0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Politica y Deporte

El documento discute la relación entre la política y el deporte. Explica que el deporte puede ser utilizado por los estados para fines ideológicos. Luego, proporciona definiciones de política, deporte y la relación entre los dos. Finalmente, destaca el marco legal colombiano relacionado con el deporte, incluida la Ley 181 de 1995 y las funciones de Coldeportes e IDRD.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Politica y Deporte

El documento discute la relación entre la política y el deporte. Explica que el deporte puede ser utilizado por los estados para fines ideológicos. Luego, proporciona definiciones de política, deporte y la relación entre los dos. Finalmente, destaca el marco legal colombiano relacionado con el deporte, incluida la Ley 181 de 1995 y las funciones de Coldeportes e IDRD.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

POLÍTICA Y DEPORTE

El deporte ha sido una actividad puesta al servicio ideológico de los Estados.


Primera fase: delimitar el problema planteado, según la temática establecida para cada
grupo y organizar las ideas y el conocimiento que puedan relacionar con él. Es necesario
que determinen qué conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y el
sitio donde obtener dicha información (bases de datos, redes y otra información en línea,
entrevistas, etc.).

PASO A PASO:
1. Delimitar el problema y explicarlo.
2. Conceptualización. (que es política, que es deporte, que es una política deportiva, en
que se relaciona)
3. Marco legal.
4. Principios de la ley.
SOLUCIÓN:
1. Delimitación del problema:
¿El deporte es una actividad puesta al servicio ideológico de los estados?
(VAN DIJK, Teun A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopìa y Praxis
Latinoamericana, 10(29), 9-36. Recuperado en 04 de febrero de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
52162005000200002&lng=es&tlng=es.) chicos aca encontramos definiciones acerca de lo
que es una ideologia y el poder del discurso, teniendo en cuenta la pregunta y este primer
recurso, mi respuesta a la pregunta es un no: ya que, el deporte no es un ideal del estado y
tampoco esta puesto para el servicio; ya que un servicio ideologico es aquel que te ofrece
diversas ideas para innovar o crear y como lo evidenciamos en nuestro pais el deporte esta
demasiado olvidado tanto como politicamente como socialmente, ahora mas en tiempos de
pademia, tener una idea es asi mismo tener una creencia auqnue el servicio ideologico no
comprende las practicas ideologicas o las estructuras sociales como lo son: las iglesias o
partidos politicos; por otro lado no hay ninguna ideologia privada o personal, ya que los
sistemas de creencias son socialmente compartidos por los miembros de una colectividad,
por ejemplo, una ideologia feminista puede conytrolar las actitudes sobre el aborto y son
miles de personas que piensan de esta; en relacion con el deporte la ideologia es tener
cuerpos esveltos y controlar los problemas de salud que produce el sedentarismo, esta
creencia o ideologia la comparten docentes de educacion fisica, entrenadores, personas
que quieren mejorar su salud o condicion fisica; mas sin embargo se evidencia la poca
preocupacion del estado por este tema, al parecer la idea que tiene el estado sobre el
deporte es crear mas espacios dignos de praticarlo como lo hemos visto, mas sin embargo,
sigue siendo casi nula la participacion en estos escenarios, ya que terminan convirtiendose
en espacios que se prestan para el consumo de sustancias pscoactivas e incluso estos
espacios se encuentra en sectores demasiados afectados por la violoncia social lo que
provoca que sean espacios donde la vida corre riesgo.

(Tejero-González, Carlos Mª (2016). Sobre la importancia del deporte como acción política:
Razones y medidas de gobernanza. Cultura, Ciencia y Deporte, 11 (31), 5-6. [Fecha de
Consulta 4 de Febrero de 2021]. ISSN: 1696-5043. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1630/163044427001)
Como hiciera el Libro Blanco para el Deporte de la Comisión Europea (2007), el deporte
puede ser entendido como “cualquier forma de actividad física que, a través de participación
organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejoría de la condición física y psíquica, el
desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición a todos los
niveles” al saber esto llama mucho la atención el saber que existe tampoco debate público
sobre la política y el deporte, el estado no quiere relacionarse de lleno con este tema e
ignora los miles de beneficios socioculturales que fomenta hábitos saludables y la mejora
del ser humano como ciudadano; el debate aca seria preguntar el porque a gobierno y
estados no les conviene el debate acerca de la política y el deporte; hay cuatro razones por
las cuales ignoran este tema:

1. El deporte incrementa el bienestar físico, mental y social de los ciudadanos,


mejorando la calidad de vida e incidiendo en el Estado de bienestar.
2. El deporte facilita la unidad y la cohesión de la sociedad.
3. El deporte promueve mayoritariamente los valores y principios de las sociedades
democráticas.
4. El deporte es una oportunidad de impulso y reactivación económica.

2. Conceptualización:
¿Qué es política?

Según el texto de María José Canel titulado comunicacion politica una guia para su estudio
y práctica, nos dice que El Diccionario de la Real Academia Española define la política
como: “el arte de gobernar los pueblos” y “la actividad de los que rigen o aspiran a regir los
asuntos públicos”. También nos menciona que en diccionarios más especializados definen
la política como “un conjunto de supuestos, principios, medios y actitudes con que se
organiza y dirige un grupo humano para la consecución de determinados objetos; es el
actuar prudencial de quien posee dotes especiales, más naturales que adquiridas, para la
dirección, gobierno o pastoreo de las personas en colectividad” (Gonzales Vila, 1997:962)

Canel Jose Maria, Comunicacion Politica una guia para su estudio y práctica, recuperado
de:http://di.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/6677a5_comunicacionpoliticaunaguiadeestudio.p
df

¿Qué es deporte?

El deporte se puede definir como la actividad o el ejercicio físico, que está regido bajo
ciertas normas en las cuales, se hacen pruebas con o sin competencias de
habilidades,destreza o fuerza física,el deporte se puede practicar de manera individual o
grupal; así como las competencias se pueden desempeñar entre mínimo dos personas o
dos equipos que compiten entre ellos, la finalidad de un deporte es ejercitarse físicamente.

¿Relación que existe entre política y deporte?

La política hace referencia a la organización de la sociedades humanas y relacionada con el


tema que se está tratando, es importante porque es ella quien debe garantizar el goce
efectivo y permanente de los derechos a la recreación, el deporte y la actividad física,
además de esto también debe velar por la construcción y mantenimiento de los parques
para los habitantes de una nación por lo tanto el deporte está ligado al sistema político de
un país; este debe prestar Principal atención en pro del beneficio de sus pobladores
proporcionando todos los requerimientos necesarios.

3. Marco Legal:
( Herrera Walter, legislación deportiva en Colombia, Antioquia la más educada)
(Congreso de Colombia, Ley_181_1995)
COLDEPORTES: Es un organismo principal de la administración pública, del nivel central,
rector del sector y del Sistema Nacional del Deporte. Tiene como objetivo formular, adoptar,
dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia de
deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física, para
promover el bienestar la calidad de vida, así como contribuir a la salud pública, a la
educación, a la cultura, a la cohesión social, a la conciencia nacional y a las relaciones
internacionales, a través de la participación de los actores públicos y privados.
ESTRUCTURA DE COLDEPORTES 1. Despacho del Director del Departamento. 1.1.
Oficina de Control Interno. 1.2. Oficina Asesora de Planeación. 1.3. Oficina Jurídica. 2.
Subdirección General. 2.1. Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo. 2.2.
Dirección de Fomento y Desarrollo Deportivo. 2.3. Dirección de Recursos y Herramientas
del Sistema Nacional del Deporte. 2.4. Dirección de Inspección Vigilancia y Control. 3.
Secretaria General. 4. Órgano de Asesoría y Coordinación. 4.1. Comité de Coordinación del
Sistema de Control Interno. 4.2. Comité de Dirección. 4.3. Comisión de Personal.
● Resolución 000231 de 2011“Por la cual se reglamentan los requisitos que deben
cumplir los Clubes Deportivos y Promotores para su funcionamiento.”
● Resolución 001172 de 2012 “Por la cual se establece el Trámite de las
Impugnaciones de los actos y decisiones de los órganos de Dirección y
Administración de los organismos Deportivos que integran el Sistema Nacional del
Deporte”

IDRD

El deporte bogotano, liderado y orientado por la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD, está
conformado por tres grandes proyectos: Deporte Mejor para Todos, Tiempo Escolar
Complementario TEC y Rendimiento al 100x100. Con ellos se busca incentivar y fomentar
en los niños y jóvenes, el amor por el deporte, invitándolos a soñar en grande para que con
esmero y disciplina se conviertan en atletas élite para representar los colores de la capital,
además de ayudarlos a formarse como personas integrales que darán buenos aportes a la
sociedad.

LEYES DEL DEPORTE EN COLOMBIA

1. Ley 181 de enero 18 de 1995: por el cual se dictan disposiciones para el fomento del
deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y
se crea el Sistema Nacional del Deporte. contiene 18 objetivos en relación con el
buen vivir y la práctica del deporte, también encontramos temas de infraestructura,
ya que también debe ser una obligación del estado construir, perfeccionar y arreglar
los espacios destinados para el deporte. Con esta ley se pretende generar una
participación comunitaria universal que sirviera para la integración social
democratizando hábitos y costumbres para la organización de la práctica del
deporte, recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, también pretende generar
una conciencia respecto a la ética deportiva, para así mismo tener más conocimiento
acerca de las diferentes manifestaciones que presenta el cuerpo humano al
someterse al ejercicio. Ley 181 de 1995: “Por la cual se dictan disposiciones para el
fomento del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del tiempo Libre y la
Educación Física y se crea El Sistema Nacional del Deporte”
2. Constitución política de colombia de 1991: ARTÍCULO 52, Se reconoce el derecho a
todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento
del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y
controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad
deberán ser democráticas.
3. Ley 582 de 2000: “Por medio de la cual se define el deporte asociado de personas
con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, se reforma la Ley 181 de 1995 y el
Decreto 1228 de 1995, y se dictan otras disposiciones”
4. LEY 49 DE 1993: “Por el cual se establece el Régimen Disciplinario en el Deporte.
5. Ley 845 de 2003: “Por la cual se dictan normas de prevención y lucha contra el
dopaje, se modifica la Ley 49 de 1.993 y se dictan otras disposiciones.”
6. Ley 1207 del 14 de julio de 2008: Aprueba la “CONVENCIÓN INTERNACIONAL
CONTRA EL DOPAJE EN EL DEPORTE”, la cual fue aprobada por la Conferencia
General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura –UNESCO en París, el 19 de octubre de 2005.
7. LEY 1445 DE 2011: Modifica la Ley 181 de 1995 se dictan otras disposiciones. Las
funciones de Inspección, vigilancia y control sobre los organismos deportivos y
demás entidades que integran el Sistema Nacional del Deporte, la ejerce El Instituto
Colombiano del Deporte (Coldeportes). Para los clubes con deportistas
profesionales que se conviertan en Sociedades Anónimas, ejercerá esta función la
Superintendencia de Sociedades.
8. SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE: Art.46: ” el sistema nacional del deporte es el
conjunto de organismos articulados entre sí, para permitir el acceso de la comunidad
al deporte, la recreación ,el aprovechamiento del tiempo libre, la educación
extraescolar y la educación física.”

4. Principios de la ley:

1. Universalidad: Todos tienen derecho a la práctica del deporte.


2.Participación Comunitaria: Derecho a participar en los procesos de concertación, control y
vigilancia.
3.Participación Ciudadana: Deber de los ciudadanos propender por la práctica del deporte.
4.Integración Funcional: Concurrencia de manera armónica y concertada al cumplimiento de
sus fines.
5.Democratización: El estado garantiza la participación democrática para organizar la
práctica del deporte.
6. Ética Deportiva: Se debe preservar la sana competición, pundonor y respeto a las normas
y reglamentos.

También podría gustarte