Examen A Titulo de Cultura Regional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ISAC DE MONTERREY

EXAMEN A TITULO

CULTURA REGIONAL
(TRABAJO DE INVESTIGACION)
Nombre del alumno ________________________ mat. _______ carrera _____
Teléfono _______________________ Correo electrónico ________________

Para acreditar la materia de “CULTURA REGIONAL”, se investigaras todos los


municipios del Estado de Nuevo León, con las siguientes características:

Su Geografía.
Su economía.
Zonas turísticas.

Los municipios serán enumerados alfabéticamente.


El trabajo se elaborará con un máximo de 30 cuartillas, enumerando las hojas del
trabajo.
Para el trabajo de investigación, se elaborará una portada.
La letra será “Arial y el tamaño será 12.
Municipios del Estado de Nuevo león
1 Abasolo Nombrado así en honor a Mariano Abasolo, héroe de la
independencia.
El municipio limita con Hidalgo y El Carmen, la extensión territorial es de 47.45
kilómetros cuadrados. La cabecera municipal se encuentra en un valle que forman
la Sierra del Fraile y la Sierra de Minas Viejas
La actividad principal de los pobladores es el comercio, destacando varios
restaurantes y bares, como pequeños talleres y bloqueras. También se fabrican
mosaicos y artículos de plásticos diversos para uso industrial.
Su ciudad cabecera Abasolo, según el II Conteo de Población y Vivienda 2010
efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tenía en ese año
una población de 2,791 habitantes. Sus principales atractivos son la plaza
principal, la casa que alberga el Palacio Municipal, y el templo de Nuestra Señora
de Guadalupe, en donde se exhibe el óleo Nuestra Señora de Guadalupe, pintado
en 1760 por José C. Alcíbar, el cual fue discípulo de Miguel Cabrera. El balneario
Chupaderos es un sitio para agradables paseos campestres.
2 Agualeguas Nombrado así por la tribu Gualeguas, que habitó la región.
El municipio de Agualeguas se encuentra localizado en el noreste del estado de
Nuevo León y en sus límites con el estado de Tamaulipas. Tiene una extensión
territorial total de 982.69 kilómetros cuadrados,
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio
de Agualeguas asciende a 3 443 personas, de las que 1 777 son hombres y 1 666
son mujeres
3 Los Aldamas Nombrado así en honor a Juan e Ignacio Aldama,
héroes de la independencia.
Los Aldamas es un municipio del estado de Nuevo León, México; tiene 778.70 km²
y poco mas de 1200 habitantes. Nombrada en honor a los hermanos Ignacio
Aldama y Juan Aldama que lucharon en la Independencia de México.
Como punto de visita turístico, Los Aldamas cuenta con más de 20 locaciones de
interés turístico. Actualmente se realizan “discos" cada 15 días para
entretenimiento de la población.
4 Allende Nombrado así en honor a Ignacio Allende, héroe de la
independencia.
Allende es una ciudad del estado de Nuevo León en México. Forma parte de la
región citrícola. Se localiza en el sureste del Estado de Nuevo León, al pie de la
Sierra Madre Oriental. Cuenta con una superficie de 148.5 km², representando un
0.22% de la extensión total del Estado. Por su posición geográfica se observan en
su territorio, valles y lomeríos que van desde 300 metros sobre el nivel del mar por
la parte Noreste, hasta 1,640 metros sobre el nivel del mar en la parte Suroeste
del municipio.
El número de habitantes registrados en el año 2010 es de 32,581 habitantes:
16,436 hombres y 16,145 mujeres.
Entre las principales actividades económicas se encuentran la agricultura,
ganadería, apicultura (Allende es uno de los mayores
Turismo
 El Río Ramos es un lugar de recreo natural. Sus aguas son cristalinas,
libres de contaminación y tiene unos parajes ideales para el esparcimiento
de los visitantes.
 El paseo de la Loma de la Santa Cruz ofrece una panorámica desde donde
se domina la Cabecera Municipal. La Plaza Zaragoza, frente al Palacio
Municipal y la Plaza Mariano Escobedo, bien arboladas y cuidados sus
jardines. La Parroquia de San Pedro Apóstol, construcción moderna que es
una réplica a menor escala de la basílica de San Pedro en Roma, el Museo
de Antropología e Historia y la Casa de la Cultura en el Antiguo Templo, la
capilla de Nuestra Señora de la Luz en el Rancho El Cerro, el Casco de la
Hacienda Santísima Virgen o del Provisor, el Tanque de Don Emilio, La
pinacoteca Bernardo Flores Salazar y el Palacio Municipal.
 Museo que alberga ahora el Antiguo templo de San Pedro Apóstol, ahora
Casa de la Cultura. En este se encuentra la historia del municipio, en
conjunto con las antigüedades del pueblo.
 Parque Bicentenario es un espacio en el centro de Allende, Nuevo León
donde se realizan diferentes eventos deportivos, como torneos de tenis, de
fútbol, racquet, scuash, béisbol, natación, la olimpiada regional, clubes de
jardinería y triatlones donde acuden 11 municipios de Nuevo León para
competir cada año.
 Palacio Municipal está ubicado sobre la calle Juárez y fue construido en
épocas porfiristas en 1893. Su arquitectura ha pasado por varias etapas
desde los primeros alcaldes de Allende hasta la actualidad.
 Plaza Ignacio Zaragoza o Plaza Principal, está ubicada frente al Palacio
Municipal, cuenta con grandes jardines. En 1869 se plantaron los primeros
cimientos de la plaza.
5 Anáhuac Nombrado así en referencia al valle de Anáhuac, en el
centro del país.
Anáhuac (en náhuatl: Anawak ‘Lugar cerca del agua’) es una ciudad del estado de
Nuevo León, México, así como cabecera del municipio que lleva su nombre. Su
nombre proviene del náhuatl. Fue fundado oficialmente en 1933 a partir de
territorio previamente correspondiente al municipio de Lampazos de Naranjo, que
ahora colinda al sur de Anáhuac.
El municipio de Anáhuac tiene diversas fuentes de empleo e ingresos:
 Agricultura: la tierra del municipio se mantiene en dos formas: la ejidal y la
propiedad privada. Los cultivos son trigo, sorgo, grano y forraje.
 Ganadería: se encuentra ganado bovino, caprino, equino, ovino, porcino y
además de venados.
El municipio reúne las condiciones ideales para la práctica del turismo cinegético,
como la pesca deportiva en la laguna de Salinillas, y la presa Venustiano Carranza
se cuenta con área recreativa y de esparcimiento, también se practica la cacería
del venado cola blanca, la paloma alas blancas, el jabalí, la codorniz, gato montés
y cerdo salvaje.
6 Apodaca Nombrado así en honor a Salvador Apodaca y Loreto,
benefactor del estado.
Apodaca, cuyo nombre completo es Ciudad Apodaca, es una ciudad mexicana,
situada en el estado de Nuevo León y cabecera del municipio del mismo nombre.
Forma parte de la zona metropolitana de Monterrey, localizándose en el extremo
oriental de la zona conurbada. Cuenta con una población de 536 436 habitantes
según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el año
2020,4 lo que la convierte en la 3.ª ciudad más poblada de Nuevo León detrás de
Monterrey y en la 32.ª ciudad más poblada de México
Hasta la década de 1980, la economía apodaquense se sostenía de la producción
agropecuaria pero con la llegada de las industrias, sufre un cambio que no sólo
transforma la economía del municipio sino que también afecta los hábitos, estilo
de vida, costumbres y tradiciones de la población.
Apodaca cuenta con una gran actividad industrial, cuenta con fraccionamientos
residenciales de altos y medianos precios. La zona Aeropuerto tiene múltiples
hoteles y plazas comerciales que han densificado la zona en los últimos años.
En Apodaca se encuentra DMMI, empresa dedicada a la automatización y
fabricación de hornos industriales para fundición de aluminio.
7 Aramberri Nombrado así en honor a José Silvestre Aramberri,
gobernador del estado.
Aramberri es una población del estado mexicano de Nuevo León. Nombrado así,
en un homenaje al general José Silvestre Aramberri, el cual participó en la
Reforma de México junto con don Benito Juárez (México).
La región es una comarca agrícola, basada en ejidos y pequeña propiedad,
dedicada principalmente a la siembra de Maíz y Frijol en todo el municipio, así
como también Ajo en la zona de La Ascensión, Aguacate y Nuez en la zona de
Aramberri y Tomate (en invernaderos) y Alfalfa en la zona de El Plan. En la
localidad de La Escondida se cosecha y distribuyen los cabuches.
También cuenta con actividad minera de diversas empresas dedicadas a la
extracción de barita. Junto al vecino municipio de Galeana es uno de los mayores
centros extracción de barita del país
8 Bustamante Nombrado así en honor a Anastasio Bustamante,
presidente de México.
Bustamante es una localidad y uno de los 51 municipios en los que se divide el
estado mexicano de Nuevo León. Según los datos del censo del 2010 tiene una
población de 3640 habitantes. Bustamante es uno de los tres Pueblos Mágicos de
Nuevo León junto a Linares y Santiago.
Lleva el nombre de Bustamante, aunque en su fundación tenía por nombre San
Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala. El Municipio tiene una extensión territorial
de 558 km²
Entre sus atractivos turísticos se encuentran el Cañón de Bustamante, el ojo de
agua de San Lorenzo, las Grutas de Bustamante y el Parque Recreativo El Molino.
En estos lugares se puede practicar el rappel y los descensos en cuerdas.
9 Cadereyta Jiménez Nombrado así en honor a Lope Díez de Aux,
marqués de Cadereyta, virrey de la Nueva España; y a Mariano Jiménez,
héroe de la independencia.
Cadereyta Jiménez es uno de los 51 municipios que conforman el estado
mexicano de Nuevo León, su ciudad cabecera lleva el mismísimo nombre. Forma
parte de la Zona Metropolitana de Monterrey. Se encuentra ubicado en la parte
central del estado a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar. Sus límites
son al sur con Allende y Montemorelos, al este con General Terán y Los Ramones
y al oeste con Ciudad Benito Juárez. Cadereyta queda a 39 km de Monterrey
El municipio de Cadereyta Jiménez posee una extensión territorial de 1.004,5
kilómetros cuadrados. En los usos de suelo están dedicadas a la agricultura
59,773 hectáreas, a la ganadería 39,252 hectáreas y 288 comprenden áreas
urbanas. La tenencia de la tierra la ostenta la propiedad privada, en primer lugar, y
en segundo la tenencia ejidal.
10 Carmen Nombrado así en honor a la Virgen del Carmen, figura de
la Iglesia católica.
El Municipio de El Carmen es uno de los 51 municipios en que se encuentra
dividido el estado mexicano de Nuevo León,4 es comúnmente conocido por el
nombre de El Carmen. Forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey y su
cabecera es la población homónima El Carmen.
El relieve del municipio de El Carmen es variado, encontrándose las mayores
elevaciones en la zona norte y van descendiendo a medida que se avanza hacia el
sur; la zona más accidentada representa aproximadamente el 15% de la superficie
municipal y corresponde a las estribaciones de la Sierra de Minas Viejas. Hacia el
centro se encuentra la zona semiplana, abarcando un 10% del territorio y el
restante 75% de la extensión territorial es eminentemente plana, siendo gran parte
el sur, donde se encuentra la Sierra del Fraile
11 Cerralvo Nombrado así en honor a Rodrigo Pacheco y Osorio,
marqués de Cerralvo, virrey de la Nueva España.
El territorio del municipio de Cerralvo tiene una extensión total de 1 009.392
kilómetros cuadrados, equivalente al 1.57% de la superficie de Nuevo León y se
encuentra localizado al centro-oriente del territorio estatal.
La Sierra de Picachos atraviesa el municipio en dirección noroeste y suroeste
formando los potreros de Mojarras, El Naranjo, Urías, Los Reyes y Santa Isabel
del Gallo donde se encuentran fundos mineros con explotación. En el municipio
encontramos 50% zonas accidentadas, el 20% zonas semi-planas, 30% zonas
planas.
Cerralvo es un municipio de arroyos y manantiales, si bien en él no nace ni
confluye ningún río. El río Sosa que en época de lluvia corre de tres a cuatro
meses se encuentra en el sur del municipio. También se encuentran los ríos
Mojarras, Sardinas y El Nogalito.
12 Ciénega de Flores Su nombre obedece a la existencia de una ciénega
en terrenos pertenecientes a don Pedro Flores.
El municipio de Ciénega de Flores es uno de los cincuenta y un municipios en que
se encuentra dividido el estado de Nuevo León, en México. Cuenta con una
superficie de 138.7 km². Colinda al norte y oeste con Salinas Victoria, al sur con
Apodaca y General Zuazua y al este con General Zuazua.
Sus actividades económicas son la industria, cuenta con ocho industrias en el
parque industrial que se dedican a la fabricación de tráileres y remolques,
fabricación de block, de concreto, de artículos de plástico, de productos químicos,
fundición de fierro y aleaciones; Ciénega de Flores tiene ganado vacuno, bovino,
porcino y granjas avícolas con producción de huevo y pollos de engorda; en su
agricultura cuenta con sembradíos de maíz, avena, sorgo y nuez en pequeña
escala. Destaca en particular la producción de carne seca (machacado) y
recientemente la diversificación de su economía como el Centro de Distribución
Walmart de Monterrey, compañía de juguetes LEGO, así como la productora de
llantas Bridgestone. Cuenta con caseta telefónica y agencia de correos y recibe
señales de televisión. La carretera Federal número 85 norte, comunica la cabecera
municipal con la capital del Estado y con la frontera Norte.
13 China Forma corta de San Felipe de Jesús de China, franciscano
asignado misionero de China.
China es un municipio ubicado en Nuevo León, México. Cuenta con una superficie
de 3,940.6 km². Nombrado en honor a San Felipe de Jesús de China, el cual es
considerado como el primer santo mexicano.Colinda al norte con General Bravo,
Doctor Coss y Los Aldamas, al noroeste con Los Herreras, sur y este con
Tamaulipas.
La cría y engorda de ganado bovino ha sido la actividad primordial del municipio.
Existen importantes ganaderías con crías de excelentes sementales en esta clase
de ganado. La ganadería con razas de registro de muy buena calidad en bovinos,
caprinos y equinos. La industria en el municipio se limita a la presencia de
empresas maquiladoras de ropa, a la comercialización y diversos empleos que
encuentren en diversas empresas. Cuenta con el fideicomiso de Parques y Vidas
Silvestre de Nuevo León. El atractivo del municipio es la Presa El Cuchillo, así
como el faro de la presa y albercas de recreación, como Las Lajas. Cuenta
aproximadamente con 250 establecimientos comerciales: farmacias, ferreterías,
joyerías, mueblerías, restaurantes, papelerías, tiendas de abarrotes, materiales
para construcción, ropa, etc.
14 Doctor Arroyo Nombrado así en honor al doctor en teología José
Francisco Arroyo de Anda y Villagómez.
De acuerdo a lo que señala el mapa general de la República Mexicana, el
municipio de Doctor Arroyo se localiza en la región sur del estado de Nuevo León.
Territorialmente dicho municipio se encuentra situado entre las coordenadas 23°
40' latitud norte y 100° 11' longitud oeste. Cuenta con una extensión territorial de
5,106.20 kilómetros cuadrados y se encuentra situado a una altura promedio de
1,706 metros sobre el nivel del mar.
Entre los lugares con los que Doctor Arroyo colinda, al norte se encuentran los
municipios de Aramberri y Galeana, al sur con Guadalupe, Mier y Noriega y el
estado de San Luis Potosí, al este nuevamente con Aramberri, General Zaragoza,
el estado de Tamaulipas y también con los municipios de Venegas, Cedral y
Matehuala de San Luis Potosí. En otra información importante, es preciso saber
que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el resultado del
conteo de población y vivienda realizado en el municipio de Doctor Arroyo en el
2010, fue que cuenta con un total de 35,437 habitantes.
15 Doctor Coss Nombrado así en honor al doctor José María Cos.
El municipio de Doctor Coss se localiza al noreste del estado de Nuevo León y
presenta una distancia aproximada de 182 kilómetros a la capital del estado, el
municipio de Monterrey. De acuerdo a lo que señala el mapa mexicano, dicho
municipio se encuentra situado entre las coordenadas 25° 56' latitud norte y entre
99° 10' longitud oeste. Territorialmente el municipio de Doctor Coss colinda con
otros lugares, como al norte con el estado de Tamaulipas, al sur con el municipio
de General Bravo, al este una vez más con General Bravo y con Tamaulipas y
finalmente al oeste con los municipios de Los Aldama y China.
Doctor Coss se encuentra situado a una altura promedio de 134 metros sobre el
nivel del mar y está formado por una extensión territorial de 664.60 kilómetros
cuadrados. De acuerdo a los resultados que arrojaron el conteo de población que
el INEGI llevó a cabo en el 2010, el número total de población que habita en el
municipio de Doctor Coss es de 1,716.
16 Doctor González Nombrado así en honor al doctor José Eleuterio
González.
Doctor González se ubica en las coordenadas geográficas 25º26' de latitud norte y
95º57' de longitud oeste en la región centro - este del Estado de Nuevo León a
una altura de 404 metros sobre el nivel del mar. Su distancia del municipio de
Monterrey es de 48 km. por la carretera Monterrey - Miguel Alemán.
Dr. González es llamada «La cuna de la masonería en Nuevo León», porque en
1845, cuando este sitio era todavía la antigua Hacienda de Ramos, se formó la
primera logia masónica del estado de Nuevo León, auspiciada por la Gran Logia
de Veracruz. Fue llamada bajo el nombre de «Tolerancia Masónica n.º 13. El 24
de junio de 1945, Telésforo Chapa Benavídes (gran maestro de la Gran Logia del
estado de Nuevo León) inauguró el edificio de la Logia Masónica para
conmemorar los primeros cien años de masonería en Nuevo León.
17 Galeana Nombrado así en honor a Hermenegildo Galeana, héroe de
la independencia.
Galeana es una población del estado de Nuevo León, localizada al sur del estado
y cabecera del municipio del mismo nombre.
Galeana fue el lugar de nacimiento de Mariano Escobedo, general republicano,
héroe de la Guerra de Reforma y de la Intervención Francesa. Nació el 16 de
enero de 1826, ahí recibió la educación elemental y se dedicó a la agricultura.
Las actividades agropecuarias proveen la base económica de la mayoría de la
población. Se cultiva maíz, trigo, tomate, papa y manzana, entre otros cultivos.
Predomina la agricultura de riego, ya que las precipitaciones son escasas e
impredecibles en la mayoría del territorio. Hay una discreta actividad ganadera,
limitada por la ausencia de buenos pastos. La actividad industrial es casi nula. La
talla de la "lechugilla", una planta cactácea típica del altiplano mexicano de la que
se obtiene una fibra, es una fuente muy modesta de ingresos para algunos de los
pobladores
18 García Nombrado así en honor a Joaquín García, gobernador del
estado.
Conocida esta ciudad como Pesquería Grande, posteriormente es nombrada
García en honor al quien fuera gobernador de Nuevo León, Joaquín García.
Cuenta con una extensión territorial de 853.2 km². Colinda al norte con Mina,
General Escobedo e Hidalgo al sur y este con Santa Catarina y al oeste con el
estado de Coahuila
El principal atractivo turístico son las Grutas de García, constituidas por una
extensa serie de galerías. Se puede acceder a ellas a través de un teleférico.
Además de sus extraordinarias formaciones de estalactitas y estalagmitas,
conchas y caracoles pueden ser observadas en las paredes de varias secciones.
Sus casonas de principios del siglo pasado son parte del colorido y la elegancia
norestense de esta región.
Xenpal es un espacio dedicado a la convivencia del público en general con gran
variedad de animales exóticos y domésticos, ubicado a las faldas del cerro del
Fraile.
19 San Pedro Garza García Nombrado así en honor a Pedro, santo de la
Iglesia católica, y a Genaro Garza García, gobernador del estado.
San Pedro Garza García es una ciudad y a su vez uno de los cincuenta y un
municipios en que se divide el estado mexicano de Nuevo León. Forma parte del
área metropolitana de Monterrey. Se ha consolidado como una zona de alto poder
adquisitivo.
El municipio, cuyo nombre hace honor a Genaro Garza García (el gobernador que
lo elevó a la categoría de villa en 1882) cuenta con 69.4 km² de extensión
territorial los cuales cubren una pequeña parte de la Sierra Madre Oriental. La
altitud en la ciudad de San Pedro Garza García es de 640 metros sobre el nivel del
mar y tiene una población de 133 820.
Esta localidad con poco más de 126 000 sampetrinos, gentilicio empleado para
sus oriundos, registró en 2018 un ingreso per cápita de USD 60 000 anuales,
según la calificadora Fitch Ratings, frente a los USD 9,673 que tenía México, de
acuerdo con el Banco Mundial.
Asimismo, es sede de corporativos transnacionales como Vitro, Alfa, Cemex,
Femsa y hogar de los importantes directivos de las firmas. Incluso, dentro del
municipio se encuentra el segundo rascacielos más alto del país: la Torre KOI, una
obra de 280 metros de altura y 67 pisos, que cuenta con oficinas, departamentos y
un hotel.
20 General Bravo Nombrado así en honor a Nicolás Bravo, presidente
de México.
General Bravo es una población situada en la parte oriental del Estado de Nuevo
León, México. La cabecera municipal está en las coordenadas 25º48' de latitud
norte y 99º 10' de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 150 m sobre el
nivel del mar, y su población es de 7,799 habitantes, repartidos en una superficie
de 2,073.2 km²
Los sectores económicos más importantes son el ganadero, el agrícola y el
comercial. Entre las fiestas se mencionan la de la fundación celebrada el mes de
noviembre, la fiesta de la Santa Cruz, patrona del Municipio en el mes de mayo;
las fiestas de septiembre: mes de la patria. La población del 2000 era de 5,854
habitantes, en el censo del 2005 fue de 6,385 habitantes
21 General EscobedoNombrado así en honor a Mariano Escobedo, militar
y político.
Las elevaciones características del territorio municipal son el Cerro del Topo Chico
y la Sierra del Fraile, originadas en la edad mesozoica constituidas por calizas y
lutitas; y pequeñísimas partes del territorio pertenecen a la era mesozoica, período
terciario superior y se constituyen de plioceno y conglomerado.
22 General Terán Nombrado así en honor a Manuel Mier y Terán,
héroe de la independencia.
General Terán4 es una población de México ubicado en el estado de Nuevo León.
Le fue dado este nombre en honor al general Manuel Mier y Terán, insurgente
novohispano que peleó en las filas de Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 y después
con José María Morelos y Pavón, en contra de la monarquía española y en favor
de la independencia de México
Principalmente cuenta con huerta de naranja, cultivos temporales de maíz, frijol,
trigo y sorgo. así como recientemente la producción de hortalizas y plantas. En el
municipio destaca principalmente la cría de ganado vacuno, caprino, porcino,
equino y mular, se crían gallinas, guajolotes. Cuenta con una comercializadora de
maquinaria metal mecánica con ventas nacionales e internacionales Maquinaria
Chicago, una fábrica procesadora de manteca, bloqueras, maquiladoras de ropa y
flores artificiales. También tiene una planta procesadora de frutas cítricas llamada
PROFRUT.
A cinco kilómetros de la cabecera municipal se encuentra El Centro Recreativo
“Sabino Gordo”, que es un sabino milenario y de gran circunferencia con manantial
que jamás se agota. Se puede practicar un atractivo más del deporte de la pesca
en la presa “Los Cristales” (45 km) y además con José Noriega (Los Mimbres) a
84 km de la cabecera municipal. Además de zonas arqueológicas como "La Loma
del Muerto" y "Monte Huma" donde se pueden encontrar pinturas rupestres de las
tribus ancestrales que habitaron la zona.
23 General Treviño Nombrado así en honor a Jerónimo Treviño,
personaje de la Reforma.
General Treviño es una población del estado de Nuevo León, México; le fue dado
este nombre en honor al general Jerónimo Treviño. Tiene su origen en un rancho
llamado “El Puntiagudo” que fue dado a Don Juan Bautista Chapa el 14 de enero
de 1688. Don Francisco Chapa realizó la fundación en 1705. Su erección en la
villa se hizo el 9 de diciembre de 1868, siendo Gobernador del Estado de Nuevo
León, el general Jerónimo Treviño; perteneció a las villas fundadas durante el siglo
XIX. La razón principal de su fundación fue la operación de los recursos agrícolas.
Cuenta con una extensión territorial de 391.8 km². El municipio de General Treviño
se encuentra al noreste del estado de Nuevo León, en la provincia fisiográfica
“Gran Llanura del Norte de América”, en la zona denominada “Fidenor”, a una
altura de 188 metros sobre el nivel del mar. Limita con Agualeguas, Mier, Ocampo
y Los Aldamas. Los alimentos tradicionales son Tamal de Elote, carne seca y
cabrito. El dulce típico es el hecho de fríjol. En General Treviño hay
aproximadamente 1,800 habitantes. Hay un cargo de 49 localidades de las que lo
más importante son: San Javier, Rancho El Faro, Buena Vista y Los Maldonado.
24 General Zaragoza Nombrado así en honor a Ignacio Zaragoza, héroe
de la batalla de Puebla.
General Zaragoza es un municipio de México ubicado en el estado de Nuevo
León. Nombrado así en honor al general Ignacio Zaragoza, quien lideró al ejército
mexicano durante la Batalla de Puebla (invasión francesa).
Cuenta con una extensión territorial de 1,108.5 kilómetros cuadrados. Colinda al
norte con el municipio de Aramberri, al sur con Hidalgo, Güemez y Miquihuana;
Tamaulipas y al oeste con Doctor Arroyo
General Zaragoza se encuentra en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre
Oriental y en la subprovincia Gran Sierra Plegada. Las elevaciones más
características son la Sierra Peña Nevada, el Cerro El Viejo y la Sierra los Toros.
El municipio se caracteriza por su disponibilidad de agua dulce, siendo la principal
fuente el Río Blanco (naciente al sur del municipio, en la sierra), del cual derivan
numerosas cascadas y ojos de agua tales como El Salto, Velo de Novia, además
de arroyos como el Ojo de Agua, La Aguja y Las Norias
25 General Zuazua Nombrado así en honor a Juan Zuazua, personaje
de la Reforma.
General Zuazua es una ciudad ubicada al norte del estado mexicano de Nuevo
León. Es famoso por su rodeo, sus empalmes; colinda con los municipios de
Salinas Victoria, Apodaca, General Escobedo, Marín, Pesquería, Higueras y
Ciénega de Flores. Es ya un municipio o ciudad integrada a la zona metropolitana
de Monterrey a partir del año 2014 debido a su crecimiento poblacional.
General Zuazua se encuentra en la zona de colindancia de las regiones de la
Sierra Madre Oriental y la Llanura Costera del Golfo Norte, específicamente en la
subprovincia "Llanuras y Lomeríos" de esta última.
Entre los ríos más importantes del estado se encuentran el Río Salinas que cruza
a General Zuazua de oeste a este; detrás del casco municipal hay un manantial
que produce 20 litros de agua por segundo también cuenta con 4 grandes pozos
que proveen agua al municipio, como es la presa de la Providencia, presa San
Pedro. Acequias: El Nopal, La Providencia y Las Flores.
26 Guadalupe Nombrado así en honor a Nuestra Señora de Guadalupe,
figura de la Iglesia Católica.
Guadalupe es una ciudad mexicana situada en Nuevo León y la tercera ciudad
más poblada del estado después de Monterrey y Apodaca. Fue fundada bajo el
nombre de Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de
Horcasitas, llamado así cuando, en 1756, los tlaxcaltecas que habitaban la región
fueron congregados en el territorio actual del municipio.
Parque La Pastora: Dentro del parque, hay un zoológico que alberga distintas
especies de animales, además de un aviario y un herpetario.
Parque Pipo: Parque dedicado al payaso regiomontano "Pipo", cuenta con
andadores a los costados del río y diversas áreas verdes.
27 Los Herreras Nombrado así en honor a los hermanos José
Martín y Rafael Herrera, héroes de la independencia.
El territorio municipal de Los Herreras se encuentra en el este del estado de
Nuevo León, tiene una extensión territorial de 497.503 kilómetros cuadrados que
equivalen al 0.8% de la superficie estatal. Sus coordenadas geográficas extremas
son 25° 47' - 26° 05' de latitud norte y 99° 16' - 99° 34' de longitud oeste, su altitud
se encuentra entre un máximo de 300 y un mínimo de 100 metros sobre el nivel de
mar.
Limita al extremo norte con el municipio de Cerralvo, al este con el municipio de
Los Aldamas, al sureste y sur con el municipio de China, al suroeste con el
municipio de Los Ramones, al oeste nuevamente con el de Cerralvo y finalmente
al noroeste con el municipio de Melchor Ocampo.
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio
de General Bravo asciende a 2 030 personas.La densidad de población es de 4.08
personas por kilómetros cuadrados.
28 Higueras Nombrado así por la abundancia de nopaleras, llamadas
higueras por los españoles.
Higueras es un municipio del estado de Nuevo León, México. Se dice que su
nombre proviene del hecho de que los españoles llaman higueras a los nopales.
Cuenta con una extensión territorial de 600.2 kilómetros cuadrados. Colinda al
norte con Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, al sur con Doctor González y Marín,
al este con Agualeguas y Cerralvo y al oeste con General Zuazua y Ciénaga de
Flores.
Saliendo de Monterrey por la carretera federal núm. 85, antes de tomar la
autopista de cuota, unos 10 km, desvíese a la derecha para pasar por General
Zuazua y Marín antes de llegar a Higueras. También se puede llegar por la
carretera a Miguel Alemán, entrando por Marín, y 14 kilómetros más adelante está
Higueras.
La Sierra de Picachos cruza el territorio de norte a sur, al oeste se encuentra un
grupo de lomas de baja estatura. El 71% del territorio son zonas accidentadas, el
11% las semiplanas y el 18% las zonas planas.4
29 Hualahuises Nombrado así por la tribu gualagüises que habitó la zona.
Hualahuises, es una población del estado de Nuevo León, México, ubicado a 120
km al sureste de la capital del mismo, Monterrey, sobre la carretera nacional N.º
85, y cuyas coordenadas son 24´53º N y 99´40º O .Es un pueblo pequeño, de
aproximadamente 6500 habitantes. Anteriormente se le conocía como Villa de San
Cristóbal de Hualahuises o Villa de San Cristóbal de Gualahuises (o también
Gualagüises), derivado del nombre usado por los indígenas que poblaban la
región a la llegada de los españoles, los gualagüises.
La fundación del pueblo data del año de 1646 por Martín de Zavala, bajo el
nombre de Misión de San Cristóbal de los Gualagüises.
Dada su cultura, costumbres arraigadas, tradiciones, gastronomía y paisajes
naturales que se encuentran en este municipio, al pie de la Sierra Madre Oriental,
así como ser un pueblo meramente artesanal, donde se fabrican desde un trompo
hasta una silla de montar, fue nominado como candidato a pueblo mágico en el
2015.
30 Iturbide Nombrado así en honor a Agustín de Iturbide, primer
emperador de México.
El Municipio de Iturbide se ubica al sureste del Estado de Nuevo León, en plena
Sierra Madre Oriental. Limita al norte con el Municipio de Galeana, al sur con el de
Aramberri, al este con Linares y el Municipio tamaulipeco de Villa Mainero, y al
oeste con Galeana.
La Villa de San Pedro de Iturbide, Cabecera Municipal, se ubica al norte del
Municipio, en los 24°44’ de longitud norte y 99°53’ de longitud oeste y se
encuentra a una altitud de 1,479 metros sobre el nivel del mar.
La economía del Municipio desde el fin de la Revolución hasta los años setenta
del siglo xx fue a base a la agricultura y ganadería en pequeña escala, pues estas
dependen del agua de temporal, y como todo el territorio municipal se localiza en
la Sierra Madre las áreas disponibles para cultivos tradicionales son mínimas.
Al mejorarse la carretera durante la segunda mitad del siglo xx, se corrigió el trazo
que se había hecho en los años treinta y se pavimentó, parte de la población del
Municipio pasó a ser flotante, pues fue más fácil que salieran a trabajar como
albañiles o choferes a los municipios vecinos y regresaran durante los fines de
semana, con los costos sociales y económicos que esto conlleva.
Hasta la fecha las fuentes locales de empleo estable son escasas, por lo que los
jóvenes que salen a estudiar alguna carrera técnica o profesional no ven como
opción el ejercerla en la Villa.
31 Juárez Nombrado así en honor a Benito Juárez, presidente de
México.
Fundada como Hacienda de San José el 15 de junio de 1604, agregándose en
ocasiones "de Los González" (Hacienda de San José de Los González). La
merced primitiva, fue expedida por el gobernador don Martín de Zavala a Don
Bernabé González Hidalgo, el 1 de abril de 1642.
El 1 de marzo de 1850, el Congreso del Estado fundó un nuevo distrito en la
Hacienda de San José con la denominación de El Rosario y pertenece al partido
de Cadereyta, ejecutándose esta resolución hasta 1860
Flora y fauna La flora se compone de huizache, barreta, ébano, mezquite y
palmas. La fauna se compone por tlacuache, coyote, jabalí y conejo.
Hidrografía Las fuentes de agua del municipio de Juárez proceden del río La Silla,
el cual se une al río Santa Catarina en un lugar denominado Las Adjuntas.
Atraviesa el municipio para después unirse al San Juan en Cadereyta Jiménez.
Orografía El suelo en el que se encuentra el municipio es montañoso, pero sus
elevaciones carecen de importancia. Este municipio tiene 70% entre zonas planas
y semi planas y 30% de zonas accidentadas.
Clima El clima es seco estepario cálido, su temperatura media es de 22 °C y su
precipitación media anual de 400 mm. Los vientos dominantes son del norte.
32 Lampazos de Naranjo Nombrado así por la abundancia
de lampazos en la zona y en honor a Francisco Naranjo, héroe de la Reforma.
Fundada el 12 de noviembre de 1698 por Fray Diego de Salazar con el nombre de
pueblo de San Antonio de la Nueva Tlaxcala y misión de Nuestra Señora de los
Dolores de la Punta de Lampazos. Para 1877, su nombre se conoce como Villa de
Lampazos. A final como 'Lampazos de Naranjo' para honrar al héroe de la
intervención francesa, la Reforma y la Revolución de Ayutla, general Francisco
Naranjo. En 1935 su extensión territorial se redujo debido a que se creó el
municipio de Anáhuac. El 28 de diciembre de 1977 fue catalogada como ciudad.
Lampazos se ha caracterizado a lo largo de la historia por ser la cuna de hombres
ilustres y generales que prestaron servicios principalmente en la época de la
Revolución Mexicana.
Su principal actividad económica es la Ganadería, con ganado vacuno y caprino,
también cuenta con un rancho dedicado a la cría de avestruces.
EL 24 de junio se celebra: la fiesta Patronal de San Juan Bautista, también
llamada la Feria del Cabrito. A un kilómetro de Lampazos, existe un lago natural
llamado Ojo de Agua, está rodeado de gigantescos sabinos y cuenta con asadores
para que los visitantes disfruten cómodamente del lugar y del paisaje
33 Linares Nombrado así en honor a Fernando de Alencastre, duque
de Linares, virrey de la Nueva España.
Linares es una ciudad del estado de Nuevo León en México, nombrado Pueblo
Mágico. Ubicado en la parte central del estado, dentro de la "Región Citrícola". Su
denominación actual proviene de su nombre antiguo de Villa de San Felipe de
Linares, cuya fundación se realizó el 10 de abril de 1712
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, efectuado
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio cuenta
con una población total de 84,666 habitantes de los cuales 41,878 (49%) son
hombres y 42,788 (51%) son mujeres. La ciudad de Linares es reconocido
mundialmente por sus dulces de leche de vaca y cabra, entre los que resaltan las
famosas "Glorias de Linares".
El comercio, la ganadería y la agricultura y las ventas de las auténticas glorias de
linares juegan un papel importante en la vida económica de la ciudad.
En la ganadería se cuentan con grandes hatos de reses, borregos y cabras. El
Centro de Producción Agropecuaria de la UANL, produce el ganado vacuno de
alto registro de la raza Simmental. En la agricultura se cuenta con la producción de
granos como: maíz, sorgo, trigo, nuez, así como, cítricos (naranja, mandarina y
toronja) han sido parte importante de la industria en la elaboración de jugos y
concentrados, así como la producción de conservas de frutas para exportación a
los Estados Unidos de América.
Hay industria artesanal de fabricación de puertas, ventanas, cubetas, baños. La
manufactura de cajas de carrocería para transporte de carga tiene amplia
tradición.
34 Marín Nombrado así en honor al obispo Feliciano Marín de Porras.
El municipio de Marín se encuentra en el noreste de Nuevo León, el terreno es
mayormente plano y se encuentran las elevaciones Loma de Higueras, Loma
Larga, Loma del Zapato y Sierra de Picachos. El Arroyo de las Casas cruza el
municipio y fue lo que dio origen al pueblo; en años recientes está semiseco
mantenido solo por el Ojo de Agua El Saladito, llamado así por su agua salobre y
tradicionalmente dividido en el Charco del Perro, el Charco Largo y el Charco de la
Vuelta; desemboca en el río Salinas. También están el Arroyo Agua Negra, La
Cañada Blanca, el Arroyo de Ramos o de Higueras, el Arroyo de la Azufrosa y
Arroyo el Recodo. El río Salinas, antiguamente llamado río de la Pesquería
Grande, es el único que pasa por el municipio.
Las precipitaciones anuales que fluctúan entre 700 y 1200 mm, el mes más
lluvioso es septiembre. Los meses más calurosos son julio y agosto. La dirección
predominante de los vientos es de norte a sur, la temperatura media es anual
22°C; temperatura máxima 40°C y temperatura mínima 4°C.
35 Melchor Ocampo Nombrado así en honor a Melchor Ocampo,
personaje de la Reforma.
Melchor Ocampo es un municipio en el estado de Nuevo León, México; cuenta con
una extensión territorial de 223,2 kilómetros cuadrados. Nombrado en honor a
Melchor Ocampo, Ministro de Relaciones Exteriores durante el periodo de Don
Benito Juárez. Colinda al norte con General Treviño, al sur con Los Herreras, al
este con Los Aldamas y al oeste con Cerralvo.
El municipio de Melchor Ocampo, N.L. fue fundado en el año de 1702 por los
Alférez Juan de Benavides y Napoleón de García. Se establecieron en el llamado
hoy "Rancho de Abajo" donde se empezó a poblar y donde se llamó "Charco
Redondo". Charco Redondo, abrió tierra de cultivo, creciendo en ganadería
vacuna, caballar y cabrío comerciando en las poblaciones circunvecinas. Pero el
estatus jurídico definitivo de Melchor Ocampo había de venir a establecerse hasta
cuando a petición del gobernador Arturo B. de la Garza y la Legislatura del Estado
expidieron el decreto no. 76 por el que la Congregación Autónoma de Melchor
Ocampo obtuvo la categoría de "Municipio" con el mismo nombre y fue un
trascendental acontecimiento del 20 de octubre de 1948. De acuerdo con el
artículode ese decreto, el Departamento de Fomento de Obras Públicas del
Estado procedería a determinar la superficie del terreno que corresponde a las
Rancherías mencionadas en el artículo 2º del mismo decreto y así mismo
determinaría los límites con los municipios circunvecinos.
Clima extremoso, en verano e invierno, la temperatura promedio es de 24ºC, la
máxima es de 40 ºC presentándose más caluroso en junio, julio y agosto y con
una precipitación pluvial de 600mm. Los vientos corren en verano del sur y en
invierno del norte.
36 Mier y Noriega Nombrado así en honor a Fray Servando Teresa de
Mier y Noriega.
Mier y Noriega es un municipio de México, ubicado en el extremo sur del Estado
de Nuevo León y su cabecera municipal es la única del Estado ubicada al sur del
Trópico de Cáncer. Cuenta con una extensión territorial de 1.168 kilómetros
cuadrados y su nombre le fue conferido en honor al doctor fray Servando Teresa
de Mier y Noriega (Padre Mier). Colinda al norte y Poniente con el municipio de
Doctor Arroyo, al sur con el Estado de San Luis Potosí, y al Oriente con el Estado
de Tamaulipas.
Actualmente su alcalde es el C. Benito González Méndez, del Partido Acción
Nacional (PAN), quien resultó elegido en las elecciones del 1 de julio de 2012 por
el 52.4 % de los votos emitidos. Otros candidatos a la alcaldía fuero Pedro Cortez
Briones por el Partido Revolucionario Institucional y sus coaligados, Juanita Pardo
Zapata por el Partido Nueva Alianza, Nicolás Guerrero Ávila por el Partido del
Trabajo (PT) y Natividad Cruz Bautista por el Partido de la Revolución
Democrática (PRD).
Las principales elevaciones del municipio son Sierra San Juan (2,440 msnm),
Sierra La Negrita (2,170 msnm), Cerro La Taberna (2,110 msnm.) y Sierra El Tizú
(2,100 msnm).
37 Mina Nombrado así en honor a Francisco Xavier Mina, héroe de la
independencia.
Mina es una ciudad del estado de Nuevo León, México; debe su nombre al
General Francisco Javier Mina, quien participó en la independencia de México.
Mina se encuentra al noroeste de la ciudad, donde hay manantiales con juncos y
cañas a su alrededor. Su extensión territorial es de 3915.8 kilómetros cuadrados.
El 31 de mayo de 1851, la Hacienda de San Francisco de Cañas, adquirió el
nombre que el "Municipio de Mina, N.L." ante la Ley Orgánica de los Municipios. El
nombre ejerce honradez a Francisco Javier Mina, otro luchador por la libertad del
país de México.
El municipio de Mina, cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos,
variando desde lugares de viejas tradiciones y de profunda y renovada cultura,
uno de los principales destinos turísticos es el Museo Bernabé de las Casas,
temáticamente orientado a la paleontología, antropología e historia de la región,
que en una de sus salas exhibe los restos de un mamut encontrado en las
márgenes del Río Salinas. Así como también exhibe puntas de lanzas y otros
artefactos fabricados por el hombre del neolítico
38 Montemorelos Nombrado así en honor a José María Morelos, héroe
de la independencia.
Montemorelos es una Ciudad mexicana cabecera del municipio homónimo, en el
estado de Nuevo León. Se encuentra a 342 msnm, en la margen izquierda del río
Pilón, a 82 km al sureste de Monterrey. En 2005, la población fue de 53.854
habitantes.
La ciudad es conocida por ser un importante centro citrícola (que le ha valido el
título de "Capital naranjera de México" o “Capital Mundial de la Naranja”). Dentro
del campus se encuentra el también reconocido Centro Médico, conocido
popularmente como Hospital "La Carlota", nombre derivado de una antigua
hacienda muy famosa en la región. En Montemorelos se encuentra el bioparque
Estrella, con gran cantidad de especies silvestres en su hábitat. Adquirió fama a
principios de 2002. Se localiza a escasos 20 km de la cabecera municipal en la
Carretera a Rayones N.L.
La región serrana en la que se encuentra hoy Montemorelos se denomina la Gran
Chichimeca. El núcleo principal del municipio se llamó antiguamente Villa de San
Mateo del Pilón. En el área se han llevado a cabo labores arqueológicas a partir
de 1960 a cargo de Jeremiah Epstein y más recientemente por Moisés Valdés
Moreno y Araceli Rivera. Se han encontrado pocos elementos arqueológicos:
algunos morteros, tinajas, fogones, petroglifos o pinturas rupestres, restos
botánicos de animales, puntas de flecha, raspadores, etc. Un hallazgo importante
es el de los restos de un mamut, puntas de flecha y fogones en 1996.
39 Monterrey Nombrado así en honor a Gaspar de Zúñiga Acevedo y
Velasco, conde de Monterrey, virrey de la Nueva España
Monterrey es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Nuevo
León, además de la cabecera del municipio del mismo nombre. Se encuentra en
las faldas de la Sierra Madre Oriental en la región noreste de México. La ciudad
cuenta según datos del XIV Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía de México (INEGI) en 2020 con una población de 1 142
952 habitantes, por lo cual de manera individual es la 9.ª ciudad más poblada de
México, mientras que la zona metropolitana de Monterrey cuenta con una
población de 5 341 175 habitantes, la cual la convierte en la 2.ª área metropolitana
más poblada de México, solo detrás de la Ciudad de México.
La ciudad fue fundada el 20 de septiembre de 1596 por Diego de Montemayor y
nombrada así en honor al castillo de Monterrey en España. Considerada hoy en
día una ciudad global, es el segundo centro de negocios y finanzas del país, así
como una de sus ciudades más desarrolladas, cosmopolitas y competitivas. Sirve
como el epicentro industrial, comercial y económico para el Norte de México.
Según un estudio de Mercer Human Resource Consulting, en 2019 es la ciudad
con mejor calidad de vida en México y la 113.ª en el mundo. La ciudad de
Monterrey alberga en su zona metropolitana la ciudad de San Pedro Garza
García, la cual es el área con más riqueza en México y América Latina

La economía se caracteriza por ser la cuna de las empresas nacionales más


importantes de México e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, Vitro,
Grupo Alfa, Gruma, Gamesa, Banorte, Cuahutémoc Moctezuma, Maseca, Axtel,
Arca Continental, entre otras. Es la segunda ciudad más rica de México por el
tamaño de la economía local con un PIB de 90 837 millones de dólares en 2015,
solo detrás de la Ciudad de México.10 Monterrey es la novena ciudad de acuerdo
con su PIB en los indicadores generales de las ciudades de América Latina con un
ICUR de 66,71 en 2016, contando con una renta per cápita PPA de 20 310 dólares
y un PIB per cápita nominal de 19 285 dólares[cita requerida], siendo la más alta
del país y la 20.ª de América Latina.
40 Parás Nombrado así en honor a José María Parás, primer gobernador
del estado.
Parás es un municipio del estado de Nuevo León, México, se localiza en la región
noreste del estado sus coordenadas geográficas son 26º30´ latitud norte oeste, su
altura es de 165 msnm, es decir se considera uno de los municipios más bajos
sobre el nivel del mar.
Limita al norte y al este con el estado de Tamaulipas; al sur con el municipio de
Agualeguas; al poniente con el municipio de Vallecillo, la extensión del municipio
de Parás es de 1,008,681 km² (INEGI), de esta extensión se destinan 96,148 ha
para la cría de ganado, 2,229 ha son dedicadas para la agricultura, 133 ha se
destinaron para la formación del fundo legal del municipio, éstas fueron
mercenadas, es decir, fueron propiedad del municipio y las personas a las que se
les otorgaba el terreno, tenían que pagar una contribución al municipio. Esto se
hacía para solventar los gastos administrativos del Ayuntamiento.
41 Pesquería Nombrado así por el río del mismo nombre que lo
atraviesa.
Pesquería es una localidad del estado mexicano de Nuevo León. Se localiza en la
parte central del estado, en las coordenadas 25º 47´ latitud norte y 100º 3´ longitud
oeste, a una altura media sobre el nivel del mar de 330 metros.
La ganadería y la agricultura son parte importante de la actividad económica del
municipio. La ganadería ocupa 20,552 hectáreas y la agricultura 9,898 hectáreas.
Los terrenos de este municipio están compuestos de tierra apta para el barro, por
ello hay una gran cantidad de fábricas que la procesan (barro) y como
consecuencia se obtiene ladrillo, barro, block, teja, loseta de gran calidad, este
producto es de exportación y de consumo local.
En agosto de 2014 se anunció la construcción de la planta de ensamblaje de autos
de la compañía surcoreana KIA Motors en terrenos del municipio. Se espera que
la planta esté completada hacia 2016 y produzca, alrededor, de 300,000 autos al
año.

42 Los Ramones Nombrado así en honor a los hermanos Juan


Ignacio y Buenaventura Ramón, personajes de la independencia.
Los Ramones es un municipio del estado de Nuevo León, México, en la región de
la llanura costera del Golfo. Está conformado por 74 localidades. Limita al norte
con el municipio de Cerralvo, al sur con municipio General Terán, al este con los
municipios China y Los Herreras y al oeste con los municipios Cadereyta Jiménez,
Pesquería, Doctor González y está ubicado a 70 km de distancia de Monterrey.
Las actividades económicas son la agricultura (maíz, frijol, sorgo, trigo, espiga,
sandía, melón y calabaza), la ganadería (caprino, vacuno, porcino ) y la industria
(de guantes y escobas).
43 Rayones Nombrado así en honor a los
hermanos Ramón, Francisco e Ignacio Rayón, héroes de la independencia.
Rayones es un municipio del estado mexicano de Nuevo León, tiene una
extensión de 905.20 kilómetros cuadrados, se encuentra situado en la Sierra
Madre Oriental y forma parte de la región sur del estado; limita al norte con
Santiago, al sur con Galeana y Linares, al oriente con Montemorelos y al poniente
con Galeana y Coahuila, la altitud es de 906 metros sobre el nivel del mar.
Recibe este nombre en honor de los hermanos Ramón, Ignacio y Francisco
Rayón; quienes lucharon en la guerra de Independencia de México. Anteriormente
se llamaba San Miguel de Tasajal.
De acuerdo a los resultados que presentó el Censo de Población y Vivienda en el
año 2020, en el municipio habitan un total de 2,377 personas.
44 Sabinas Hidalgo Nombrado así por la gran cantidad de árboles que
existen junto al río y en honor a Miguel Hidalgo, héroe de la independencia.
Sabinas Hidalgo es una localidad y un municipio del estado de Nuevo León,
México; se ubica al norte del estado, limita al norte con Lampazos; al sur con
Salinas Victoria e Higueras; al este con Vallecillo y Agualeguas; al oeste con
Lampazos, Villaldama y al Suroeste con Salinas Victoria.
Su economía está basada en la preparación de alimentos y la ganadería en
diversas ramas, desde la crianza, la engorda, la importación y exportación de
ganado vacuno en pie, en canal y procesado, así como la elaboración y respectiva
comercialización de productos lácteos, sin embargo desde mediados del siglo xx
también se distingue por su industria de confección de ropa, principalmente para
damas y niñas. Se cultivan primordialmente forraje para el ganado, pero también
en menor escala cereales como el maíz y el trigo, de las frutas, la más demandada
por los visitantes es el aguacate, pero también se cosechan sandía, melón y
calabaza.

45 Salinas Victoria Nombrado así por sus suelos salitrosos y en honor


a Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
Salinas Victoria, ciudad del estado mexicano de Nuevo León, localizada a 25°58'
latitud norte y 100°18' longitud oeste, en la región centro del estado o región del
Golfo, a 32 km al noroeste de la capital Monterrey, y a una altura de 464 m sobre
el nivel del mar. Colinda con 11 municipios: al norte con Villaldama y Sabinas
Hidalgo; al sur con General Escobedo y Apodaca; al este con Higueras, Ciénega
de Flores y General Zuazua y al oeste con Mina, Hidalgo, Abasolo y El Carmen, su
territorio mide 1,334.20 kilómetros cuadrados. Su población según el censo del
INEGI de 2010 es de 32,625 habitantes. Se le denominó Salinas por sus suelos
salitrosos y Victoria en honor al General Guadalupe Victoria.
Salinas Victoria tiene la Sierra de Minas Viejas, Cerro El Espía, Cerro Milpillas,
Cerro de Enmedio, la Sierra de Gomas y una parte de la Sierra de Picachos.
46 San Nicolás de los Garza Nombrado así en honor a Nicolás de
Tolentino, santo de la Iglesia católica, y en honor a Pedro de la Garza,
benefactor del municipio.
San Nicolás de los Garza es una ciudad ubicada en el Estado de Nuevo León, al
noreste de México. Colinda al norte con Apodaca y General Escobedo, al sur con
Monterrey y Guadalupe. Constituye por sí mismo uno de los 51 municipios en que
se encuentra dividido el estado y forma parte de la Zona Metropolitana de
Monterrey. Cuenta con una población de 443 031 habitantes.
En la primera parte del siglo XX, varias compañías importantes de México
construyeron fábricas en el municipio, por lo que San Nicolás un notable centro
industrial. Empresas como Cemex (cemento), Vitro (vidrio), Peñoles e Hylsa
(acero) son conocidas por sus grandes instalaciones en la ciudad. Las primeras
industrias se establecieron en Monterrey hacia finales del siglo XIX, aunque
durante la primera parte del siglo XX se construyeron fábricas en el municipio de
San Nicolás, ya que es un punto geográfico para tomarse en cuenta por su
cercanía con la capital. Gracias a esto el municipio es un notable centro industrial.
47 Hidalgo Nombrado así en honor a Miguel Hidalgo, héroe de la
independencia.
Hidalgo es un municipio del estado de Nuevo León, México; y esta situado en el
centro de todo el estado de Nuevo León. El municipio es nombrado así en honor a
Miguel Hidalgo y Costilla a quien se le conoce como el padre de la patria.
El municipio tiene 208 km² de área, limita con los municipios de Mina, Salinas
Victoria, Abasolo, El Carmen, General Escobedo y García. La cabecera municipal
está a 549 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en un valle formado entre
dos montañas, al noreste está la Sierra de Minas Viejas; que forma el Potrero
Grande, donde hay varios ranchos ganaderos, avícolas y porcinos,2 al suroeste
está la Sierra del Fraile, que forma el Potrero Chico. El municipio tiene un IDH de
0.823, que es muy alto y su PIB per cápita es de 16.953 dólares estadounidenses.
Potrero Chico es uno de los mejores lugares para escalar a nivel mundial. La fiesta
religiosa de "Nuestra Señora del Pueblito", patrona del pueblo, es celebrada el 8
de diciembre.
El clima de Hidalgo es Clima cálido , con una temperatura media anual de 23ºC, la
temperatura mínima registrada en el municipio es de -4ºC y la máxima es de más
de 40ºC. Las lluvias aparecen entre septiembre y octubre. Su precipitación anual
es de 290 mm. Sus meses más calurosos son junio y julio
48 Santa Catarina Nombrado así en honor a Catalina de Alejandría,
santa de la Iglesia católica.
Santa Catarina, cuyo nombre completo es Ciudad Santa Catarina, es una ciudad
mexicana ubicada en el estado de Nuevo León, cabecera del municipio de Santa
Catarina. Forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey.
Santa Catarina toma su nombre en honor a la santa católica Catalina de
Alejandría. Patrona de los filósofos, estudiantes, maestros y predicadores. Se
encuentra ubicado a 9 km al poniente de Monterrey encontrándose dentro de las
coordenadas: norte 25º45', sur 25° 25' latitud norte; 100° 43' al oeste y al este 100º
14' longitud oeste a una altura de 680 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con tres grandes centros comerciales de conveniencia, una central de
abastos y mercado sobre ruedas que surten las necesidades de la población.
Cuenta con periódico tabloide mensual denominado el Santacatarinense, la revista
interview y la Voz del Poniente.
Es la principal actividad del municipio y se encuentra dentro del área urbana con
giros de producción de impermeabilizantes, pinturas, climas, cerámicas, productos
químicos, fundidoras de hierro y aluminio, inyectoras de plástico, transformadores,
implementos agrícolas, que dan un total de 300 industrias. Hay también dos
plantas de Pemex.
El municipio tiene tres grandes tiendas de conveniencia y las tiendas de ropa,
muebles, ferreterías, materiales de construcción se encuentran distribuidas en el
área urbana.
49 Santiago Nombrado así en honor a Santiago el Mayor, santo de la
Iglesia católica.
Santiago también conocida como La Ciudad de los Baleros, es una localidad
ubicada en el estado de Nuevo León en el noreste de México. Es la cabecera del
municipio de Santiago, la localidad fue declarada "Pueblo Mágico" en el año 2006.
Producción agrícola
En la Sierra de Santiago, Nuevo León existen 10 comunidades productoras de
manzano. En ella se localizan 481 predios, de los cuales existen 250 productores.
Las localidades productoras son Ciénega de González, La Jacinta, La Peñita,
Laguna de Sánchez, Las Adjuntas, San Isidro, San José de las Boquillas, San
Juan Bautista, San Sebastián, Cañón del Álamo.
Producción y recolección
La recolección comienza a mediados de julio con las variedades: Güera, Gringa,
Goleen Vacas, Goleen Agua Nueva II y concluye a finales de septiembre con la
variedad negra. No existe un criterio homologado para realizar la cosecha en un
estado de maduración aceptable, pues éste tiene que ver con el estado físico de
coloración de las semillas, es decir que tenga un color café claro, debido a que
intervienen intereses de los intermediarios, que a la postre ha resultado
contraproducente para los intereses del productor, ya que al cosechar fruta verde
se queda rezagada y existe una tendencia de rechazo del consumidor.10
Almacenaje de producto
El almacenamiento no se realiza debido a que no se cuenta con la infraestructura
adecuada y necesaria para operar correctamente. Se cuenta sólo con un frigorífico
situado en la comunidad de San José de las Boquillas, que en este momento
presenta daños en su estructura por lo que no está en servicio.
Venta: El productor realiza la venta del cultivo a personas que sirven como
intermediarios entre el agricultor y la comercializadora, comprando sus productos
a muy bajo costo. El precio por caja de veinte kilogramos oscila entre los $35.00
para variedades criollas y $55.00 para las variedades Golden y Red Delicious, las
cuales son las más acepadas por el consumidor. El productor se ve presionado
para vender sus productos ya que no existe infraestructura suficiente y adecuada
para retener la cosecha. La cosecha en cajas de madera ocasiona la diseminación
o expansión de plagas de un campo a otro, por lo que es muy difícil de erradicar
ya que gran parte de las huertas se localizan en laderas y son transportadas en
bestias mulares también.
Turismo: Sus atractivos turísticos tienen reconocimiento nacional al contar con una
amplia variedad de sus montañas, llanuras, lomerios, bosques, caídas de agua,
ríos, cañones, huertas y verdes paisajes. Mientras que en la cabecera municipal
de Villa de Santiago destaca su arquitectura virreinal de la colonia
50 Vallecillo Nombrado así por la geografía del lugar.
Se ubica sobre las coordenadas 26° 40' de Latitud norte y 99° 58' de Longitud
Oeste a una altitud de 274 metros sobre el nivel del mar sobre la Provincia
Fisiográfica de Grandes Llanuras de Norteamérica.

Colinda al norte con Ciudad Anáhuac y Lampazos de Naranjo, al este con Parás,
al oeste con Sabinas Hidalgo y al sur con el municipio de Agualeguas.
Su cabecera municipal es Vallecillo, pero comprende un total de noventa y siete
localidades, siendo algunas de ellas San Carlos, Matatenas, Colorados de Abajo,
Colorados de Arriba, Palo Alto, El Ayaleño y El Álamo.
En este municipio se lleva a cabo las tradicionales Fiestas de La Siembra, en
estas fiestas se lleva a cabo el Certamen Señorita Vallecillo, donde un grupo de
chicas compiten por la Corona de este municipio, en el año 2014 la Señorita
Anabely Ayala Ayala, representante de la comunidad del Ayaleño se llevó el título
de Señorita Vallecillo 2014, y representó dignamente a su municipio durante su
Reinado, este año se llevó a cabo de nueva cuenta el Certamen Señorita Vallecillo
2016, proclamándose como única ganadora la Señorita Elisama Guerra
Hernández, quien representaba con orgullo a su comunidad el Ayaleño, la señorita
Vallecillo 2016 Elisama I, se coronó a la edad de 19 años de edad, siendo
estudiante de la carrera de Licenciada en Enfermería en la UANL, esta chica
asombro a todos los espectadores y jurado en dicho evento por su carisma y
desenvolvimiento en el Certamen, todo su municipio esta orgullosa de ella y saben
que pondrá en el alto el nombre de Vallecillo durante su reinado.
Su economía está basada en la agricultura y la ganadería, siendo esta última muy
importante pues en la localidad de San Carlos tiene su sede el Centro Regional de
Fomento Ganadero de Vallecillo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
51 Villaldama Nombrado así en honor a Juan Aldama, héroe de la
independencia.
El municipio de Villaldama es uno de los 51 municipios en que se encuentra
dividido para su régimen interior el estado mexicano de Nuevo León. Se encuentra
en el noroeste del territorio estatal y su cabecera municipal es la ciudad de
Villaldama.
El municipio de Villaldama se encuentra localizado en el noroeste del estado de
Nuevo León. Tiene una extensión territorial total de 880.926 kilómetros cuadrados
que equivalen al 1.4% de la superficie total del estado; cuyas coordenadas
geográficas extremas son 26° 15' - 26° 42' de latitud norte y 100° 11' - 100° 31' de
longitud oeste. Su territorio fluctúa entre una altitud máxima de 2 100 y mínima de
300 metros sobre el nivel del mar.
El territorio municipal tiene límites al norte con el municipio de Lampazos de
Naranjo, al este con el municipio de Sabinas Hidalgo, al sur con el municipio de
Salinas Victoria, al suroeste con el municipio de Mina y al noroeste con el
municipio de Bustamante.
El municipio se encuentra en un valle rodeado de montañas y lomeríos entre las
que destacan al norte la Sierra de la Iguana, al sur la Sierra de Milpillas, al oriente
la Sierra de Santa Clara y al poniente la Sierra de Gomas.

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010


por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio
de Villaldama asciende a 4 113 personas. La densidad de población es de 4.67
habitantes por kilómetro cuadrado.
En el municipio se encuentran un total de 140 localidades, las principales y su
población en 2010 son las siguientes:
El gobierno del municipio de Villaldama se encuentra a cargo de su ayuntamiento.
Éste se encuentra integrado por el Presidente Municipal, un síndico y el cabildo
conformado por un total de seis regidores, siendo electos cuatro por el principio de
mayoría relativa y dos por el principio de representación proporcional. Todos los
integrantes del ayuntamiento son electos mediante voto universal, directo y
secreto por un periodo de tres años renovable para otro término inmediato. Entran
a ejercer su cargo el día 31 de octubre del año de su elección.

También podría gustarte