Tema 55. La Literatura en El XVIII. Pasado Proyecto Aula 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

OPOSICIONES

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

TEMA 55

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII.

INTRODUCCIÓN.
· La ilustración española:
· Moderada, antirrevolucionaria, cristiana.
· Orígenes: Los Novatores (1680). Movimiento de descontento intelectual y político
minoritario que ataca las formas de enseñanza escolástica para liberar la física y
la ciencia de la filosofía y sustituir el criterio de autoridad por el científico.
· Estilos en que se manifiesta el siglo: rococó, neoclásico, prerromántico.
· Directrices:
· Lo racional sobre lo sentimental.
· Defensa de las unidades clásicas.
· Separación de los géneros.
· Fin docente del arte.

1.- LA PROSA.
· Disminuye la prosa creativa y aumenta mucho la ensayista.

1.1.- LA PRENSA.

1.1.1.- Etapa primera.


Períodos que publican fragmentos de libros y críticas literarias (Diario de los
literatos de España, Mercurio Literario).

1.1.2.- Etapa segunda.


Nifo y Clavijo y Fajardo. (Vd. Tema 40).

1.1.3.- Etapa tercera.


El censor. (Vd. Tema 40).

1.2.- FEIJÓO Y EL PADRE SARMIENTO.

1.2.1.- Feijóo.
· Feijóo inaugura un nuevo método científico que separa las ciencias teológicas y las
experimentales.
· Teatro Crítico Universal (118 discursos). Aplica el método experimental a los
errores del vulgo y difunde los ideales de utilitarismo de la ilustración. Entre
ellos destaca el hecho de que contribuyó a difundir ideas tan fundamentales para
la Ilustración como la dignificación del trabajo y los oficios, el utilitarismo, el
pacifismo como elemento favorable a la economía, el menosprecio de la nobleza
hereditaria y ociosa, el cosmopolitismo...
· A pesar de las acusaciones de heterodoxia que recibió, defiende en todo momento
la validez de la revelación y el criterio de autoridad sobre la razón en teología.
· Inicia el género del ensayo apoyándose en Mexía y Montaigne. Su estilo, de gran
espontáneidad pretende comunicar con amenidad; para ello introduce un lenguaje

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 1


OPOSICIONES
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

hablado y natural. En su primera época hizo uso de latinismos, galicismos e incluso


idiotismos.

1.2.2.- Padre Sarmiento.


· Proporciona datos a Feijóo. Es considerado el padre de la filosofía gallega.
· Padre de la Filología. Estudia lexicografía y evolución de las lenguas romances.
· Teórico de la educación, a la que ve como base del progreso.

1.3.- IGNACIO DE LUZÁN.


· Poética:
· Sobre la poesía. Reconoce la genialidad clásica pero aboga por normas que la
encaucen. La considera imitación de la naturaleza para deleite de los hombres.
· Sobre la utilidad y el deleite de la poesía. Se han de moderar los excesos. Analiza
tres estilos (elevado, medio y bajo).
· Sobre dramática. Reglas. Ataques al gracioso por unir géneros. Tono didáctico.
· La épica.
· Defensa de las tres unidades en teatro; de la imitación de la naturaleza y del fin moral y
docente.
· La crítica moderna (Sebold) considera que la influencia de Boileau es secundaria y que se
basa en Aristóteles y Horacio.

1.4.- PROSA SATÍRICO NOVELESCA.

1.4.1.- El Padre Isla.


· Prosa satírica novelesca con Fray Gerundio de Campazas.
· Contra la excesiva retórica y la mala formación de los clérigos.
· Obra mixta compuesta de varios elementos:
1. Una novela satírica en torno a un mal predicador.
2. Una parte didáctica.
3. Escenas de costumbres.
· Pretende ser un compendio de saberes, una pequeña enciclopedia: oratoria, retórica,
filología, teología, geografía, etc. Se observan muchas coincidencias con Feijóo.
· El elemento costumbrista es importante, aunque no lo desarrolla demasiado.
· Se ha dicho que el P. Isla utiliza géneros del siglo anterior con un espíritu nuevo
que los convierte en novedosos. Así, la picaresca, con reminiscencias de la Pícara
Justina, El Buscón y El Quijote...

1.4.2.- Torres Villarroel.


· Prosa satírico novelesca con su Vida.
· Postura tradicionalista en la línea de Quevedo, aunque nunca apriorística.
· Desarrolló la literatura de almanaque, “Almanaques y pronósticos anuales del Gran
Piscator de Salamanca”. Era un género de larga tradición europea que había
estado unido a la predicación. Tuvo varios éxitos importantes. Pero lo que
verdaderamente interesa es la riqueza de su prosa.
· Las cuestiones más debatidas acerca de su “Vida” han sido su carácter
autobiográfico y su consideración como novela picaresca, como defienden
Valbuena Prat y F de Onís. Para que sea picaresca le sobran elementos como el
tono moralizante y le falta el carácter de pícaro del protagonista.
· Su obra más importante es “Visiones y visitas de Torres con Don Francisco de
Quevedo por la Corte”. Es una obra de sátira social, con influencia de los Sueños

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 2


OPOSICIONES
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

quevedescos, que ofrece una documentada panorámica de las costumbres y oficios


españoles de su tiempo. Los procedimientos para la sátira son los habituales.

1.4.3.- Pedro Montengón.


· Prosa pedagógico filosófica: Eusebio. Pretendía enseñar las normas de la moral
prescindiendo de la religión revelada y estaba muy cerca de un naturalismo
rousseauniano.

1.5.- PROSA SATÍRICO DIDÁCTICA.

1.5.1.- Juan Pablo Forner.


· Exequias de la lengua castellana, recorrido crítico por nuestra literatura. Es un viaje
al Parnaso que le sirve para recorrer nuestra literatura, criticar a los corruptores
galicistas y latinizantes y teorizar sobre los distintos géneros.

1.5.2.- José Cadalso.


· Cartas Marruecas. Crítica de las costumbres y esencia españolas a través de la
correspondencia entre dos amigos marroquíes y uno español. No se desarrolla
demasiado la acción novelesca ni el carácter de los personajes.
· Se ha discutido el influjo de las Cartas Persas de Montesquieu, y el grupo genérico
al que pertenece la obra, respecto a lo primero, se acepta hoy que la imitación no
va más allá del título y la forma epistolar. Por lo que se refiere al segundo
asunto, se han visto rasgos del artículo de costumbres, del poema en prosa y
fundamentalmente del ensayo.
· “Noches Lúgubres”, la obra se compone de tres “noches”, sin una estricta sucesión
cronológica ni argumental. Son estampas prerrománticas cuya unidad viene dada
por el personaje de Tediato. Es una elegía en prosa poética (dotada de ritmos
perceptibles, asonancias, trípticos de adjetivos...) por esta mezcla de géneros y por
los ambientes es una obra cercana al romanticismo.

1.6.- GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS.


· Arquetipo de ilustrado.
· Informe sobre la Ley Agraria. Sus ideas se basan en el rechazo de la excesiva intromisión
del Estado en la economía, la utilización de baldíos y tierras comunales, la abolición de
muchos de los privilegios de la Mesta y la desamortización civil y eclesiástica.
· Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos. Es una crítica al teatro del XVII por
la inmoralidad de sus argumentos y la ausencia de reglas. Pretende una intervención
gubernamental que haga del teatro un espectáculo didáctico.
· Descripción del Castillo de Bellver. La clave está en las reflexiones del autor sobre la vida
del pasado que allí se desarrolló. En esto y en el sentimiento de la naturaleza se observa la
adscripción prerromántica del autor, combinada con las ideas de la ilustración.

2.- LA LÍRICA.
· Dividimos la pregunta por la complejidad de las tendencias.

2.1.- AUTORES DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO.

2.1.1.- Entre Barroquismo y Racionalismo.


· Eugenio Lobo: transición del barroquismo al racionalismo. Recursos gongorinos y
tono cotidiano en sus composiciones más ligeras.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 3
OPOSICIONES
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

2.1.2.- De la Poesía postbarroca al Rococó.


· Conde de Torrepalma (Deucalión).
· Porcel y Salablanca (Adonis).
· Ambos desarrollan una poesía mitológica sintácticamente sobrecargada.

2.2.- AUTORES DE MEDIADOS DE SIGLO.


· En estos autores confluyen dos modos de creación opuestos: una lírica sencilla, grácil y de
tono menor, que proviene de la suavización de las formas barrocas y una poesía solemne,
discursiva y enfática, reflejo de los ideales institucionales del siglo. Ambas, pese a sus
diferencias, radican en los principios estéticos formulados por Luzán: la imitación de la
naturaleza con una doble finalidad, la utilidad y el deleite.

2.2.1.- El nuevo prosaísmo.


· García de la Huerta (Égloga piscatoria en honor a Carlos III), Triguero (el poeta
filósofo).

2.2.2.- El Grupo madrileño. Nicolás Fernández de Moratín.


· Moratín padre: lírica de carácter nacional y tradicional (Fiesta de toros en Madrid).

2.3.- AUTORES DE 1770 EN ADELANTE. LA POESÍA ILUSTRADA.

2.3.1.- El grupo salmantino.


· Meléndez Valdés, Fray Diego González, Cadalso. Influencia de Jovellanos en los
temas, que exaltan la patria, los héroes, el bien y la virtud.
· El agustino Fray Diego González supone una vuelta a los autores del XVI, aunque a
veces eleva el tono para ponerse a la altura de su siglo.
· José Cadalso, en su obra de juventud encontramos todos los géneros del momento,
desde la anacreóntica a la poesía filosófica y satírica.

2.3.2.- El prosaísmo y la Poesía Ilustrada.


· Poesía prosaica: transmisión de las ideas ilustradas: Vaca de Guzmán, Pedro
Montegón.
· La obra de José María Vaca de Guzmán es de gusto académico, conmemorativa y
solemne. Acumuló los premios de la RAE con, entre otros, el poema épico de Las
Naves de Cortés destruidas.

2.3.3.- Los fabulistas.


· Tendencia didáctica ilustrada.
· Iriarte, (Fábulas literarias). Están a favor de los principios clásicos y las reglas,
auqneu también contienen enseñanzas intemporales. Llega a obsesionarle la
claridad, y se observa una deliberada contención retórica, a veces cercana al
prosaísmo. Pretende poner en práctica el precepto horaciano de “lo utile dulci”
· Samaniego (Fábulas en verso castellano). Su finalidad era la instrucción de los
caballeros alumnos del Seminario de Vergara.

2.3.4.- Gaspar Melchor de Jovellanos.


· Temática amorosa (A la ausencia de Marina) y primera versión de la Epístolar
desde el Paular. Se percibe cierto prerromanticismo.
· Epístolas didáctico filosóficas a Valdés, Moratín...
· Sátiras. “A Arnesto”.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 4
OPOSICIONES
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

2.3.5.- Juan Meléndez Valdés.


· Poesía ilustrada: A un ministro sobre la beneficencia.
· Poesía rococó: Los besos de amor.
· Poesía neoclásica: La gloria de las artes.
· Poesía prerromántica: El melancólico a Jovino.
· Es un poeta compendia de todas las tendencias y, sin duda, el mejor del siglo.

2.3.6.- Leandro Fernández de Moratín.


· Poesía neoclásica por excelencia sobre todo en sus sonetos.

2.3.7.- El Prerromanticismo.
· Cienfuegos (El otoño, En alabanza de un carpintero llamado Alfonso). Realiza una
auténtica ruptura tanto en el nivel métrico (mayor libertad) como en el léxico
semántico.

2.4.- DESPUÉS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.


· La escuela sevillana. Recuperación de modelos herrerianos: Marchena, Arjona, Blanco-
White, Lista.
· De influencia salmantina: Quintana y Gallego. Ambos con odas heroicas sobre motivos
patrióticos y humanitarios.

3.- EL TEATRO.

3.1.- LAS POLÉMICAS.


· Polémicas sobre el teatro barroco degenerado que pervive y los intentos de renovación.
Luzán.
· La Academia del Buen Gusto, que intenta “salvar” el honor nacional encontrando teatro a
la manera clásica entre nuestros autores.

3.2.- LA PERVIVENCIA DEL TEATRO BARROCO.


· Panorama desolador.

3.2.1.- Antonio Zamora.


· “No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”.

3.2.2.- José de Cañizares.


· “El picarillo de España”.

3.3.- LA TRAGEDIA NEOCLÁSICA.


· Pertenece a los intentos, en su mayor parte fracasados, de adaptar el teatro con reglas a la
escena española. Se siguió a la tragedia francesa en la estructura dramática, aunque con
temas históricos nacionales.

3.3.1.- Nicolás Fernández de Moratín.


· “Guzmán el Bueno”.

3.3.2.- Juan José López de Sedano.


· Tragedia bíblica.

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 5


OPOSICIONES
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

3.3.3.- José Cadalso.


· Sancho García en pareados endecasílabos.

3.3.4.- Ignacio López de Ayala.


· “Numancia destruida”. Hace un llamamiento a la unidad y centralización del poder
bajo Carlos III.

3.3.5.- Vicente García de la Huerta.


· “La Raquel”. Es la historia de la amante judía de Alfonso VIII, asesinada por los
nobles por razón de estado. Tiene los antecedentes de Lope, “La Judía de Toledo” y
Mira de Amescua, “La desdichada Raquel”. La tesis del autor es que debe haber un
orden social (roto en este caso por Raquel) y una moral social (donde la nobleza se
basa en la virtud y en la utilidad). Es interesante además notar la evolución del
carácter de la protagonista, que va de mujer ambiciosa a víctima enamorada.

3.3.6.- Cienfuegos.
· Destacan sus tragedias de tema griego.

3.3.7.- Quintana.
· “El Pelayo”. Romance heroico con contenido político y patriótico.

3.4.- LA COMEDIA NEOCLÁSICA.

3.4.1.- Tomás de Iriarte.


· “El señorito mimado” y “La señorita malcriada”. Ambas comedias suponen el
tratamiento burgués del teatro clásico, y mantienen la tesis de que la naturaleza del
personaje viene dada por el medio en que se desenvuelve. Se le considera
antecedente del teatro de costumbres, y paso previo para el desarrollo de la obra de
Moratín hijo.

3.4.2.- Leandro Fernández de Moratín.


· “La comedia nueva o el café”. En prosa y dos actos. Es una sátira cotnra el tipo de
teatro que deseaban combatir los neoclásicos: más que el teatro barroco, su
degeneración dieciochesca.
· “La mojigata”. Representa la hipocresía de una muchacha, Clara, que se finge muy
religiosa cuando tiene muchas aventuras. Influida por la “Escuela de maridos” de
Molière.
· “El sí de las niñas”. De sobra conocida.

3.4.3.- Juan Pablo Forner.


· Reclama una elasticidad en la aplicación de los preceptos teatrales que, según él,
solucionaría la frialdad de la dramática neoclásica.

3.5.- LA COMEDIA SENTIMENTAL O LACRIMOSA.


· Procedente de Francia combina elementos cómicos y sentimentales para llegar a un
propósito moral o pedagógico, vertido normalmente en un final feliz. Seguía los ideales
lingüísticos y de estilo de sencillez y, por supuesto, las unidades clásicas.
· Destaca “El delincuente honrado” de Jovellanos en la que se desarrolla un concepto
flexible de la justicia y de las reformas que necesita.

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 6


OPOSICIONES
LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

3.6.- EL TEATRO POPULAR. DON RAMÓN DE LA CRUZ.


· Pervive en el XVIII una forma de teatro popular, el sainete. Es una pieza en un acto y
cómica, foram dieciochesca del entremés, que se representaba intercalada en una obra
extensa, o al final de ésta. Solía incluir tonadillas, piezas de canto y de baile, y concedía
una gran importancia al elemento visual y espectacular del teatro. Por supuesto, estaba
al margen de las unidades dramáticas y contenía rasgos de realismo, pintoresquismo y
costumbrismo colorista y popular.
· Se ha debatido el supuesto realismo de su teatro y se concluye en que no refleja toda la
sociedad sino una parte, la clase baja en situaciones cómicas.
· Su intención satírica se centra sólo en los aspectos más superficiales.
· Acusaron sus obras porque interrumpían el desarrollo de las obras grandes.
· Lo más valioso no es su versificación sino la viveza de sus diálogos.

4.- OTROS GÉNEROS.


· Mayáns y Siscar funda los estudios de lengua y literatura castellana, y es en realidad quien
traslada las premisas científicas dieciochescas al campo de las humanidades. Destaca su
Rhetorica, que da ejemplo de los mejores autores de la literatura. Podríamos compararlo
con Feijóo en el terreno cultural, sin embargo éste es más minoritario y con mayor rigor
científico.
· En la historiografía destaca el Padre Enrique Flórez. Destaca su “España Sagrada” que es
una historia eclesiástica nacional.

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 7

También podría gustarte