0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

memo,+V&H 2 8

El documento habla sobre el uso de anáforas en textos literarios como poemas, canciones y narraciones. Explica que las anáforas se utilizan para enfatizar términos repitiendo palabras al inicio de versos u oraciones. También analiza diferentes tipos de anáforas como personales, demostrativas y relativas en ejemplos en español y quechua. El objetivo es mostrar cómo las anáforas pueden usarse para generar aprendizajes significativos en la creación de textos.

Cargado por

Jhonatan Armas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

memo,+V&H 2 8

El documento habla sobre el uso de anáforas en textos literarios como poemas, canciones y narraciones. Explica que las anáforas se utilizan para enfatizar términos repitiendo palabras al inicio de versos u oraciones. También analiza diferentes tipos de anáforas como personales, demostrativas y relativas en ejemplos en español y quechua. El objetivo es mostrar cómo las anáforas pueden usarse para generar aprendizajes significativos en la creación de textos.

Cargado por

Jhonatan Armas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

USO DE ANÁFORA EN EL DISCURSO LITERARIO

ANAPHORA USE IN LITERARY DISCOURSE

Francisca Elena Yucra ?floral

RESUMEN
El estudio se realiza con la finalidad de mostrar las m'atoras que se utilizan en dtterentes expresiones, así como se produce en las
canciones, poemas, en forma libre, corno repetición de palabras al inicio de cadafrave, oración o en versos a fin de enfatizar las términos
en una composición literaria, para que los estudiantes de diferentes ciclos y niveles, puedan crear las anciforas en la creación de poesías.
canciones en los tersos narrativos y descriptivos. De esta manera generar aprendizajes significativos a través del uso correcto de
anáforas como pone de estrategias metodológicas para producción de textos literarios a fin de lograr la creatividad y la habilidad al
utilizar las anáforas. Actualmente se percibe, que no se demuestra la capacidad cognitiva de los estudiantes, en las difemntes
instituciones educativas existe el desconocimiento, porque falta suficiente difusión para tomar en cuenta el uso de ánforas en la
producción y comprensión de textos. Al aplicar las diversas estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos mentales con el
uso de las anáforas, resulta nuty productivo en la creación de textos, como también los estudiantes pueden desarrollar cómodamente las
anáforas para lograr las capacidades, destrezas habilidades y valores para la construcción de aprendizajes significativos, en base del
uso de anáforas en la producción de diversos textos.

Palabras clave: Anáfora.

A BSTRACT

The studywas performed in arder ro show traders. ¡he anaphora used in diffrent expressions, songs, poems, in free form,av repetition of
watt* oribe beginningofeach phrase, sentence or verse onler w emphasize ¿he tema in a literwycomposition, for students ofdifferent
cycles and levels can develop anaphora in creating poemx songs anda/so in narrative and descriptive texts. Thus in ibis way generate
meaninjul learningexperiences thmugh (he appmpriate use of anaphora aspan of methodological strategies for production oficias in
arder achieve creativity and ¿he ability to use anaphora. Currently ir is pemeived that the cognitive ability of students is not
demonstrated; in ¡he deerent educational instihttions diere is ignorance, because diere is not enough diffusion ro take atto account the
use ofanaphora in the production and comprehensionoftexts. In applying (he different methodological strategies for die developmeni of
mental processes with ¿he use of anaphora, Ir is vety productive in cmating (ex. as well as students can easily develop anaphora to
achieve capabililies, skills, abilities and values fbr construction ofmeaningful lemming experiences based on ¿he use of anaphora in (he
production ofdifferent texts.

Keywords: Anaphora

I. INTRODUCCIÓN porque desconocemos la difusión de anáforas en los


textos y la carencia de ejemplos claros que no permite
El siguiente artículo, se ocupa de las anáforas practicar en la composición de textos.
que se presentan en la producción y comprensión de La aplicación de anáforas en el discurso, es la
textos literarios, poemas, canciones, narraciones y que motiva a los estudiantes en la producción de textos,
descripciones, que aparecen corno impacto de la ayuda a enfatizar con la repetición de la palabra en los
comunicación. Enfatiza en el uso de anáforas y la procesos mentales, los cuales deben ser desarrollados
sustitución léxica al inicio de cada verso, párrafo al secuencialmente.
repetir las palabras. En el sistema educativo nacional se aplica muy
Este artículo nos permitirá conocer el uso de poco las anáforas en la producción de textos debido al
anáforas en la creación y producción de textos desconocimiento y por la falta de dominio de los
literarios, sin embargo, tenemos algunas falencias en el docentes de diversas áreas.
desarrollo de anáforas en las sesiones de aprendizaje, Objetivos de la Investigación

Magister en Scientiae en Lingiiistica Andina y Educación. Facultad de Educación, Comunicacióny Humanidades. Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann.
Correoelectróniso:fyucray@snib&edu1se

Recibido: 07/07/2014 Aceptado: /07/2014


ISSN 2312-914 2014(1)Vol . 11:63-67
Ea Vida y la Sfietesia
Yucra, E Uso deAnáfora en el Discurso Literario

Revisar los diversos textos que utilizan en casi todas sus formas, estas anáforas solamente
anáforas, en castellano y quechua. tienen género en la tercera persona, porque la primera
Analizar el uso de anáforas y la sustitución y la segunda ya están individualizadas en la oración.
léxica en los textos con la finalidad de comprobar su Estas anáforas son: yo, tú, él, ella, etc. Ejemplo:
efectividad y la secuencia de los enunciados en el texto.
Proponer el uso de anáforas en la producción Tú tienes que pintar en el mural
de textos para desarrollar aprendizajes significativos ÉL trabajará el muro
en el sistema educativo. Ella llevará el refresco.

II. ASPECTOS TEÓRICOS Y ANÁLISIS DEL Ella es buena cocinera.


USO DE ANÁFORAS Yo lo aprecio bastante
El chico es capitán.
2.1. Concepto
Las anáforas son figuras literarias que se En quechua.
presentan en un texto, pueden ser una oración, un Haqay mazita millay runa
verso, o varios textos donde hace referencia a mi Pay waq llaqtapi tiyan
enunciado que se realiza con anterioridad y al inicio de Chay maman qhawaq banana
las oraciones o textos que se escriben (Cáceres, 2005).
La anáfora da a conocer las formas de Análisis.
expresiones que puede ser una relación de igualdad En estos poemas tanto en el idioma castellano
entre un enunciado real y el segundo enunciado puede y quechua se presentan las anáforas de pronombres
ser imaginario. personales al inicio de cada verso, expresando la marca
También nos indica las cualidades propias de de primera, segunda y tercera persona, para expresar el
los seres animados y otros inanimados o abstractos, nos rol que cumplen cada persona y sus cualidades..
indican las cualidades humanas de los seres que pueden
ser ficticios. Anáforas demostrativas
Estas anáforas marcan una relación especial y
2.2; Funciones son consideradas como determinantes que sustituyen al
Las anáforas son esenciales dentro de los textos sustantivo indicando una relación especial que
porque la psicología cognitiva y la psicología reemplaza a un nombre, ocupa una posición dentro de
experimental plantean la necesidad de incorporar las la oración. Estas anáforas son: este, esta, esto, ese, esa,
anáforas dentro del proceso de la enseñanza esos, aquel, aquella, aquellas. Ejemplo:
aprendizaje considerados dentro de la psicología
neurofisiológica. Con este enfoque se estudia el Esa mujer es la más buena en su trabajo
lenguaje y otros procesos cognitivos recurriendo al uso Esta otra es regular en su trabajo
de técnicas experimentales que permiten determinar Aquella es muy antipática.
los procesos neurofisiológicos.
De acuerdo con esta afirmación el propósito En quechua:
fundamental del uso de anáforas en el proceso de Chay warmi munay
aprendizaje de composición de textos, es un recurso Chaytaq nishu sumaq
fónico y rítmico, más frecuente en el texto literario en Chaqaytaq midan.
verso.
La anáfora es una herramienta literaria que Análisis
ayuda a mencionar el significado implícito de la frase y En estas formas de expresión, las anáforas
lo enuncia en forma sucinta, y el lector entiende lo que demostrativas se ubican al inicio de cada verso que
manifiesta el autor. El uso de este recurso literario están resaltadas en negrilla, tanto en la lengua
ayuda a crear un fuerte impacto y permite tener mayor castellana como en la lengua quechua, las anáforas
rapidez en la recuperación del mensaje. El autor tienen la misma ubicación en cl inicio de las expresiones
presenta el resumen del mensaje que jumada. en ambas lenguas.
Las anáforas cumplen la función de pronombres
dentro de una oración o un texto, estos pueden ser Anáforas relativas
personales o átonos, relativos y demostrativos. Este tipo de amañaras sustituyen al sustantivo
evitando una repetición. (Quien, quienes, cuya, cuyo,
a) Anáforas personales o átonas cuyos, cuanto, cuantos, el cual, Los cuales) Ejemplo:
Son las anáforas que se distinguen en número

ISSN 2312-9115;2014(1)Va. II:63-67


ra Vida lea Wistoxia
Yucra, F. Uso de Anáfora en el Discurso Literario

No sé quién robó el dinero Se requiere dedicar un espacio de tiempo para


El hombre, cuyo padre se puso enfermo que el docente y los estudiantes puedan comentar
Cuanto más lo necesitaba desapareció. libremente el texto y dar su apreciación acerca del
mensaje y poder luego seleccionar diferentes textos
Quechua: para aprender y reforzar sus conocimientos. De
Manan y;achanichu, pichus qulqita suwau acuerdo coa el aprendizaje adquirido los estudiantes
Mayqintaq allin runa podrán seleccionar los textos que más les haya gustado.
Pikunataq mana hamunqalcuehu
Jugaron ayer en el Olimpo
El uso de anáforas en las expresiones varían Jugaron y ganaron unas medallas d esmeralda
relativamente en las lenguas castellana y quechua; la Jugaron para su público que deliro hasta llorar.
ubicación de anáforas en castellano está en la
sustitución de sustantivos; mientras que en la lengua Paykuna sumarla munakunku apukunata
quechua en la mayoría de los casos, las anáforas Nuqanchik munanchik Ilaqtaq apunta
relativas se ubican al inicio de la expresión. Pay mana yuyarinclau apunchikta.

2.3. Estrategias del uso de la anáfora en el texto 2.5. La anáfora en la producción de textos
literario Se elaboran resúmenes de todo lo que se ha
La anáfora como recurso fónico y rítmico es leído para poder producir nuevos textos de acuerdo a
más frecuente en el texto literario en verso que en su contexto.
prosa. El conocimiento de los textos y los propósitos
La competencia lingüística del lector y su deben estar enmarcados dentro de las prácticas sociales
experiencia son claves para comprender el mensaje del y comunicativas de su entorno familiar. El uso
texto que se está leyendo; puede predecir el mensaje pertinente y la capacidad de poder producir nuevos
final del texto que ha leído y luego confirmar o rechazar textos adaptados a su contexto social, es una actividad
de acuerdo al contexto y la comprensión del texto, constructiva, estratégica y flexible. Ejemplos:
mientras entienda el mensaje el lector puede dar uso de
ellos. Estudiante es el niño
Estudiante es la madre
Pronto levanto la muerte el vuelo Estudiante son los vecinos
Pronto anocheció la noche Estudiante es las personas que viven en el barrio.
Pronto está volando en el infinito
Pronto llego la primavera La flor es muy bella
La flor es la maravilla que la tierra nos dio
En quechua: La flor es de diferentes aromas
Hatun phunchay chayaramun La flor embellece la ciudad.
Hatun runak una tusurinku
Hatun Ilaqtaq phunchayninpis Los animales son seres que nos brinda su alegría
Los animales comparten nuestro medio
2.4. La anáfora en la técnica del parafraseo Los animales nos brindan facilidades para vivir.
El parafraseo consiste en reformular la
información utilizando sinónimos en las oraciones que Los bosques nos brindan su belleza
se presentan, se puede variar el texto, pero sin cambiar Los bosques nos permiten vivir en paz
el orden de las palabras tratando de conservar el Los bosques son el pulmón de nuestro planeta.
mensaje original. Los bosques nos brindan comodidades.
Las predicciones son las que se proyectan en
una idea global del contenido de las textos, de la forma En quechua:
como se presentan los escritos que pueden ser: de Uywalcuna sumaqta mikhunata quwanchik
información, subtítulo, título, textos completos. En ISywalcuna nuqanchikwan kawsanku
general, cualquier tipo de texto, en la forma que se Uywakuna sumaqta uywawanchik.
presente al lector, le corresponde un lugar específico y
tipo de información que se transmite a través de los Sacha uqupi sumaqta tiyakunchik
gráficas y diagramas. El contenido del texto se puede Sancha uqupi uywakuna sumaqta tiyanku
desarrollar mediante la aplicación del aprendizaje de Sacha uqupi unu sumaqta phawarin
los estudiantes.

ISSN 2312-9115; 2014(1)Vol. 11:63-67


£a 'Vida y la Saeteas
Yucra, E Uso de Anáfora en el Discurso Literario

2.6. Formas del uso de anáforas lingüístico mediante el cual se realiza mi juego con el
significado, el orden y la forma de las palabras y para
a) Anáfora simple lograr una mayor expresividad.
Se presenta en diversas formas de exp unas. Los textos literarios son formas diversas de dar
Por ejemplo: belleza y expresividad a los textos
También se utilizan pronombres a fin de
Apúrate, apúrate que nos deja el carro. reemplazar a las palabras que se desean repetir, pero
Grítale, grítale que no te hace caso. sin necesidad de mencionarlas.
Mira, mira qué linda es En estos casos se pueden utilizar como
Camina, camina no te quedas atrás. pronombres demostrativos aquella, aquellos, éstos,
éstas, éste, ella, él, aquella, aquél con referencia a una
á) Anáfora en la oración persona u objeto mencionado anteriormente en la
oración. Ejemplo:
Augusto y Teresa bailan una danza, él baila y ella
canta. "Te agrada esta comida, ami aquella"
Me gasta tu florero, este que está sobre la mesa. "Yo leo este libro y tú aquel"
Pedrito, aquél que fue mi amigo en la escuela. "Nosotros lo leemos y ellos lo escriben"
"Este libro no es tan bueno como aquel"
e) Anáfora en una texto literario
ANÁFORA EN UNOS TEXTOS EN VERSO
Aquí fue 'hoya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se
llevó mis alcanzadas glorias; aquí asó la forma Como se puede ver, todos los versos del poema
conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se comienzan con la misma palabra, el adverbio 'hoy'.
oscurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
ventura para jamás levantarse. (Cervantes) hoy llega al fondo de mi alma el sol,
hoy la he visto... La he visto y me ha mirado
d) Otras formas de anáforas ¡hoy creo en Dios!
(G. A. Béequer)
Mi abuelo está sordo, háblale más fuerte En este segundo ejemplo, como se puede
grítale, grítale para que te escuche comprobar, no es una sola la palabra que se repite a
Rápido, rápido corre porque llegaremos tarde comienzo de cada verso, sino cuatro ("Na perdono a la')
Escucha, escucha que bonita canción No perdono a la muerte enamorada,
Mira, mira mi nuevo zapato. no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la muerte ni a la nada
ANÁFORA EN EL LENGUAJE COLOQUIAL (Miguel Hernández, de la 'Elegía a Ramón ,S'ijé')

En la vida cotidiana también se la aprovecha ANÁFORA EN PROSA


casi sin darse cuenta.
Ejemplo: En este ejemplo de Cervantes, la palabra que
se repite a principio de período es el adverbio 'aquí'. (
"Escucha", "escucha" esta canción antas de cada 'aquí' se podría sustituir la coma o el
"Apúrate", "apúrate" se va mi tío. punto y coma por un punto).
"Llora", "llora" y desahógate. Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía
"Mañana", "mañana" te dije que habrá una gran se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la forma
fiesta. conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se
"Julia y Marta" son bailarinas, "ella" consigne traje oscurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi
y "ella" la música. ventura para jamás levantarse. (Cervantes.)
Quiero leer "tu libro", "ese" que está en la Hay que señalar que para que exista anáfora
biblioteca. no es imprescindible que la palabra repetida esté
"Genoveva y Gloria", "aquellas" que una vez te presente al principio de todos los versos y oraciones
salvaron la vida. de una estrofa, poema, párrafo o texto, como se
pueda apreciar en el siguiente ejemplo:
ANÁFORA PRAGMÁTICA Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidado le ofrece;
Dentro de la pragmática es el procedimiento sueña el pobre que padece,

ISSN2312-9115; 2014(1)Vol.11:63-67
La Vida y. ea Misto/tia
Yucra, E Uso de Anáfora en el Discurso Literario

su miseria y su pobreza; desarrollan a nivel de frases, oraciones, lenguaje


sueña el que a medrar empieza, coloquial, yen forma libre.
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende(...) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Calderón de la Barca, de La vida es sueño)
CÁCERES C. Tito. 2005. Análisis de textos literarios. Editorial
III. CONCLUSIONES UNA-Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa Perú.
CERRON. PALOMINO. Rodolfo. 1987. QUECTIUMARA:
En la producción y comprensión de diversos Lengua paralelas quechua y aimara. Editorial La Paz Bolivia.
textos se logró identificar el uso de anáforas y la CORTEZ; María Esther y F. García. 2005, Estrategias de
sustitución léxica. comprensión lectora y producción textual. Editorial San Marcos.
Las anáforas, en la mayoría de casos están
ubicadas en el inicio de las expresiones y en la PROEM ANDES. 2006. Estrategias de lengua indígena como
repetición léxica en los textos. primera lengua, Edición La Paz Bolivia.
Las anáforas no sólo permiten la construcción CODENZZI, Juan Carlos. 2005. Runa simi. Edición Bartolome
de aprendizajes cosmitivos, sino también facilita y de las Casas. Cusca Perú.
promueve desarrollar la expre,sión oral con la repetición MAMANT AGUTLAR, Oscar y otros. 2009. Reflexiones acerca de
de léxicos en el proceso del discurso. análisis de la literatura andina. Edición Universidad Nacional del
Las anáforas en el proceso de discurso se Altiplano. Puno Perú.

ISSN2312-9115;2014(1)Vol.11:63-67
67

También podría gustarte