de Archivos, concluyendo así el
proceso iniciado el 14 de septiembre de 2006, por César Camacho Quiroz,
al presentar la iniciativa primigenia. El decreto será publicado en el
DOF el lunes 23 de enero de 2012. Lo que inició con la llegada de Felipe
Calderón a la Presidencia, culmina al iniciar el sexenio de Enrique Peña
Nieto y la segunda alternancia en el Poder Ejecutivo Federal 411.
2012
El PRI a Los Pinos y
aguacero en el Congreso
Febrero trae una buena nueva para el ejercicio del acceso a la información
y la transparencia, con una tesis de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. De particular importancia ha sido la resolución de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación del 8 de febrero de 2012 en la que se
determina que las resoluciones del IFAI son definitivas e inatacables
para los sujetos obligados, destaca Jacqueline Peschard Mariscal en el
IX Informe de Labores 427.
A partir del primer día de agosto, Alfonso Oñate Laborde se hace cargo
de la Secretaría de Protección de Datos del IFAI, en sustitución de
Alejandro del Conde Ugarte. Fecha en que la comisionada Jacqueline
Pescard Mariscal, entrega el X Informe de Labores del Instituto al
presidente de la Comisión Permanente, senador José González Morfín.
Una política de Estado que coloque a la transparencia y la rendición
de cuentas como elementos prioritarios, capaces de aportar, de manera
decisiva, en la construcción de un México más justo y verdaderamente
democrático, exige la Presidenta, tras de reiterar la disposición del IFAI
para trabajar con las fuerzas políticas representadas en el Congreso de
la Unión, para sacar adelante las reformas pendientes 436.
Autonomía que debe darse al Instituto, porque la función del IFAI es una
función doblemente protectora de derechos humanos, es protectora del
acceso y protectora de los datos, afirma el Ministro José Ramón Cossio
Díaz, durante la IX Semana Nacional de la Transparencia455.
Transparencia en México 139
Cinco días más tarde, Armando Ríos Piter, con el aval del Grupo
Parlamentario del PRD, sube a la tribuna el 20 de noviembre para
presentar la iniciativa que reforma los artículos 21, 73, 76, 105, 109
y 110 de la Carta Magna. El abuso del poder público y la impunidad,
propiciados por una democracia disfuncional, han provocado que
prácticamente cualquier servidor público tenga incentivos para realizar
acciones u omisiones en su deber público con miras a obtener un
beneficio privado, destaca el proyecto. Se propone dar vida a la Agencia
Nacional para el Combate a la Corrupción, a la que le corresponderá la
investigación de los delitos federales en materia de corrupción, y podrá
atraer investigaciones por ilícitos cometidos en el ámbito competencial de
las entidades federativas 467.
México:
Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Lugar 57 64 64 65 70 72 72 89 98 100 105
IPC 3.6 3.6 3.6 3.5 3.3 3.5 3.6 3.3 3.1 3.0 3.4
Una vez más, el diputado Jorge Kahawagi Macari presenta una iniciativa
para reformar la Ley Federal de Transparencia. En esta ocasión para
modificar la fracción VII del artículo 7, bajo el argumento de que se ha
demostrado que cuando la información sobre los programas sociales es
liberada y está disponible al acceso público; así como también fluye de
manera transparente y creíble para rendirle cuentas a la opinión pública
en cuanto a las decisiones del gobierno y la participación ciudadana
producen una mejora sustancial en la calidad y provisión de servicios
Transparencia en México 149
2013
Esto es un hecho: hay sociedades más corruptas unas que otras y no hay
ninguna en la que la corrupción este totalmente ausente. En este sentido,
hablar de un “estado ideal” o de un “estado perfecto” no es más que aludir
a posibilidades lógicas, pero no a realidades, afirma el senador José
María Martínez Martínez, quien junto con su colega Patricio Martínez
García, del PRI, es uno de los dos legisladores que visitan Tamaulipas
para sostener entrevistas con los principales actores políticos del proceso
electoral 499.
Antes de que finalice abril, la LXII Legislatura del Congreso del Estado
que coordina Carlos Ernesto Solís Gómez, recibirá la iniciativa de Decreto
mediante el cual se reforma el párrafo 1 del artículo 16; el inciso b) del
párrafo1 del artículo 68; el artículo 80; el párrafo 1 y los incisos a) y b)
del párrafo 3 del artículo 90; y se adiciona un párrafo 4 al artículo 16, así
como los incisos i) y j) del párrafo 1 del artículo 68, recorriéndose en su
orden los actuales incisos i), j) y subsecuentes de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas, siendo
turnada a las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos,
que presiden Antonio Martínez Torres y Jorge Camorlinga Guerra,
respectivamente 507.
Vargas, José Antonio Marín Flores, José Antonio Martínez Torres, Rosa
María Muela Morales, Abdies Pineda Morín, Armando Benito de Jesús
Sáenz Barella, Daniel Sampayo Sánchez, Juana María Sánchez Astello,
Norma Alicia Treviño Guajardo, Carlos Valenzuela Valadez y Amelia
Vitales Rodríguez, del PRI. También la firman René Castillo de la Cruz,
Humberto Rangel Vallejo y Rigoberto Rodríguez Rangel del PVEM, al
igual que Rosa Icela Arizoca, Hilda Graciela Santana Turrubiates y
Aurelio Uvalle Gallardo del Partido Nueva Alianza 508.
Por lo pronto, la modificación del estatus jurídico del ITAIT para hacerlo
Órgano Constitucional Autónomo, implicará la reforma a la Constitución
Política de Tamaulipas. El Instituto cuenta con cinco autonomías que
le confiere la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Una es
para el manejo de su presupuesto. Otra para la operación del instituto.
La tercera tiene que con su autonomía técnica. Viene enseguida la de
gestión y la quinta es de decisión. Y para la plena autonomía de sus
Transparencia en México 165
1. Superar la heterogeneidad
2. Mejorar la calidad (oferta) de la información
3. Fortalecer la demanda de información
a. Normatividad
b. Portales
c. Usuario simulado
d. Sujetos obligados
e. Órganos garantes
Cinco días más tarde, el Pleno del Senado conoce el dictamen en sentido
negativo, sobre la iniciativa presentada por la senadora Ana Lilia
168 Juan Carlos López Aceves
prestigiado académico, tendrá que ser una norma que únicamente haga
federal lo federal y permita que, en el ámbito de lo local, se sigan tomando
las decisiones que responden a las necesidades de lo local. Y creo que ahí,
el reto es mayúsculo, dice el 2 de octubre 536.
Por su parte, Luis Carlos Ugalde Ramírez sostiene que los recursos que
reciben los Grupos Parlamentarios en el Congreso de la Unión deben ser
fiscalizados: Estas subvenciones a grupos parlamentarios son adicionales
a dietas, salarios de asesores, mobiliario, bienes muebles, bienes
inmuebles, viajes y viáticos. Son transferencias y montos importantes de
dinero que se le entregan al líder de cada grupo parlamentario, para que,
en pocas palabras, los usen con fines que él o ella estime convenientes y de
los cuales no tiene que dar explicación ni facturas sobre su uso, sostiene
el ex presidente del IFE el 3 de octubre 538.
Del Grupo Parlamentario del PAN, hace uso de la palabra Javier Corral
Jurado, legislador que ha estado al pendiente del desarrollo de este
derecho fundamental en ambas Cámaras, para anticipar que sigue
el reto de la legislación secundaria y ojalá ahí continúe y permanezca
la voluntad política que hasta ahora hemos mostrado. Por cierto, el
senador panista retoma una frase de Manuel Cavazos Lerma, para
calificar la postura asumida por Emilio Gamboa Patrón, como de fina
sensibilidad. Su correligionario Roberto Gil Zuarth, hace una precisión
respecto a la reforma del artículo 105 de la Carta Magna: La controversia
constitucional es un mecanismo para que los órganos autónomos
defiendan las competencias que originariamente tienen atribuidas a
partir de la Constitución, no para combatir resoluciones adversas a las
peticiones de acceso a la información por parte de los ciudadanos 572.
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Lugar 51 57 64 64 65 70 72 72 89 98 100 105 106
IPC 3.7 3.6 3.6 3.6 3.5 3.3 3.5 3.6 3.3 3.1 3.0 3.4 3.4
Doce meses más tarde, se cumplen así los compromisos 83 y 84 del Pacto
por México, firmado por el Presidente de la República y los dirigentes
de los principales partidos políticos, el 2 de diciembre en el Castillo de
Chapultepec. Para avanzar en la agenda legislativa, en las siguientes
semanas entregaré las iniciativas de reformas para crear la Comisión
Nacional Anticorrupción, para fortalecer la transparencia en estados y
municipios, anticipó el 31 de agosto de 2012 Enrique Peña Nieto, una
vez recibida la constancia de ganador de la elección presidencial, por el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 598.
Introducción
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
362.- Ver el texto completo en Senado de la República, Diario de los Debates N°9
del Segundo Receso de la LXI Legislatura, sesión de la Comisión Permanente
del miércoles 23 de junio de 2010.
363.- Puede consultar la iniciativa en Senado de la República, Diario de los
Debates N°30 del Primer Periodo Ordinario de la LXI Legislatura, del
martes 30 de noviembre de 2010.
2011
2012
2013